SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIOS SOBRE TEMAS PROPUESTOS EN EL CURSO A DISTANCIA Prof. JUANA VIDAURRE SANTISTEBAN
PROCESOS PRODUCTIVOS Son secuencias de actividades requeridas para elaborar un producto
CLASIFICACION DE PROCESOS Según el tipo de flujo de producto En linea Intermitente  Por proyecto
SEGÚN EL TIPO DE SERVICIO AL CLIENTE: Fabricación para inventarios  Fabricación para surtir pedidos
PROCESO LINEAL O POR PRODUCTO Se caracteriza por que se diseña para producir un bien o un producto . Tiene ventajas y  desventajas como son: el alto nivel de eficiencia, necesidad de personal con menor destreza. exige bastante cuidado para mantener balanceada la linea de produccion
PROCESO INTERMITENTE El producir no tiene un flujo regular y no utiliza todas las áreas . Unas utilizan con alta sobrecarga y otras no utilizan.
PROCESO POR PROYECTO Se realiza en un lugar especifico y desarrolla una secuencia de actividades para desarrollar el proyecto  sin contratiempos y de buena calidad . Tambien se utiliza para hacer casas , barcos etc.
PRODUCCION DE PROYECTOS Tenemos: La planificación La programación El control  En la que debemos de tener en cuenta los recursos materiales y humanos
ACTIVIDADES BASICAS DE LOS PROCESOS SON: Operación Inspección  Transporte Demora  Almacenamiento
FLUJOGRAMA DE PROCESOS Se utilizan para tener una representación grafica de lo que esta sucediendo en las planta y a si poder ser un análisis con la finalidad de realizar  mejoras
ANALISIS   DE   MEJORA Se usa la técnica del interrogatorio y se inicia con responder para cada una de las  actividades desarrolladas las siguientes preguntas. ¿Qué se hace ? ¿Quién lo hace? ¿Cómo lo hace? ¿Dónde lo  hace? ¿Cuándo lo hace?
PROPUESTAS LABORALES
Tenemos las siguientes alternativas: Independientes Orientados a productos estratégicos Aprovisionamiento local para grandes empresas.
EN NUESTRA REGIÓN LA LIBERTAD   El calzado.-Se debe de tener en cuenta que esta industria necesita de: Hormas, cuero tintes, plantas accesorios maquinas, marca embalaje, diseño, publicidad, información, comercialización y capacitación. La agroindustria .-Es necesario: la semilla, fertilizantes , maquinaria, herramientas , materiales de ferretería diversos  ropa, transporte, personal, salud, capacitación, información de mercados, comercialización.
La minería.- Es necesario: diversos materiales, trasportes  maquinarias, ropa, transportes, herramientas y equipo, personal, alimentación. salud, construcciones, conservación del medio ambiente. Turismo.- Es necesario: Guías, hotelerías, alimentación, diversión, transporte, artesanía, souvenir, ropa, salud, conservación de restauración. Construcción.-Es necesario: ferretería, agregados, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, albañilería, carpintería , mantenimiento  y conservación, ventas y decoración.
BORDADOS EN CINTAS   Debemos de tener en cuenta primero una muy buena planificación , programación y un buen control para que tengamos una excelente producción . Para realizar el proceso de este tipo de trabajo es necesario contar con un flujograma para ver como van las cosas  y hacer un análisis para poder mejorar en nuestro proyecto que estamos realizando .Para iniciar a bordar es necesario tener lo siguiente: información capacitación diseño , marca, publicidad , tela,  aro de bordar, hilo, cintas de seda , cintas de seda matizada, cintas de organza etc.
ESTRATEGIAS DE MERCADO
MARKETING Es un Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda.  Así mismo es el estudio de los procedimientos y recursos tendentes a este.
MERCADO Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o SERVICIO  ¿Quiénes SON NUESTROS CLIENTES Y QUIENES CONFORMAN NUESTRO MERCADO? Nuestros clientes son las personas que compran nuestros productos y los que conforman la empresa son ellos mismos y los consumidores
EL SONDEO DEL MERCADO Viene hacer la Investigación de la opinión de una colectividad acerca de un asunto mediante encuestas realizadas en pequeñas muestras, que se juzgan representativas del conjunto al que pertenece Las decisiones a tomar con la información del sondeo son: Características, calidad, cantidad y precio ,venta del producto como y donde , cantidad de dinero que se invierte en un producto .
ETAPAS DEL SONDEO Plan de investigación Recolectar la información Organizar la información Análisis de la información
LOS CLIENTES FASES IDENTIFIQUE.-de forma individual más nombres y preferencias. DIFERENCIE.-Por su valor y por segmentos preferencias o necesidades comunes INTERCTUE.-Gestionando dialogos co eficacia o economía PERSONALICE.-Algo del comportamiento empresarial .Producto o servicio
PUNTOS DEL MARKETING PRODUCTO.-Casi todos tienen  buena calidad ,el publico le gusta la variedad de productos y eligera por el precio y por lo que le pide su gusto .Si es el mismo producto y uno vende m´as será por el buen trato que tiene el vendedor. Para ver si un producto es bueno revisamos los aspectos . PRECIO.-Para determinar precio se debe de tener en cuenta lo siguiente: cubrir costos ser competitivo PROMOCION.- Permite comunicar y destacar la s diferencias del producto con respecto a la competencia teniendo en cuenta los medios de comunicación. PLAZA,. Es como hacer  llegar el producto al consumidor.
EL GRAN VENDEDOR Escucho mucho y habla poco. Tiene mucha paciencia y siempre tiene una sonrisa Se prepara para el regateo Es persistente y siempre busca vender dejando contento al cliente Es amable y flexible pero muy estricto en el crédito Tiene mucha fe en salir adelante.
LA CLAVE DEL MARKETING Esta en el excelente servicio al cliente
RESUMEN 1.-Marketing es dar el buen trato y servicio al cliente. Es persistente y siempre busca vender dejando contento al cliente y tener fe en salir adelante. Es considerar y cumplir con el objetivo de vender que es dar lo que necesita el consumidor y obtener el máximo beneficio para la empresa. 2.-Las empresas fracasan por mala administración. 3.-Investigación de mercado es un conjunto de actividades para obtener información relacionadas con la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Fases: Identifique, diferencie,  interactúe y personalice. 4.-Las estrategias de marketing son : producto, precio, promoción y plaza. La mas importante es que halla un buen producto para que el cliente quede satisfecho y contento para que vuelva a regresar nuevamente .
LAS METAS COMO PARTE CENTRAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Este tipo de enseñanza hace uso de las teorías del aprendizaje cognoscitivitas. Este tipo de aprendizaje está dirigido a metas muy específicas, por lo que el educando, al tratar de lograrlas, necesitará desarrollar capacidades y adquirir conocimiento que aprenderá con mayor facilidad y sin sentirlo como una carga.  También : Marzano sugiere que los educandos de todas las edades se involucren en actividades complejas, a largo plazo y de su propia elección, para que realmente pongan en uso lo que han aprendido.  Este autor propone desarrollo de proyectos que tengan como meta tomar una decisión, investigar un evento, diseñar un experimento, inventar o resolver problemas.
Edelson, la enseñanza de la ciencia en la IE es una meta importante, y una práctica científica auténtica debe tener dos elementos: incertidumbre y compromiso; por lo tanto, debe darse a los educandos la oportunidad de adoptar preguntas que representen verdadera incertidumbres en su mundo. Para fomentar el compromiso, las preguntas de los educandos deben ser significativas dentro de su sistema de valores. Mientras que el aprendizaje de la IE con frecuencia se relaciona con la manipulación de símbolos abstractos y con la ejecución de actividades aisladas (Gardner, 1993), la mayor parte del pensamiento que se requiere fuera de la IE está ligada a  tareas específicas  o  metas , ya sea para manejar un negocio, hacer un presupuesto, planear las vacaciones, etcétera. Las actividades auténticas son las incluyen múltiples disciplinas y representa un reto por su complejidad. Por lo general, las capacidades de pensamiento de orden superior como la - comprensión, el diseño, el análisis y la resolución de  problemas- son componentes importantes en estas actividades.
Si los educandos van a conceptualizar, realizar y presentar sus proyectos de manera eficaz, necesitan ser guiados a través del andamiaje de las varias fases y aspectos de esta actividad   La educación debe tener un propósito pragmático. La educación debería dedicarse a ayudar a los educandos a desarrollar capacidades para hacer cosas útiles.  Lo que es importante de aprender es lo que le ayude a los educandos a hacer las cosas que desean o las que puedan ser inducidas a querer hacer. Por lo tanto, detallar el conocimiento que los educandos necesitan implica primero detallar las cosas que los educandos deben saber hacer, y luego explicar que conocimiento será útil en cada caso.
Así como los científicos acumulan conocimientos de la misma manera lo harán los alumnos   Antes de involucrarse en la investigación, los educando necesitarán acumular suficiente conocimiento que les permita generar buenas preguntas. A través de la investigación, los educandos dominarán las herramientas  y  técnicas que les permitan generar  y  analizar los datos significativos. Finalmente, para poder compartir su trabajo con otros, deben desarrollar un vocabulario  y  un marco de trabajo para su comprensión que les permitan comunicar con claridad el conocimiento que adquieran.  El resultado de estas actividades de aprendizaje será el conocimiento, que estaría firmemente situado en un contexto que retuerza tanto la aplicabilidad como el valor de ese conocimiento.
El  aprendizaje dirigido a metas  es una de las opciones que mejor aplican el conocimiento de cómo aprendemos los seres humanos; sin embargo, como lo señala Gardner (1993), sería un error considerar al aprendizaje a través de proyectos como una panacea para todos los males de la educación.   Bien aplicado, el aprendizaje dirigido a metas da oportunidad de que el educando maneje y aplique conocimientos previamente estudiados: aplica sus capacidades, comunica sus aprendizajes, aprende del conocimiento y las capacidades de los demás, regula su comportamiento en el trabajo en grupo y encuentra sentido en las materias que estudia.
LAS METAS QUE DEBEN ALCANZAR LOS ALUMNOS Los educandos deben trabajar para alcanzar metas que les interesen y, mientras lo hagan, desarrollen capacidades, aprendan casos y desarrollen los procesos importantes.

Más contenido relacionado

DOCX
Publicidad y Promoción. By:Mariela Trilloz
PDF
Investigacion de mercado
PDF
Creatividad
DOCX
Investiga cion motivacional
PPTX
Diapositivas investigacion de_mercado
DOCX
Medios publicitarios
PDF
51.política de producto
DOCX
Generalidades diseño 207102_32
Publicidad y Promoción. By:Mariela Trilloz
Investigacion de mercado
Creatividad
Investiga cion motivacional
Diapositivas investigacion de_mercado
Medios publicitarios
51.política de producto
Generalidades diseño 207102_32

La actualidad más candente (20)

DOCX
Fundamentos de marketin recomfiguracion de datos
PPTX
Planeación Estratégica
PDF
4 p's vs 4c's
PDF
Temas 1y2
DOCX
Marketing okiss
PPTX
DOCX
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
PPTX
Estrategias de mercadotecnia
PDF
Entrega final m&e
PDF
Proyecto final marketing
PDF
Modulo Marketing Operativo
PDF
Marketing innovación y emprendimiento
DOC
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
PDF
Estrategia de marketing Gonzalo Aramayo Careaga
PPTX
Planificacion estratégica 1
PPT
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
PPT
Marketing 2009
PPT
Tema 4. Marketing
DOC
El mundo de las bufandas
PDF
ANALITIKA - Marketing Estrategico
Fundamentos de marketin recomfiguracion de datos
Planeación Estratégica
4 p's vs 4c's
Temas 1y2
Marketing okiss
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Estrategias de mercadotecnia
Entrega final m&e
Proyecto final marketing
Modulo Marketing Operativo
Marketing innovación y emprendimiento
Plan de gestión anual y de marketing. plantilla de trabajo 1
Estrategia de marketing Gonzalo Aramayo Careaga
Planificacion estratégica 1
Plan Y Estrategias De Mercadotecnia
Marketing 2009
Tema 4. Marketing
El mundo de las bufandas
ANALITIKA - Marketing Estrategico
Publicidad

Similar a Resumen Juana (20)

DOCX
Ensaya2
DOCX
Investigacion Marco Teórico
DOCX
Investigacion de Marco teórico
PPTX
Moshi Xpress
PDF
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
PDF
Curso de formacion de facilitadores en empredimiento
PPT
EL BRIEF CREATIVO
PPT
Marketing hacia el cambio. Tendencias.
DOCX
PPT
Introducción métodocasos sanchezdario
DOCX
Marketing clover.listo
DOCX
Marketing clover.listo
DOCX
Marketing clover.listo
PDF
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN.docx
PDF
PPTX
Investigacion de mercados
DOC
Diego final
DOC
Ensaya2
Investigacion Marco Teórico
Investigacion de Marco teórico
Moshi Xpress
COMERCIALIZACION 1(1).pdf
Curso de formacion de facilitadores en empredimiento
EL BRIEF CREATIVO
Marketing hacia el cambio. Tendencias.
Introducción métodocasos sanchezdario
Marketing clover.listo
Marketing clover.listo
Marketing clover.listo
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN.docx
Investigacion de mercados
Diego final
Publicidad

Más de German LEYVA (12)

PPTX
Tecnologia y educacion
PPTX
La imagen ente comunicador
PPTX
PDF
Resultados
PPTX
Primeros Auxlios
PPTX
Actividad de integración final
PPTX
Marketing 09
PPT
Seleccion de Personal
PPT
Produccion Y Competitividad
PDF
Nuevos Tiempos
PPT
Comentario Exigencias Laborables
PDF
Entorno Laboral Medioambiente En Peru
Tecnologia y educacion
La imagen ente comunicador
Resultados
Primeros Auxlios
Actividad de integración final
Marketing 09
Seleccion de Personal
Produccion Y Competitividad
Nuevos Tiempos
Comentario Exigencias Laborables
Entorno Laboral Medioambiente En Peru

Último (20)

PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
NIAS 250 ............................................
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx

Resumen Juana

  • 1. COMENTARIOS SOBRE TEMAS PROPUESTOS EN EL CURSO A DISTANCIA Prof. JUANA VIDAURRE SANTISTEBAN
  • 2. PROCESOS PRODUCTIVOS Son secuencias de actividades requeridas para elaborar un producto
  • 3. CLASIFICACION DE PROCESOS Según el tipo de flujo de producto En linea Intermitente Por proyecto
  • 4. SEGÚN EL TIPO DE SERVICIO AL CLIENTE: Fabricación para inventarios Fabricación para surtir pedidos
  • 5. PROCESO LINEAL O POR PRODUCTO Se caracteriza por que se diseña para producir un bien o un producto . Tiene ventajas y desventajas como son: el alto nivel de eficiencia, necesidad de personal con menor destreza. exige bastante cuidado para mantener balanceada la linea de produccion
  • 6. PROCESO INTERMITENTE El producir no tiene un flujo regular y no utiliza todas las áreas . Unas utilizan con alta sobrecarga y otras no utilizan.
  • 7. PROCESO POR PROYECTO Se realiza en un lugar especifico y desarrolla una secuencia de actividades para desarrollar el proyecto sin contratiempos y de buena calidad . Tambien se utiliza para hacer casas , barcos etc.
  • 8. PRODUCCION DE PROYECTOS Tenemos: La planificación La programación El control En la que debemos de tener en cuenta los recursos materiales y humanos
  • 9. ACTIVIDADES BASICAS DE LOS PROCESOS SON: Operación Inspección Transporte Demora Almacenamiento
  • 10. FLUJOGRAMA DE PROCESOS Se utilizan para tener una representación grafica de lo que esta sucediendo en las planta y a si poder ser un análisis con la finalidad de realizar mejoras
  • 11. ANALISIS DE MEJORA Se usa la técnica del interrogatorio y se inicia con responder para cada una de las actividades desarrolladas las siguientes preguntas. ¿Qué se hace ? ¿Quién lo hace? ¿Cómo lo hace? ¿Dónde lo hace? ¿Cuándo lo hace?
  • 13. Tenemos las siguientes alternativas: Independientes Orientados a productos estratégicos Aprovisionamiento local para grandes empresas.
  • 14. EN NUESTRA REGIÓN LA LIBERTAD El calzado.-Se debe de tener en cuenta que esta industria necesita de: Hormas, cuero tintes, plantas accesorios maquinas, marca embalaje, diseño, publicidad, información, comercialización y capacitación. La agroindustria .-Es necesario: la semilla, fertilizantes , maquinaria, herramientas , materiales de ferretería diversos ropa, transporte, personal, salud, capacitación, información de mercados, comercialización.
  • 15. La minería.- Es necesario: diversos materiales, trasportes maquinarias, ropa, transportes, herramientas y equipo, personal, alimentación. salud, construcciones, conservación del medio ambiente. Turismo.- Es necesario: Guías, hotelerías, alimentación, diversión, transporte, artesanía, souvenir, ropa, salud, conservación de restauración. Construcción.-Es necesario: ferretería, agregados, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, albañilería, carpintería , mantenimiento y conservación, ventas y decoración.
  • 16. BORDADOS EN CINTAS Debemos de tener en cuenta primero una muy buena planificación , programación y un buen control para que tengamos una excelente producción . Para realizar el proceso de este tipo de trabajo es necesario contar con un flujograma para ver como van las cosas y hacer un análisis para poder mejorar en nuestro proyecto que estamos realizando .Para iniciar a bordar es necesario tener lo siguiente: información capacitación diseño , marca, publicidad , tela, aro de bordar, hilo, cintas de seda , cintas de seda matizada, cintas de organza etc.
  • 18. MARKETING Es un Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda. Así mismo es el estudio de los procedimientos y recursos tendentes a este.
  • 19. MERCADO Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o SERVICIO ¿Quiénes SON NUESTROS CLIENTES Y QUIENES CONFORMAN NUESTRO MERCADO? Nuestros clientes son las personas que compran nuestros productos y los que conforman la empresa son ellos mismos y los consumidores
  • 20. EL SONDEO DEL MERCADO Viene hacer la Investigación de la opinión de una colectividad acerca de un asunto mediante encuestas realizadas en pequeñas muestras, que se juzgan representativas del conjunto al que pertenece Las decisiones a tomar con la información del sondeo son: Características, calidad, cantidad y precio ,venta del producto como y donde , cantidad de dinero que se invierte en un producto .
  • 21. ETAPAS DEL SONDEO Plan de investigación Recolectar la información Organizar la información Análisis de la información
  • 22. LOS CLIENTES FASES IDENTIFIQUE.-de forma individual más nombres y preferencias. DIFERENCIE.-Por su valor y por segmentos preferencias o necesidades comunes INTERCTUE.-Gestionando dialogos co eficacia o economía PERSONALICE.-Algo del comportamiento empresarial .Producto o servicio
  • 23. PUNTOS DEL MARKETING PRODUCTO.-Casi todos tienen buena calidad ,el publico le gusta la variedad de productos y eligera por el precio y por lo que le pide su gusto .Si es el mismo producto y uno vende m´as será por el buen trato que tiene el vendedor. Para ver si un producto es bueno revisamos los aspectos . PRECIO.-Para determinar precio se debe de tener en cuenta lo siguiente: cubrir costos ser competitivo PROMOCION.- Permite comunicar y destacar la s diferencias del producto con respecto a la competencia teniendo en cuenta los medios de comunicación. PLAZA,. Es como hacer llegar el producto al consumidor.
  • 24. EL GRAN VENDEDOR Escucho mucho y habla poco. Tiene mucha paciencia y siempre tiene una sonrisa Se prepara para el regateo Es persistente y siempre busca vender dejando contento al cliente Es amable y flexible pero muy estricto en el crédito Tiene mucha fe en salir adelante.
  • 25. LA CLAVE DEL MARKETING Esta en el excelente servicio al cliente
  • 26. RESUMEN 1.-Marketing es dar el buen trato y servicio al cliente. Es persistente y siempre busca vender dejando contento al cliente y tener fe en salir adelante. Es considerar y cumplir con el objetivo de vender que es dar lo que necesita el consumidor y obtener el máximo beneficio para la empresa. 2.-Las empresas fracasan por mala administración. 3.-Investigación de mercado es un conjunto de actividades para obtener información relacionadas con la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Fases: Identifique, diferencie, interactúe y personalice. 4.-Las estrategias de marketing son : producto, precio, promoción y plaza. La mas importante es que halla un buen producto para que el cliente quede satisfecho y contento para que vuelva a regresar nuevamente .
  • 27. LAS METAS COMO PARTE CENTRAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
  • 28. Este tipo de enseñanza hace uso de las teorías del aprendizaje cognoscitivitas. Este tipo de aprendizaje está dirigido a metas muy específicas, por lo que el educando, al tratar de lograrlas, necesitará desarrollar capacidades y adquirir conocimiento que aprenderá con mayor facilidad y sin sentirlo como una carga. También : Marzano sugiere que los educandos de todas las edades se involucren en actividades complejas, a largo plazo y de su propia elección, para que realmente pongan en uso lo que han aprendido. Este autor propone desarrollo de proyectos que tengan como meta tomar una decisión, investigar un evento, diseñar un experimento, inventar o resolver problemas.
  • 29. Edelson, la enseñanza de la ciencia en la IE es una meta importante, y una práctica científica auténtica debe tener dos elementos: incertidumbre y compromiso; por lo tanto, debe darse a los educandos la oportunidad de adoptar preguntas que representen verdadera incertidumbres en su mundo. Para fomentar el compromiso, las preguntas de los educandos deben ser significativas dentro de su sistema de valores. Mientras que el aprendizaje de la IE con frecuencia se relaciona con la manipulación de símbolos abstractos y con la ejecución de actividades aisladas (Gardner, 1993), la mayor parte del pensamiento que se requiere fuera de la IE está ligada a tareas específicas o metas , ya sea para manejar un negocio, hacer un presupuesto, planear las vacaciones, etcétera. Las actividades auténticas son las incluyen múltiples disciplinas y representa un reto por su complejidad. Por lo general, las capacidades de pensamiento de orden superior como la - comprensión, el diseño, el análisis y la resolución de problemas- son componentes importantes en estas actividades.
  • 30. Si los educandos van a conceptualizar, realizar y presentar sus proyectos de manera eficaz, necesitan ser guiados a través del andamiaje de las varias fases y aspectos de esta actividad La educación debe tener un propósito pragmático. La educación debería dedicarse a ayudar a los educandos a desarrollar capacidades para hacer cosas útiles. Lo que es importante de aprender es lo que le ayude a los educandos a hacer las cosas que desean o las que puedan ser inducidas a querer hacer. Por lo tanto, detallar el conocimiento que los educandos necesitan implica primero detallar las cosas que los educandos deben saber hacer, y luego explicar que conocimiento será útil en cada caso.
  • 31. Así como los científicos acumulan conocimientos de la misma manera lo harán los alumnos Antes de involucrarse en la investigación, los educando necesitarán acumular suficiente conocimiento que les permita generar buenas preguntas. A través de la investigación, los educandos dominarán las herramientas y técnicas que les permitan generar y analizar los datos significativos. Finalmente, para poder compartir su trabajo con otros, deben desarrollar un vocabulario y un marco de trabajo para su comprensión que les permitan comunicar con claridad el conocimiento que adquieran. El resultado de estas actividades de aprendizaje será el conocimiento, que estaría firmemente situado en un contexto que retuerza tanto la aplicabilidad como el valor de ese conocimiento.
  • 32. El aprendizaje dirigido a metas es una de las opciones que mejor aplican el conocimiento de cómo aprendemos los seres humanos; sin embargo, como lo señala Gardner (1993), sería un error considerar al aprendizaje a través de proyectos como una panacea para todos los males de la educación. Bien aplicado, el aprendizaje dirigido a metas da oportunidad de que el educando maneje y aplique conocimientos previamente estudiados: aplica sus capacidades, comunica sus aprendizajes, aprende del conocimiento y las capacidades de los demás, regula su comportamiento en el trabajo en grupo y encuentra sentido en las materias que estudia.
  • 33. LAS METAS QUE DEBEN ALCANZAR LOS ALUMNOS Los educandos deben trabajar para alcanzar metas que les interesen y, mientras lo hagan, desarrollen capacidades, aprendan casos y desarrollen los procesos importantes.