UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA
Nombre: Jenny Elizabeth Broncano Broncano
Semestre: Sexto ¨A¨
Tema: LA TECNICA DE LA PREGUNTA
DESARROLLO
La técnica de pregunta contextualizada para funciones de evaluación cumple un papel
importante ya que de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información
sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de
la memoria a corto o a largo plazo.
A continuación, se presenta una taxonomía de habilidades de pensamiento en tres niveles,
es necesario tenerla en cuenta para aclarar qué se está exigiendo al pensamiento de los
estudiantes cuando se les aplica esta evaluación.
El primer nivel: Datos de Ingreso, sirve para recopilar y recordar información e incluye
los siguientes verbos, y algunos otros que son sus sinónimos, todos refieren a una
habilidad del pensamiento.
• Definir el concepto de postulado.
• Describir las reacciones que tuvieron tus compañeros después de...
• Enumerar los postulados de la Revolución Francesa.
• Comparar ¿Cuál es la diferencia entre estos postulados y las actuales propuestas del
Estado francés?
• Observar ¿Qué cambios hay de una situación a otra?
• Ordenar ¿Cómo se ha desarrollado el actual movimiento estudiantil en Francia?
• Seleccionar ¿En la lista de oraciones, cuáles son las que refieren con mayor exactitud
esta situación?
El segundo nivel: Procesar la información que los alumnos recopilaron. Se ejercitan las
siguientes habilidades de razonamiento.
• Analizar ¿Cuáles oraciones enuncian hechos y cuáles inferencias?
• Clasificar ¿Qué animal es un arácnido?
• Comparar ¿Qué mes tiene mayor precipitación fluvial?
• Experimentar ¿Cómo podrías estimar el número de árboles en este bosque?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA
• Agrupar ¿Cuáles son las clasificaciones en las que se podrían agrupar estas figuras?
• Deducir ¿Por qué piensas que las --------cambiaron de color?
• Organizar ¿Cuáles son los componentes de la integridad científica?
• Secuencia ¿Cuál es la secuencia cronológica seguida por los siguientes a, b, c?
• Sintetizar ¿Qué se puede hacer para determinar la liberación del gas?
El tercer nivel: Resultado, pretende que los alumnos lleguen más allá del concepto o del
principio que han desarrollado y utilicen dicha relación en una situación reciente o
hipotética. Se desarrollan las siguientes habilidades de razonamiento:
• Aplicar un principio ¿Cuál es la fuerza total actuando en el objeto C?
• Evaluar ¿Qué piensas acerca de la solución que se dio a este problema?
• Pronosticar ¿Qué sucederá si ...? Básate en hechos
• Generalizar ¿Qué puedes generalizar de la repetición de tales hechos?
• Formular hipótesis ¿Qué pasaría si en lugar de tal sustancia se colocara esta otra?
• Imaginar ¿Qué pasaría si... en lugar de...?
• Juzgar ¿Es éste un argumento lógico?
Sugerencias:
• Una destreza muy importante en la enseñanza es el dominio de hacer preguntas correctas
en el instante preciso, las respuestas de los alumnos demostrarán al profesor lo que
aprende.
Cuatro aspectos que el profesor debe considerar para usar las preguntas con efectividad:
• Debe dominar y ser un experto en la materia que enseña, de tal manera que pueda
seleccionar el contenido apropiado y justo al formular la pregunta.
• Debe conocer bien a sus alumnos, de tal manera que estos puedan y se atrevan a
contestar la pregunta.
• Debe ser capaz de utilizar el lenguaje correcto que se adapte a las necesidades e intereses
de los estudiantes.
• Debe ser capaz de formular la pregunta en el momento preciso.
• Tener claro el diseño de la técnica para procesar la información que da el alumno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA
• Identificar los niveles de pensamiento que se desean observar.
• Al iniciar la técnica, llevar consigo una secuencia de preguntas ya preparadas.
Ventajas:
• Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto.
• Estimula la participación y da retroalimentación.
• Promueve y centra la atención del alumno.
• Repasa el material aprendido.
• Se diagnostican deficiencias y fortalezas.
• Se determina el progreso del alumno.
• Estimula la autoevaluación.
Desventajas:
• Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado.
• Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez.
• Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el
profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación.
• La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo,
ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.

Más contenido relacionado

DOCX
Simuladores escritos
DOCX
Trabajo evaluación
DOCX
DOCX
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
PPTX
Evaluacion
DOCX
DOCX
Resumen de evaluación
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
Simuladores escritos
Trabajo evaluación
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
Evaluacion
Resumen de evaluación
Universidad nacional de chimborazo

La actualidad más candente (19)

DOCX
Comentario personal de la unidad ii
PPTX
S4 tarea4 cosah
DOCX
Técnica de pregunta
DOCX
Estudio de caso
DOCX
Instrumentos de evaluacion por observacion
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
PPTX
Prueba escrita
DOCX
Evaluacion breve
PPTX
Espociosion de evaluacion
PPTX
Reactivos de completamiento reactivos de respuesta breve.
DOCX
instrumento de evaluacion por solucion de problema
DOCX
Reactivos de relación de columnas
PPTX
Tecnica de la pregunta
DOCX
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
PDF
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
DOCX
Resumen grupo 4
PDF
Tecnicasdeestudio
Comentario personal de la unidad ii
S4 tarea4 cosah
Técnica de pregunta
Estudio de caso
Instrumentos de evaluacion por observacion
Pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
Prueba escrita
Evaluacion breve
Espociosion de evaluacion
Reactivos de completamiento reactivos de respuesta breve.
instrumento de evaluacion por solucion de problema
Reactivos de relación de columnas
Tecnica de la pregunta
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Resumen grupo 4
Tecnicasdeestudio
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
GRUPO 15: MAPAS CONCEPTUALES
DOCX
RESUMEN: TALLER
DOCX
OBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTA
DOCX
GRUPO 10: LOS PROYECTOS
DOCX
GRUPO 13: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
DOCX
APORTE PERSONAL
DOCX
GRUPO 12: EL DEBATE
DOCX
APORTE PERSONAL
DOCX
GRUPO 4: INSTRUMENTO DE EVALUACION POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DOCX
APORTE PERSONAL
DOCX
GRUPO 6:Instrumentos de evaluación por observación: Lista de cotejo y escala ...
DOCX
APORTE PERSONAL
DOCX
APORTE PERSONAL
DOCX
RESUMEN: RÙBRICA DE EVALUACIÒN
DOCX
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
PPTX
Unidad i
DOCX
Comentario de la unidad i
DOCX
DOCX
RESUMEN: EL REPORTE
DOCX
RESUMEN:EL PORTAFOLIO
GRUPO 15: MAPAS CONCEPTUALES
RESUMEN: TALLER
OBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTA
GRUPO 10: LOS PROYECTOS
GRUPO 13: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
APORTE PERSONAL
GRUPO 12: EL DEBATE
APORTE PERSONAL
GRUPO 4: INSTRUMENTO DE EVALUACION POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
APORTE PERSONAL
GRUPO 6:Instrumentos de evaluación por observación: Lista de cotejo y escala ...
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
RESUMEN: RÙBRICA DE EVALUACIÒN
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
Unidad i
Comentario de la unidad i
RESUMEN: EL REPORTE
RESUMEN:EL PORTAFOLIO
Publicidad

Similar a RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA (20)

PPTX
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
DOCX
M b técnica de la pregunta
PPTX
Tecnica de la pregunta
DOCX
El método analítico.docx
PPTX
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
PPTX
Técnica de la pregunta
PPTX
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
DOCX
DOCX
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
PPTX
Diseño de situaciones de aprendizaje
PDF
Estrategias-de-lectura-antes-durante DESPUES
PDF
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
PPT
Organiza pato
DOCX
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
PDF
Esemex - Módulo I - Lectura 04
DOCX
APORTE PERSONAL
PPTX
Tarea3UrielVicenteMoralesFlores
PPTX
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
DOCX
Grupo # 14 tecnica de la pregunta
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
M b técnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
El método analítico.docx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
Técnica de la pregunta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Diseño de situaciones de aprendizaje
Estrategias-de-lectura-antes-durante DESPUES
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Organiza pato
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Esemex - Módulo I - Lectura 04
APORTE PERSONAL
Tarea3UrielVicenteMoralesFlores
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Grupo # 14 tecnica de la pregunta

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA Nombre: Jenny Elizabeth Broncano Broncano Semestre: Sexto ¨A¨ Tema: LA TECNICA DE LA PREGUNTA DESARROLLO La técnica de pregunta contextualizada para funciones de evaluación cumple un papel importante ya que de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de la memoria a corto o a largo plazo. A continuación, se presenta una taxonomía de habilidades de pensamiento en tres niveles, es necesario tenerla en cuenta para aclarar qué se está exigiendo al pensamiento de los estudiantes cuando se les aplica esta evaluación. El primer nivel: Datos de Ingreso, sirve para recopilar y recordar información e incluye los siguientes verbos, y algunos otros que son sus sinónimos, todos refieren a una habilidad del pensamiento. • Definir el concepto de postulado. • Describir las reacciones que tuvieron tus compañeros después de... • Enumerar los postulados de la Revolución Francesa. • Comparar ¿Cuál es la diferencia entre estos postulados y las actuales propuestas del Estado francés? • Observar ¿Qué cambios hay de una situación a otra? • Ordenar ¿Cómo se ha desarrollado el actual movimiento estudiantil en Francia? • Seleccionar ¿En la lista de oraciones, cuáles son las que refieren con mayor exactitud esta situación? El segundo nivel: Procesar la información que los alumnos recopilaron. Se ejercitan las siguientes habilidades de razonamiento. • Analizar ¿Cuáles oraciones enuncian hechos y cuáles inferencias? • Clasificar ¿Qué animal es un arácnido? • Comparar ¿Qué mes tiene mayor precipitación fluvial? • Experimentar ¿Cómo podrías estimar el número de árboles en este bosque?
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA • Agrupar ¿Cuáles son las clasificaciones en las que se podrían agrupar estas figuras? • Deducir ¿Por qué piensas que las --------cambiaron de color? • Organizar ¿Cuáles son los componentes de la integridad científica? • Secuencia ¿Cuál es la secuencia cronológica seguida por los siguientes a, b, c? • Sintetizar ¿Qué se puede hacer para determinar la liberación del gas? El tercer nivel: Resultado, pretende que los alumnos lleguen más allá del concepto o del principio que han desarrollado y utilicen dicha relación en una situación reciente o hipotética. Se desarrollan las siguientes habilidades de razonamiento: • Aplicar un principio ¿Cuál es la fuerza total actuando en el objeto C? • Evaluar ¿Qué piensas acerca de la solución que se dio a este problema? • Pronosticar ¿Qué sucederá si ...? Básate en hechos • Generalizar ¿Qué puedes generalizar de la repetición de tales hechos? • Formular hipótesis ¿Qué pasaría si en lugar de tal sustancia se colocara esta otra? • Imaginar ¿Qué pasaría si... en lugar de...? • Juzgar ¿Es éste un argumento lógico? Sugerencias: • Una destreza muy importante en la enseñanza es el dominio de hacer preguntas correctas en el instante preciso, las respuestas de los alumnos demostrarán al profesor lo que aprende. Cuatro aspectos que el profesor debe considerar para usar las preguntas con efectividad: • Debe dominar y ser un experto en la materia que enseña, de tal manera que pueda seleccionar el contenido apropiado y justo al formular la pregunta. • Debe conocer bien a sus alumnos, de tal manera que estos puedan y se atrevan a contestar la pregunta. • Debe ser capaz de utilizar el lenguaje correcto que se adapte a las necesidades e intereses de los estudiantes. • Debe ser capaz de formular la pregunta en el momento preciso. • Tener claro el diseño de la técnica para procesar la información que da el alumno.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA • Identificar los niveles de pensamiento que se desean observar. • Al iniciar la técnica, llevar consigo una secuencia de preguntas ya preparadas. Ventajas: • Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto. • Estimula la participación y da retroalimentación. • Promueve y centra la atención del alumno. • Repasa el material aprendido. • Se diagnostican deficiencias y fortalezas. • Se determina el progreso del alumno. • Estimula la autoevaluación. Desventajas: • Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado. • Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez. • Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación. • La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo, ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.