SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Retroalimentación inicial trabajo colaborativo  Construcción de Escenarios
DETERMINISMO VS. ESTRUCTURALISMO  “… el futuro puede ser entendido de  dos maneras radicalmente distintas : una  determinista  (el futuro es único y no puede ser cambiado por el hombre) y otra  estructuralista  o sistémica (el futuro no es inexorable; es producto de la suma de las acciones individuales de los hombres).  Estas dos formas de entender el futuro dependen claramente de actitudes vitales diferentes: la visión determinista del futuro implica resignación (hay que prepararse para el futuro) y utopía (el futuro es esperanzador, puede ser construido); la estructuralista es escéptica (nada es seguro) y relativista (todo es posible ).” [1] [1]  Bas, Enric. Prospectiva. Como usar el pensamiento sobre el futuro.  España: Editorial Ariel, 2004. p 32.http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaustasp/Doc?id=10069089&ppg=32  ESCUELAS DE LA PROSPECTIVA
Futuros Posibles Existen muchos futuros posibles, pero de ellos sólo algunos tienen en este momento la mayor probabilidad de ocurrencia.  En los próximos minutos puede ocurrir algo lo suficientemente importante, como para cambiar esa asignación de probabilidades. Por esa razón, la prospectiva debe ser capaz de identificar aquellos escenarios futuros que en el período que va del presente al horizonte del estudio, puedan presentarse.
Etapas fundamentales de la prospectiva estratégica y creación de escenarios Tomado de: MOJICA, francisco. Dos modelos de la escuela voluntarista de prospectiva estratégica, Bogotá D.C. 2008. disponible en  http://franciscomojica.com/articulo.htm
Proceso prospectivo
VARIABLES ACTORES ESTRATEGIA ACCION ESCENARIOS DIMENSION DE LA  I N F O R M A C I O N Identificasen y  Jerarquizarsen de acuerdo  Al entorno Conviene, por ello:  delimitar el sistema y su entorno  determinar las variables esenciales  analizar la estrategia de actores .  Que hacer Características Pertinencia,  Coherencia,  Verosimilitud,  Importancia  transparencia Dispersas Estratégicas  Un papel en la historia Internas – externas Influyentes Dependientes  Estratégicos Convergencias  Divergencias Con intereses interdependientes Proporciona claridad Refleja la acción Riesgo  Alimentarse de la prospectiva para reducir la incertidumbre MAS CLARIDAD PARA LA ORGANIZACION Para tener en cuenta a la hora de crear escenarios
MOJICA, Francisco. Forecasting y Prospectiva dos alternativas complementarias para adelantarnos al futuro. Bogotá, D.C. 2008. disponible en:  http://franciscomojica.com/articulo.htm
ELEMENTOS CLAVES EN LA PROSPECTIVA
¿Un solo Futuro?
Tendencias ESCENARIOS ALTERNATIVOS Diseño de escenarios: como hay varios futuros posibles, también se pueden crear diferentes escenarios, y por supuesto diferentes planes para cada escenario, pero lo ideal es escoger un escenario, al que se le apuesta y se le crean estrategias fuertes  para llegar a el, es decir, que el futuro  que se elige pueda ser construido Escenario: “ Sucursal del cielo” Escenario  “ Ahí vamos” Escenario: “ La cuerda floja” Escenario: “ Ave fénix” tiempo
Varios Futuros Tomado de: MIKLOS, Tomás; ARROYO, Margarita. Prospectiva y escenarios para el cambio social, 2008   www.sems.udg.mx/principal/miklos/WORKING_PAPERS_8.doc
Diferentes Escenarios
Escenarios : Fuente seminario latinoamericano de formación prospectiva:  http://ciid.politicas.unam.mx/semprospectiva/ponencias
Escenario Tendencial Escenario Tendencial: Es el escenario que trata de mostrar lo que sucederá si las cosas siguen como van . No obstante, no basta con pensar las extrapolaciones de las tendencias que se pueden producir, se requiere explicar cuales son los factores históricos, o nuevos que influyen o contribuyen a que la tendencia esperada sea similar a la actual, es decir, se necesita precisar aquellos factores que hacen que la tendencia tienda a reforzarse.
Escenario Optimista Escenario Optimista: Es el escenario que se ubica entre el escenario tendencial y el  escenario utópico, ideal o más deseable. El escenario optimista contempla cambios razonables y positivos que no rayan en una ambición desmesurada, basada más en los deseos que en los fundamentos que conllevan los hechos y los datos. El escenario optimista plantea acciones deseables pero plausibles o verosímiles que distinguen aquello que puede lograrse en el corto, mediano y largo plazo.
Escenario Pesimista Escenario Pesimista: El escenario pesimista contempla un deterioro de la situación actual  pero sin llegar a una situación caótica. Es el escenario que se encuentra en medio del escenario tendencial y el escenario catastrófico o aquella situación que empeora dramática y aceleradamente un sistema a causa de factores desestabilizantes, inesperados y descontrolados
Escenario Contrastado Escenario Contrastado: Escenario donde ocurre lo inesperado y reina la incertidumbre, es  decir donde abundan los factores de ruptura que quiebran las tendencias existentes en un momento determinado. Sus consecuencias no necesariamente deben considerarse negativas, pues es un escenario que invita a pensar creativamente en nuevas posibilidades para canalizar los hechos positivos o contrarrestar los negativos. Este escenario se reserva para “pensar lo impensable”. El escenario contrastado es importante en la medida en que obliga a pensar que todo puede cambiar abruptamente, sin embargo no es un escenario arbitrario pues debe tener una lógica argumentativa que lo sustente.
Ejes de Shwartz Tomado de BUITRAGO, Carlos, La incertidumbre de futuro  y la estrategia empresarial, contenido en Universidad EAFIT, Ad-minister ,  Número 11  jul - dic 2007
Características de los escenarios Son descripciones escritas, concretas y de  la  evolución que  se  imagina para el sistema, asunto o tema de estudio. Se construyen a partir de un pequeño conjunto  de  hipótesis  específicas sobre las grandes características de evolución, incluyendo  cambios en las estructuras vigentes. Son, en general, cualitativos, sin que  necesariamente  excluyan  elementos cuantitativos. Incluyen diferentes aspectos del entorno del elemento bajo estudio: aspectos económicos, políticos, técnicos, sociales, tecnológicos, etc. Precisan cronológicamente los eventos presupuestados y el impacto que ellos causarán. La  evolución  futura  se  describe  en  orden cronológico, iniciándose en el estado actual. Tomado de BUITRAGO, Carlos, La incertidumbre de futuro  y la estrategia empresarial, contenido en Universidad EAFIT, Ad-minister ,  Número 11  jul - dic 2007
PLANEACIÓN POR ESCENARIOS (Ejemplo de escenarios)  Documento Destino Colombia: disponible en:  http://www.generonconsulting.com/publications/papers/pdfs/EscenariosDestinoColombia.pdf “ Los escenarios no predicen lo que va a suceder, pero si permiten entender mejor desde hoy lo que puede suceder mañana”
Los Cuatro  Escenarios
Recomendables: El futuro posible:  http://www.wiziq.com/tutorial/8179-El-futuro-posible   Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. De Javier Medina Vásquez y Edgar Ortegón disponible en:  http://www.oei.es/salactsi/manual.htm
Gracias por su atención y éxitos en sus labores

Más contenido relacionado

PDF
5 planificacion-participativa
PPTX
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
PDF
Diseño de estrategia
DOCX
Evaluación de proyectos
PPT
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
PPTX
5.1 sistemas de informacion
PPTX
Formulación de la política estratégica de la empresa
PPTX
Manuales organizacion y procedimientos
5 planificacion-participativa
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
Diseño de estrategia
Evaluación de proyectos
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
5.1 sistemas de informacion
Formulación de la política estratégica de la empresa
Manuales organizacion y procedimientos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planeacion prospectiva
DOCX
Conclusion de planificacion saia
PPTX
gestión de procesos industriales
PDF
Gestión de proyectos
DOC
Economía de escala y alcance
PPT
Prospectiva
PPTX
Modelo hagalo usted mismo
DOC
Ejemplo para el marco metodológico
PPT
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PPT
Unidades de análisis
PDF
Teorias de emprendimiento
DOCX
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
PPTX
Analisis del entorno
PPT
Evaluación estratégica
PPTX
El enfoque sistémico
DOC
Metodologia para el diagnostico situacional
PPTX
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PPT
Eq 1 enfoque sistemico
PDF
FORMULACION DE PROYECTOS
PPTX
Analisis socio economico
Planeacion prospectiva
Conclusion de planificacion saia
gestión de procesos industriales
Gestión de proyectos
Economía de escala y alcance
Prospectiva
Modelo hagalo usted mismo
Ejemplo para el marco metodológico
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidades de análisis
Teorias de emprendimiento
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Analisis del entorno
Evaluación estratégica
El enfoque sistémico
Metodologia para el diagnostico situacional
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Eq 1 enfoque sistemico
FORMULACION DE PROYECTOS
Analisis socio economico
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Prospectiva y estrategia
PPTX
Juego de actores semana 4
DOC
Act 1 revision de presaberes
PPTX
Prospectiva Empresarial
PDF
Desempleo - Macroeconomia
PPT
Prospectiva Estratégica
PPT
Trabajo final servicio al cliente
PDF
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
PPTX
Construcción de escenarios
PPSX
Prospectiva empresarial
PPT
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
PPSX
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
PDF
Fases atencion al cliente
PDF
Servicio al cliente y Tipos De Cliente
PDF
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
DOCX
Fase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avance
PPTX
Destino colombia 11 c
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
Prospectiva y estrategia
Juego de actores semana 4
Act 1 revision de presaberes
Prospectiva Empresarial
Desempleo - Macroeconomia
Prospectiva Estratégica
Trabajo final servicio al cliente
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
Construcción de escenarios
Prospectiva empresarial
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Fases atencion al cliente
Servicio al cliente y Tipos De Cliente
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Fase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avance
Destino colombia 11 c
Paso a Paso para construir un marco teórico
Publicidad

Similar a Retroalimentacion general (20)

PDF
AE Escenarios Futuros cap 11 HSK PRESENTACION 2025 (1).pdf
PPT
Ppt prospectiva listo pp
PPT
Ppt prospectiva listo pp
PPTX
IMPORTANCIA DE LA FIJACIÓN DE LOS ESCENARIOS
PDF
Millan comprimi mail_web
PPT
Escenarios Futuros
PDF
Escenarios completos
PDF
Escenarios triptico utm
PPT
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacion
PDF
Escenarios utm
PPTX
CONFLICTOS/HERRAMIENTAS
PPT
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
PDF
Introd a prospectiva i bases grales 2
PPTX
Bitácora2 Prospectiva
PPTX
Escenarios Estrategicos 101
PDF
Resumen rafael ramirez
PDF
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
PPT
Prospectiva
PDF
Comprendiendo el entorno 4 (1)
PPT
Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii
AE Escenarios Futuros cap 11 HSK PRESENTACION 2025 (1).pdf
Ppt prospectiva listo pp
Ppt prospectiva listo pp
IMPORTANCIA DE LA FIJACIÓN DE LOS ESCENARIOS
Millan comprimi mail_web
Escenarios Futuros
Escenarios completos
Escenarios triptico utm
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacion
Escenarios utm
CONFLICTOS/HERRAMIENTAS
Escenarios - Escenarios Futuros de Negocios
Introd a prospectiva i bases grales 2
Bitácora2 Prospectiva
Escenarios Estrategicos 101
Resumen rafael ramirez
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Prospectiva
Comprendiendo el entorno 4 (1)
Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Retroalimentacion general

  • 1. PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Retroalimentación inicial trabajo colaborativo Construcción de Escenarios
  • 2. DETERMINISMO VS. ESTRUCTURALISMO “… el futuro puede ser entendido de dos maneras radicalmente distintas : una determinista (el futuro es único y no puede ser cambiado por el hombre) y otra estructuralista o sistémica (el futuro no es inexorable; es producto de la suma de las acciones individuales de los hombres). Estas dos formas de entender el futuro dependen claramente de actitudes vitales diferentes: la visión determinista del futuro implica resignación (hay que prepararse para el futuro) y utopía (el futuro es esperanzador, puede ser construido); la estructuralista es escéptica (nada es seguro) y relativista (todo es posible ).” [1] [1] Bas, Enric. Prospectiva. Como usar el pensamiento sobre el futuro. España: Editorial Ariel, 2004. p 32.http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaustasp/Doc?id=10069089&ppg=32 ESCUELAS DE LA PROSPECTIVA
  • 3. Futuros Posibles Existen muchos futuros posibles, pero de ellos sólo algunos tienen en este momento la mayor probabilidad de ocurrencia. En los próximos minutos puede ocurrir algo lo suficientemente importante, como para cambiar esa asignación de probabilidades. Por esa razón, la prospectiva debe ser capaz de identificar aquellos escenarios futuros que en el período que va del presente al horizonte del estudio, puedan presentarse.
  • 4. Etapas fundamentales de la prospectiva estratégica y creación de escenarios Tomado de: MOJICA, francisco. Dos modelos de la escuela voluntarista de prospectiva estratégica, Bogotá D.C. 2008. disponible en http://franciscomojica.com/articulo.htm
  • 6. VARIABLES ACTORES ESTRATEGIA ACCION ESCENARIOS DIMENSION DE LA I N F O R M A C I O N Identificasen y Jerarquizarsen de acuerdo Al entorno Conviene, por ello: delimitar el sistema y su entorno determinar las variables esenciales analizar la estrategia de actores . Que hacer Características Pertinencia, Coherencia, Verosimilitud, Importancia transparencia Dispersas Estratégicas Un papel en la historia Internas – externas Influyentes Dependientes Estratégicos Convergencias Divergencias Con intereses interdependientes Proporciona claridad Refleja la acción Riesgo Alimentarse de la prospectiva para reducir la incertidumbre MAS CLARIDAD PARA LA ORGANIZACION Para tener en cuenta a la hora de crear escenarios
  • 7. MOJICA, Francisco. Forecasting y Prospectiva dos alternativas complementarias para adelantarnos al futuro. Bogotá, D.C. 2008. disponible en: http://franciscomojica.com/articulo.htm
  • 8. ELEMENTOS CLAVES EN LA PROSPECTIVA
  • 10. Tendencias ESCENARIOS ALTERNATIVOS Diseño de escenarios: como hay varios futuros posibles, también se pueden crear diferentes escenarios, y por supuesto diferentes planes para cada escenario, pero lo ideal es escoger un escenario, al que se le apuesta y se le crean estrategias fuertes para llegar a el, es decir, que el futuro que se elige pueda ser construido Escenario: “ Sucursal del cielo” Escenario “ Ahí vamos” Escenario: “ La cuerda floja” Escenario: “ Ave fénix” tiempo
  • 11. Varios Futuros Tomado de: MIKLOS, Tomás; ARROYO, Margarita. Prospectiva y escenarios para el cambio social, 2008 www.sems.udg.mx/principal/miklos/WORKING_PAPERS_8.doc
  • 13. Escenarios : Fuente seminario latinoamericano de formación prospectiva: http://ciid.politicas.unam.mx/semprospectiva/ponencias
  • 14. Escenario Tendencial Escenario Tendencial: Es el escenario que trata de mostrar lo que sucederá si las cosas siguen como van . No obstante, no basta con pensar las extrapolaciones de las tendencias que se pueden producir, se requiere explicar cuales son los factores históricos, o nuevos que influyen o contribuyen a que la tendencia esperada sea similar a la actual, es decir, se necesita precisar aquellos factores que hacen que la tendencia tienda a reforzarse.
  • 15. Escenario Optimista Escenario Optimista: Es el escenario que se ubica entre el escenario tendencial y el escenario utópico, ideal o más deseable. El escenario optimista contempla cambios razonables y positivos que no rayan en una ambición desmesurada, basada más en los deseos que en los fundamentos que conllevan los hechos y los datos. El escenario optimista plantea acciones deseables pero plausibles o verosímiles que distinguen aquello que puede lograrse en el corto, mediano y largo plazo.
  • 16. Escenario Pesimista Escenario Pesimista: El escenario pesimista contempla un deterioro de la situación actual pero sin llegar a una situación caótica. Es el escenario que se encuentra en medio del escenario tendencial y el escenario catastrófico o aquella situación que empeora dramática y aceleradamente un sistema a causa de factores desestabilizantes, inesperados y descontrolados
  • 17. Escenario Contrastado Escenario Contrastado: Escenario donde ocurre lo inesperado y reina la incertidumbre, es decir donde abundan los factores de ruptura que quiebran las tendencias existentes en un momento determinado. Sus consecuencias no necesariamente deben considerarse negativas, pues es un escenario que invita a pensar creativamente en nuevas posibilidades para canalizar los hechos positivos o contrarrestar los negativos. Este escenario se reserva para “pensar lo impensable”. El escenario contrastado es importante en la medida en que obliga a pensar que todo puede cambiar abruptamente, sin embargo no es un escenario arbitrario pues debe tener una lógica argumentativa que lo sustente.
  • 18. Ejes de Shwartz Tomado de BUITRAGO, Carlos, La incertidumbre de futuro y la estrategia empresarial, contenido en Universidad EAFIT, Ad-minister , Número 11 jul - dic 2007
  • 19. Características de los escenarios Son descripciones escritas, concretas y de la evolución que se imagina para el sistema, asunto o tema de estudio. Se construyen a partir de un pequeño conjunto de hipótesis específicas sobre las grandes características de evolución, incluyendo cambios en las estructuras vigentes. Son, en general, cualitativos, sin que necesariamente excluyan elementos cuantitativos. Incluyen diferentes aspectos del entorno del elemento bajo estudio: aspectos económicos, políticos, técnicos, sociales, tecnológicos, etc. Precisan cronológicamente los eventos presupuestados y el impacto que ellos causarán. La evolución futura se describe en orden cronológico, iniciándose en el estado actual. Tomado de BUITRAGO, Carlos, La incertidumbre de futuro y la estrategia empresarial, contenido en Universidad EAFIT, Ad-minister , Número 11 jul - dic 2007
  • 20. PLANEACIÓN POR ESCENARIOS (Ejemplo de escenarios) Documento Destino Colombia: disponible en: http://www.generonconsulting.com/publications/papers/pdfs/EscenariosDestinoColombia.pdf “ Los escenarios no predicen lo que va a suceder, pero si permiten entender mejor desde hoy lo que puede suceder mañana”
  • 21. Los Cuatro Escenarios
  • 22. Recomendables: El futuro posible: http://www.wiziq.com/tutorial/8179-El-futuro-posible Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. De Javier Medina Vásquez y Edgar Ortegón disponible en: http://www.oei.es/salactsi/manual.htm
  • 23. Gracias por su atención y éxitos en sus labores