5º Básico 2008 OBJETIVOS DE ESTA JORNADA PEDAGÓGICA: Transmitir la motivación, convicción y expectativas  que mueven a quienes trabajamos en el Anglo, en función de la formación de sus hijos e hijas y del logro de las metas que nos proponemos cada año. Informar de acciones específicas del ámbito pedagógico, que son necesarias conocer por nuestros apoderados. Conocer aspectos importantes acerca del Simce. Informar de aspectos del aprendizaje, rendimiento y responsabilidades de los alumnos de 5° Básico. Conocer aspectos relevantes del “Desarrollo psicoevolutivo” de los alumnos de esta edad.
Cuando los padres participan en la educación de sus hijos,  los resultados que ellos obtienen son mejores. ¿Porqué es importante  esta jornada? Padres bien informados,  podrán, con mayor facilidad,  apoyar a sus hijos  y también al colegio en la  misión educativa.
Lo destacable en las escuelas efectivas es que los padres confían, creen y valoran la labor que desempeña la escuela y reconocen en ella una esperanza de mejores oportunidades y de movilidad social para sus hijos. Confiar no significa que los apoderados se desliguen de la responsabilidad educativa sino muy por el contrario contribuir a una estrecha alianza. La buena relación entre los apoderados y la escuela es un factor importante en la obtención y mantención de los logros alcanzados por las escuelas efectivas.  Deben existir  instancias permanentes de trabajo con los padres, cuyo foco sea el aprendizaje de los alumnos. Escuelas Efectivas Consideraciones acerca del  aporte  de los Apoderados
Escuelas efectivas:  Consideraciones del aporte de los Apoderados Un requisito fundamental para que los padres se involucren en el aprendizaje de sus hijos y apoyen su escuela es que reciban información transparente y oportuna. En este contexto, los docentes dan a conocer a los apoderados: los resultados de aprendizaje de los alumnos, retroalimentando oportuna y  detalladamente a los padres respecto a su rendimiento. - los temas que los alumnos están viendo en las diferentes asignaturas. - aspectos generales relacionados con el aprendizaje del curso. - aspectos generales de la convivencia interna del curso. - logros y trabajos interesantes desarrollados por los niños. los valores promovidos por el Proyecto Educativo y las normas que rigen la  convivencia interna. - los planes y proyectos para el futuro de la escuela. los cambios y las decisiones que se toman en la escuela: a qué se deben,  en qué consisten y de qué manera afectarán a los alumnos y a los apoderados
RESULTADOS SIMCE 267 274 271 274 2007 291 285 276 284 2006 266 247 258 257 2005 272 265 272 270 2002 272 271 267 269 1999 C. DEL MEDIO MATEMATICA LENGUAJE PROMEDIOS AÑO
Nivel Inicial Nivel Intermedio Nivel Avanzado Siguiendo de cerca el aprendizaje de nuestros estudiantes de 4º Básico NIVELES DE LOGRO Son descripciones de los conocimientos y  habilidades que muestran los alumnos al  responder las pruebas SIMCE.  Se distinguen tres categorías:
Niveles de Logro: Medición 2006 - 2007 49% 49% Avanzado 20% 27% Intermedio 30% 25% Inicial Lectura 2007 Lectura 2006 Niveles de Logro
Niveles de Logro: Medición 2006 - 2007 40% 49% Avanzado 40% 40% Intermedio 19% 11% Inicial Mat. 2007 Mat. 2006 Niveles de Logro
Niveles de Logro: Medición 2006 - 2007 33% Avanzado 44% Intermedio 22% Inicial 2007 Niveles de Logro
¿QUÉ DEBEN APRENDER LOS  ALUMNOS,  EN 5° BÁSICO? CMO. Contenidos Mínimos Obligatorios
•  Comunicación oral. •  El lenguaje en los medios de comunicación. Lectura comprensiva de textos informativos. Lectura comprensiva de textos literarios. Producción de textos escritos. Dramatizaciones. Manejo del lenguaje Lenguaje y Comunicación:
Números Naturales: Hasta el 1.000: descomposición, múltiplos, factores, etc.  Extensión a la clase de los millones: leer , escribir y ordenar Los números en la vida diaria.  Multiplicación y división Cálculo oral y  Cálculo escrito Fracciones: leer, escribir, comparar, equivalencias, ordenar,  adición y sustracción. Orientación en el espacio: leer planos, interpretar planos, utilizar planos para comunicar información, etc. Cuerpos geométricos (cubo, prismas y pirámides) -  Figuras geométricas Perímetro y área Educación Matemática:
¿QUÉ HABILIDADES DEBEN DESARROLLAR LOS ALUMNOS? Habilidad: capacidad y disposición para pensar, para  aprender.  Destreza.
Las habilidades se separan en cognitivas y no cognitivas.  Entre las cognitivas destacan entre otras:  La capacidad de manejar el lenguaje. La memoria. La rapidez para desarrollar procedimientos matemáticos. La velocidad lectora. La capacidad para comprender. La capacidad de opinar, de analizar, de aplicar conocimientos. Etc. Entre las habilidades no cognitivas, son importantes: La autoestima. La autorregulación (conocer los propios límites e imponerse normas). La motivación, la perseverancia, etc.
Comportamiento Académico de los cursos Primer Semestre 2008 Rendimiento Académico:  Promedios por subsector  PROMEDIO GENERAL DE NOTAS:  5,7 6,5 5,9 5,9 5,7 5,3 5,0 5,5 5,6 Prom 6,5 5,1 5,9 5,5 5 4,8 5,2 5,4 5º C 6,4 6,3 5,9 5,7 5,2 5,1 5,7 5,7 5º B 6,6 6,4 5,9 5,8 5,6 5,2 5,6 5,7 5º A E. Física E. Tecnol. E. Artística Naturaleza Sociedad Matemática Inglés Lenguaje  
Rendimiento Académico:  Promedios deficientes por subsector  de aprendizaje  0 3 1 4 7 8 5 0 Total 0 3 1 1 3 4 2 0 5º C 0 0 0 2 2 2 2 0 5º B 0 0 0 1 2 2 1 0 5º A E. Física E. Tecnol. E. Artística Naturaleza Sociedad Matemática Inglés Lenguaje  
Asistencia Repitencia 92.1 90,9 90,6 94,8 Asistencia 10 3 5 2 < a 85% 5º C 5º B 5º A 4 1 1 2 Ambos 1 1 Rendimiento 6 2 4 Asistencia total 5º C 5º B 5º A
Aprendizajes Esperados Agosto 2008 Lenguaje y Comunicación Quinto Año Básico  A – B - C Instrumentos y actividades de Evaluación: -Lectura dirigida e interrogación de reconocimiento de argumentos. -Presentación, creación y análisis de textos publicitarios.  -Trabajo práctico de modos verbales y conectores. -Evaluaciones formativas. -Evaluación sumativa. Leer comprensivamente textos argumentativos  literarios y no literarios. Reconocer partes de un texto argumentativo. Analizar la función de un texto publicitario y su  intención  comunicativa Determinar los modos verbales en textos publicitarios. Aplicar conectores en textos que persuaden. Clase 3:  La identificación de argumentos en variados textos literarios y no literarios. Clase 4: Textos publicitarios. Verbos y conectores en los textos publicitarios. Materiales: Cartulina, diarios y revistas. ¿Cómo evaluaremos? ¿Qué aprenderán los alumnos? ¿Qué enseñaremos?
Continuará …………..

Más contenido relacionado

DOCX
Informe 5ta sesión con graficas
PDF
Cuestionario docentes 1a. sesiòn ordinara 2016 (1)
DOCX
Formatos_CTE_Octubre 2015
PDF
Jornada de reflexion_ece-2016
PPT
Jornada De ReflexióN Docente
PDF
Informe familia-ece2018-4 p
PDF
Jornada de-reflexion baja
PPTX
ECE SECUNDARIA 2014
Informe 5ta sesión con graficas
Cuestionario docentes 1a. sesiòn ordinara 2016 (1)
Formatos_CTE_Octubre 2015
Jornada de reflexion_ece-2016
Jornada De ReflexióN Docente
Informe familia-ece2018-4 p
Jornada de-reflexion baja
ECE SECUNDARIA 2014

La actualidad más candente (20)

PDF
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
DOCX
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
PPT
PRIMER COMPROMISO DE GESTIÓN ( PAT 2014)
PPTX
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
PDF
Matriz de evaluacion de objetivos y metas ccesa007
PPTX
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
PDF
marcela informe.pdf
PDF
Consejo Tecnico Escolar Segunda Sesion Octubre 2015
PPTX
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
PPT
SEGUNDO COMPROMISO DE GESTIÓN (PAT 2014)
DOCX
Formatos cte 2 octubre
DOCX
Proyecto taller simce 3º y 4ª basico
PPTX
Calificacion y promocion del estudiante
PPTX
Rutas de aprendizajes 2014
PDF
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3aprimaria
PPTX
Presentacion cte1pp primariame
PPTX
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
DOCX
CTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVA
PDF
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
Informe de Productos Consejo Técnico Escolar
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
PRIMER COMPROMISO DE GESTIÓN ( PAT 2014)
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
Matriz de evaluacion de objetivos y metas ccesa007
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
marcela informe.pdf
Consejo Tecnico Escolar Segunda Sesion Octubre 2015
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
SEGUNDO COMPROMISO DE GESTIÓN (PAT 2014)
Formatos cte 2 octubre
Proyecto taller simce 3º y 4ª basico
Calificacion y promocion del estudiante
Rutas de aprendizajes 2014
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3aprimaria
Presentacion cte1pp primariame
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
CTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVA
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Teología de la obesidad
PPS
Df Van Gogh Borges Piazzolla
PPT
02 检索知识 2008 春
PPS
Poema sensual
PPT
El socio
PPT
Mozzilaportable
PPS
Como instalar el amor
Teología de la obesidad
Df Van Gogh Borges Piazzolla
02 检索知识 2008 春
Poema sensual
El socio
Mozzilaportable
Como instalar el amor
Publicidad

Similar a ReunióN 5ºBáSico (20)

DOCX
PLAN DE MEJORA 6096AR.PRIORIZADAS.docx
PPT
Reunión Nº4 Básico
DOCX
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE AULA 6E.docx
PPTX
Independencia septiembre 2024 México 12
PPTX
Presentación Directora CPEIP
PDF
Actividades previas 3a sesion noviembre
PDF
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
PDF
Modulo 1_Didáctica de la Matemática
DOCX
IMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docx
PPTX
PROYECTO DE GRADO 11
PPTX
Pruebas saber IE Las Nieves
PPTX
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
PPTX
Diapos. guia tercera sesion
PPT
Prototipo ppt marzo 2013 x
DOCX
Finalidad de prueba paes
PPTX
primer día de reflexión del trabajo pedagógico
PDF
01. Espacio formativo Matemática día 01.pdf
PPT
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
PPTX
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
PPTX
Cudernillo 3
PLAN DE MEJORA 6096AR.PRIORIZADAS.docx
Reunión Nº4 Básico
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE AULA 6E.docx
Independencia septiembre 2024 México 12
Presentación Directora CPEIP
Actividades previas 3a sesion noviembre
2122 MEMORIA FINAL DE CURSO web.pdf
Modulo 1_Didáctica de la Matemática
IMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docx
PROYECTO DE GRADO 11
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Diapos. guia tercera sesion
Prototipo ppt marzo 2013 x
Finalidad de prueba paes
primer día de reflexión del trabajo pedagógico
01. Espacio formativo Matemática día 01.pdf
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Cudernillo 3

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

ReunióN 5ºBáSico

  • 1. 5º Básico 2008 OBJETIVOS DE ESTA JORNADA PEDAGÓGICA: Transmitir la motivación, convicción y expectativas que mueven a quienes trabajamos en el Anglo, en función de la formación de sus hijos e hijas y del logro de las metas que nos proponemos cada año. Informar de acciones específicas del ámbito pedagógico, que son necesarias conocer por nuestros apoderados. Conocer aspectos importantes acerca del Simce. Informar de aspectos del aprendizaje, rendimiento y responsabilidades de los alumnos de 5° Básico. Conocer aspectos relevantes del “Desarrollo psicoevolutivo” de los alumnos de esta edad.
  • 2. Cuando los padres participan en la educación de sus hijos, los resultados que ellos obtienen son mejores. ¿Porqué es importante esta jornada? Padres bien informados, podrán, con mayor facilidad, apoyar a sus hijos y también al colegio en la misión educativa.
  • 3. Lo destacable en las escuelas efectivas es que los padres confían, creen y valoran la labor que desempeña la escuela y reconocen en ella una esperanza de mejores oportunidades y de movilidad social para sus hijos. Confiar no significa que los apoderados se desliguen de la responsabilidad educativa sino muy por el contrario contribuir a una estrecha alianza. La buena relación entre los apoderados y la escuela es un factor importante en la obtención y mantención de los logros alcanzados por las escuelas efectivas. Deben existir instancias permanentes de trabajo con los padres, cuyo foco sea el aprendizaje de los alumnos. Escuelas Efectivas Consideraciones acerca del aporte de los Apoderados
  • 4. Escuelas efectivas: Consideraciones del aporte de los Apoderados Un requisito fundamental para que los padres se involucren en el aprendizaje de sus hijos y apoyen su escuela es que reciban información transparente y oportuna. En este contexto, los docentes dan a conocer a los apoderados: los resultados de aprendizaje de los alumnos, retroalimentando oportuna y detalladamente a los padres respecto a su rendimiento. - los temas que los alumnos están viendo en las diferentes asignaturas. - aspectos generales relacionados con el aprendizaje del curso. - aspectos generales de la convivencia interna del curso. - logros y trabajos interesantes desarrollados por los niños. los valores promovidos por el Proyecto Educativo y las normas que rigen la convivencia interna. - los planes y proyectos para el futuro de la escuela. los cambios y las decisiones que se toman en la escuela: a qué se deben, en qué consisten y de qué manera afectarán a los alumnos y a los apoderados
  • 5. RESULTADOS SIMCE 267 274 271 274 2007 291 285 276 284 2006 266 247 258 257 2005 272 265 272 270 2002 272 271 267 269 1999 C. DEL MEDIO MATEMATICA LENGUAJE PROMEDIOS AÑO
  • 6. Nivel Inicial Nivel Intermedio Nivel Avanzado Siguiendo de cerca el aprendizaje de nuestros estudiantes de 4º Básico NIVELES DE LOGRO Son descripciones de los conocimientos y habilidades que muestran los alumnos al responder las pruebas SIMCE. Se distinguen tres categorías:
  • 7. Niveles de Logro: Medición 2006 - 2007 49% 49% Avanzado 20% 27% Intermedio 30% 25% Inicial Lectura 2007 Lectura 2006 Niveles de Logro
  • 8. Niveles de Logro: Medición 2006 - 2007 40% 49% Avanzado 40% 40% Intermedio 19% 11% Inicial Mat. 2007 Mat. 2006 Niveles de Logro
  • 9. Niveles de Logro: Medición 2006 - 2007 33% Avanzado 44% Intermedio 22% Inicial 2007 Niveles de Logro
  • 10. ¿QUÉ DEBEN APRENDER LOS ALUMNOS, EN 5° BÁSICO? CMO. Contenidos Mínimos Obligatorios
  • 11. • Comunicación oral. • El lenguaje en los medios de comunicación. Lectura comprensiva de textos informativos. Lectura comprensiva de textos literarios. Producción de textos escritos. Dramatizaciones. Manejo del lenguaje Lenguaje y Comunicación:
  • 12. Números Naturales: Hasta el 1.000: descomposición, múltiplos, factores, etc. Extensión a la clase de los millones: leer , escribir y ordenar Los números en la vida diaria. Multiplicación y división Cálculo oral y Cálculo escrito Fracciones: leer, escribir, comparar, equivalencias, ordenar, adición y sustracción. Orientación en el espacio: leer planos, interpretar planos, utilizar planos para comunicar información, etc. Cuerpos geométricos (cubo, prismas y pirámides) - Figuras geométricas Perímetro y área Educación Matemática:
  • 13. ¿QUÉ HABILIDADES DEBEN DESARROLLAR LOS ALUMNOS? Habilidad: capacidad y disposición para pensar, para aprender. Destreza.
  • 14. Las habilidades se separan en cognitivas y no cognitivas. Entre las cognitivas destacan entre otras: La capacidad de manejar el lenguaje. La memoria. La rapidez para desarrollar procedimientos matemáticos. La velocidad lectora. La capacidad para comprender. La capacidad de opinar, de analizar, de aplicar conocimientos. Etc. Entre las habilidades no cognitivas, son importantes: La autoestima. La autorregulación (conocer los propios límites e imponerse normas). La motivación, la perseverancia, etc.
  • 15. Comportamiento Académico de los cursos Primer Semestre 2008 Rendimiento Académico: Promedios por subsector PROMEDIO GENERAL DE NOTAS: 5,7 6,5 5,9 5,9 5,7 5,3 5,0 5,5 5,6 Prom 6,5 5,1 5,9 5,5 5 4,8 5,2 5,4 5º C 6,4 6,3 5,9 5,7 5,2 5,1 5,7 5,7 5º B 6,6 6,4 5,9 5,8 5,6 5,2 5,6 5,7 5º A E. Física E. Tecnol. E. Artística Naturaleza Sociedad Matemática Inglés Lenguaje  
  • 16. Rendimiento Académico: Promedios deficientes por subsector de aprendizaje 0 3 1 4 7 8 5 0 Total 0 3 1 1 3 4 2 0 5º C 0 0 0 2 2 2 2 0 5º B 0 0 0 1 2 2 1 0 5º A E. Física E. Tecnol. E. Artística Naturaleza Sociedad Matemática Inglés Lenguaje  
  • 17. Asistencia Repitencia 92.1 90,9 90,6 94,8 Asistencia 10 3 5 2 < a 85% 5º C 5º B 5º A 4 1 1 2 Ambos 1 1 Rendimiento 6 2 4 Asistencia total 5º C 5º B 5º A
  • 18. Aprendizajes Esperados Agosto 2008 Lenguaje y Comunicación Quinto Año Básico A – B - C Instrumentos y actividades de Evaluación: -Lectura dirigida e interrogación de reconocimiento de argumentos. -Presentación, creación y análisis de textos publicitarios. -Trabajo práctico de modos verbales y conectores. -Evaluaciones formativas. -Evaluación sumativa. Leer comprensivamente textos argumentativos literarios y no literarios. Reconocer partes de un texto argumentativo. Analizar la función de un texto publicitario y su intención comunicativa Determinar los modos verbales en textos publicitarios. Aplicar conectores en textos que persuaden. Clase 3: La identificación de argumentos en variados textos literarios y no literarios. Clase 4: Textos publicitarios. Verbos y conectores en los textos publicitarios. Materiales: Cartulina, diarios y revistas. ¿Cómo evaluaremos? ¿Qué aprenderán los alumnos? ¿Qué enseñaremos?