SlideShare una empresa de Scribd logo
APOYANDO A
NUESTROS
HIJOS
UNA VIDA SALUDABLE
SOMOS IMPORTANTES
 La escuela junto con la familia es uno de los
sistemas más poderosos para promover el
conocimiento y la motivación necesaria para
aprender y mantener comportamientos de salud
positivos.
LA SALUD…
 Incluye la salud física y mental
que están interrelacionadas
entre sí, siendo mucho más que
ausencia de enfermedad, pues
supone equilibrio físico, psíquico
y social, ser capaz de
adaptarse al medio, disfrutar de
las oportunidades y desarrollar
al máximo las potencialidades
físicas y psíquicas, entre otras.
Factores que influyen :
 El tipo de dieta y las
costumbres alimentarias
 La higiene corporal
 El ejercicio físico
 El descanso
 Las condiciones de
trabajo
 La contaminación
ambiental
 Las tensiones
Alimentación
 Un número importante de las
enfermedades que tenemos
los chilenos se relacionan con
malos hábitos alimentarios que
son ya por exceso o déficit,
tales como: enfermedades
cardiovasculares, cáncer,
diabetes, hipertensión,
obesidad,, anemia y la
osteoporosis.
Actividadfísica
 Realizar actividad física es importante por varias
razones, dentro de las cuales podemos
mencionar:
 Estar saludables.
 Fortalecer músculos y huesos.
 Desarrollar mayor agilidad, permitiendo movernos con
facilidad y cansarnos menos.
 Mejorar el sistema respiratorio.
 Mejorar la motricidad.
 Mejorar las defensas del cuerpo y así evitar
enfermedades.
 Evitar el sobrepeso y la obesidad, a través del gasto de
energía.
 Promover valores como la solidaridad y el trabajo en
equipo.
 Promover el desarrollo de habilidades sociales.•
 Favorecer la recreación.
Higiene
 La higiene es un aspecto fundamental para
mantener el bienestar general y sobre todo para
estar saludables físicamente.
 La higiene de una persona es
un tema muy importante
para el cuidado tanto de la
salud como de la imagen.
Pero también hay que
remarcar, que la higiene de
una persona, tiene, en
muchos casos, repercusiones
sociales que afectan a
terceras personas.
Sueño
 El sueño permite recuperar las energías gastadas
durante el día (vigilia) y eliminar las toxinas acumuladas
en el cuerpo. Además es especialmente importante en
los niños(as), porque la hormona del crecimiento tiene su
máxima actividad durante la noche. Cualquier persona
que duerme menos de lo que su organismo requiere,
nota fácilmente los efectos: desgano, problemas de
concentración y memoria, cansancio muscular,
disminución del estado de alerta e irritabilidad.
Se recomienda que…
 Bañarse diariamente
 Cepillarse los dientes después de cada
comida
 Cambiar diariamente, y después del
baño, la ropa interior
 Preocupación en presentación
personal
 Dar un desayuno nutritivo.
 Promover la asistencia y puntualidad
en nuestros hijos (as)
 Promover la responsabilidad en la
entrega y uso de los útiles escolares
 Saludar al entrar a un lugar y despedirse al
salir.
 Respetar a toda persona y en especial a las
mayores.
 Dormir lo necesario y a una hora adecuada
 Comer saludablemente, y no saltar horarios
de comidas
 Leer todos los días materia y lecturas
apropiadas
 Hacer ejercicios
 Ordenar su cuarto y mantener en orden sus
cosas personales
 Regular espacios y horas de juegos, tv, y
computadoras.
Se recomienda que……
REMAKE
“Yo contribuyo a mejorar mi
Comunidad”
PROGRAMA DEL
DEPARTAMENTO DE
DESARROLLO INTEGRAL
MEDIDAS FORMATIVAS
Se entenderá como medida formativa:
 Aquella acción que permita a los
miembros de la Comunidad Educativa
el reconocimiento de su
responsabilidad frente a situaciones
consideradas faltas.
 Aquellas que promueven el desarrollo
de habilidades blandas.
Medidas Disciplinarias
 Contempladas en el Manual de convivencia como
parte del Protocolo abreviado asociadas a las faltas
(leve, grave, gravísima)
 Diálogo personal pedagógico correctivo
 Amonestación verbal.
 Amonestación Escrita.
 Compromiso Pro conducta.
 Condicionalidad de Matrícula.
 No renovación de Matrícula.
 Cancelación de Matrícula.
Medidas Reparatorias.
 Serán aquellas que impliquen la toma de conciencia de
las faltas cometidas y las consecuencias de estas, no
sólo en el contexto educativo sino en el proceso de
desarrollo personal de los afectados.
 Plan Tutorial
 Programa Mediación de Conflicto
 Programa de Asistencialidad.
 Restauración del elemento dañado.
 Disculpas al o los afectados.
 Acción comunitaria.
 Acción académica.
Plan Tutorial
 Motivar un cambio conductual favorable
y una actitud positiva en estudiantes con
problemas disciplinarios, mediante la
afectividad y el refuerzo positivo.
Programa de Mediación de
Conflicto
 Objetivo
Resolución pacífica, voluntaria y
autónoma de los conflictos entre
estudiantes, ocurridos tanto dentro como
fuera del aula.
Programa de Asistencialidad
 Atender las áreas afectadas de los
estudiantes derivados, promoviendo su
desarrollo integral; utilizando estrategias
de intervención multidisciplinaria interna y
externa.
Restauración del elemento
dañado
 Objetivo.
 Reponer , reparar o devolver el elemento
afectado, perteneciente tanto a la
Institución como a un miembro de la
Comunidad Educativa.
Disculpa al o los afectados
 Ofrecer disculpas en forma verbal, escrita
o públicas por el daño y/u ofensa
causada a algún miembro de la
comunidad educativa; de acuerdo a la
magnitud de la falta cometida.
Acción comunitaria
 Realizar actividades que contribuyan al bien
común tanto dentro como fuera del
Establecimiento.
 Acciones:
 Hermoseamiento de espacios comunes dentro del
establecimiento.
 Visitas a instituciones sociales representando al
establecimiento.
 Acciones de promoción, difusión y cuidado del
medio ambiente.
 Preparación de panel informativo sobre la sana
convivencia durante el tiempo asignado.
 Colaboración en talleres realizados por el
Departamento de Desarrollo Integral.
Acción Académica
 Realizar actividades que contribuyan al
desarrollo pedagógico de los estudiantes.
 Acciones
 Entrega de material audiovisual sobre el tema
que originó la falta al Departamento de
Desarrollo Integral.
 Exposición de material audiovisual ante pares.
 Tutorías pedagógicas entre pares y/o cursos
menores.
 Trabajo colaborativo en aula con niveles de
pre-bàsica,1ª básicos y psicopedagoga.
 Colaboración al trabajo en biblioteca.
Criterios a considerar
 El Departamento de Desarrollo Integral
seleccionará las medidas reparatorias a aplicar
considerando los siguientes criterios:
 Etapa de desarrollo de los estudiantes.
 Características individuales de los estudiantes.
 Medidas que resguarden los derechos
fundamentales.
 Naturaleza, intensidad y extensión de la falta.
 Reiteración de la falta.
 Participación activa de la familia.
TEXTO DE
INGLÉS
Estimados padres y apoderados:
Juntos con saludarlos cordialmente, queremos clarificar como
institución educativa los siguientes puntos relacionados con los
textos de inglés:
El desarrollo de un segundo idioma en los primeros años es
importante en la evolución de las habilidades cognitivas de los
niños o niñas así como para su madurez emocional y social.
Las habilidades como escuchar, comprender y hablar,
también son importantes para fundamentar la escritura y la
lectura posteriormente.
El aprendizaje de un idioma es muy recomendable en los
primeros años de escolaridad, primero porque los niños no
temen al ridículo, por lo que imitan sonidos y disfrutan
adquiriendo de forma paulatina sonidos muy parecidos a la
segunda lengua.
Nuestro colegio tiene incorporado como pilar fundamental el
aprendizaje del inglés, el cual ayudará a los actuales niños (a)
a desenvolverse mejor en su vida futura.
De acuerdo a la fundamentación anterior, el Colegio Inglés
presentó una readecuación de los planes y programas
propios ante el Ministerio de Educación, Res. Ex. 0905 del 17
de noviembre del 2014, facultándolo para solicitar textos
escolares alternativos que fue instruido en el oficio emanado
desde la Secretaría Ministerial de Educación N° 085 del 11
de febrero del 2014.
Estos planes y programas propios permiten que el docente
aborde de la mejor manera la enseñanza del idioma,
utilizando las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) y evaluando los aprendizajes atendiendo a la
diversidad.
Considerando lo anterior, nuestro colegio tomó la decisión
de incorporar el uso del laboratorio para el año en curso,
respondiendo a la favorable experiencia por dos años
consecutivos con un plan piloto.
Ante lo expuesto anteriormente, el establecimiento sugiere la
compra de dichos textos con su licencia de laboratorio, ya que
estos vienen a afianzar los aprendizajes.
No obstante, todo apoderado que presente algún problema
en la adquisición de los textos, deberá acercarse a conversar
con la trabajadora social, Sra. Daniela Huerta para darle una
pronta solución a su problema.
Nuestro colegio tiene incorporado como pilar fundamental el
aprendizaje del inglés, el cual ayudará a los actuales niños (a) a
desenvolverse mejor en su vida futura.
El poner énfasis en el desarrollo de competencias es perentorio
de acuerdo al contexto actual, ampliar la visión del alumno(a)
hacia horizontes ambiciosos y de provecho tanto personal
como social. Ese es el desafío que la educación nos exige y
reclama, todos los esfuerzos deben tender a propiciar una
educación de calidad y coherente con cada realidad, en este
caso, la realidad del Colegio Inglés de Iquique.
Sin otro particular,
INFORME
DE
PERSONALIDAD
SUB CENTRO
DE PADRES
3ª “D”
Se tomo la decisión
de cancelar
$2.500.- mensuales
(marzo a
diciembre).
Actividad fin de
año, paseo para
compartir, sin
regalo.

Más contenido relacionado

PDF
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
PPT
Reunión apoderados abril
PPT
Rol de los padres de familia
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPTX
Estrategias para el trabajo con padres de familia
PPT
propuesta de escuela de padres
PPT
Taller para padres
PPTX
Taller Para Padres
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
Reunión apoderados abril
Rol de los padres de familia
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
Estrategias para el trabajo con padres de familia
propuesta de escuela de padres
Taller para padres
Taller Para Padres

La actualidad más candente (20)

DOCX
La participacion activa de los padres de familia
PPTX
Charla a Los Padres
PDF
Reuniones De Apoderados
PPT
Reunión apode.2011 marzo
PPT
Como vincular a los padres en las actividades escolares
PPTX
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
DOCX
Qué es una reunión de padres
PPTX
Los padres y la escuela
DOCX
Como vincular a los padres en las actividades escolares.ppt
PPTX
Escuela para padres_y_madres
PDF
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
PDF
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
PPTX
Acompañamiento a hijos
PPTX
Escuela para padres etac bachillerato
PPT
Diapositivas escuela
PPTX
GOTITAS DE AMOR
PDF
Como participar en los procesos educativos de la escuela
PPTX
El rol de los padres en la Educación
PPSX
Taller para padres
PDF
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
La participacion activa de los padres de familia
Charla a Los Padres
Reuniones De Apoderados
Reunión apode.2011 marzo
Como vincular a los padres en las actividades escolares
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Qué es una reunión de padres
Los padres y la escuela
Como vincular a los padres en las actividades escolares.ppt
Escuela para padres_y_madres
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Acompañamiento a hijos
Escuela para padres etac bachillerato
Diapositivas escuela
GOTITAS DE AMOR
Como participar en los procesos educativos de la escuela
El rol de los padres en la Educación
Taller para padres
Familias y escuelas sam redding (RESUMEN)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Plan Gestón uso TIC Roberto
PPT
Paola Ostos 10a
PPTX
Programa Alto a la Corrupción
PPS
Europa desde el cielo
PPTX
30 sistema de archivos
PPS
Yoga andaluz
PPTX
Julio moises 2011 Propuesta
PPTX
2da Reunión Experimentales
PPT
Reunion apoderados octubre
PPT
Tecnología2
PDF
Algunos hablan del Dilema de la Innovacion: ¿Verdaderamente Existe?
PPTX
Los carnavales
PPS
Taxitaxi
PPT
Dalí Cap De Creus
PPTX
La tecnología y el pensamiento critico de los
PPT
Fiesta de la espuma
PPS
Ahora que ya estoy muerto
PDF
Presentacion CONTEN, Biblioteca Universitaria, UCLM
PPT
Planet Idea > Oviedo > Nov08
PDF
Metodologia Desarrollo J2ee
Plan Gestón uso TIC Roberto
Paola Ostos 10a
Programa Alto a la Corrupción
Europa desde el cielo
30 sistema de archivos
Yoga andaluz
Julio moises 2011 Propuesta
2da Reunión Experimentales
Reunion apoderados octubre
Tecnología2
Algunos hablan del Dilema de la Innovacion: ¿Verdaderamente Existe?
Los carnavales
Taxitaxi
Dalí Cap De Creus
La tecnología y el pensamiento critico de los
Fiesta de la espuma
Ahora que ya estoy muerto
Presentacion CONTEN, Biblioteca Universitaria, UCLM
Planet Idea > Oviedo > Nov08
Metodologia Desarrollo J2ee
Publicidad

Similar a Reunión de apoderados abril (20)

PPT
Intervencion Temprana
DOCX
Cultura investigativa
DOC
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
DOC
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
DOCX
Fichero de estimulación temprana
DOCX
ESCUELA DE PADRES EN ATENCIÓN TEMPRANA.docx
PPT
Att00007 (3)
PPT
Att00007
PPT
Att00007 (2)
PPTX
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
DOCX
Actividades de Estimulación Temprana
DOC
Actividad constanza-practicas educativas.
PDF
Agenda sistemica opusculo
PPTX
MI JARDÍN IDEAL.pptx
PPTX
TRABAJO COLEGIADO 2025situa. significativa 2[1] (1).pptx
PPTX
TRABAJO COLEGIADO 2025situa. significativa 2[1] (2).pptx
DOCX
Articulo salud bucodental
PPT
Head Start
DOCX
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
PPT
Educación inicial
Intervencion Temprana
Cultura investigativa
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
Fichero de estimulación temprana
ESCUELA DE PADRES EN ATENCIÓN TEMPRANA.docx
Att00007 (3)
Att00007
Att00007 (2)
EL DOCENTE COMO PROMOTOR SALUD
Actividades de Estimulación Temprana
Actividad constanza-practicas educativas.
Agenda sistemica opusculo
MI JARDÍN IDEAL.pptx
TRABAJO COLEGIADO 2025situa. significativa 2[1] (1).pptx
TRABAJO COLEGIADO 2025situa. significativa 2[1] (2).pptx
Articulo salud bucodental
Head Start
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
Educación inicial

Más de Carla Zárate (20)

PPTX
Modificaciones rice 2018 (revisado)
PPTX
Cuestionarios prueba pai historia
PPTX
Cuestionario prueba pai cuartos básicos
PPTX
Cuestionario prueba pai sexto
PPTX
Cuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
PPTX
Cuestionario incas
PPTX
Proyecto de historia 2016
PPTX
Disertación caracterizada terceros básicos
PPTX
Disertaciones CUARTO B
PPTX
Disertaciones cuarto a
PPTX
Disertación cuarto c
PPTX
Cuestionario sexto
PPTX
Zonas climáticas de la tierra 3 ro
PPTX
Conquista de chile
PPTX
Reunión tercero basicos agosto
PPTX
Conquista de América
PPT
Ensayos constitucionales
PPTX
Preparando mi prueba pai de historia
PPTX
Independencia de chile
PPTX
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Modificaciones rice 2018 (revisado)
Cuestionarios prueba pai historia
Cuestionario prueba pai cuartos básicos
Cuestionario prueba pai sexto
Cuartos 2017 Civilizaciones Prehispánicas
Cuestionario incas
Proyecto de historia 2016
Disertación caracterizada terceros básicos
Disertaciones CUARTO B
Disertaciones cuarto a
Disertación cuarto c
Cuestionario sexto
Zonas climáticas de la tierra 3 ro
Conquista de chile
Reunión tercero basicos agosto
Conquista de América
Ensayos constitucionales
Preparando mi prueba pai de historia
Independencia de chile
Quinto avances tecnológicos y geográficos

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Reunión de apoderados abril

  • 2. SOMOS IMPORTANTES  La escuela junto con la familia es uno de los sistemas más poderosos para promover el conocimiento y la motivación necesaria para aprender y mantener comportamientos de salud positivos.
  • 3. LA SALUD…  Incluye la salud física y mental que están interrelacionadas entre sí, siendo mucho más que ausencia de enfermedad, pues supone equilibrio físico, psíquico y social, ser capaz de adaptarse al medio, disfrutar de las oportunidades y desarrollar al máximo las potencialidades físicas y psíquicas, entre otras.
  • 4. Factores que influyen :  El tipo de dieta y las costumbres alimentarias  La higiene corporal  El ejercicio físico  El descanso  Las condiciones de trabajo  La contaminación ambiental  Las tensiones
  • 5. Alimentación  Un número importante de las enfermedades que tenemos los chilenos se relacionan con malos hábitos alimentarios que son ya por exceso o déficit, tales como: enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, hipertensión, obesidad,, anemia y la osteoporosis.
  • 6. Actividadfísica  Realizar actividad física es importante por varias razones, dentro de las cuales podemos mencionar:  Estar saludables.  Fortalecer músculos y huesos.  Desarrollar mayor agilidad, permitiendo movernos con facilidad y cansarnos menos.  Mejorar el sistema respiratorio.  Mejorar la motricidad.  Mejorar las defensas del cuerpo y así evitar enfermedades.  Evitar el sobrepeso y la obesidad, a través del gasto de energía.  Promover valores como la solidaridad y el trabajo en equipo.  Promover el desarrollo de habilidades sociales.•  Favorecer la recreación.
  • 7. Higiene  La higiene es un aspecto fundamental para mantener el bienestar general y sobre todo para estar saludables físicamente.  La higiene de una persona es un tema muy importante para el cuidado tanto de la salud como de la imagen. Pero también hay que remarcar, que la higiene de una persona, tiene, en muchos casos, repercusiones sociales que afectan a terceras personas.
  • 8. Sueño  El sueño permite recuperar las energías gastadas durante el día (vigilia) y eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo. Además es especialmente importante en los niños(as), porque la hormona del crecimiento tiene su máxima actividad durante la noche. Cualquier persona que duerme menos de lo que su organismo requiere, nota fácilmente los efectos: desgano, problemas de concentración y memoria, cansancio muscular, disminución del estado de alerta e irritabilidad.
  • 9. Se recomienda que…  Bañarse diariamente  Cepillarse los dientes después de cada comida  Cambiar diariamente, y después del baño, la ropa interior  Preocupación en presentación personal  Dar un desayuno nutritivo.  Promover la asistencia y puntualidad en nuestros hijos (as)  Promover la responsabilidad en la entrega y uso de los útiles escolares
  • 10.  Saludar al entrar a un lugar y despedirse al salir.  Respetar a toda persona y en especial a las mayores.  Dormir lo necesario y a una hora adecuada  Comer saludablemente, y no saltar horarios de comidas  Leer todos los días materia y lecturas apropiadas  Hacer ejercicios  Ordenar su cuarto y mantener en orden sus cosas personales  Regular espacios y horas de juegos, tv, y computadoras. Se recomienda que……
  • 11. REMAKE “Yo contribuyo a mejorar mi Comunidad” PROGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INTEGRAL
  • 12. MEDIDAS FORMATIVAS Se entenderá como medida formativa:  Aquella acción que permita a los miembros de la Comunidad Educativa el reconocimiento de su responsabilidad frente a situaciones consideradas faltas.  Aquellas que promueven el desarrollo de habilidades blandas.
  • 13. Medidas Disciplinarias  Contempladas en el Manual de convivencia como parte del Protocolo abreviado asociadas a las faltas (leve, grave, gravísima)  Diálogo personal pedagógico correctivo  Amonestación verbal.  Amonestación Escrita.  Compromiso Pro conducta.  Condicionalidad de Matrícula.  No renovación de Matrícula.  Cancelación de Matrícula.
  • 14. Medidas Reparatorias.  Serán aquellas que impliquen la toma de conciencia de las faltas cometidas y las consecuencias de estas, no sólo en el contexto educativo sino en el proceso de desarrollo personal de los afectados.  Plan Tutorial  Programa Mediación de Conflicto  Programa de Asistencialidad.  Restauración del elemento dañado.  Disculpas al o los afectados.  Acción comunitaria.  Acción académica.
  • 15. Plan Tutorial  Motivar un cambio conductual favorable y una actitud positiva en estudiantes con problemas disciplinarios, mediante la afectividad y el refuerzo positivo.
  • 16. Programa de Mediación de Conflicto  Objetivo Resolución pacífica, voluntaria y autónoma de los conflictos entre estudiantes, ocurridos tanto dentro como fuera del aula.
  • 17. Programa de Asistencialidad  Atender las áreas afectadas de los estudiantes derivados, promoviendo su desarrollo integral; utilizando estrategias de intervención multidisciplinaria interna y externa.
  • 18. Restauración del elemento dañado  Objetivo.  Reponer , reparar o devolver el elemento afectado, perteneciente tanto a la Institución como a un miembro de la Comunidad Educativa.
  • 19. Disculpa al o los afectados  Ofrecer disculpas en forma verbal, escrita o públicas por el daño y/u ofensa causada a algún miembro de la comunidad educativa; de acuerdo a la magnitud de la falta cometida.
  • 20. Acción comunitaria  Realizar actividades que contribuyan al bien común tanto dentro como fuera del Establecimiento.  Acciones:  Hermoseamiento de espacios comunes dentro del establecimiento.  Visitas a instituciones sociales representando al establecimiento.  Acciones de promoción, difusión y cuidado del medio ambiente.  Preparación de panel informativo sobre la sana convivencia durante el tiempo asignado.  Colaboración en talleres realizados por el Departamento de Desarrollo Integral.
  • 21. Acción Académica  Realizar actividades que contribuyan al desarrollo pedagógico de los estudiantes.  Acciones  Entrega de material audiovisual sobre el tema que originó la falta al Departamento de Desarrollo Integral.  Exposición de material audiovisual ante pares.  Tutorías pedagógicas entre pares y/o cursos menores.  Trabajo colaborativo en aula con niveles de pre-bàsica,1ª básicos y psicopedagoga.  Colaboración al trabajo en biblioteca.
  • 22. Criterios a considerar  El Departamento de Desarrollo Integral seleccionará las medidas reparatorias a aplicar considerando los siguientes criterios:  Etapa de desarrollo de los estudiantes.  Características individuales de los estudiantes.  Medidas que resguarden los derechos fundamentales.  Naturaleza, intensidad y extensión de la falta.  Reiteración de la falta.  Participación activa de la familia.
  • 24. Estimados padres y apoderados: Juntos con saludarlos cordialmente, queremos clarificar como institución educativa los siguientes puntos relacionados con los textos de inglés: El desarrollo de un segundo idioma en los primeros años es importante en la evolución de las habilidades cognitivas de los niños o niñas así como para su madurez emocional y social. Las habilidades como escuchar, comprender y hablar, también son importantes para fundamentar la escritura y la lectura posteriormente. El aprendizaje de un idioma es muy recomendable en los primeros años de escolaridad, primero porque los niños no temen al ridículo, por lo que imitan sonidos y disfrutan adquiriendo de forma paulatina sonidos muy parecidos a la segunda lengua. Nuestro colegio tiene incorporado como pilar fundamental el aprendizaje del inglés, el cual ayudará a los actuales niños (a) a desenvolverse mejor en su vida futura.
  • 25. De acuerdo a la fundamentación anterior, el Colegio Inglés presentó una readecuación de los planes y programas propios ante el Ministerio de Educación, Res. Ex. 0905 del 17 de noviembre del 2014, facultándolo para solicitar textos escolares alternativos que fue instruido en el oficio emanado desde la Secretaría Ministerial de Educación N° 085 del 11 de febrero del 2014. Estos planes y programas propios permiten que el docente aborde de la mejor manera la enseñanza del idioma, utilizando las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y evaluando los aprendizajes atendiendo a la diversidad. Considerando lo anterior, nuestro colegio tomó la decisión de incorporar el uso del laboratorio para el año en curso, respondiendo a la favorable experiencia por dos años consecutivos con un plan piloto.
  • 26. Ante lo expuesto anteriormente, el establecimiento sugiere la compra de dichos textos con su licencia de laboratorio, ya que estos vienen a afianzar los aprendizajes. No obstante, todo apoderado que presente algún problema en la adquisición de los textos, deberá acercarse a conversar con la trabajadora social, Sra. Daniela Huerta para darle una pronta solución a su problema. Nuestro colegio tiene incorporado como pilar fundamental el aprendizaje del inglés, el cual ayudará a los actuales niños (a) a desenvolverse mejor en su vida futura. El poner énfasis en el desarrollo de competencias es perentorio de acuerdo al contexto actual, ampliar la visión del alumno(a) hacia horizontes ambiciosos y de provecho tanto personal como social. Ese es el desafío que la educación nos exige y reclama, todos los esfuerzos deben tender a propiciar una educación de calidad y coherente con cada realidad, en este caso, la realidad del Colegio Inglés de Iquique. Sin otro particular,
  • 28. SUB CENTRO DE PADRES 3ª “D” Se tomo la decisión de cancelar $2.500.- mensuales (marzo a diciembre). Actividad fin de año, paseo para compartir, sin regalo.