SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNION DE ARTICULACIÓN:
  EDUCACIÓN PRIMARIA
      14 DE JUNIO 2012
Antecedentes
Antecedentes
Reflexión
Preguntarse
• Cómo marcha el proceso de desarrollo
  curricular
• Qué nuevos desafíos tenemos en este
  proceso de cambio.
• Cómo se expresa la flexibilidad curricular
• Qué implicaciones tiene la evaluación
  formativa.
Plan de Estudios 2011
Modelo Educativo
Modelo Educativo
MODELO EDUCATIVO
                                    Geografía
• Ser nacional                      Historia
                                    Formación Cívica y Ética
                                    Tecnología
       y                            Educación Física
                                    Educación Artística
• Ser humano                        Tutoría
                                    Asignatura Estatal



• Ser universal y competitivo
                                    Lenguaje y comunicación
                                    Inglés como segunda lengua
  (plano global)                    Matemáticas
                                    Ciencia y Tecnología
• Evaluaciones internacionales      Habilidades digitales




                  VISIÓN INTEGRAL
                                                                  9
Modelo Educativo: Dimensión
              Nacional
• Formación que favorece la construcción de la
  identidad personal y nacional de los alumnos,
  para que valoren su entorno, y vivan y se
  desarrollen como personas plenas
• Abarca las asignaturas, geografía, historia,
  formación cívica y ética, tecnología, educación
  física, educación artística, tutoría y asignatura
  estatal
Dimensión Global
• Desarrollo de competencias que forman al ser
  universal para hacerlo competitivo como
  ciudadano del mundo, responsable y activo,
  capaz de aprovechar los avances tecnológicos
  y aprender a lo largo de su vida.
• Es base para evaluaciones internacionales
• Abarca: lenguaje y comunicación, inglés como
  segunda lengua, pensamiento matemático,
  ciencia y tecnología y habilidades digitales
Principios pedagógicos
Principios pedagógicos
Principios pedagógicos
Principios pedagógicos
Componente básico
Prioridad
Reunion d..
Elementos articuladores
• Objetivo:
   Vincular didácticamente y escolarmente todos los
   niveles de la Educación Básica; con Programas basados
   en Estándares Curriculares.




        1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º
PREESCOLAR            PRIMARIA                  SECUNDARIA
                                                           20
IMPLICACIONES
• Modifica el ambiente de aprendizaje.
  (desempeños y competencias)


• Reforma Libros de Texto.
  (Con base en la Prueba de Aula, en cuya evaluación participaron la UNAM, UAM, UPN)



• Proyecta el uso de Tecnología.



                                                                                21
• Transforma los Procesos de Evaluación
  Cartilla de la Educación Básica
  Evalúa periodos de tres años
  En su Etapa de Prueba se utiliza en 6,000 Escuelas
  Se lleva a cabo una Consulta a Directivos y Profesores
  en el ciclo Escolar 2011 - 2012




                                                           22
El enfoque formativo

• Materiales para el docente: Guías.
• Explicaciones sobre la organización del
  aprendizaje, con énfasis en el diseño de
  ambientes de aprendizaje y la gestión del
  aula.
• Sugiere pase condicionado.
• Como parte fundamental de la acción
  educativa en el desarrollo de competencias se
  consideran los procesos de planificación y
  evaluación, los cuales requieren ser
  trabajados de manera sistémica e integrada.
• La evaluación desde esta perspectiva
  contribuye a una mejora continua de los
  procesos de enseñanza y aprendizaje
  atendiendo a criterios de inclusión y equidad.
Enfoque formativo

                    Aprender




Evaluar                               Enseñar




              Evaluar para aprender
Actividades 2011-2012
Reunion d..
Reunion d..
Reunion d..
Reunion d..
Reunion d..
• Expo RIEB.
• Propuesta para el 2012-2013.
PROPÓSITOS
• :
• Propiciar el conocimiento general de los
  docentes sobre el Plan de Estudios 2011, los
  Estándares Curriculares y el modelo educativo
  por competencias a fin de que los profesores
  responsables de grupo las consideren al
  momento de cumplir sus funciones frente a
  grupo y/o dirigir las escuelas
• Determinar las estrategias para dar seguimiento
  y acompañamiento a la implementación de la
  Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) en
  la etapa de generalización de la implementación
  de la Cartilla de Educación Básica y el
  fortalecimiento de aplicación del plan de estudios
  en los seis grados de primaria.
• .
• Apoyar la capacitación de los docentes,
  directores, supervisores y jefes de sector para
  un mejor desarrollo de la reforma
Proceso a seguir
Reunion d..

Más contenido relacionado

PPT
Atención a la diversidad
PPSX
Comparacion pc 2016 y pe 2011
PPTX
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
PDF
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
PDF
Ajustes razonables
PPTX
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
PPS
Articulacion Curricular Educ Basica
Atención a la diversidad
Comparacion pc 2016 y pe 2011
Adaptaciones curriculares en el alumnado ciego
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
Ajustes razonables
Atención a la Necesidades Educativas Específicas en la Etapa de Educación Inf...
Articulacion Curricular Educ Basica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aspectos curriculares de la educación básica
PPTX
2. aspectos curriculares de la educación básica
PPTX
Aspectos curriculares de la eb...
PPTX
Preparatoria
PPTX
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
PPTX
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
PDF
Componentes del curriculo_exponer.pdf
PPTX
Atencion a la diversidad
PDF
Currículo..
PPTX
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
PPTX
UTE Estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
PPTX
Ppt resumen propuesta curricular
PPT
Plan de Desarrollo Profesional Docente
PPTX
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
PPTX
Psicología Básica para Educadores
PPTX
INNOVACIÓN 3
PPTX
Presentacion proyecto
PPTX
Adaptaciones curriculares para invidentes 2
PPT
Programa de acompañamiento escolar de andalucía (proa
PPTX
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Aspectos curriculares de la educación básica
2. aspectos curriculares de la educación básica
Aspectos curriculares de la eb...
Preparatoria
Atención a las Necesidades Educativas Específicas en la etapa de Educación In...
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Componentes del curriculo_exponer.pdf
Atencion a la diversidad
Currículo..
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
UTE Estrategias metodológicas su aplicación en las necesidades educativas esp...
Ppt resumen propuesta curricular
Plan de Desarrollo Profesional Docente
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Psicología Básica para Educadores
INNOVACIÓN 3
Presentacion proyecto
Adaptaciones curriculares para invidentes 2
Programa de acompañamiento escolar de andalucía (proa
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema 6. Lesiones.
DOCX
Control de calidad de los alimentos
PPTX
Teratognesis
PDF
Ley organica de salud
DOCX
Toxi 14stt
PDF
Cosmopolitan
PPT
PPTX
Jesus ramirez
PPTX
Legislación farmacéutica
DOCX
TOXICOS NATYURALES
DOCX
Practica control 13
DOCX
Toxicología
DOCX
PPTX
Diapisitiva marco concptual marco metodologico san jose de arnalese
DOCX
La constitución política del estado
PPTX
Registro sanitario.docx
PPTX
Jesus ramirez
DOCX
Toxi 14stt
DOCX
INTOXICACION POR CADMIO
PDF
Make of a good makeup
Tema 6. Lesiones.
Control de calidad de los alimentos
Teratognesis
Ley organica de salud
Toxi 14stt
Cosmopolitan
Jesus ramirez
Legislación farmacéutica
TOXICOS NATYURALES
Practica control 13
Toxicología
Diapisitiva marco concptual marco metodologico san jose de arnalese
La constitución política del estado
Registro sanitario.docx
Jesus ramirez
Toxi 14stt
INTOXICACION POR CADMIO
Make of a good makeup
Publicidad

Similar a Reunion d.. (20)

PPT
Plan de est udios 2011
PPTX
Acuerdo 592
PPTX
Plan de estudios 2011
PPTX
Acuerdo 592 Educacion Preescolar 2011
PPT
Plan de-estudios2011
PPT
Rieb 2009
PPT
RIEB 2010
PPT
Rieb 2010
PPT
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
PPTX
Plan de-est-2011
PPTX
Acuerdo 592 yabytha
PPTX
Rieb exposicion
PPTX
Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01
PDF
Rieb secundaria agustín
PPTX
Análisis plan
PPTX
Analisis plan 2011
PPT
Analisis plan 2011
PPT
Analisis plan 2011
PPTX
Analisis plan 2011
Plan de est udios 2011
Acuerdo 592
Plan de estudios 2011
Acuerdo 592 Educacion Preescolar 2011
Plan de-estudios2011
Rieb 2009
RIEB 2010
Rieb 2010
Rieb2009 a-120721225214-phpapp02
Plan de-est-2011
Acuerdo 592 yabytha
Rieb exposicion
Plan de-est-2011-120131085553-phpapp01
Rieb secundaria agustín
Análisis plan
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011
Analisis plan 2011

Reunion d..

  • 1. REUNION DE ARTICULACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA 14 DE JUNIO 2012
  • 5. Preguntarse • Cómo marcha el proceso de desarrollo curricular • Qué nuevos desafíos tenemos en este proceso de cambio. • Cómo se expresa la flexibilidad curricular • Qué implicaciones tiene la evaluación formativa.
  • 9. MODELO EDUCATIVO  Geografía • Ser nacional  Historia  Formación Cívica y Ética  Tecnología y  Educación Física  Educación Artística • Ser humano  Tutoría  Asignatura Estatal • Ser universal y competitivo  Lenguaje y comunicación  Inglés como segunda lengua (plano global)  Matemáticas  Ciencia y Tecnología • Evaluaciones internacionales  Habilidades digitales VISIÓN INTEGRAL 9
  • 10. Modelo Educativo: Dimensión Nacional • Formación que favorece la construcción de la identidad personal y nacional de los alumnos, para que valoren su entorno, y vivan y se desarrollen como personas plenas • Abarca las asignaturas, geografía, historia, formación cívica y ética, tecnología, educación física, educación artística, tutoría y asignatura estatal
  • 11. Dimensión Global • Desarrollo de competencias que forman al ser universal para hacerlo competitivo como ciudadano del mundo, responsable y activo, capaz de aprovechar los avances tecnológicos y aprender a lo largo de su vida. • Es base para evaluaciones internacionales • Abarca: lenguaje y comunicación, inglés como segunda lengua, pensamiento matemático, ciencia y tecnología y habilidades digitales
  • 20. • Objetivo: Vincular didácticamente y escolarmente todos los niveles de la Educación Básica; con Programas basados en Estándares Curriculares. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA 20
  • 21. IMPLICACIONES • Modifica el ambiente de aprendizaje. (desempeños y competencias) • Reforma Libros de Texto. (Con base en la Prueba de Aula, en cuya evaluación participaron la UNAM, UAM, UPN) • Proyecta el uso de Tecnología. 21
  • 22. • Transforma los Procesos de Evaluación Cartilla de la Educación Básica Evalúa periodos de tres años En su Etapa de Prueba se utiliza en 6,000 Escuelas Se lleva a cabo una Consulta a Directivos y Profesores en el ciclo Escolar 2011 - 2012 22
  • 23. El enfoque formativo • Materiales para el docente: Guías. • Explicaciones sobre la organización del aprendizaje, con énfasis en el diseño de ambientes de aprendizaje y la gestión del aula. • Sugiere pase condicionado.
  • 24. • Como parte fundamental de la acción educativa en el desarrollo de competencias se consideran los procesos de planificación y evaluación, los cuales requieren ser trabajados de manera sistémica e integrada. • La evaluación desde esta perspectiva contribuye a una mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo a criterios de inclusión y equidad.
  • 25. Enfoque formativo Aprender Evaluar Enseñar Evaluar para aprender
  • 32. • Expo RIEB. • Propuesta para el 2012-2013.
  • 33. PROPÓSITOS • : • Propiciar el conocimiento general de los docentes sobre el Plan de Estudios 2011, los Estándares Curriculares y el modelo educativo por competencias a fin de que los profesores responsables de grupo las consideren al momento de cumplir sus funciones frente a grupo y/o dirigir las escuelas
  • 34. • Determinar las estrategias para dar seguimiento y acompañamiento a la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) en la etapa de generalización de la implementación de la Cartilla de Educación Básica y el fortalecimiento de aplicación del plan de estudios en los seis grados de primaria. • .
  • 35. • Apoyar la capacitación de los docentes, directores, supervisores y jefes de sector para un mejor desarrollo de la reforma