SlideShare una empresa de Scribd logo
evGLOBALIZACION
                 PAUTA PARA PRIMERA REVISIÓN OCTUBRE 2010

Total 40 ptos. Mínimo para aprobar 16, pero 20 equivale a 3 (RRR). El puntaje total de cada
pregunta lo redondeamos a 13.5, para cada item el total es 4.5. El mínimo de aprobación de
cada item, que se correspondería con calificación de 3 (RRR) es 2.25.

    1.
  i. Explique porqué la diferencia en la dotación relativa de factores es el principal
       determinante del comercio internacional en el modelo neoclásico (Herscher- Ohlin).
       Considere dos países, que producen dos bienes utilizando dos factores: trabajo y capital.
 ii. Compare los principales resultados del caso anterior, respecto a la especialización
       productiva, bienestar y convergencia de ingresos entre países; con los resultados
       correspondientes en el modelo ricardiano. ¿Tenderán a igualarse los salarios reales entre
       ambos países?
iii. Observando la evolución de las exportaciones de bienes de Asia y América Latina, su
       participación en el comercio mundial y la evolución del PIB por habitante y salarios
       (relativos a los países desarrollados) desde 1980 a 2005: ¿Qué capacidad explicativa
       podrían tener las dos concepciones anteriores?

    2.
  i. Describa       los     principales    supuestos      de     los   modelos       de    comercio
       internacional de Heckscher-Ohlin y de Factores Específicos y contraste sus resultados
       teóricos respecto a la distribución de los ingresos y de los beneficios derivados de la
       apertura comercial: ¿quiénes se benefician y quienes se perjudican en estos dos modelos?
       ¿porqué difieren los resultados?
 ii. De acuerdo con estos modelos, que debería pasar con la distribución del ingreso entre
       propietarios de la tierra, empresarios industriales y trabajadores, en los países de América
       del Sur (región abundante en tierra) con el avance de la apertura comercial?
iii. ¿Podrían estos modelos explicar porqué los salarios reales crecieron significativamente
       en los países asiáticos de desarrollo reciente?

 3.     Considere dos países (A y B) para los que se verifican los supuestos del modelo de
        Grossman y Helpman de economía política de las zonas de libre comercio. Considere
        asimismo un producto i donde ninguno de los países es internacionalmente eficiente,
        mientras que el país B es menos ineficiente que el país A. Suponga que los países A y B
        acuerdan establecer una zona de libre comercio y que para este producto se verifica un
        régimen de protección reducida (siendo A el país relativamente pequeño). Se solicita:
   (i)      Explique los efectos sobre el bienestar del conjunto de cada país y del conjunto del
            bloque y que ocurrirá con las exportaciones del resto del mundo.
   (ii)     Explique si existe desvío de comercio, creación de comercio o ambos. Grafique e
            identifique cada uno de los efectos en el gráfico.
   (iii) Explique si un caso teórico como el considerado puede tener algún correlato con la
            situación del Uruguay en el MERCOSUR. ¿Cuáles son las principales asimetrías de
            Uruguay en el MERCOSUR y cuáles serían los mecanismos para reducirlas?

Más contenido relacionado

PPT
Taller conceptos basicos de economia aiep clase 14 de junio 2012
PDF
Determinantes_del_CII, Com Exterior Sep 2013
PPT
Ventaja Comparativa
PPTX
ECONOMIA INTERNACIONA
PPTX
Teoria y politica del comercio internacional
DOCX
Tarea para informatica
DOCX
Flujo circular economico
Taller conceptos basicos de economia aiep clase 14 de junio 2012
Determinantes_del_CII, Com Exterior Sep 2013
Ventaja Comparativa
ECONOMIA INTERNACIONA
Teoria y politica del comercio internacional
Tarea para informatica
Flujo circular economico

La actualidad más candente (12)

PPTX
Noticia de comercio 2
PPTX
La Circulacion
PPT
TransicióN, Crisis Y Reforma De AméRica
PPTX
Economía Internacional
PPT
Diapositivas comercio internal
PPT
Ppt.7.1
PPT
Diapositivas Emmanuel Castro(Ied)
PPT
mercado de bienes
PPTX
Presentacion. mentalidad empresarial
DOC
Informe economia de china
DOCX
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Noticia de comercio 2
La Circulacion
TransicióN, Crisis Y Reforma De AméRica
Economía Internacional
Diapositivas comercio internal
Ppt.7.1
Diapositivas Emmanuel Castro(Ied)
mercado de bienes
Presentacion. mentalidad empresarial
Informe economia de china
Taller De Repaso Para El Primer Parcial De Fundamentos Macro
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
CARLOS MARX Y MARX WEBER
PDF
Taller física 600_iii_2011
PPTX
Präsentation 1
DOCX
Html chris
PDF
נזקי הטבח בחברון
PPT
Boletin merida la conducta [2]
PDF
Boletin sept 2011
DOC
PPTX
Test 2
DOC
PPT
Contents
PPT
Gestión del tiempo
DOC
Clima laboral
PDF
Auto Ad Inc - Ads
PDF
Aula3 oba 2014 sol terra lua
DOC
Anunt participare servicii catering ap
DOCX
Amazing Bird Nests Sentence Activity
PPT
La bicicleta 4ºb
PDF
A la atención de recursos humanos
CARLOS MARX Y MARX WEBER
Taller física 600_iii_2011
Präsentation 1
Html chris
נזקי הטבח בחברון
Boletin merida la conducta [2]
Boletin sept 2011
Test 2
Contents
Gestión del tiempo
Clima laboral
Auto Ad Inc - Ads
Aula3 oba 2014 sol terra lua
Anunt participare servicii catering ap
Amazing Bird Nests Sentence Activity
La bicicleta 4ºb
A la atención de recursos humanos
Publicidad

Similar a Revision 1 glob2010 (20)

DOCX
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
DOCX
Comercio clase
PPT
Doctrinas económicas 2 version impresion
DOCX
Reporte critico man
PDF
Seminario 1 2011
PPTX
4 teoria del comercio internacional
PDF
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
PDF
Sofismo
PDF
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
PPTX
Comercio internacional
PPT
Sinopsis historiapensamientoeconomico
PPT
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
DOCX
SILABUS TEORIA INTERVENCIONISTA DE LA UNIVERSIDAD
PPT
Presentacion Final H O 1
PDF
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
PPT
Teorias del comercio internacional
PPS
Teorias del comercio internacional
PPS
Teorias del comercio_internacional
PPTX
111 Exposicion Teorema de Hechsher-Ohlin.pptx
La teoría neoclásica del comercio internacional.c ii
Comercio clase
Doctrinas económicas 2 version impresion
Reporte critico man
Seminario 1 2011
4 teoria del comercio internacional
Sesión 1 - Comercio Internacional presentación de clase
Sofismo
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
Comercio internacional
Sinopsis historiapensamientoeconomico
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
SILABUS TEORIA INTERVENCIONISTA DE LA UNIVERSIDAD
Presentacion Final H O 1
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio_internacional
111 Exposicion Teorema de Hechsher-Ohlin.pptx

Más de Javier Schelotto (7)

DOC
Preciode fibraoptica
PDF
Sist de fijacion de precios en el transporte y otros servicios con imposibili...
PDF
Movile call termination
PDF
Lopez foreclosing discrimination
PDF
Internet en uruguay_2012
PDF
Hausman wright teo sided market
PDF
Discriminacion precios
Preciode fibraoptica
Sist de fijacion de precios en el transporte y otros servicios con imposibili...
Movile call termination
Lopez foreclosing discrimination
Internet en uruguay_2012
Hausman wright teo sided market
Discriminacion precios

Revision 1 glob2010

  • 1. evGLOBALIZACION PAUTA PARA PRIMERA REVISIÓN OCTUBRE 2010 Total 40 ptos. Mínimo para aprobar 16, pero 20 equivale a 3 (RRR). El puntaje total de cada pregunta lo redondeamos a 13.5, para cada item el total es 4.5. El mínimo de aprobación de cada item, que se correspondería con calificación de 3 (RRR) es 2.25. 1. i. Explique porqué la diferencia en la dotación relativa de factores es el principal determinante del comercio internacional en el modelo neoclásico (Herscher- Ohlin). Considere dos países, que producen dos bienes utilizando dos factores: trabajo y capital. ii. Compare los principales resultados del caso anterior, respecto a la especialización productiva, bienestar y convergencia de ingresos entre países; con los resultados correspondientes en el modelo ricardiano. ¿Tenderán a igualarse los salarios reales entre ambos países? iii. Observando la evolución de las exportaciones de bienes de Asia y América Latina, su participación en el comercio mundial y la evolución del PIB por habitante y salarios (relativos a los países desarrollados) desde 1980 a 2005: ¿Qué capacidad explicativa podrían tener las dos concepciones anteriores? 2. i. Describa los principales supuestos de los modelos de comercio internacional de Heckscher-Ohlin y de Factores Específicos y contraste sus resultados teóricos respecto a la distribución de los ingresos y de los beneficios derivados de la apertura comercial: ¿quiénes se benefician y quienes se perjudican en estos dos modelos? ¿porqué difieren los resultados? ii. De acuerdo con estos modelos, que debería pasar con la distribución del ingreso entre propietarios de la tierra, empresarios industriales y trabajadores, en los países de América del Sur (región abundante en tierra) con el avance de la apertura comercial? iii. ¿Podrían estos modelos explicar porqué los salarios reales crecieron significativamente en los países asiáticos de desarrollo reciente? 3. Considere dos países (A y B) para los que se verifican los supuestos del modelo de Grossman y Helpman de economía política de las zonas de libre comercio. Considere asimismo un producto i donde ninguno de los países es internacionalmente eficiente, mientras que el país B es menos ineficiente que el país A. Suponga que los países A y B acuerdan establecer una zona de libre comercio y que para este producto se verifica un régimen de protección reducida (siendo A el país relativamente pequeño). Se solicita: (i) Explique los efectos sobre el bienestar del conjunto de cada país y del conjunto del bloque y que ocurrirá con las exportaciones del resto del mundo. (ii) Explique si existe desvío de comercio, creación de comercio o ambos. Grafique e identifique cada uno de los efectos en el gráfico. (iii) Explique si un caso teórico como el considerado puede tener algún correlato con la situación del Uruguay en el MERCOSUR. ¿Cuáles son las principales asimetrías de Uruguay en el MERCOSUR y cuáles serían los mecanismos para reducirlas?