Nuevos Riesgos Laborales:
ENFERMEDADES PSICO SOCIALES
El concepto de “Seguridad” proviene del
latín "securitas" que, a su vez, se deriva del
adjetivo securus, el cual esta compuesto
por se (sin) y cura (cuidado o preocupación), lo
que significa sin temor, despreocupado o sin
temor a preocuparse.
Seguridad en el trabajo
Los riesgos psicosociales
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los
trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a
largo plazo enfermedades cardiovasculares,
respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales,
dermatológicas, endocrinológicas,
musculoesqueléticas y mentales. Son
consecuencia de unas malas condiciones de
trabajo, concretamente de una deficiente
organización del trabajo.
Los riesgos psicosociales
El estrés, el acoso y el malestar físico y psíquico
que sufren muchos trabajadores y trabajadoras
son resultado de una mala organización del
trabajo y no de un problema individual, de
personalidad o que responda a circunstancias
personales o familiares.
Enfermedades: Estrés Laboral
¿Qué es el estrés?
Enfermedades: Estrés Laboral
Definición: tensión provocada por situaciones
agobiantes que originan reacciones
psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces
graves .
Causas
1. Volumen y ritmo de trabajo.
2. Tareas aburridas y monótonas.
3. Empleo inestable.
4. Elevado nivel de responsabilidad.
5. Exposición a tareas insalubres o peligrosas.
6. Falta de apoyo – No se desarrollan actividades
que sean incluyentes.
Enfermedades: Estrés Laboral
Causas
7. Acoso por parte de sus compañeros y
superiores
8. Utilización inadecuada de la posición de poder.
9. Falta de reconocimiento – “El Empleado del Mes”
10.Condiciones ambientales del trabajo.
Enfermedades: Estrés Laboral
El Síndrome Burnout (quemado, fundido) es un
tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento
físico, emocional o mental que tiene
consecuencias en la autoestima, y está
caracterizado por un proceso paulatino, por el
cual las personas pierden interés en sus tareas, el
Enfermedades: Burn Out
sentido de
responsabilidad y
pueden hasta llegar
a profundas
depresiones.
Bajo el término fatiga se etiquetan estados de
diferente intensidad (desde muy ligera hasta el
agotamiento total) y no es fácil --como sucede con
el resto de términos-- dar con una definición única
y aceptable para todos. El fenómeno es
especialmente visible en Japón, donde se calcula
un promedio anual de 30.000 muertes de
trabajadores por esta causa, razón por la cual a
veces es denominada con el término nipón de
karoshi.
Enfermedades: Fatiga
El acoso, como “acción y efecto de acosar”,
consiste en “perseguir, sin darle tregua ni reposo,
a un animal o a una persona” o “perseguir,
apremiar, importunar a alguien con molestias o
requerimientos”
Enfermedades: Mobbing (Acoso Moral)
Los estudios recientes sobre violencia en el
trabajo emplean diferentes términos [“bullying,
como sinónimo de violencia física y “mobbing”,
que literalmente significa atacar o atropellar, y
cabe traducir por psicoterror laboral u
hostigamiento psicológico] para referirse a una
situación en la que una persona se ve sometida
por otra u otras en su lugar de trabajo a una serie
de comportamientos hostiles, que provocan como
síntomas más característicos ansiedad, pérdida de
autoestima, úlcera gastrointestinal y depresión.
Enfermedades: Mobbing (Acoso Moral)
La superioridad suele ser ejercida por medio de
diversas conductas, tales como tomar decisiones
que afectan al trabajador víctima del acoso en
aspectos muy diversos de su trabajo (lugar,
horario, actividad concreta, modo de realización,
medios a emplear, personas con las que colaborar,
etc.); cortar o limitar iniciativas manifestadas por
el trabajador; llevar a cabo medidas de control,
vigilancia o denuncia sobre las tareas realizadas
por el mismo, de forma que éste se sienta
amenazado ante cualquier incidencia;
Enfermedades: Mobbing (Acoso Moral)
limitar malintencionadamente el acceso de la
persona a cursos, promociones, ascensos o, en fin,
adoptar decisiones más graves --por la influencia
que puedan tener en la vida familiar de la persona
acosada-- relativas a su disponibilidad laboral,
traslados forzosos, despidos..., en cuyo caso
suelen conducir invariablemente a la
judicialización del caso.
Enfermedades: Mobbing (Acoso Moral)
Depresión Laboral
- Los síntomas de la depresión no son los mismos en
todos los individuos y no siempre responden a una
causa real explicable.
- La mayoría de los sujetos deja de tener interés por
las actividades cotidianas, siente fatiga o sensación de
lentitud, problemas de concentración, trastornos de
sueño, sentimientos de culpa, inutilidad o
desesperanza, aumento o perdida de apetito o de
peso, disminución del deseo sexual, ideación suicida y
pensamientos negativos
Ansiedad laboral
- Intranquilidad, desconfianza, nerviosismo, dolor de
estomago, tensión en el cuello, sudoración,
sequedad de boca, trastornos intestinales,
sensación de opresión en el pecho.
- Lo primero que hay que aclarar es que se trata de
ansiedad cuando estas sensaciones permanecen
durante mucho tiempo en nosotros y nos impiden
llevar a cabo nuestro trabajo y actividades diarias
con normalidad.
Ansiedad laboral
- Los ritmos de trabajo, estrés constante, la
conciliación entre familia y trabajo, la inseguridad
laboral, la presión y la competitividad, entre otras
cosas, provocan la aparición de la ansiedad en el
ambiente laboral.
Impacto en la productividad
- “La mala salud mental es como un perro negro que
te acompaña en todos lados, no te deja dormir ni
comer bien”.
Winston Churchill
Buenas Practicas
Nivel
individual
• Técnicas de Relajación.
• Técnicas de meditación para reducir el estrés,
ansiedad y tensión.
• Ejercicio físico para proteger de los efectos dañinos
del estrés y aumentar la resistencia al estrés.
• Organización del tiempo.
• Establecer un plan de trabajo.

Más contenido relacionado

PPTX
Estres
DOCX
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
PDF
Estrés, ansiedad y depresión
PDF
El estrés la ansiedad y la depresión
PPT
Concejeria expo kikin
DOCX
El estrés laboral. ¿mito o realidad
PPTX
Distres laboral
Estres
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Estrés, ansiedad y depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
Concejeria expo kikin
El estrés laboral. ¿mito o realidad
Distres laboral

Similar a Riesgos Psicosociolaboral.pptx (20)

PPTX
Trastornos de ansiedad.
PPTX
Ansiedad y angustia
PDF
Ansiedad
PDF
Estrés y ansiedad
PDF
Estres y ansiedad
PDF
Estres y ansiedad
PPT
¿Qué es el estrés?
PPT
Estres laboral.pptvugf
PDF
como afecta el estres en tu salud y tu vida diaria
DOCX
El éstres
DOCX
EL ESTRÉS
DOCX
Cansancio laboral
PPT
Estres laboral 4
PPTX
estrs_laboral.pptx
PDF
riesgos psicolaborales Estres laboral-oficina
PDF
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
DOCX
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
PPT
Estres umg
PDF
Los riesgos-psicosociales-2020
PPT
Tastornos de Ansiedad
Trastornos de ansiedad.
Ansiedad y angustia
Ansiedad
Estrés y ansiedad
Estres y ansiedad
Estres y ansiedad
¿Qué es el estrés?
Estres laboral.pptvugf
como afecta el estres en tu salud y tu vida diaria
El éstres
EL ESTRÉS
Cansancio laboral
Estres laboral 4
estrs_laboral.pptx
riesgos psicolaborales Estres laboral-oficina
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estres umg
Los riesgos-psicosociales-2020
Tastornos de Ansiedad

Último (20)

PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Restricción del crecimiento intra uterino
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Clase 5 Linfático.pdf...................
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
hematopoyesis exposicion final......pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO

Riesgos Psicosociolaboral.pptx

  • 2. El concepto de “Seguridad” proviene del latín "securitas" que, a su vez, se deriva del adjetivo securus, el cual esta compuesto por se (sin) y cura (cuidado o preocupación), lo que significa sin temor, despreocupado o sin temor a preocuparse. Seguridad en el trabajo
  • 3. Los riesgos psicosociales Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.
  • 4. Los riesgos psicosociales El estrés, el acoso y el malestar físico y psíquico que sufren muchos trabajadores y trabajadoras son resultado de una mala organización del trabajo y no de un problema individual, de personalidad o que responda a circunstancias personales o familiares.
  • 6. Enfermedades: Estrés Laboral Definición: tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves .
  • 7. Causas 1. Volumen y ritmo de trabajo. 2. Tareas aburridas y monótonas. 3. Empleo inestable. 4. Elevado nivel de responsabilidad. 5. Exposición a tareas insalubres o peligrosas. 6. Falta de apoyo – No se desarrollan actividades que sean incluyentes. Enfermedades: Estrés Laboral
  • 8. Causas 7. Acoso por parte de sus compañeros y superiores 8. Utilización inadecuada de la posición de poder. 9. Falta de reconocimiento – “El Empleado del Mes” 10.Condiciones ambientales del trabajo. Enfermedades: Estrés Laboral
  • 9. El Síndrome Burnout (quemado, fundido) es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el Enfermedades: Burn Out sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones.
  • 10. Bajo el término fatiga se etiquetan estados de diferente intensidad (desde muy ligera hasta el agotamiento total) y no es fácil --como sucede con el resto de términos-- dar con una definición única y aceptable para todos. El fenómeno es especialmente visible en Japón, donde se calcula un promedio anual de 30.000 muertes de trabajadores por esta causa, razón por la cual a veces es denominada con el término nipón de karoshi. Enfermedades: Fatiga
  • 11. El acoso, como “acción y efecto de acosar”, consiste en “perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona” o “perseguir, apremiar, importunar a alguien con molestias o requerimientos” Enfermedades: Mobbing (Acoso Moral)
  • 12. Los estudios recientes sobre violencia en el trabajo emplean diferentes términos [“bullying, como sinónimo de violencia física y “mobbing”, que literalmente significa atacar o atropellar, y cabe traducir por psicoterror laboral u hostigamiento psicológico] para referirse a una situación en la que una persona se ve sometida por otra u otras en su lugar de trabajo a una serie de comportamientos hostiles, que provocan como síntomas más característicos ansiedad, pérdida de autoestima, úlcera gastrointestinal y depresión. Enfermedades: Mobbing (Acoso Moral)
  • 13. La superioridad suele ser ejercida por medio de diversas conductas, tales como tomar decisiones que afectan al trabajador víctima del acoso en aspectos muy diversos de su trabajo (lugar, horario, actividad concreta, modo de realización, medios a emplear, personas con las que colaborar, etc.); cortar o limitar iniciativas manifestadas por el trabajador; llevar a cabo medidas de control, vigilancia o denuncia sobre las tareas realizadas por el mismo, de forma que éste se sienta amenazado ante cualquier incidencia; Enfermedades: Mobbing (Acoso Moral)
  • 14. limitar malintencionadamente el acceso de la persona a cursos, promociones, ascensos o, en fin, adoptar decisiones más graves --por la influencia que puedan tener en la vida familiar de la persona acosada-- relativas a su disponibilidad laboral, traslados forzosos, despidos..., en cuyo caso suelen conducir invariablemente a la judicialización del caso. Enfermedades: Mobbing (Acoso Moral)
  • 15. Depresión Laboral - Los síntomas de la depresión no son los mismos en todos los individuos y no siempre responden a una causa real explicable. - La mayoría de los sujetos deja de tener interés por las actividades cotidianas, siente fatiga o sensación de lentitud, problemas de concentración, trastornos de sueño, sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza, aumento o perdida de apetito o de peso, disminución del deseo sexual, ideación suicida y pensamientos negativos
  • 16. Ansiedad laboral - Intranquilidad, desconfianza, nerviosismo, dolor de estomago, tensión en el cuello, sudoración, sequedad de boca, trastornos intestinales, sensación de opresión en el pecho. - Lo primero que hay que aclarar es que se trata de ansiedad cuando estas sensaciones permanecen durante mucho tiempo en nosotros y nos impiden llevar a cabo nuestro trabajo y actividades diarias con normalidad.
  • 17. Ansiedad laboral - Los ritmos de trabajo, estrés constante, la conciliación entre familia y trabajo, la inseguridad laboral, la presión y la competitividad, entre otras cosas, provocan la aparición de la ansiedad en el ambiente laboral.
  • 18. Impacto en la productividad - “La mala salud mental es como un perro negro que te acompaña en todos lados, no te deja dormir ni comer bien”. Winston Churchill
  • 19. Buenas Practicas Nivel individual • Técnicas de Relajación. • Técnicas de meditación para reducir el estrés, ansiedad y tensión. • Ejercicio físico para proteger de los efectos dañinos del estrés y aumentar la resistencia al estrés. • Organización del tiempo. • Establecer un plan de trabajo.