GESTION DE RIESGO
Guías y Principios de
implementación
ISO 31000:2009
César Díaz Guevara, Corporación 3D
Calidad
viernes 15 de octubre de 2010
¿ POR QUÉ
ESTOY AQUÍ ?
viernes 15 de octubre de 2010
Para todo en la vida es fundamental
tener un objetivo.
viernes 15 de octubre de 2010
¿Por qué estamos aquí?
Entender los conceptos de riesgo y su efecto en los
diferentes niveles de la organización.
Analizar los principios de gestión de riesgo
Establecer una metodología de gestión del riesgo basado
en la ISO 31000:2009
Analizar algunas herramientas de Gestión de Riesgo.
viernes 15 de octubre de 2010
Qué es riesgo?
• Riesgo: peligro x vulnerabilidad.
• Peligro: incidente negativo.
• Vulnerabilidad: grado de daño
viernes 15 de octubre de 2010
Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad
8
Grado de vulnerabilidad
Actividad
Peligro potencial
viernes 15 de octubre de 2010
Gestión de Riesgo
viernes 15 de octubre de 2010
Qué es riesgo?
• Riesgo es el efecto de incertidumbre en la consecución
de objetivos
– Un efecto es la desviación de los esperado, ya sea positiva o
negativa.
– Riesgo se refiere a los potenciales eventos y sus
consecuencias, o una combinación de estos elementos.
– El riesgo es siempre expresado en términos de la combinación
de las consecuencias de un evento (incluído cambios en las
circunstancias) y la asociada probabilidad de ocurrencia.
– Incertidumbre es el estado, aún parcial, de deficiencia de
información relativa a, comprensión o conocimiento de un
evento, su consecuencia, o su probabilidad.
viernes 15 de octubre de 2010
Gestión de Riesgo
• La Gestión de riesgos (traducción del inglés Risk
management / Manejo de riesgos) es un enfoque
estructurado para manejar la incertidumbre relativa a
una amenaza, a través de una secuencia de actividades
humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias
de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo
utilizando recursos gerenciales.
• Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte,
evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo
y aceptar algunas o todas las consecuencias de un
riesgo particular.
viernes 15 de octubre de 2010
Análisis de Modo Efecto Fallo
Imperceptible Menor Serio Crítico Catastrófico
Frecuente 5 10 15 20 25
Probable 4 8 12 16 20
Ocasional 3 6 9 12 15
Remoto 2 4 6 8 10
Improbable 1 2 3 4 5
Niveles de Severidad
P
R
O
B
A
B
I
L
I
D
A
D
viernes 15 de octubre de 2010
Análisis de Modo Efecto Falla
• Se puede evaluar el costo.
– Costo de implementación de la solución:
– Costo de la ocurrencia del daño.
viernes 15 de octubre de 2010
Nivel de conciencia frente al
riesgo
• La alta gerencia es consciente del riesgo, pero espera
que los gerentes de área resuelvan los riesgos.
• Los gerentes están moderadamente conscientes, hacen
intentos de mitigación proactiva, son buenos
investigadores de las fallas.
• Supervisores - mínimamente conscientes, se pasan
apagando incendios.
• El personal de base, a menudo no sabe y no analiza los
riesgos, y por ello no están relacionados a los elementos
para controlar riesgo.
viernes 15 de octubre de 2010
viernes 15 de octubre de 2010
Principios de Gestión de Riesgo
• Gestión de riesgo crea y protege el valor.
• La gestión de riesgo es una parte integral
de todos los procesos de una
organización.
• Es parte de la toma de decisiones.
viernes 15 de octubre de 2010
Principios de Gestión de Riesgo
• Aborda explícitamente la incertidumbre.
• La gestión debe ser sistemática,
estructurada y a tiempo.
• Debe basarse en la mejor información
disponible.
• Debe ser hecha a la medida.
viernes 15 de octubre de 2010
Principios de Gestión de Riesgo
• La gestión de riesgos debe tomar en
cuenta los factores humanos y culturales.
• La gestión de riesgos debe ser
transparente e inclusiva.
• Debe ser dinámica, iterativo y de
respuesta rápida al cambio.
• Debe ser capaz de facilitar la mejora
continua.
viernes 15 de octubre de 2010
viernes 15 de octubre de 2010
Esquema para gestión de riesgo
• Uso del ciclo PHVA:
– Compromiso y Planificación
– Establecer el esquema de gestión
– Implementar
– Monitorear y Revisar
– Lograr el mejoramiento continuo
• Diseño del Esquema
– Comprender a la organización y su entorno
– Establecer una política de gestión de riesgo.
– Integrar la gestión de riesgo en los procesos de la organización.
– Responsabilidades
– Recursos
viernes 15 de octubre de 2010
viernes 15 de octubre de 2010
Proceso de Gestión de Riesgo
• Establecer el contexto
– Establecer el contexto externo
– Establecer el contexto interno
– Establecer el contexto del proceso de gestión de riesgos
• Evaluación del riesgo
– Identificación del riesgo
– Análisis del riesgo
– Evaluación del riesgo
• Tratamiento del riesgo
– Selección de las opciones de tratamiento
– Preparación de planes de tratamiento del riesgo.
• Registrar el proceso de gestión de riesgo
viernes 15 de octubre de 2010
Ambiente externo
• Aspectos políticos, económicos, sociales,
tecnológicos, legales, regulatorios,
ambiente de los competidores, ya sea
internacional, regional, o nacional.
• Tendencias y factores que podrían tener
impacto en los objetivos de la
organización.
• Percepciones y valores de las partes
interesadas.
viernes 15 de octubre de 2010
Ambiente interno
• Capacidades en términos de recursos y conocimiento
(capital, gente, competencias, procesos, sistemas,
tecnologías).
• Procesos de toma de decisiones y flujos de información.
• Partes interesadas internas.
• Objetivos y las estrategias para alcanzarlos.
• Percepciones, valores, cultura.
• Políticas y sus procesos de definición.
• Estándares y modelos adoptados por la organización.
• Estructuras de gobierno corporativo, roles y
responsabilidades.
viernes 15 de octubre de 2010
Identificación de Riesgo
• Identificar riesgos relevantes a los objetivos de
la organización.
• Usar herramientas y técnicas adecuadas a las
capacidades de la empresa.
• Buscar información relevante y actualizada.
• Involucrar a las personas con el conocimiento
apropiado en cada etapa.
• Considerar posibles causas y escenarios.
• Considerar riesgos asociados.
viernes 15 de octubre de 2010
Análisis de Riesgo
• Es el elemento de entrada para la posterior
evaluación.
• Involucra definir causas y fuentes del riesgo.
• Los controles de riesgo existentes y su
efectividad deben ser considerados.
• Debe ser hecha a diferentes niveles de detalle.
• Análisis debe ser cualitativo, semi cuantitativo o
cuantitativo.
viernes 15 de octubre de 2010
Evaluación de Riesgo
• Implica comparar los niveles de riesgo
encontrados durante el análisis con los
criterios de riesgo establecidos.
• Cuando se necesite escoger entre
algunas alternativas, se debería tener
criterios bien definidos de selección.
• La evaluación puede llevarnos a la
necesidad de análisis más profundos.
viernes 15 de octubre de 2010
Implementación de planes de
tratamiento de riesgo
• Beneficios esperados.
• Indicadores de rendimiento y restricciones
• Personas responsables de aprobar el plan
y de implementarlo.
• Acciones propuestas.
• Requerimientos de registros y monitoreo.
• Requerimientos de recursos
• Tiempo.
viernes 15 de octubre de 2010
ISO 9001: 20xx y Gestión de
Riesgo
• Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 852
• Documento de Francia, en relación a la
futura revisión de ISO 9001 y la Gestión
de Riesgo.
• Incorporar los conceptos en cada etapa
de la norma desde el punto 4.
viernes 15 de octubre de 2010
viernes 15 de octubre de 2010
Preguntas para gestión de riesgo
1. Qué riesgos tuviera su empresa su usted ya no fuera a
trabajar?
2. Qué objetivos de la empresa se afectarían?
3. Qué parte del proceso que gestiona se afectaría?
4. Cómo el proceso maneja ese riesgo?
5. Qué medidas se tienen para probar efectividad del
proceso?
6. Qué medidas están relacionadas a este riesgo?
7. Qué mejoramiento se lograría de la gestión del riesgo?
Paul C. Palmes
viernes 15 de octubre de 2010
Herramientas de Gestión de
Riesgo
• AMEFs (Análisis de Modo Efecto Falla)
• RPN (Risk Priority number)
• Análisis de Escenarios
• Investigación de Incidentes
• Auditorías e inspecciones
• HAZOP (Hazards Operability Studies)
• Investigaciones de Mercado
• Análisis de Impacto de Negocios
• SWOT
• BPEST (Business, Political, Economical, Social, Technological)
Analysis
• Estadística y modelos matemáticos
• Estadística Inferencial
viernes 15 de octubre de 2010
Siempre que en nuestra vida
tenemos un “por qué” en
nuestra mente aparecerá el
“cómo”!!
GRACIAS POR SU ATENCION!!
viernes 15 de octubre de 2010
La única manera segura de adivinar
el futuro es crearlo !!!
viernes 15 de octubre de 2010
viernes 15 de octubre de 2010
Corporación 3D
Telfs: (593 2) 2460032 2244167
email: cesardiaz@corporacion3d.com
http://calidadyactitud.blogspot.com/
www.corporacion3d.com
CONSULTORIA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ESPERAMOS CONTRIBUIR A
SU CRECIMIENTO PERMANENTE!!!
viernes 15 de octubre de 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Iso 31000 2009 risk management
PDF
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
PPT
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
PPTX
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
PDF
AEN/CTN 307 “Gestión del riesgo” Contextualización de su actividad y seguimie...
PDF
Iso 31000
PPTX
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
PPTX
ISO 31000 ISOTools Chile
Iso 31000 2009 risk management
ISO 31000: GESTIÓN DE RIESGOS
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
ISO 31000:2009 GESTION DE RIESGO
AEN/CTN 307 “Gestión del riesgo” Contextualización de su actividad y seguimie...
Iso 31000
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 31000 ISOTools Chile

La actualidad más candente (14)

PDF
ISO 31000 RISK MANAGER - GERENTE DE RIESGOS ISO 31000
PPT
Iso 31000
PPT
Marco de referencia para la gestión del riesgo
PDF
Taller gestion de riesgos
PPSX
Sinergia Gestión De Riesgos
PDF
Ilustración de la Administración de Riesgos con ISO 31000:2009
PDF
Gestion Riesgo_iso_31000
PPTX
Gestión de Riesgos y Oportunidades
PPTX
Presentación sistema de gestión de riesgo
PDF
Cigras2011 cserra-presentacion1 modo de compatibilidad
PPT
Iso 27001 gestion de riesgos v 2020
PDF
Riesgos 2012
PPT
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
PPTX
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 31000 RISK MANAGER - GERENTE DE RIESGOS ISO 31000
Iso 31000
Marco de referencia para la gestión del riesgo
Taller gestion de riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
Ilustración de la Administración de Riesgos con ISO 31000:2009
Gestion Riesgo_iso_31000
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Presentación sistema de gestión de riesgo
Cigras2011 cserra-presentacion1 modo de compatibilidad
Iso 27001 gestion de riesgos v 2020
Riesgos 2012
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clase 05
PDF
Estructura iso 45001
PPT
Gestión de riesgos
PDF
gestion riesgo_iso_31000
DOC
Indicadores gestion
PDF
Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña
PDF
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
PDF
Business Continuity Management System ISO 22301:2012 An Overview
PPTX
Auditoría del SGCN según ISO 22301
PDF
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
PDF
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
PPT
Metodología para la valoración del riesgo
PDF
Taller de Gestión de Riesgos
PPTX
Eq 4 seg- fiis- matriz de riesgos
PDF
2.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso22301
PDF
ISO 22301 Business Continuity Management
PPTX
Iso 14001 2015
PDF
ISO 22301: The New Standard for Business Continuity Best Practice
Clase 05
Estructura iso 45001
Gestión de riesgos
gestion riesgo_iso_31000
Indicadores gestion
Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
Business Continuity Management System ISO 22301:2012 An Overview
Auditoría del SGCN según ISO 22301
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
Metodología para la valoración del riesgo
Taller de Gestión de Riesgos
Eq 4 seg- fiis- matriz de riesgos
2.maricarmen garcia.riesgosasociadoscontinuidadnegocioiso22301
ISO 22301 Business Continuity Management
Iso 14001 2015
ISO 22301: The New Standard for Business Continuity Best Practice
Publicidad

Similar a Risk Management MAC 20100917 (20)

PDF
Analisis_de_Riesgos_ISO_31010_Técnicas y Evaluación de Riesgos.pdf
PPTX
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
PPTX
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
PDF
Taller de riesgos PMI v2 0
PDF
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
PPTX
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
PPTX
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
PPTX
Administración del riesgo
PDF
ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cigras2011 cserra-presentacion1 modo de compatibilidad
PDF
Cigras2011 cserra-presentacion1 modo de compatibilidad
PDF
CI2Parte.identificacion.evaluar.y administrar.riesgospdf
PPTX
RIesgo.pptx
PPTX
Actividad no. 3 fanny escorcia contreras.docx
PPTX
Gestión riesgos
PPTX
Unidad 2 Norma ISO 31000 metodología .pptx
PDF
3. Procesos de Planificación (2)
PPTX
Clase 2 practica
PDF
4PlaticaRiesgosEMA.pdf
Analisis_de_Riesgos_ISO_31010_Técnicas y Evaluación de Riesgos.pdf
Como implantar un sistema de gestion de riesgos y no morir en el intento
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Taller de riesgos PMI v2 0
Pmi taller de riesgos 092012 v2 0
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Administración del riesgo
ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cigras2011 cserra-presentacion1 modo de compatibilidad
Cigras2011 cserra-presentacion1 modo de compatibilidad
CI2Parte.identificacion.evaluar.y administrar.riesgospdf
RIesgo.pptx
Actividad no. 3 fanny escorcia contreras.docx
Gestión riesgos
Unidad 2 Norma ISO 31000 metodología .pptx
3. Procesos de Planificación (2)
Clase 2 practica
4PlaticaRiesgosEMA.pdf

Más de ASI El Salvador (20)

PDF
Impresio¦ün pdf kit_premio_asi
PDF
Seminarios junio julio
PPT
130305 presentacion defensoria
PDF
Seguridad eléctrica rm
PDF
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
PDF
Formación en seguridad y salud ocupacional ich
PDF
Técnicas efectivas de venta ich
PDF
Fundamentos de la ciencia de la seguridad y salud ocupacional
PDF
Programa seminarios enero 2013 completo
PDF
Asi iso 9001-2015 san salvador - sep 2012
PPT
Presentacion lean manufacturing -sep'12
PDF
Oshas 18000 final
PDF
El salvador i+d+i - septiembre 2012
PDF
Conferencia cacecsiso asi
PPTX
Conferencia riesgos el salvador version 01
PPTX
Conferencia auditorias el salvador version 01
PDF
Presentacion daniel trillos
PPT
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
PPTX
Cepal presentacion para el salvador
PDF
Unidad facilitadora energia renovable
Impresio¦ün pdf kit_premio_asi
Seminarios junio julio
130305 presentacion defensoria
Seguridad eléctrica rm
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Formación en seguridad y salud ocupacional ich
Técnicas efectivas de venta ich
Fundamentos de la ciencia de la seguridad y salud ocupacional
Programa seminarios enero 2013 completo
Asi iso 9001-2015 san salvador - sep 2012
Presentacion lean manufacturing -sep'12
Oshas 18000 final
El salvador i+d+i - septiembre 2012
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia riesgos el salvador version 01
Conferencia auditorias el salvador version 01
Presentacion daniel trillos
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
Cepal presentacion para el salvador
Unidad facilitadora energia renovable

Último (20)

PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Fundamentos para la regulacion economica
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx

Risk Management MAC 20100917

  • 1. GESTION DE RIESGO Guías y Principios de implementación ISO 31000:2009 César Díaz Guevara, Corporación 3D Calidad viernes 15 de octubre de 2010
  • 2. ¿ POR QUÉ ESTOY AQUÍ ? viernes 15 de octubre de 2010
  • 3. Para todo en la vida es fundamental tener un objetivo. viernes 15 de octubre de 2010
  • 4. ¿Por qué estamos aquí? Entender los conceptos de riesgo y su efecto en los diferentes niveles de la organización. Analizar los principios de gestión de riesgo Establecer una metodología de gestión del riesgo basado en la ISO 31000:2009 Analizar algunas herramientas de Gestión de Riesgo. viernes 15 de octubre de 2010
  • 5. Qué es riesgo? • Riesgo: peligro x vulnerabilidad. • Peligro: incidente negativo. • Vulnerabilidad: grado de daño viernes 15 de octubre de 2010
  • 6. Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad 8 Grado de vulnerabilidad Actividad Peligro potencial viernes 15 de octubre de 2010
  • 7. Gestión de Riesgo viernes 15 de octubre de 2010
  • 8. Qué es riesgo? • Riesgo es el efecto de incertidumbre en la consecución de objetivos – Un efecto es la desviación de los esperado, ya sea positiva o negativa. – Riesgo se refiere a los potenciales eventos y sus consecuencias, o una combinación de estos elementos. – El riesgo es siempre expresado en términos de la combinación de las consecuencias de un evento (incluído cambios en las circunstancias) y la asociada probabilidad de ocurrencia. – Incertidumbre es el estado, aún parcial, de deficiencia de información relativa a, comprensión o conocimiento de un evento, su consecuencia, o su probabilidad. viernes 15 de octubre de 2010
  • 9. Gestión de Riesgo • La Gestión de riesgos (traducción del inglés Risk management / Manejo de riesgos) es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. • Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular. viernes 15 de octubre de 2010
  • 10. Análisis de Modo Efecto Fallo Imperceptible Menor Serio Crítico Catastrófico Frecuente 5 10 15 20 25 Probable 4 8 12 16 20 Ocasional 3 6 9 12 15 Remoto 2 4 6 8 10 Improbable 1 2 3 4 5 Niveles de Severidad P R O B A B I L I D A D viernes 15 de octubre de 2010
  • 11. Análisis de Modo Efecto Falla • Se puede evaluar el costo. – Costo de implementación de la solución: – Costo de la ocurrencia del daño. viernes 15 de octubre de 2010
  • 12. Nivel de conciencia frente al riesgo • La alta gerencia es consciente del riesgo, pero espera que los gerentes de área resuelvan los riesgos. • Los gerentes están moderadamente conscientes, hacen intentos de mitigación proactiva, son buenos investigadores de las fallas. • Supervisores - mínimamente conscientes, se pasan apagando incendios. • El personal de base, a menudo no sabe y no analiza los riesgos, y por ello no están relacionados a los elementos para controlar riesgo. viernes 15 de octubre de 2010
  • 13. viernes 15 de octubre de 2010
  • 14. Principios de Gestión de Riesgo • Gestión de riesgo crea y protege el valor. • La gestión de riesgo es una parte integral de todos los procesos de una organización. • Es parte de la toma de decisiones. viernes 15 de octubre de 2010
  • 15. Principios de Gestión de Riesgo • Aborda explícitamente la incertidumbre. • La gestión debe ser sistemática, estructurada y a tiempo. • Debe basarse en la mejor información disponible. • Debe ser hecha a la medida. viernes 15 de octubre de 2010
  • 16. Principios de Gestión de Riesgo • La gestión de riesgos debe tomar en cuenta los factores humanos y culturales. • La gestión de riesgos debe ser transparente e inclusiva. • Debe ser dinámica, iterativo y de respuesta rápida al cambio. • Debe ser capaz de facilitar la mejora continua. viernes 15 de octubre de 2010
  • 17. viernes 15 de octubre de 2010
  • 18. Esquema para gestión de riesgo • Uso del ciclo PHVA: – Compromiso y Planificación – Establecer el esquema de gestión – Implementar – Monitorear y Revisar – Lograr el mejoramiento continuo • Diseño del Esquema – Comprender a la organización y su entorno – Establecer una política de gestión de riesgo. – Integrar la gestión de riesgo en los procesos de la organización. – Responsabilidades – Recursos viernes 15 de octubre de 2010
  • 19. viernes 15 de octubre de 2010
  • 20. Proceso de Gestión de Riesgo • Establecer el contexto – Establecer el contexto externo – Establecer el contexto interno – Establecer el contexto del proceso de gestión de riesgos • Evaluación del riesgo – Identificación del riesgo – Análisis del riesgo – Evaluación del riesgo • Tratamiento del riesgo – Selección de las opciones de tratamiento – Preparación de planes de tratamiento del riesgo. • Registrar el proceso de gestión de riesgo viernes 15 de octubre de 2010
  • 21. Ambiente externo • Aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales, regulatorios, ambiente de los competidores, ya sea internacional, regional, o nacional. • Tendencias y factores que podrían tener impacto en los objetivos de la organización. • Percepciones y valores de las partes interesadas. viernes 15 de octubre de 2010
  • 22. Ambiente interno • Capacidades en términos de recursos y conocimiento (capital, gente, competencias, procesos, sistemas, tecnologías). • Procesos de toma de decisiones y flujos de información. • Partes interesadas internas. • Objetivos y las estrategias para alcanzarlos. • Percepciones, valores, cultura. • Políticas y sus procesos de definición. • Estándares y modelos adoptados por la organización. • Estructuras de gobierno corporativo, roles y responsabilidades. viernes 15 de octubre de 2010
  • 23. Identificación de Riesgo • Identificar riesgos relevantes a los objetivos de la organización. • Usar herramientas y técnicas adecuadas a las capacidades de la empresa. • Buscar información relevante y actualizada. • Involucrar a las personas con el conocimiento apropiado en cada etapa. • Considerar posibles causas y escenarios. • Considerar riesgos asociados. viernes 15 de octubre de 2010
  • 24. Análisis de Riesgo • Es el elemento de entrada para la posterior evaluación. • Involucra definir causas y fuentes del riesgo. • Los controles de riesgo existentes y su efectividad deben ser considerados. • Debe ser hecha a diferentes niveles de detalle. • Análisis debe ser cualitativo, semi cuantitativo o cuantitativo. viernes 15 de octubre de 2010
  • 25. Evaluación de Riesgo • Implica comparar los niveles de riesgo encontrados durante el análisis con los criterios de riesgo establecidos. • Cuando se necesite escoger entre algunas alternativas, se debería tener criterios bien definidos de selección. • La evaluación puede llevarnos a la necesidad de análisis más profundos. viernes 15 de octubre de 2010
  • 26. Implementación de planes de tratamiento de riesgo • Beneficios esperados. • Indicadores de rendimiento y restricciones • Personas responsables de aprobar el plan y de implementarlo. • Acciones propuestas. • Requerimientos de registros y monitoreo. • Requerimientos de recursos • Tiempo. viernes 15 de octubre de 2010
  • 27. ISO 9001: 20xx y Gestión de Riesgo • Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 852 • Documento de Francia, en relación a la futura revisión de ISO 9001 y la Gestión de Riesgo. • Incorporar los conceptos en cada etapa de la norma desde el punto 4. viernes 15 de octubre de 2010
  • 28. viernes 15 de octubre de 2010
  • 29. Preguntas para gestión de riesgo 1. Qué riesgos tuviera su empresa su usted ya no fuera a trabajar? 2. Qué objetivos de la empresa se afectarían? 3. Qué parte del proceso que gestiona se afectaría? 4. Cómo el proceso maneja ese riesgo? 5. Qué medidas se tienen para probar efectividad del proceso? 6. Qué medidas están relacionadas a este riesgo? 7. Qué mejoramiento se lograría de la gestión del riesgo? Paul C. Palmes viernes 15 de octubre de 2010
  • 30. Herramientas de Gestión de Riesgo • AMEFs (Análisis de Modo Efecto Falla) • RPN (Risk Priority number) • Análisis de Escenarios • Investigación de Incidentes • Auditorías e inspecciones • HAZOP (Hazards Operability Studies) • Investigaciones de Mercado • Análisis de Impacto de Negocios • SWOT • BPEST (Business, Political, Economical, Social, Technological) Analysis • Estadística y modelos matemáticos • Estadística Inferencial viernes 15 de octubre de 2010
  • 31. Siempre que en nuestra vida tenemos un “por qué” en nuestra mente aparecerá el “cómo”!! GRACIAS POR SU ATENCION!! viernes 15 de octubre de 2010
  • 32. La única manera segura de adivinar el futuro es crearlo !!! viernes 15 de octubre de 2010
  • 33. viernes 15 de octubre de 2010
  • 34. Corporación 3D Telfs: (593 2) 2460032 2244167 email: cesardiaz@corporacion3d.com http://calidadyactitud.blogspot.com/ www.corporacion3d.com CONSULTORIA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESPERAMOS CONTRIBUIR A SU CRECIMIENTO PERMANENTE!!! viernes 15 de octubre de 2010