SlideShare una empresa de Scribd logo
EB SPORTS MWM PRACTICE 
Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva 13_14 
Profesor: Pablo C. García Sánchez
Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. 
Principios y métodos. 
Efectos fisiológicos y terapéuticos: se rompe el ciclo dolor-disfunción-discapacidad. 
Rearmonización SNC y Control Motor: 
•Mejora de la exterocepción y propiocepción 
•Corrección “fallo posicional” articular 
•Aumento ROM 
•Hipoalgesia no opioide 
•Cambios tono muscular 
Modelo de discapacidad adaptado a fisioterapia con enfoque biopsicosocial. 
Nagi, Jette, 1994
Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. 
Principios y métodos. 
Principios que lo caracterizan: 
Para patologías con síntomas durante el movimiento 
Respeto de los planos de movimiento 
Presumible fallo posicional 
Ausencia de dolor 
Graduación de la movilización 
Mantenimiento de la movilización durante todo el 
recorrido articular del movimiento del paciente 
Repetición 
Home program y uso de vendajes
Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. 
Principios y métodos. 
Evaluación y Valoración específica: hemos de incluir ésta dentro de 
nuestro sistema de valoración habitual. Una vez que hemos 
determinado nuestra hipótesis de trabajo hemos de decidir si es 
adecuada para tratarla con terapia manual. 
1.Si es así determinaremos que movilización es indolora para nuestro 
paciente. 
2.Si no la encontramos, hemos de graduar fuerza, dirección, tomas… 
3.Una vez encontrada le pedimos al paciente que haga el movimiento 
que reproduce los síntomas. Si existe dolor he de cambiar la 
movilización. 
4.Si no existe dolor ha de realizar repeticiones 
5.Reevaluar
Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. 
Principios y métodos. 
Práctica clínica 
Articulaciones periféricas: 
Muñeca 
IF 
Codo 
Cervicales 
Precauciones y contraindicaciones: 
Los mismos que la el resto de las técnicas articulares pero 
excluyendo los derivados de la manipulación
RM MCM alumnos_final
RM MCM alumnos_final

Más contenido relacionado

PPT
Kinesiología en el ámbito deportivo
PPTX
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
PPT
Fisioterapia
PPTX
La cinesiterapia manual
PPTX
Rehabilitación después de un ACV
PPT
Concepto Maitland
PDF
Rehabilitacion del paciente con ictus
PPTX
Rehabilitación en el TCE
Kinesiología en el ámbito deportivo
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
Fisioterapia
La cinesiterapia manual
Rehabilitación después de un ACV
Concepto Maitland
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitación en el TCE

La actualidad más candente (19)

PPTX
Fisioterapia intrahospitalaria
PDF
(Intervención i [modo de compatibilidad])
PPT
Intervención i
PPT
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
PPT
R H B Postquirurgica Parte1
PPTX
Fundamentos de kinesioterapia
PPT
Maitland y mckenzie umh 2013
PPTX
PPT
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
PPTX
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
PPTX
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
PPTX
Integración
PPTX
Tecnica Vojta y Brumstrom
PDF
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT
Fases de rehabilitación deportiva
PPTX
Introducción a la Kinesiología Deportiva
PPT
Clase intro a la kine 1 y 2
PPTX
Kinesioterapia
Fisioterapia intrahospitalaria
(Intervención i [modo de compatibilidad])
Intervención i
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
R H B Postquirurgica Parte1
Fundamentos de kinesioterapia
Maitland y mckenzie umh 2013
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
FISITIOTERAPIA ONCOLÓGICA
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
Integración
Tecnica Vojta y Brumstrom
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
Fases de rehabilitación deportiva
Introducción a la Kinesiología Deportiva
Clase intro a la kine 1 y 2
Kinesioterapia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Interactive Lecturing: La clase magistral interactiva
PPTX
Goal attainment scaling
PPTX
¿Vale la pena hacer Razonamiento Clínico en Fisioterapia?
PPTX
Rz TM Maestria Deporte.pptx
PPT
RM EAMT alumnos_final
PPTX
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
PPTX
La web 2.0
PPTX
Hacemos una guía del entorno
PPT
Litratura entrerriana
PPTX
Cristian 2
PPTX
Decisión de padres para el éxito de sus ofimatica
PDF
Anteproyecto de Estrategias Didácticas
PPTX
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Introducción
PPTX
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 15
PPTX
Caracteristicas personales
PPT
Modelo s m a r t
PPTX
Assessing Parental Capacity to Change
PPT
Rm PR alumnos_final
PPTX
Blog
Interactive Lecturing: La clase magistral interactiva
Goal attainment scaling
¿Vale la pena hacer Razonamiento Clínico en Fisioterapia?
Rz TM Maestria Deporte.pptx
RM EAMT alumnos_final
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
La web 2.0
Hacemos una guía del entorno
Litratura entrerriana
Cristian 2
Decisión de padres para el éxito de sus ofimatica
Anteproyecto de Estrategias Didácticas
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Introducción
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 15
Caracteristicas personales
Modelo s m a r t
Assessing Parental Capacity to Change
Rm PR alumnos_final
Blog
Publicidad

Similar a RM MCM alumnos_final (20)

PDF
642612361-Tecnica-de-Mulligan-18661pdf.pdf
DOCX
Triptico sobre la tecnica de bobath.docx
PPTX
METODO BOBATH exposicion.pptx
PPTX
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
PPTX
Power de Propececión de Hombro
DOCX
FISIOTERAPIA VETERINARIA
PPTX
CINESITERAPIA ACTIVA DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
PPTX
Hemiplejia
PPTX
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
PPSX
Fisioterapia Neurologica
PPTX
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
PDF
Cuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdf
PPTX
Ejercicios terapeuticos
PPTX
Cp-Care IO2 Módulo 6 Otras fisioterapias y / o intervenciones complementarias
PPTX
Ejercicios terapeuticos
PDF
Introducción a la kinesioterapia
PPTX
La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP).pptx
PDF
clase de kinesiología todo sobre el itb1 .pdf
PPTX
GRUPO 3 Ejercicios Pasivos y Activos.pptx
PPTX
Postquirúrgico de Hombro
642612361-Tecnica-de-Mulligan-18661pdf.pdf
Triptico sobre la tecnica de bobath.docx
METODO BOBATH exposicion.pptx
EXPO FINAL MUSCULO 2.pptx
Power de Propececión de Hombro
FISIOTERAPIA VETERINARIA
CINESITERAPIA ACTIVA DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
Hemiplejia
Pilates como ejercicio terapéutico para la mejora del control neuromuscular
Fisioterapia Neurologica
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Cuadernos-de-Salud-5-Fisioterapia.pdf
Ejercicios terapeuticos
Cp-Care IO2 Módulo 6 Otras fisioterapias y / o intervenciones complementarias
Ejercicios terapeuticos
Introducción a la kinesioterapia
La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP).pptx
clase de kinesiología todo sobre el itb1 .pdf
GRUPO 3 Ejercicios Pasivos y Activos.pptx
Postquirúrgico de Hombro

Más de Pablo Cesar Garcia Sanchez (8)

PDF
Experiencia 5$challenge CFID-1
PPTX
Alineando las competencias universitarias con las expectativas y realidad de ...
PPTX
PPTX
SAFETY CERVICAL SPINE ISSUES PRIOR to MOBS & MANIPS
PPTX
Linking Theory & Practice in Cx P/E
PPTX
CR & DM in PT_English
PPT
RM M alumnos_final
PPT
Cómo crear una Flipped Classroom
Experiencia 5$challenge CFID-1
Alineando las competencias universitarias con las expectativas y realidad de ...
SAFETY CERVICAL SPINE ISSUES PRIOR to MOBS & MANIPS
Linking Theory & Practice in Cx P/E
CR & DM in PT_English
RM M alumnos_final
Cómo crear una Flipped Classroom

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Enfermería comunitaria consideraciones g
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx

RM MCM alumnos_final

  • 1. EB SPORTS MWM PRACTICE Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva 13_14 Profesor: Pablo C. García Sánchez
  • 2. Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. Principios y métodos. Efectos fisiológicos y terapéuticos: se rompe el ciclo dolor-disfunción-discapacidad. Rearmonización SNC y Control Motor: •Mejora de la exterocepción y propiocepción •Corrección “fallo posicional” articular •Aumento ROM •Hipoalgesia no opioide •Cambios tono muscular Modelo de discapacidad adaptado a fisioterapia con enfoque biopsicosocial. Nagi, Jette, 1994
  • 3. Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. Principios y métodos. Principios que lo caracterizan: Para patologías con síntomas durante el movimiento Respeto de los planos de movimiento Presumible fallo posicional Ausencia de dolor Graduación de la movilización Mantenimiento de la movilización durante todo el recorrido articular del movimiento del paciente Repetición Home program y uso de vendajes
  • 4. Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. Principios y métodos. Evaluación y Valoración específica: hemos de incluir ésta dentro de nuestro sistema de valoración habitual. Una vez que hemos determinado nuestra hipótesis de trabajo hemos de decidir si es adecuada para tratarla con terapia manual. 1.Si es así determinaremos que movilización es indolora para nuestro paciente. 2.Si no la encontramos, hemos de graduar fuerza, dirección, tomas… 3.Una vez encontrada le pedimos al paciente que haga el movimiento que reproduce los síntomas. Si existe dolor he de cambiar la movilización. 4.Si no existe dolor ha de realizar repeticiones 5.Reevaluar
  • 5. Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. Principios y métodos. Práctica clínica Articulaciones periféricas: Muñeca IF Codo Cervicales Precauciones y contraindicaciones: Los mismos que la el resto de las técnicas articulares pero excluyendo los derivados de la manipulación