SlideShare una empresa de Scribd logo
Robot Angular
Con Matlab
Luis Alfredo Moctezuma
Introducción
● Este ejemplo de la construcción de un
robot angular no considera
conocimientos básicos sobre
morfologías, matrices etc. Solo hace
uso de ellas considerando que quien
las sigue ya tiene estos
conocimientos.
● Diseñar una forma con varios botones en matlab ejecutando el
comando >guide en la terminal. Debe quedar algo parecido a
la siguiente imagen
● Lo primero que se debe hacer es localizar la función
“_OpeningFcn” del proyecto y agregar el siguiente código
handles.output = hObject;
global alfa beta theta;
alfa=0; beta=0; theta=0;
dibuja;
set(gcf,'toolbar','figure')
guidata(hObject, handles);
● En el callback de cada botón:
● El botón “<<” para el ángulo alfa debe disminuir en ciertos
grados, por ejemplo:
– global alfa; alfa=alfa-5; dibuja;
● El botón “>>” para el ángulo alfa debe aumentar en ciertos
grados, por ejemplo:
– global alfa; alfa=alfa+5; dibuja;
● Este mismo procedimiento se debe hacer para el ángulo beta y
theta.
● En este ejemplo solo se actualizan los
valores de los angulos y luego se
llama a la clase “dibuja”.
● De aqui en adelante el código que se
use debe ir dentro de el script
“dibuja”
● Primero se deben tener las variables de los angulos
global alfa beta theta;
● Luego se deben declarar las matrices de rotación para
cada uno de los ángulos
Rotx=
1 0 0 0
0 cosd(alfa) −sind (alfa) 0
0 sind (alfa) cosd(alfa) 0
0 0 0 1
Roty=
cosd(beta) 0 sind(beta) 0
0 1 0 0
sind(beta) 0 cosd(beta) 0
0 0 0 1
Rotz=
cosd(theta) −sind(theta) 0 0
sind(theta) cosd(theta) 0 0
0 0 1 0
0 0 0 1
● Luego las matrices de rotación necesarias
● Esto significa que el primer eslabón del manipulador
mide 5 , el segundo 3 y el último eslabón 5. Se pueden
representar de muchas maneras, por ejemplo como uun
vector columna, sin embargo como se muestra a
continuación; si se representan como matrices se
disminuye la complejidad de las multiplicaciones y es
más fácil de interpretar.
trasP1=
1 0 0 0
0 1 0 0
0 0 1 5
0 0 0 1
trasP2=
1 0 0 0
0 1 0 0
0 0 1 3
0 0 0 1
trasP3=
1 0 0 0
0 1 0 0
0 0 1 5
0 0 0 1
p1=Rotz*trasP1;
p2=p1*Roty*trasP2;
p3=p2*Rotx*trasP3;
● Ahora se deben seguir las multiplicaciones de las matrices de
rotación de acuerdo a la cinemática y morfología del robot
angular.
– El primer eslabón rota theta grados en z;
– El segundo eslabón rota beta grados en y, pero tambien está afectado por
lo que haya rotado los eslabones que lo preceden en la cadena
cinemática.
– El tercero rota alfa grados en x y tambien está afectado por las rotaciones
anteriores.
● Por último se debe gráficar.
hold of
plot3(p1(1,4),p1(2,4),p1(3,4),'ro')
line([0 p1(1,4)],[0 p1(2,4)],[0 p1(3,4)],'color','r','LineWidth',10)
line([p1(1,4) p2(1,4)],[p1(2,4) p2(2,4)],[p1(3,4) p2(3,4)],'color','b','LineWidth',5)
line([p2(1,4) p3(1,4)],[p2(2,4) p3(2,4)],[p2(3,4) p3(3,4)],'color','r','LineWidth',7)
axis([-15 15 -15 15 0 15]),grid on, xlabel('x'),ylabel('y'),zlabel('z')
● El origen de este robot de morfología angular se consideró el origen
[0,0,0], sin embargo este puede ser modificado facilmente. Además
cualquier otra configuración puede cambiarse fácilmente solo
modificando el orden de las multiplicaciones de las matrices.
● En este ejemplo, las restricciónes necesarias para cada caso deben
ser agregadas y falta agregar la cinemática inversa.
● Si aún después de esto hay dudas, pueden
consultar el ejemplo de esta pequeña
presentación en:
https://github.com/luisalfredomoctezuma/rAngularMatlab

Más contenido relacionado

PDF
Matlab robotica
PDF
Manual octave
PDF
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
PDF
Manipulador de 2 grados de libertad
PPT
Programacion En Mat Lab
PDF
Tema 1
DOCX
TIPOS DE DATOS MATLAB
PPTX
Introduccion y operaciones basicas (matlab)
Matlab robotica
Manual octave
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Manipulador de 2 grados de libertad
Programacion En Mat Lab
Tema 1
TIPOS DE DATOS MATLAB
Introduccion y operaciones basicas (matlab)

La actualidad más candente (19)

PPT
PPTX
Programacion en matlab
PDF
Curso matlab
PDF
Tutorial de Simulink
DOCX
Matlab
PPT
diapositivas de matlab
PDF
142121367 cinematica-directa-de-un-robot-scara
DOC
Tutorial matlab
PPT
MATLAB 2010
PDF
Matlab
PDF
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
PDF
Practica 5 simulink-5156
PDF
Seminario de matlab
PPTX
Erp tema10-unidad iii
PDF
Ma dinamica y control de robots
PDF
Sistemas ecuacion simulink
PDF
Programar En Matlab
PDF
Matlab (1)
PPTX
Introducción a simulink
Programacion en matlab
Curso matlab
Tutorial de Simulink
Matlab
diapositivas de matlab
142121367 cinematica-directa-de-un-robot-scara
Tutorial matlab
MATLAB 2010
Matlab
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
Practica 5 simulink-5156
Seminario de matlab
Erp tema10-unidad iii
Ma dinamica y control de robots
Sistemas ecuacion simulink
Programar En Matlab
Matlab (1)
Introducción a simulink
Publicidad

Similar a Robot angular en matlab (20)

PPTX
Fundposori
DOCX
LABO 1 ROBOTICA 2022.docx
PDF
PDF
Crea robot con matlab
PDF
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 2
PDF
Cinematica inversa
PDF
Simulacion robot omnidireccional
PDF
1962235_PRACT_5_TRAY_SCRIPT.pdffffffffff
PDF
Curso de robotica_avanzada_2014
PDF
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3
DOCX
practico_1 Robotica
DOCX
PPTX
1_Conceptos_Basicos_ de_robotica_fundame
PDF
Paper Ctr3 R
PDF
Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...
PPTX
ABB-1300 Robot. Análisis Mecánico con Vectores
PDF
Robotica industrial me09005
PDF
Robotica industrial me09005
PDF
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
PDF
Robot paralelo
Fundposori
LABO 1 ROBOTICA 2022.docx
Crea robot con matlab
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 2
Cinematica inversa
Simulacion robot omnidireccional
1962235_PRACT_5_TRAY_SCRIPT.pdffffffffff
Curso de robotica_avanzada_2014
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3
practico_1 Robotica
1_Conceptos_Basicos_ de_robotica_fundame
Paper Ctr3 R
Automatización del proceso de corte de planchas de vidrio con un robot cartes...
ABB-1300 Robot. Análisis Mecánico con Vectores
Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005
47427701 ejercicios-cinematica-soluciones
Robot paralelo
Publicidad

Más de Luis Alfredo Moctezuma Pascual (15)

PDF
Hacia la clasificación de actividad e inactividad lingüística a partir de señ...
PDF
Formulaciones variacionales y métodos variacionales
PDF
Programacion lineal entera
PDF
Limites de tolerancia
PDF
Distribuciones de muestreo
PDF
Cubierta de vertices, busqueda ávida y exhaustiva
PPTX
Conjunto independiente máximo
PPTX
Relación contextual de palabras en libros de Shakespeare usando mapas autoorg...
PDF
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
PDF
Locomoción triciclo
PDF
Varianza y covarianza
PDF
Distribución gamma y exponencial
PDF
Aproximacion normal a la binomial
Hacia la clasificación de actividad e inactividad lingüística a partir de señ...
Formulaciones variacionales y métodos variacionales
Programacion lineal entera
Limites de tolerancia
Distribuciones de muestreo
Cubierta de vertices, busqueda ávida y exhaustiva
Conjunto independiente máximo
Relación contextual de palabras en libros de Shakespeare usando mapas autoorg...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
Locomoción triciclo
Varianza y covarianza
Distribución gamma y exponencial
Aproximacion normal a la binomial

Último (20)

PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Cumplimiento normativo y realidad laboral
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Durabilidad del concreto en zonas costeras
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx

Robot angular en matlab

  • 1. Robot Angular Con Matlab Luis Alfredo Moctezuma
  • 2. Introducción ● Este ejemplo de la construcción de un robot angular no considera conocimientos básicos sobre morfologías, matrices etc. Solo hace uso de ellas considerando que quien las sigue ya tiene estos conocimientos.
  • 3. ● Diseñar una forma con varios botones en matlab ejecutando el comando >guide en la terminal. Debe quedar algo parecido a la siguiente imagen
  • 4. ● Lo primero que se debe hacer es localizar la función “_OpeningFcn” del proyecto y agregar el siguiente código handles.output = hObject; global alfa beta theta; alfa=0; beta=0; theta=0; dibuja; set(gcf,'toolbar','figure') guidata(hObject, handles);
  • 5. ● En el callback de cada botón: ● El botón “<<” para el ángulo alfa debe disminuir en ciertos grados, por ejemplo: – global alfa; alfa=alfa-5; dibuja; ● El botón “>>” para el ángulo alfa debe aumentar en ciertos grados, por ejemplo: – global alfa; alfa=alfa+5; dibuja; ● Este mismo procedimiento se debe hacer para el ángulo beta y theta.
  • 6. ● En este ejemplo solo se actualizan los valores de los angulos y luego se llama a la clase “dibuja”. ● De aqui en adelante el código que se use debe ir dentro de el script “dibuja”
  • 7. ● Primero se deben tener las variables de los angulos global alfa beta theta; ● Luego se deben declarar las matrices de rotación para cada uno de los ángulos Rotx= 1 0 0 0 0 cosd(alfa) −sind (alfa) 0 0 sind (alfa) cosd(alfa) 0 0 0 0 1 Roty= cosd(beta) 0 sind(beta) 0 0 1 0 0 sind(beta) 0 cosd(beta) 0 0 0 0 1 Rotz= cosd(theta) −sind(theta) 0 0 sind(theta) cosd(theta) 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
  • 8. ● Luego las matrices de rotación necesarias ● Esto significa que el primer eslabón del manipulador mide 5 , el segundo 3 y el último eslabón 5. Se pueden representar de muchas maneras, por ejemplo como uun vector columna, sin embargo como se muestra a continuación; si se representan como matrices se disminuye la complejidad de las multiplicaciones y es más fácil de interpretar. trasP1= 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 5 0 0 0 1 trasP2= 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 3 0 0 0 1 trasP3= 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 5 0 0 0 1
  • 9. p1=Rotz*trasP1; p2=p1*Roty*trasP2; p3=p2*Rotx*trasP3; ● Ahora se deben seguir las multiplicaciones de las matrices de rotación de acuerdo a la cinemática y morfología del robot angular. – El primer eslabón rota theta grados en z; – El segundo eslabón rota beta grados en y, pero tambien está afectado por lo que haya rotado los eslabones que lo preceden en la cadena cinemática. – El tercero rota alfa grados en x y tambien está afectado por las rotaciones anteriores.
  • 10. ● Por último se debe gráficar. hold of plot3(p1(1,4),p1(2,4),p1(3,4),'ro') line([0 p1(1,4)],[0 p1(2,4)],[0 p1(3,4)],'color','r','LineWidth',10) line([p1(1,4) p2(1,4)],[p1(2,4) p2(2,4)],[p1(3,4) p2(3,4)],'color','b','LineWidth',5) line([p2(1,4) p3(1,4)],[p2(2,4) p3(2,4)],[p2(3,4) p3(3,4)],'color','r','LineWidth',7) axis([-15 15 -15 15 0 15]),grid on, xlabel('x'),ylabel('y'),zlabel('z') ● El origen de este robot de morfología angular se consideró el origen [0,0,0], sin embargo este puede ser modificado facilmente. Además cualquier otra configuración puede cambiarse fácilmente solo modificando el orden de las multiplicaciones de las matrices. ● En este ejemplo, las restricciónes necesarias para cada caso deben ser agregadas y falta agregar la cinemática inversa.
  • 11. ● Si aún después de esto hay dudas, pueden consultar el ejemplo de esta pequeña presentación en: https://github.com/luisalfredomoctezuma/rAngularMatlab