SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Ambato
Robótica
Nombre: Quisintuña Héctor
Curso: 2 Sistemas «A»
*
Robótica
*
Los robots pueden ser clasificados de muchas maneras, desde las
funciones que realizan, su inteligencia, el control que se puede ejercer
sobre ellos y hasta el lenguaje de programación con el que se
programa. Casi todas las definiciones y clasificaciones existentes
responden a los robots industriales, que son los mas ampliamente
utilizados..
Se pueden encontrar muchas clasificaciones de los robots
dependiendo de su grado de control, inteligencia, arquitectura, grados
de libertad, forma, fin para el que son desarrollados, etc. Algunas
clasificaciones son las siguientes:
Clasificación General
- Manipuladores.
- - Robots de repetición.
- - Robots controlados por computadora.
- - Robots Inteligentes. - Robots de Servicio.
- - Robots Paralelos.
*Ventajas y Desventajas de los Robots
Ventajas:
- Mayor precisión, sin cansancio.
- - No hay sindicatos de robots.
- - Tareas peligrosas.
- - Realidad Ampliada.
- - Mayor velocidad.
- - Reducción de costos.
- - Pueden ir a donde el humano no puede.
*Desventajas
-Pueden ser peligrosos.
- Desplazamiento de mano de
obra humana.
- Generan un rezago
- tecnológico importante.
- Cambio de paradigma.
Componentes de los Robots
Es importante mencionar, que aunque el propósito esencial de un robot
industrial es el de reemplazar al hombre en la realización de ciertas tareas, la
configuración de su estructura mecánica no debe tratar de imitar la humana.
A pesar que se hable de brazo, muñeca o mano, no debemos de caer en el
error de limitar al robot con características humanas (“la réplica más que
estructural es funcional”).
Estructura Mecánica.- Un robot está formado por eslabones que van unidos
entre sí por actuadores. De esta forma se puede dar el movimiento entre dos
eslabones consecutivos. Comúnmente, los robots industriales se parecen a un
brazo humano, motivo por el cual se usan palabras como brazo, codo, y
muñeca.
Transmisiones.- Son los que transmiten el movimiento del actuador hasta la
articulación.
Actuadores.- Generan el movimiento del robot, estos pueden ser:
neumáticos, hidráulicos o eléctricos.
Sistema Sensorial.- Es el encargado de darle información al robot de
su propio estado (sensores internos) y el de su entorno (sensores
externos).
Sistema de Control.- Es el encargado de regular el comportamiento
del robot para obtener los resultados deseados.
Efectores Finales.- Son los que interactúan directamente con el
entorno, generalmente son diseñados específicamente para cada tipo
de trabajo
Es importante mencionar, que aunque el propósito esencial de un
robot industrial es el de reemplazar al hombre en la realización de
ciertas tareas, la configuración de su estructura mecánica no debe
tratar de imitar la humana. A pesar que se hable de brazo, muñeca o
mano, no debemos de caer en el error de limitar al robot con
características humanas (“la réplica más que estructural es
funcional”).
Transmisiones.- Son los que transmiten el movimiento del actuador
hasta la articulación.
Actuadores.- Generan el movimiento del robot, estos pueden ser:
neumáticos, hidráulicos o eléctricos.
Sistema Sensorial.- Es el encargado de darle información al robot de su
propio estado (sensores internos) y el de su entorno (sensores
externos).
Sistema de Control.- Es el encargado de regular el comportamiento del
robot para obtener los resultados deseados.
Efectores Finales.- Son los que interactúan directamente con el
entorno, generalmente son diseñados específicamente para cada tipo
de trabajo
Estructura Mecánica.- Un robot está formado por
eslabones que van unidos entre sí por actuadores. De
esta forma se puede dar el movimiento entre dos
eslabones consecutivos. Comúnmente, los robots
industriales se parecen a un brazo humano, motivo
por el cual se usan palabras como brazo, codo, y
muñeca.
Robotica

Más contenido relacionado

PPTX
Trabjo la robotica 9b
DOC
PPTX
Robotica
PPTX
Clasificación de robots/Type of Robots
PPTX
robotica
PPTX
Nticsii robotica
PPT
Estructuras del robot
Trabjo la robotica 9b
Robotica
Clasificación de robots/Type of Robots
robotica
Nticsii robotica
Estructuras del robot

La actualidad más candente (20)

PPT
Introduccion a la robotica
DOCX
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
PPT
Robotica conceptos básicos bis
PDF
Cuestionario de robotica
PPT
Robotica
PPT
Robotica ppt
PPTX
La robotica informatica 1
PPTX
power point robotica
DOC
Que Es La Robotica
PPTX
La Robotica
PDF
Introduccion a la Robótica
PPTX
La robotica
PPTX
Robotica actual
PPTX
Robots
PPTX
Inicio de la robótica
PPT
Robotica
PPSX
DEFINICION Y TIPOS DE ROBOT
PPTX
La robotica y su influencia en el mundo
PPTX
Robotica
Introduccion a la robotica
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
Robotica conceptos básicos bis
Cuestionario de robotica
Robotica
Robotica ppt
La robotica informatica 1
power point robotica
Que Es La Robotica
La Robotica
Introduccion a la Robótica
La robotica
Robotica actual
Robots
Inicio de la robótica
Robotica
DEFINICION Y TIPOS DE ROBOT
La robotica y su influencia en el mundo
Robotica
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Evolución De La Robotica
PPTX
Robotica
PPTX
Robotica pawerpoint odessa
PPTX
Robótica
PDF
Robots actuales
PPTX
La robotica
PPTX
Ventajas y desventajas de la róbotica
PPT
Presentacion de las normas A.P.A.
Evolución De La Robotica
Robotica
Robotica pawerpoint odessa
Robótica
Robots actuales
La robotica
Ventajas y desventajas de la róbotica
Presentacion de las normas A.P.A.
Publicidad

Similar a Robotica (20)

PPTX
Robotica
PPTX
Los robots
PPTX
Robotica
PPTX
Robotica1
DOC
Robótica
PPT
RobóTica De Soraya.Pps
PPTX
Robotica
PPTX
Introduccion-a-la-Robotica2025-revisarhoy
DOCX
Marco teorico johan stiven lopez
PPTX
Robotica y leyes de la robotica
PDF
DOCX
trabajos monografico
PPTX
Conceptos básicos de la robótica
PPTX
Robotica
PPTX
Robotica
Robotica
Los robots
Robotica
Robotica1
Robótica
RobóTica De Soraya.Pps
Robotica
Introduccion-a-la-Robotica2025-revisarhoy
Marco teorico johan stiven lopez
Robotica y leyes de la robotica
trabajos monografico
Conceptos básicos de la robótica
Robotica
Robotica

Robotica

  • 1. Universidad Técnica de Ambato Robótica Nombre: Quisintuña Héctor Curso: 2 Sistemas «A»
  • 3. * Los robots pueden ser clasificados de muchas maneras, desde las funciones que realizan, su inteligencia, el control que se puede ejercer sobre ellos y hasta el lenguaje de programación con el que se programa. Casi todas las definiciones y clasificaciones existentes responden a los robots industriales, que son los mas ampliamente utilizados.. Se pueden encontrar muchas clasificaciones de los robots dependiendo de su grado de control, inteligencia, arquitectura, grados de libertad, forma, fin para el que son desarrollados, etc. Algunas clasificaciones son las siguientes: Clasificación General - Manipuladores. - - Robots de repetición. - - Robots controlados por computadora. - - Robots Inteligentes. - Robots de Servicio. - - Robots Paralelos.
  • 4. *Ventajas y Desventajas de los Robots Ventajas: - Mayor precisión, sin cansancio. - - No hay sindicatos de robots. - - Tareas peligrosas. - - Realidad Ampliada. - - Mayor velocidad. - - Reducción de costos. - - Pueden ir a donde el humano no puede.
  • 5. *Desventajas -Pueden ser peligrosos. - Desplazamiento de mano de obra humana. - Generan un rezago - tecnológico importante. - Cambio de paradigma.
  • 6. Componentes de los Robots Es importante mencionar, que aunque el propósito esencial de un robot industrial es el de reemplazar al hombre en la realización de ciertas tareas, la configuración de su estructura mecánica no debe tratar de imitar la humana. A pesar que se hable de brazo, muñeca o mano, no debemos de caer en el error de limitar al robot con características humanas (“la réplica más que estructural es funcional”). Estructura Mecánica.- Un robot está formado por eslabones que van unidos entre sí por actuadores. De esta forma se puede dar el movimiento entre dos eslabones consecutivos. Comúnmente, los robots industriales se parecen a un brazo humano, motivo por el cual se usan palabras como brazo, codo, y muñeca. Transmisiones.- Son los que transmiten el movimiento del actuador hasta la articulación.
  • 7. Actuadores.- Generan el movimiento del robot, estos pueden ser: neumáticos, hidráulicos o eléctricos. Sistema Sensorial.- Es el encargado de darle información al robot de su propio estado (sensores internos) y el de su entorno (sensores externos). Sistema de Control.- Es el encargado de regular el comportamiento del robot para obtener los resultados deseados. Efectores Finales.- Son los que interactúan directamente con el entorno, generalmente son diseñados específicamente para cada tipo de trabajo Es importante mencionar, que aunque el propósito esencial de un robot industrial es el de reemplazar al hombre en la realización de ciertas tareas, la configuración de su estructura mecánica no debe tratar de imitar la humana. A pesar que se hable de brazo, muñeca o mano, no debemos de caer en el error de limitar al robot con características humanas (“la réplica más que estructural es funcional”).
  • 8. Transmisiones.- Son los que transmiten el movimiento del actuador hasta la articulación. Actuadores.- Generan el movimiento del robot, estos pueden ser: neumáticos, hidráulicos o eléctricos. Sistema Sensorial.- Es el encargado de darle información al robot de su propio estado (sensores internos) y el de su entorno (sensores externos). Sistema de Control.- Es el encargado de regular el comportamiento del robot para obtener los resultados deseados. Efectores Finales.- Son los que interactúan directamente con el entorno, generalmente son diseñados específicamente para cada tipo de trabajo
  • 9. Estructura Mecánica.- Un robot está formado por eslabones que van unidos entre sí por actuadores. De esta forma se puede dar el movimiento entre dos eslabones consecutivos. Comúnmente, los robots industriales se parecen a un brazo humano, motivo por el cual se usan palabras como brazo, codo, y muñeca.