SlideShare una empresa de Scribd logo
Como se le hace el rodaje a una moto,
otra forma
Todos tenemos claro que el rodaje de la moto se le hace respetando
estrictamente un cierto límite de r.p.m., sencillamente porque eso
pone en el manual.
Las motos salen de la fábrica probando únicamente que el motor
arranca y gira. ¿Tú crees que con esa falta de prueba, las marcas se
arriesgarían a permitir que estires tu motor?. Naturalmente que no,
esos estrictos límites se los han inventado ellos para protegerse.
El rodaje tiene un camino para conseguir un mejor funcionamiento y
más potencia, y no es ese...
Antes de circular con la moto, hacer cualquier prueba, o empezar
expresamente a hacer el rodaje, debemos tener muy claro que
siempre, siempre, es imprescindible calentar el motor antes de girar
el gas, es decir, dejarlo que gire al ralentí unos minutos.
Con el motor caliente, podemos empezar a rodar la moto, o mejor
dicho, el motor de la moto, de forma que todas las superficies que
deslicen unas contra otras "limen asperezas", literalmente; y por eso
hay que empezar por las más fáciles, después de circular
suavemente, estirando el motor hasta un régimen medio, que pueden
ser unas 6.000 rpm. Lo podemos mantener unos segundos, y dejar
que la moto baje por si sola la velocidad con su propia inercia, sin
frenar. Esto lo podemos repetir varias veces en una misma tanda.
A partir de ahí, debemos repetir esta operación varias veces en varias
tandas, dejando entre tanda y tanda que el motor enfríe, y llevar el
motor cada tanda un poco más arriba, además abriendo el gas con
más contundencia cada vez. Esto provoca que la explosión interna
pegue los aros contra el cilindro, y consigan un sellado perfecto; de
modo que cuantas más veces hayamos subido el motor, más
contundente debe ser la aceleración para mejorar el proceso de
"copiado" de una superficie contra otra.
Ojo. Entre una tanda y otra debes ser muy paciente. Incluso, si
puedes, puedes dejar un día de por medio, o medio día, haciendo un
paseo con unas estiradas por la mañana, y repetirlo a última hora de
la tarde. Lo debes hacer así porque la otra parte, la más importante
del rodaje, es que el motor pase todas las veces posibles por el
proceso de calentamiento y enfriamiento, o lo que es lo mismo,
dilatación y contracción. Así cuanto más dejes enfriar el motor,
mejor.
Estas tandas que he descrito no hace falta hacerlas así,
estrictamente; puedes aprovechar cualquier trayecto, al trabajo, por
ejemplo, para llevarlas a la práctica. Lo que hay que tener claro es
qué hay que hacer y por qué.
Así entre la 5ª y la 10ª tanda, quizás en la primera semana, ya
puedes estirar el motor hasta el tope, primero desde marchas
medias, y luego largas, pero siempre durante un intervalo de tiempo
corto, unos segundos, los que llamaríamos "una estirada larga", y
siempre dejar caer la moto por su propia inercia.
El consejo de las fábricas de hacer un rodaje tan conservador es
sencillamente porque los motores tienen cada vez más altas
prestaciones, y salen de la fábrica sin probar. La única prueba de
cada motor, una vez finaliza la cadena de montaje, es arrancar el
motor y probar que gira. De este modo las fábricas se evitan correr
riesgos y tener problemas, como los que se darían de un motor que
fallase en sus primeros kilómetros. El resultado siempre será más
leve si lo llevamos a 5.000 rpm que si lo llevamos a 10.000 rmp.
¿Alguien se cree que en competición las motos hagan 1.000 kmts de
rodaje?. Por supuesto que no. Y desde luego que cada CV de más es
importante, y lo harían de ese modo si así obtuviesen más potencia,
pero no es el caso; más bien al contrario: en circuito las motos
recorren pocos kilómetros cada vez, paran a menudo, y reciben
mucho gas. Todo lo más tienen unas primeras tandas o un primer día
más conservador, pero nada más.
¿Qué es lo que no le debemos hacer a la moto en rodaje?
Básicamente debemos evitar arrancar y salir sin calentar, aunque se
puede calentar por el camino si vamos en circulación lenta, pero
nunca darle acelerones en frío o salir a toda ostia. A la moto no le
gusta eso, del mismo modo que a ti no te gusta que te den mucha
caña en la polla en frío, pero en caliente si. :-)
Otra cosa poco recomendable es cubrir grandes distancias para llegar
lo antes posible a los kilómetros que nos marca el rodaje. De hecho
los kilómetros que hagamos no son importantes, lo importante es
cómo los hagamos. En 200 kmts puedes ya tener hecho un rodaje de
puta madre, del mismo modo que si te cruzas media España de un
tirón, vas a conseguir un rodaje de mierda.
Recogido de la web:
http://www.gasofa.com

Más contenido relacionado

DOC
Gas
PDF
3909760 jeep-wj-2002-cherokee-service-manual-pdf-08 d-sistema-de-encendido
PDF
manual de moto suzuky space reformado revolution
PDF
51272 star avant 20 w50
TXT
Diferencia entre aceite monogrado y multigrado
PDF
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
PDF
Cómo actuar si te queds sin bateria en el coche
PPT
Testimonios TCB™ Brakesystems
Gas
3909760 jeep-wj-2002-cherokee-service-manual-pdf-08 d-sistema-de-encendido
manual de moto suzuky space reformado revolution
51272 star avant 20 w50
Diferencia entre aceite monogrado y multigrado
File 496c60 manual%20_de%20mecanica%20motos
Cómo actuar si te queds sin bateria en el coche
Testimonios TCB™ Brakesystems

La actualidad más candente (17)

PDF
Secadora de Granos SUNCUE modelo MD165G con quemador a Gas
PDF
FICHA TECNICA ELESA MOTOR SAE 5W40
PPTX
Tips para aprender a conducir moto
PPT
King Tala
PPTX
Presentacionturbodiplomado 150927194525-lva1-app689 de GIANFRANCO JURADO
PDF
Manual+para+reparar+motos+problemas+2007(1)
PPTX
Power point practicas profesionales
PDF
Wheelies 2
PDF
Akt100 2t servicio
PDF
BRAVA Motor Oil - Cambio de aceite prematuro vs tardio
PPTX
25. cambiar un motor de arranque
PPTX
Fuerza
PDF
Manual despiece
PPT
BRAVA Motor Oil - ¿Como mantener el motor en óptimas condiciones?
PDF
Manual solucion-problemas-motos-arranque-motor-valvulas-carburador-bujias-emb...
PPT
BRAVA - La vida de tu motor
PPT
Testimonios tcb™ brakesystems
Secadora de Granos SUNCUE modelo MD165G con quemador a Gas
FICHA TECNICA ELESA MOTOR SAE 5W40
Tips para aprender a conducir moto
King Tala
Presentacionturbodiplomado 150927194525-lva1-app689 de GIANFRANCO JURADO
Manual+para+reparar+motos+problemas+2007(1)
Power point practicas profesionales
Wheelies 2
Akt100 2t servicio
BRAVA Motor Oil - Cambio de aceite prematuro vs tardio
25. cambiar un motor de arranque
Fuerza
Manual despiece
BRAVA Motor Oil - ¿Como mantener el motor en óptimas condiciones?
Manual solucion-problemas-motos-arranque-motor-valvulas-carburador-bujias-emb...
BRAVA - La vida de tu motor
Testimonios tcb™ brakesystems
Publicidad

Destacado (20)

PPT
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL.
PPT
Miguel angel. miguel
PPT
Tema2.sistema de informacion
PPT
Punciones de los seres vivos miguel riaza
PDF
Teorias de la administracion(1)
PDF
Teorias de la administracion(1)
DOC
Pintar la moto
PDF
Warum Sie Empfehlungsmarketing nutzen sollten
PPSX
Bratz Colouring Pages and Kids Colouring Activities
PDF
Digitalisierung von Büchern
PPTX
Foros monica bedolla
PPTX
Presentacioncoeficienteintelectual
PDF
TurkishWIN_Bets_Nilufer_Durak
PPT
Retoque fotográfico con gimp
PPT
Funciones de los seres vivos. josé angel
PDF
MOSCHOUTIS DIMITRIOS CERTIFICATES
PDF
3 genveje til sælgende tekster
PPT
PPT
Proceso contable
PPS
Legalizacion y organizacion
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL.
Miguel angel. miguel
Tema2.sistema de informacion
Punciones de los seres vivos miguel riaza
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
Pintar la moto
Warum Sie Empfehlungsmarketing nutzen sollten
Bratz Colouring Pages and Kids Colouring Activities
Digitalisierung von Büchern
Foros monica bedolla
Presentacioncoeficienteintelectual
TurkishWIN_Bets_Nilufer_Durak
Retoque fotográfico con gimp
Funciones de los seres vivos. josé angel
MOSCHOUTIS DIMITRIOS CERTIFICATES
3 genveje til sælgende tekster
Proceso contable
Legalizacion y organizacion
Publicidad

Similar a Rodaje2 (20)

PPTX
Cinco puntos esenciales para mantener tu moto en
DOCX
Cinco puntos esenciales para mantener tu moto en forma
PDF
Manual de usuario mlto bera super dt 200
PDF
Rodaje Motores De Explosion
PDF
pdf-manual-del-usuario-y-ficha-tecnica-moto-akt-cr5-200
PDF
manual de mecanica motos
PDF
manual Usuario
PDF
Manual de-mecanica-de-motos
PDF
Manual de-mecanica-de-motos
PDF
manual de mecanica-de-motos
PDF
Manual de moto pulsar 135 LS color negro
PDF
Maual de taller y reparaciones mwm series x10
PDF
19conduccion
PDF
Trucosmoteros
PDF
Reglajes Circuito
PDF
Manual-de-usuario-Boxer-150.pdf
PDF
01 speed 150 empire manual usuario
PDF
vthunder.pdf manual y diagnostico de fallas
PDF
Manual de usuario TTR 200.pdf
PDF
manual_torino_hurricane_250_1__7 manualt
Cinco puntos esenciales para mantener tu moto en
Cinco puntos esenciales para mantener tu moto en forma
Manual de usuario mlto bera super dt 200
Rodaje Motores De Explosion
pdf-manual-del-usuario-y-ficha-tecnica-moto-akt-cr5-200
manual de mecanica motos
manual Usuario
Manual de-mecanica-de-motos
Manual de-mecanica-de-motos
manual de mecanica-de-motos
Manual de moto pulsar 135 LS color negro
Maual de taller y reparaciones mwm series x10
19conduccion
Trucosmoteros
Reglajes Circuito
Manual-de-usuario-Boxer-150.pdf
01 speed 150 empire manual usuario
vthunder.pdf manual y diagnostico de fallas
Manual de usuario TTR 200.pdf
manual_torino_hurricane_250_1__7 manualt

Más de Grupo Los Moteros (20)

DOC
Ruido en los_frenos
DOC
Ruido en los_freno1
DOC
Recirculación de gases_de_escape
DOC
Presión de inflado
DOC
Nomenclatura de las_bujias
DOC
Manual del filtro_de_aire
DOC
Mantenimiento periódico de_la_moto
DOC
Mantenimiento de la_cadena_de_transmisión
DOC
Mantenimiento básico de_la_moto
DOC
Mantenimiento
DOC
Cómo hacer en_casa_una_alarma_para_la_motocicleta_con_nuestras_propias_manos
DOC
Funcionamiento del motor_de_4_t
DOC
El cilindro y_los_cuidados_esenciales
DOC
Cómo hacer en_casa_una_alarma_para_la_motocicleta_con_nuestras_propias_manos
DOC
Avería eléctrica
DOC
Avería eléctrica
DOC
Ajustar las válvulas_de_tu_moto
DOC
Problemas de motor
DOC
Pintar el motor_de_la_moto
DOC
Limpieza y mantenimiento_del_depósito_de_combustible
Ruido en los_frenos
Ruido en los_freno1
Recirculación de gases_de_escape
Presión de inflado
Nomenclatura de las_bujias
Manual del filtro_de_aire
Mantenimiento periódico de_la_moto
Mantenimiento de la_cadena_de_transmisión
Mantenimiento básico de_la_moto
Mantenimiento
Cómo hacer en_casa_una_alarma_para_la_motocicleta_con_nuestras_propias_manos
Funcionamiento del motor_de_4_t
El cilindro y_los_cuidados_esenciales
Cómo hacer en_casa_una_alarma_para_la_motocicleta_con_nuestras_propias_manos
Avería eléctrica
Avería eléctrica
Ajustar las válvulas_de_tu_moto
Problemas de motor
Pintar el motor_de_la_moto
Limpieza y mantenimiento_del_depósito_de_combustible

Último (20)

PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

Rodaje2

  • 1. Como se le hace el rodaje a una moto, otra forma Todos tenemos claro que el rodaje de la moto se le hace respetando estrictamente un cierto límite de r.p.m., sencillamente porque eso pone en el manual. Las motos salen de la fábrica probando únicamente que el motor arranca y gira. ¿Tú crees que con esa falta de prueba, las marcas se arriesgarían a permitir que estires tu motor?. Naturalmente que no, esos estrictos límites se los han inventado ellos para protegerse. El rodaje tiene un camino para conseguir un mejor funcionamiento y más potencia, y no es ese... Antes de circular con la moto, hacer cualquier prueba, o empezar expresamente a hacer el rodaje, debemos tener muy claro que siempre, siempre, es imprescindible calentar el motor antes de girar el gas, es decir, dejarlo que gire al ralentí unos minutos. Con el motor caliente, podemos empezar a rodar la moto, o mejor dicho, el motor de la moto, de forma que todas las superficies que deslicen unas contra otras "limen asperezas", literalmente; y por eso hay que empezar por las más fáciles, después de circular suavemente, estirando el motor hasta un régimen medio, que pueden ser unas 6.000 rpm. Lo podemos mantener unos segundos, y dejar que la moto baje por si sola la velocidad con su propia inercia, sin
  • 2. frenar. Esto lo podemos repetir varias veces en una misma tanda. A partir de ahí, debemos repetir esta operación varias veces en varias tandas, dejando entre tanda y tanda que el motor enfríe, y llevar el motor cada tanda un poco más arriba, además abriendo el gas con más contundencia cada vez. Esto provoca que la explosión interna pegue los aros contra el cilindro, y consigan un sellado perfecto; de modo que cuantas más veces hayamos subido el motor, más contundente debe ser la aceleración para mejorar el proceso de "copiado" de una superficie contra otra. Ojo. Entre una tanda y otra debes ser muy paciente. Incluso, si puedes, puedes dejar un día de por medio, o medio día, haciendo un paseo con unas estiradas por la mañana, y repetirlo a última hora de la tarde. Lo debes hacer así porque la otra parte, la más importante del rodaje, es que el motor pase todas las veces posibles por el proceso de calentamiento y enfriamiento, o lo que es lo mismo, dilatación y contracción. Así cuanto más dejes enfriar el motor, mejor. Estas tandas que he descrito no hace falta hacerlas así, estrictamente; puedes aprovechar cualquier trayecto, al trabajo, por ejemplo, para llevarlas a la práctica. Lo que hay que tener claro es qué hay que hacer y por qué. Así entre la 5ª y la 10ª tanda, quizás en la primera semana, ya puedes estirar el motor hasta el tope, primero desde marchas medias, y luego largas, pero siempre durante un intervalo de tiempo corto, unos segundos, los que llamaríamos "una estirada larga", y siempre dejar caer la moto por su propia inercia. El consejo de las fábricas de hacer un rodaje tan conservador es sencillamente porque los motores tienen cada vez más altas
  • 3. prestaciones, y salen de la fábrica sin probar. La única prueba de cada motor, una vez finaliza la cadena de montaje, es arrancar el motor y probar que gira. De este modo las fábricas se evitan correr riesgos y tener problemas, como los que se darían de un motor que fallase en sus primeros kilómetros. El resultado siempre será más leve si lo llevamos a 5.000 rpm que si lo llevamos a 10.000 rmp. ¿Alguien se cree que en competición las motos hagan 1.000 kmts de rodaje?. Por supuesto que no. Y desde luego que cada CV de más es importante, y lo harían de ese modo si así obtuviesen más potencia, pero no es el caso; más bien al contrario: en circuito las motos recorren pocos kilómetros cada vez, paran a menudo, y reciben mucho gas. Todo lo más tienen unas primeras tandas o un primer día más conservador, pero nada más. ¿Qué es lo que no le debemos hacer a la moto en rodaje? Básicamente debemos evitar arrancar y salir sin calentar, aunque se puede calentar por el camino si vamos en circulación lenta, pero nunca darle acelerones en frío o salir a toda ostia. A la moto no le gusta eso, del mismo modo que a ti no te gusta que te den mucha caña en la polla en frío, pero en caliente si. :-) Otra cosa poco recomendable es cubrir grandes distancias para llegar lo antes posible a los kilómetros que nos marca el rodaje. De hecho los kilómetros que hagamos no son importantes, lo importante es cómo los hagamos. En 200 kmts puedes ya tener hecho un rodaje de puta madre, del mismo modo que si te cruzas media España de un tirón, vas a conseguir un rodaje de mierda.
  • 4. Recogido de la web: http://www.gasofa.com