SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth Bishop y col.

Royal Children`s
Hospital
en Melbourne, Australia

1974

Thomas
Henry
Flewett
Estructura del
ROTAVIRUS
Cápside Externa

80 nm.

Cápside
Interna

Cápside
Interna
ROTAVIRUS
ESPECIES DE RV.

Segmentos de ARN

Grupo A – (SGI-SGII)
Grupo B -

China

VP1/ VP3 Grupo C – Australia, Brasil
Grupo D

VP2

Grupo E
Grupo F
Grupo G

VP6

VP7
VP4
Clivada por tripsina pancreática

VP8 / VP5
Proteínas virales
No estructurales (NS)
Replicación ARN viral

NSP1

Transcrita por el gen 5 y es una proteína de unión al
ARN.

NSP2

Proteína de unión de ARN, que se acumula en
inclusiones citoplasmáticas.

NSP3

Unida al ARNm en células infectadas y es responsable
de la finalización de la síntesis proteica celular.

NSP5

Codificada por el segmento 11 del genoma vírico del RV
A y en las células infectadas se acumula en el
viroplasma

NSP4

Enterotoxina viral que induce Diarrea
(primera enterotoxina que se descubrió)
Grupo A
La clasificación de rotavirus de acuerdo con el
serotipo

VP7. Se divide en 14 serotipos de RV del grupo
A de origen animal y humano siendo:

Vp7(G (Glicoproteínas)).
Serotipos que infectan a Humanos
(G1, G2, G3, G4, G5, G6, G8, G9, G10 y G12)
20 Genotipos diferentes de VP4 (P)
10 Serotipos

Vp4(P(Prot. sensible a la Proteasa))
Serotipos en Humanos (P1A, P1B, P2A, P3,
P3B, P4, P5 y P8)
Replicación Viral

ENDOCITOSIS

PENETRACIÓN
DIRECTA
NÚCLEO
Replicación viral (Penetración directa)
4 Nuevos virus deja a
las células infectadas
para invadir a las
sanas

ROTAVIRUS

VP4

Célula
Epitelial

1

Hemaglutinina viral

2

Transcriptasa
viral.

3

El virus se multiplica y
produce la toxina

5 Las células epiteliales
mueren y los fluidos
salen del cuerpo
Patogenia
Respuesta

Inmune

11 H. a 3
días

Disminución en la
superficie de absorción

Alteración de la integridad
epitelial

(Incubación)

Deficiencia de
disacáridos
Cuadro Clínico
7 a 10 Días

14 o más días

Intolerancia
disacáridos
5-8 Días

2-3 Días

2-3 Días
Diagnóstico de Laboratorio
Serología

ELISA

Inmunofluorescencia
Aglutinación en Latex

Contrainmunoelectroforesis

Reacción de fijación
del complemento
Diagnóstico de Laboratorio
Otros recursos
Inmunoelectromicroscopía.
Hibridación para detección de heces.
Sondas de oligonucleótidos acopladas a
radioactividad.
Cultivo celular
Estudio de reaccion de polimerasa en cadena.

Identificación de ARN
segmentado
Control
Control inicial
Control Específico

2 Meses de
Edad
4 Meses de
Edad
6
4 Meses de
Edad
Epidemiología
65-67% ---1año de edad
35% entre 2 y 3 años de edad

Caracas:
En todo el año.
85% -- 1 año
14% -- 2 años
1% 3 años
Valencia – Edo. Carabobo
Estacionaria.
67% -- 1 año
26% -- 2 años
7% 3 años

Templados:
EE.UU, México, Finlandia,
Gran Bretaña (Fríos o
Secos)

Tropicales:
Brasil, Venezuela varios
países de África (todo el
año)
Rotavirus y Eelectroforesis
Electroforesis
Vocablos griegos
“êlektron” (“ámbar”) y hace referencia a la electricidad
“phoros” (“llevar o trasladar”)

Etimológicamente puede definirse como:
Un transporte o traslado bajo la acción de la
electricidad. Más propiamente, la electroforesis se
define como un método analítico para la separación de
moléculas según la movilidad de éstas en un campo
eléctrico a través de una matriz porosa, la cual
finalmente las separa por tamaños moleculares y
carga eléctrica, dependiendo de la técnica que se use.
Arne Tiselius (1937)
Desventajas
Dio paso a aquellos que
Escaso poder de
usaban un soporte sólido o
resolución
Exigir gelatinoso
gran cantidad
Embebido en
de muestra, la solución
amortiguadora
Muy laborioso de pH
Sobre el que ocurría la
En la práctica no
separación electroforética
permitir la separación
de los los
total decomponentes en
bandas o zonasde la
componentes discretas
mezcla

“Electroforesis De Frentes En Movimiento”
o “moving boundary electrophoresis”
Fundamento

El movimiento de las moléculas está
gobernado también por dos fuerzas
adicionales; inicialmente la fricción con el
solvente dificultará este movimiento originando
una fuerza que se opone, por otro lado las
moléculas poseen energía cinética propia por
lo que tienden a moverse en forma aleatoria o
movimiento browniano
Tipos de Electroforesis
 Electroforesis Libre

Disoluciones o suspensiones.
Fue desarrollada por Arne
Tiselius en 1937.
Desesuso, ya que al ser un
fluido el medio en el que se
desarrolla, tiene poco poder
de resolución.
Electroforesis en Zona

Fuente de alimentación.
Cubeta.
Soporte electroforético.
Tipos de Electroforesis de Zona
ELECTROFORESIS EN PAPEL

El revelado se realiza empleando los
mismos métodos que los utilizados en
cromatografía sobre papel, mediante la
acción de los colorantes adecuados

ELECTROFORESIS EN GEL

La
separación
no
se
produce
sólo
por
las
diferentes cargas de las
moléculas, sino también por
las diferencias de tamaño.
Tipos de Geles
Geles de agarosa

Este gel está constituido por una matriz o
trama tridimensional de fibras poliméricas
embebida en gran cantidad de medio
líquido, que retarda el paso de las
moléculas, se usa usualmente para
separar moléculas grandes de alrededor
20.000 nucleótidos.

Geles de poliacrilamida

Se forman por polimerización de
la acrilamida por acción de un
agente
entrecruzador,
es
químicamente
inerte,
de
propiedades uniformes, capaz
de ser preparado de forma
rápida y reproducible
La Electroforesis en Geles de
Poliacrilamida
TIPOS

1. Electroforesis en gel en una dimensión
(continuo o discontinuo)
a. PAGE-nativa
b. PAGE-desnaturalizante (SDS-PAGE)
c. Isoelectroenfoque
2. Electroforesis en gel en dos dimensiones
(bidimensional)
PAGE-nativa

SEPARAR

EN FUNCIÓN

Carga
intrínseca de
las proteínas

PAGE-desnaturalizante (SDS-PAGE)
Tamaño (MM)
SEPARAR

EN FUNCIÓN

D. PM de las
proteínas
Detergentes (SDS, sodio dodecil sulfato)
Caótropos (urea)
agentes reductores (2- mercaptoetanol, DTT).
Isoelectroenfoque

DESPLAZAMIENTO

Gradiente de
pH

Las moléculas anfotéricas, como los aminoácidos, se separan en un
medio en el que existe una diferencia de potencial y un gradiente de
pH.
Entre ambos se establece un gradiente de pH tal que las
moléculas que se han de separar tenga su punto isoeléctrico
dentro del rango
La migración les conducirá a una región dónde el pH coincidirá con su
punto isoléctrico, tendrán una carga neta nula y se detendrán. De esta
forma las moléculas amfotéricas se sitúan en estrechas bandas donde
coincide su punto isoeléctrico con el pH.
Electroforesis Bidimencional

SEPARAR

Isoelectroenfoque
Electroforesis En
Poliacrilamida

Según

Punto
isoeléctrico
Peso
Molecular

Punto
isoeléctrico

Peso Molecular
La Electroforesis Capilar (CE)
Detector
De las especies portadoras de
Electroferograma--- Muestra el
una carga eléctrica global, bajo
registro de la composición de
el efecto de un campo eléctrico y
la muestra.
en contacto con un soporte
(medio
de
desplazamiento)
Solo las especies que se
adecuado.
dirigen hacia el cátodo serán
detectadas.
Solución Buffer

SEPARAR
MIGRACIÓN
Métodos de Detección
UV-Vis se mide la intensidad de la luz que
pasa a través del capilar en una pequeña zona
en la que se ha eliminado el revestimiento
opaco.
Detección por Fluorescencia resulta más
sensible si se emplea una fuente láser muy
intensa,
asociada
a
menudo
a
un
procedimiento de preformación de derivados
de los analitos portadores de un fluoróforo.
Factores que Afectan la
Electroforesis
CAMPO ELÉCTRICO

MUESTRA

SOPORTE

TAMPÓN
Resultados

Muestras rotapositivas que mostraron el patrón típico de
ARN de
Rotavirus y Eelectroforesis
Rotavirus y Eelectroforesis

Más contenido relacionado

PPTX
12. Virus de la Viruela
PPTX
Oxiuriasis
PPT
Eritema infeccioso
DOC
Practica de micologia
PPTX
Toxoplasmosis
POT
VIROLOGIA - Rotavirus ( microbiologia medica)
PPT
Virus de la Rabia
12. Virus de la Viruela
Oxiuriasis
Eritema infeccioso
Practica de micologia
Toxoplasmosis
VIROLOGIA - Rotavirus ( microbiologia medica)
Virus de la Rabia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adenovirus expo
ODP
TRICHINELLA SPIRALIS
PPTX
Inmunofluorescencia
PPT
isospora bellis
PPTX
Amebiasis
PPTX
Sesion microbiológica: Shigella
PPTX
Retrovirus VIH
PPTX
Clase de hidatidosis
PPT
Coccidios
PPTX
Adenoviridae. 1.1
PPTX
Clonorchis sinensis
PPTX
Inmunofluorescencia exposicion
PPTX
Candidosis, Candida Albicans
PPT
Citología Base líquida
PPTX
8. Trichomonas vaginalis
PPT
GENERALIDADES DE VIRUS
PPTX
Uncinariosis
PPTX
Enterobius vermicularis
PPTX
Adenovirus expo
TRICHINELLA SPIRALIS
Inmunofluorescencia
isospora bellis
Amebiasis
Sesion microbiológica: Shigella
Retrovirus VIH
Clase de hidatidosis
Coccidios
Adenoviridae. 1.1
Clonorchis sinensis
Inmunofluorescencia exposicion
Candidosis, Candida Albicans
Citología Base líquida
8. Trichomonas vaginalis
GENERALIDADES DE VIRUS
Uncinariosis
Enterobius vermicularis

Destacado (20)

DOCX
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
PPT
Electroforesis
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA PCR
PPTX
Reoviridae
PPTX
Diarrea aguda por rotavirus (1)
PPTX
Técnicas Bioquimica
PPT
Electricidad electroforesis ii
PPTX
Estadística en la Genética.
PPTX
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
PPTX
Coronavirus y parvovirus
PPTX
Tecnica y diagrama moco fecal
DOC
Citologia de moco fecal
PPT
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
PDF
Soluciones concentraciones
PPTX
Roles y funciones y organizacion
PPT
Gel electrophoresis power point
PPTX
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
PPTX
Rotavirus.Ppt(1)
Electroforesis de Acidos Nucleicos en Geles de Agarosa - Genetica UNAH
Electroforesis
FUNDAMENTOS DE LA PCR
Reoviridae
Diarrea aguda por rotavirus (1)
Técnicas Bioquimica
Electricidad electroforesis ii
Estadística en la Genética.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Coronavirus y parvovirus
Tecnica y diagrama moco fecal
Citologia de moco fecal
Roles, percepción, conflicto y status en las organizaciones
Soluciones concentraciones
Roles y funciones y organizacion
Gel electrophoresis power point
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Rotavirus.Ppt(1)

Similar a Rotavirus y Eelectroforesis (20)

PPTX
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
PDF
Electroforesis, nb, sb y wb.
PDF
Electroforesis (1).pdf
PDF
Electroforesis
PPT
Electroforesis
PPT
Clase electroforesis laboratorio 2023.ppt
PDF
LA ELECTROFORESIS. INMUNOCITOQUÍMICA.
PDF
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida Unidimensional
PDF
Electroforesis.pdf
PDF
15 ELECTROFORESIS.pdf
PPTX
Electroforesis exp.
PPTX
Electroforesis
PPTX
estudio de la electroforesis en gel de agarosa
PPT
Electroforesis
PPTX
Proteínas: Determinación de la estructura primaria.
PPT
Electroforesis
PPTX
PPT
Electroforesis Diagnostico microbiologico
PDF
SDS page.pdf
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
Electroforesis, nb, sb y wb.
Electroforesis (1).pdf
Electroforesis
Electroforesis
Clase electroforesis laboratorio 2023.ppt
LA ELECTROFORESIS. INMUNOCITOQUÍMICA.
Electroforesis En Geles De Poliacrilamida Unidimensional
Electroforesis.pdf
15 ELECTROFORESIS.pdf
Electroforesis exp.
Electroforesis
estudio de la electroforesis en gel de agarosa
Electroforesis
Proteínas: Determinación de la estructura primaria.
Electroforesis
Electroforesis Diagnostico microbiologico
SDS page.pdf

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Rotavirus y Eelectroforesis

  • 1. Ruth Bishop y col. Royal Children`s Hospital en Melbourne, Australia 1974 Thomas Henry Flewett
  • 2. Estructura del ROTAVIRUS Cápside Externa 80 nm. Cápside Interna Cápside Interna
  • 3. ROTAVIRUS ESPECIES DE RV. Segmentos de ARN Grupo A – (SGI-SGII) Grupo B - China VP1/ VP3 Grupo C – Australia, Brasil Grupo D VP2 Grupo E Grupo F Grupo G VP6 VP7 VP4 Clivada por tripsina pancreática VP8 / VP5
  • 4. Proteínas virales No estructurales (NS) Replicación ARN viral NSP1 Transcrita por el gen 5 y es una proteína de unión al ARN. NSP2 Proteína de unión de ARN, que se acumula en inclusiones citoplasmáticas. NSP3 Unida al ARNm en células infectadas y es responsable de la finalización de la síntesis proteica celular. NSP5 Codificada por el segmento 11 del genoma vírico del RV A y en las células infectadas se acumula en el viroplasma NSP4 Enterotoxina viral que induce Diarrea (primera enterotoxina que se descubrió)
  • 5. Grupo A La clasificación de rotavirus de acuerdo con el serotipo VP7. Se divide en 14 serotipos de RV del grupo A de origen animal y humano siendo: Vp7(G (Glicoproteínas)). Serotipos que infectan a Humanos (G1, G2, G3, G4, G5, G6, G8, G9, G10 y G12) 20 Genotipos diferentes de VP4 (P) 10 Serotipos Vp4(P(Prot. sensible a la Proteasa)) Serotipos en Humanos (P1A, P1B, P2A, P3, P3B, P4, P5 y P8)
  • 8. Replicación viral (Penetración directa) 4 Nuevos virus deja a las células infectadas para invadir a las sanas ROTAVIRUS VP4 Célula Epitelial 1 Hemaglutinina viral 2 Transcriptasa viral. 3 El virus se multiplica y produce la toxina 5 Las células epiteliales mueren y los fluidos salen del cuerpo
  • 9. Patogenia Respuesta Inmune 11 H. a 3 días Disminución en la superficie de absorción Alteración de la integridad epitelial (Incubación) Deficiencia de disacáridos
  • 10. Cuadro Clínico 7 a 10 Días 14 o más días Intolerancia disacáridos 5-8 Días 2-3 Días 2-3 Días
  • 11. Diagnóstico de Laboratorio Serología ELISA Inmunofluorescencia Aglutinación en Latex Contrainmunoelectroforesis Reacción de fijación del complemento
  • 12. Diagnóstico de Laboratorio Otros recursos Inmunoelectromicroscopía. Hibridación para detección de heces. Sondas de oligonucleótidos acopladas a radioactividad. Cultivo celular Estudio de reaccion de polimerasa en cadena. Identificación de ARN segmentado
  • 14. Control Específico 2 Meses de Edad 4 Meses de Edad 6 4 Meses de Edad
  • 15. Epidemiología 65-67% ---1año de edad 35% entre 2 y 3 años de edad Caracas: En todo el año. 85% -- 1 año 14% -- 2 años 1% 3 años Valencia – Edo. Carabobo Estacionaria. 67% -- 1 año 26% -- 2 años 7% 3 años Templados: EE.UU, México, Finlandia, Gran Bretaña (Fríos o Secos) Tropicales: Brasil, Venezuela varios países de África (todo el año)
  • 17. Electroforesis Vocablos griegos “êlektron” (“ámbar”) y hace referencia a la electricidad “phoros” (“llevar o trasladar”) Etimológicamente puede definirse como: Un transporte o traslado bajo la acción de la electricidad. Más propiamente, la electroforesis se define como un método analítico para la separación de moléculas según la movilidad de éstas en un campo eléctrico a través de una matriz porosa, la cual finalmente las separa por tamaños moleculares y carga eléctrica, dependiendo de la técnica que se use.
  • 18. Arne Tiselius (1937) Desventajas Dio paso a aquellos que Escaso poder de usaban un soporte sólido o resolución Exigir gelatinoso gran cantidad Embebido en de muestra, la solución amortiguadora Muy laborioso de pH Sobre el que ocurría la En la práctica no separación electroforética permitir la separación de los los total decomponentes en bandas o zonasde la componentes discretas mezcla “Electroforesis De Frentes En Movimiento” o “moving boundary electrophoresis”
  • 19. Fundamento El movimiento de las moléculas está gobernado también por dos fuerzas adicionales; inicialmente la fricción con el solvente dificultará este movimiento originando una fuerza que se opone, por otro lado las moléculas poseen energía cinética propia por lo que tienden a moverse en forma aleatoria o movimiento browniano
  • 20. Tipos de Electroforesis  Electroforesis Libre Disoluciones o suspensiones. Fue desarrollada por Arne Tiselius en 1937. Desesuso, ya que al ser un fluido el medio en el que se desarrolla, tiene poco poder de resolución.
  • 21. Electroforesis en Zona Fuente de alimentación. Cubeta. Soporte electroforético.
  • 22. Tipos de Electroforesis de Zona ELECTROFORESIS EN PAPEL El revelado se realiza empleando los mismos métodos que los utilizados en cromatografía sobre papel, mediante la acción de los colorantes adecuados ELECTROFORESIS EN GEL La separación no se produce sólo por las diferentes cargas de las moléculas, sino también por las diferencias de tamaño.
  • 23. Tipos de Geles Geles de agarosa Este gel está constituido por una matriz o trama tridimensional de fibras poliméricas embebida en gran cantidad de medio líquido, que retarda el paso de las moléculas, se usa usualmente para separar moléculas grandes de alrededor 20.000 nucleótidos. Geles de poliacrilamida Se forman por polimerización de la acrilamida por acción de un agente entrecruzador, es químicamente inerte, de propiedades uniformes, capaz de ser preparado de forma rápida y reproducible
  • 24. La Electroforesis en Geles de Poliacrilamida TIPOS 1. Electroforesis en gel en una dimensión (continuo o discontinuo) a. PAGE-nativa b. PAGE-desnaturalizante (SDS-PAGE) c. Isoelectroenfoque 2. Electroforesis en gel en dos dimensiones (bidimensional)
  • 25. PAGE-nativa SEPARAR EN FUNCIÓN Carga intrínseca de las proteínas PAGE-desnaturalizante (SDS-PAGE) Tamaño (MM) SEPARAR EN FUNCIÓN D. PM de las proteínas Detergentes (SDS, sodio dodecil sulfato) Caótropos (urea) agentes reductores (2- mercaptoetanol, DTT).
  • 26. Isoelectroenfoque DESPLAZAMIENTO Gradiente de pH Las moléculas anfotéricas, como los aminoácidos, se separan en un medio en el que existe una diferencia de potencial y un gradiente de pH. Entre ambos se establece un gradiente de pH tal que las moléculas que se han de separar tenga su punto isoeléctrico dentro del rango La migración les conducirá a una región dónde el pH coincidirá con su punto isoléctrico, tendrán una carga neta nula y se detendrán. De esta forma las moléculas amfotéricas se sitúan en estrechas bandas donde coincide su punto isoeléctrico con el pH.
  • 28. La Electroforesis Capilar (CE) Detector De las especies portadoras de Electroferograma--- Muestra el una carga eléctrica global, bajo registro de la composición de el efecto de un campo eléctrico y la muestra. en contacto con un soporte (medio de desplazamiento) Solo las especies que se adecuado. dirigen hacia el cátodo serán detectadas. Solución Buffer SEPARAR MIGRACIÓN
  • 29. Métodos de Detección UV-Vis se mide la intensidad de la luz que pasa a través del capilar en una pequeña zona en la que se ha eliminado el revestimiento opaco. Detección por Fluorescencia resulta más sensible si se emplea una fuente láser muy intensa, asociada a menudo a un procedimiento de preformación de derivados de los analitos portadores de un fluoróforo.
  • 30. Factores que Afectan la Electroforesis CAMPO ELÉCTRICO MUESTRA SOPORTE TAMPÓN
  • 31. Resultados Muestras rotapositivas que mostraron el patrón típico de ARN de