SlideShare una empresa de Scribd logo
J,j,j,jh,tttrtrtgrfrretghyhhtyhthtrytryty
E3ee3e3e3e3e3e3e3e3e3e3e3e3e33e3e3e3e3e3e3e333
jyjyyjyj
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
U.P.T.P. “LUIS MARIANO RIVERA”
PNF “PROYECTO NACIONAL DE FORMACION”
DEPARTAMENTO DE INFORMATICA
ROUTER
Participantes:
Roberto RomeroProfesor :
Ing. Luis Bello
Carúpano, Junio de 2013
Un router también conocido como enrutador o encaminador de
paquetes es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de
red o nivel tres en el modelo OSI.
Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de
datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes,
entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden
comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que
por tanto tienen prefijos de red distintos
El primer dispositivo que tenía fundamentalmente la misma
funcionalidad que lo que a día de hoy entendemos por router,
era el Interface Message Processor o IMP. Los IMP eran los
dispositivos que formaban la ARPANET, la primera red de
conmutación de paquetes. La idea de un router (llamado por
aquel entonces Gateway o puerta de enlace) vino
inicialmente de un grupo internacional de investigadores en
redes de computadoras llamado el International Network
Working Group (INWG). Creado en 1972 como un grupo
informal para considerar las cuestiones técnicas que
abarcaban la interconexión de redes diferentes, se convirtió
ese mismo año en un subcomité del International Federation
for Information Processing.
Router
• Elegir la ruta óptima de los paquetes
• Controlar y evitar la congestión
• Controlar que el usuario no abuse del servicio
• Resolver (‘mapear’) las direcciones de nivel de red con las de nivel
de enlace (p. ej. en LANs).
Los routers son útiles para dividir las Lan en dominios de
difusión (broadcast) separados, y se debe utilizar al conectar
estas LAN sobre una WAN.
• Tienen interfaces WAN y LAN. • Las tecnologías WAN se
suelen usar para conectar routers.
• Routers se comunican entre si mediante conexiones WAN, y
conectan redes dentro de sistemas locales, asi como el
backbone de Internet.
• Operan en la capa 3, tomando decisiones basadas en
direcciones de red.
– Determinación de las mejores rutas para los paquetes de datos
entrantes.
– Conmutación de los paquetes a la interfaz saliente correcta.
Se basan en la construcción de tablas de enrutamiento y en el
intercambio de la información de red que éstas contienen con otros
routers.
Router
 Seguridad. Permiten el aislamiento de tráfico, y los mecanismos de
encaminamiento facilitan el proceso de localización de fallos en la
red.
 Flexibilidad. Las redes interconectadas con router no están
limitadas en su topología, siendo estas redes de mayor extensión y
más complejas que las redes enlazadas con bridge.
 Soporte de Protocolos. Son dependientes de los protocolos
utilizados, aprovechando de una forma eficiente la información de
cabecera de los paquetes de red.
 Relación Precio / Eficiencia. El coste es superior al de otros
dispositivos, en términos de precio de compra, pero no en términos
de explotación y mantenimiento para redes de una complejidad
mayor.
 Las empresas en crecimiento, en particular las que están en proceso de abrir
nuevas oficinas, pueden aprovechar los routers de red de servicios integrados que
son altamente seguros, flexibles y compatibles con las futuras tecnologías. Estos
routers de red ofrecen las ventajas de:
 Un dispositivo con diversas funciones: Puesto que las tecnologías se integran o
pueden añadirse fácilmente a cada router de red, las empresas pueden instalar un
solo dispositivo sofisticado, en lugar de adquirir productos separados para ofrecer
cada función individual.
 Igual acceso en las oficinas centrales que en los sitios remotos: Los routers de red
de servicios integrados ofrecen a todos los trabajadores, incluso los de los sitios u
oficinas remotas, el mismo acceso a las aplicaciones comerciales, comunicaciones
unificadas y videoconferencia.
 Administración centralizada: Los routers de red con servicios integrados permiten
al personal técnico de las oficinas centrales gestionar la red desde una ubicación
central. Esto permite a los departamentos de TI asignar recursos a proyectos
prioritarios y ofrecer servicios fiables a los empleados de todas las ubicaciones.
 Seguridad de red integrada: Mediante un enfoque de sistemas, los routers de red
que ofrecen servicios integrados permiten a las empresas trasladar la
responsabilidad de la seguridad y la fiabilidad de los ordenadores y usuarios
individuales a la propia red. Esto ayuda a proteger a las empresas del efecto de
virus, código malicioso y demás infecciones que podrían afectar a los ordenadores
portátiles de los usuarios finales.


 Lentitud de proceso de paquetes respecto a los bridges.
 Necesidad de gestionar el subdireccionamiento en el Nivel de
Enlace
 Un router es un dispositivo capa 3 porque trabaja en base a
direcciones IP, y no hay comparación contra los anteriores porque
se ocupan de funciones muy distintas; este interconecta redes, y en
los anteriores hablamos de dominios de colisión (capa 1) y
dominios de broadcast (capa 2)
 Router Alambrico
 Router Inalambrico
 Es un disp[ositivo inteligente, procesa y toma
deciones, genera tabla de
enrutamiento(conoce si los router vecinos
estan en funcionamiento)
 Siempre toma una direccion logica. Tiene
varias interfaces( sirve para interconectarse
con las redes lan u otros router)
 Reconoce las redes que tiene directamente
conectada
 Mantiene una actualizacion constante de la
topologia (depende del protocolo)
 consiste en enviar los paquetes de red por el camino o ruta más adecuada en cada
momento. Para ello almacena los paquetes recibidos y procesa la información de origen y
destino que poseen. En base a esta información lo reenvían a otro router o al host final en
una actividad que se denomina 'encaminamiento'. Cada router se encarga de decidir el
siguiente salto en función de su tabla de reenvío o tabla de encaminamiento, la cual se
genera mediante protocolos que deciden cuál es el camino más adecuado o corto, como
protocolos basado en el algoritmo de Dijkstra.
 Por ser los elementos que forman la capa de red, tienen que encargarse de cumplir las
dos tareas principales asignadas a la misma:
 Reenvío de paquetes (Forwarding): cuando un paquete llega al enlace de entrada de un
router, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado. Una característica
importante de los routers es que no difunden tráfico difusivo.
 Encaminamiento de paquetes (routing): mediante el uso de algoritmos de encaminamiento
tiene que ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los paquetes a medida que
fluyen de un emisor a un receptor.
 Por tanto, debemos distinguir entre reenvío y encaminamiento. Reenvío consiste en coger
un paquete en la entrada y enviarlo por la salida que indica la tabla, mientras que por
encaminamiento se entiende el proceso de hacer esa tabla.
 Los encaminadores pueden proporcionar
conectividad dentro de las empresas, entre
las empresas e Internet, y en el interior de
proveedores de servicios de Internet (ISP). Los
encaminadores más grandes (por ejemplo, el
Alcatel-Lucent 7750 SR) interconectan ISP, se
suelen llamar metro encaminador, o pueden
ser utilizados en grandes redes de empresas
es un dispositivo que permite conectar al mismo
tiempo uno o varios equipos o incluso una o varias
redes de área local
 El router ADSL proporciona acceso a Internet a través
de una línea ADSL, por lo que la interfaz que
comunica con el exterior debe adaptarse a este
medio. Por ello, este dispositivo lleva una interfaz
RJ11 para conectar el cable telefónico. Existen routers
que disponen de dos conexiones RJ11 para poder
transmitir sobre dos líneas y así duplicar la capacidad
de transmisión. Además, debe de estar provisto de
un modulador para adecuar las señales de datos a las
frecuencias en las que trabaja la tecnología ADSL y de
un demodulador para poder interpretar las señales
que le llegan desde el exterior.
 Interpretan las direcciones lógicas de la capa 3, en lugar
de las direcciones MAC o capa de enlace, como hacen los
puentes o los conmutadores.

 Son capaces de cambiar el formato de la trama, ya que
operan en un nivel superior a la misma. Poseen un elevado
nivel de inteligencia y pueden manejar distintos protocolos
previamente establecidos.

 Proporcionan seguridad a la red, puesto que se pueden
configurar para restringir los accesos a ésta.

 Reducen las congestiones de la red aislando de tráfico las
distintas subredes que interconectan. Por ejemplo, un
router TCP/IP puede filtrar los paquetes que le llegan
utilizando las máscaras IP.
Router
En un router se pueden identificar cuatro componentes:
 Puertos de entrada: realiza las funciones de la capa física consistentes en
la terminación de un enlace físico de entrada a un router; realiza las
funciones de la capa de enlace de datos necesarias para interoperar con
las funciones de la capa de enlace de datos en el lado remoto del enlace
de entrada; realiza también una función de de búsqueda y reenvío de
modo que un paquete renviado dentro del entramado de conmutación del
router emerge en el puerto de salida apropiado.
 Entramado de conmutación: conecta los puertos de entrada del router a
sus puertos de salida.
 Puertos de salida: almacena los paquetes que le han sido reenviados a
través del entramado de conmutación y los transmite al enlace de salida.
Realiza entonces la función inversa de la capa física y de la capa de enlace
que el puerto de entrada.
 Procesador de encaminamiento: ejecuta los protocolos de
encaminamiento, mantiene la información de encaminamiento y las tablas
de reenvío y realiza funciones de gestión de red dentro del router.
Permiten la conexión a la WLAN de dispositivos inalámbricos como teléfonos
celulares modernos, Netbook, Laptop, PDA, Notebook y Access Point para
proveer de servicios de Internet.
También cuentan con soporte para redes basadas en alambre (LAN - Local
Area Network), esto es tienen un puerto RJ45 que permite interconectarse
con Switches y formar grandes redes entre dispositivos convencionales e
inalámbricos para su conexión a Internet.
La tecnología de comunicación con que cuentan es a base de ondas de
radio, capaces de traspasar muros, sin embargo entre cada obstáculo esta
señal pierde fuerza y se reduce su cobertura.
Permiten la conexión ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), la cuál
permite el manejo de Internet de banda ancha y ser distribuido hacia otras
computadoras sin necesidad de cables e incluso hacia redes por medio de
puerto RJ45.
El Router inalámbrico puede tener otras funciones como servidor de
impresión y permitir de manera inalámbrica la generación de documentos
físicos por medio de una impresora.
Cuentan con una antena externa para la correcta emisión y recepción de
ondas, así por ende, un correcto flujo de datos.
Router
 1.- Cubierta: se encarga de proteger los circuitos internos y
dar estética al producto.
 2.- Indicadores: permiten visualizar la actividad en la red y la
señal telefónica.
 3.- Antena: permite enviar y recibir la señal de la red
inalámbrica de manera fíable.
 4.- Puerto RJ45 hembra: permite la interconexión con UTP y
conectores RJ45 macho a la red local (LAN) basada en
cable.
 5.- Puerto RJ11: permite recibir la señal de Internet de banda
ancha y telefonía con la tecnología ASDL.
 6.- Conector DC: recibe la corriente eléctrica desde un
adaptador AC/DC necesaria para su funcionamiento.
Conector DC
Conector de 2 terminales, para recibir
corriente directa desde el adaptador
AC/DC.
RJ45 (Registred Jack 45)
Es un conector de 8 terminales,
utilizado para interconectar equipos de
cómputo, permite velocidades de
transmisión de 10/100/1000 Megabits
por segundo (Mbps) y es el mas
utilizado actualmente.
RJ11 (Registred Jack 11)
Es un conector de 2 ó 4 terminales,
utilizado para interconectar redes
telefónicas, permite velocidades de
transmisión de 1 / 2 / 4 Gigabits por
segundo (Gbps), esto es Internet de
banda ancha vía módem.
USB (Universal Serial Bus)
Es un conector de 4 terminales, que en
teoría es capaz de transmitir hasta 480
Mbps, utilizado para la conexión de
impresoras.
 Una red inalámbrica tiene una doble función: interconectar
computadoras y dispositivos cercanos entre sí y la segunda es la de
proveer de servicios de Internet a los dispositivos. Un servidor ó un
Módem inalámbrico de un proveedor de Internet es el encargado de
recibir la señal y distribuirla a la red local. Sin embargo, el servidor
cuenta con un sistema operativo específico (Novell®, Microsoft Windows
NT®, Linux Apache, etc.) y cada dispositivo que se conecta a la red
cuenta con el propio.
 Los sistemas operativos básicamente son incompatibles entre sí y los
usuarios que acceden a la red local generalmente tendrán en sus
dispositivos sistemas operativos muy diferentes a los del servidor como
MacOS® Leopard, Linux Ubuntu, GoogleOS® Chrome, Microsoft®
Windows Vista, etc.; es en este momento en el que un dispositivo como
el Router inalámbrico puede funcionar como puente entre todos ellos y
evitar que se interrumpa la comunicación, lo que hace es permitir la
comunicación entre dispositivos a pesar de las diferentes plataformas,
siendo cada una la encargada de interpretar los datos
recibidos. También permite evaluar la información, realizando
actividades de limpieza, seguridad y filtro con la información, así como
descongestionador de redes dividiendo las redes en subredes y enviando
la información de manera paralela y por lo tanto mas velozmente.
 A pesar de que tradicionalmente los encaminadores solían tratar con redes fijas
(Ethernet, ADSL, RDSI...), en los últimos tiempos han comenzado a aparecer
encaminadores que permiten realizar una interfaz entre redes fijas y móviles
(Wi-Fi, GPRS, Edge, UMTS, Fritz!Box, WiMAX...) Un encaminador inalámbrico
comparte el mismo principio que un encaminador tradicional. La diferencia es
que éste permite la conexión de dispositivos inalámbricos a las redes a las que
el encaminador está conectado mediante conexiones por cable. La diferencia
existente entre este tipo de encaminadores viene dada por la potencia que
alcanzan, las frecuencias y los protocolos en los que trabajan.
 En Wi-Fi estas distintas diferencias se dan en las denominaciones como clase
a/b/g/ y n.
 Equipos domésticos
 Los equipos que actualmente se le suelen vender al consumidor de a pie como
routers no son simplemente eso, si no que son los llamados Customer
Premises Equipment (CPE). Los CPE están formados por un módem, un router,
un switch y opcionalmente un punto de acceso WiFi.
 Mediante este equipo se cubren las funcionalidades básicas requeridas en las
3 capas inferiores del modelo OSI.
 La tecnología ASDL (Asymmetric Digital Subscriber Line) ó
suscripción en línea digital asimétrica, tiene la capacidad de utilizar
la línea telefónica convencional y subdividir en frecuencias, esto
para incorporar varios servicios a la vez (telefonía, Internet y
televisión de paga). En el caso de la telefonía solo hace falta muy
poco ancho de banda para las conversaciones, mientras que para
el envío de datos se incorpora una banda media y para recibir datos
se utiliza un ancho muy alto, de allí el nombre de Asymmetric. Con
estas características anteriores es posible que se tenga Internet de
alta velocidad, ya que el recibir los datos es mucho más veloz que
el envió de los mismos.
 Las velocidades promedio de descarga de datos ó
"Downstream" es de 24 Megabit por segundo (Mbps) mientras que
el envío de datos "Upstream" es de solamente 1 Mbps, esto marca
una diferencia de velocidad de veces superior recibir que
 1. Desde la terminal de consola (un computador conectado al router
a través de un puerto de consola) durante su instalación.
 2. Mediante un módem utilizando el puerto auxiliar.
 3. Desde las Terminales Virtuales 0-4, después de su instalación
en la red. 4. Desde un servidor TFTP en la red.
Router
• RAM/DRAM: Almacena tablas de enrutamiento, la caché ARP, la
caché de conmutación rápida, el búffering de paquetes (RAM
compartida) y las colas de espera de paquetes. Memoria de
ejecución para el archivo de configuración de un router. El
contenido se pierde si se apaga o se reinicia.
• NVRAM: La RAM no volátil almacena la copia de respaldo del
archivo de configuración de inicio del router.
• Flash: ROM borrable y reprogramable que retiene la imagen y el
microcódigo del sistema operativo. Permite actualizaciones de SW.
• ROM: Diagnósticos de encendido, un programa bootstrap y software
mínimo del sistema operativo.
• Interfaces: Sirven como conexiones de red, en la motherboard o en
módulos de interfaz separados, a través de las cuales los paquetes
entran y salen de un router.
Router
Router
• Cuando se conecta un router, la ROM ejecuta bootstrap. Este
programa realiza algunas pruebas y después carga el sw IOS en
memoria.
• El procesador de comandos ( EXEC) recibe y ejecuta comandos.
• El router utiliza la RAM para almacenar un archivo de configuración
activo y las tablas de mapas de red y las listas de direcciones de
enrutamiento.
• En la NVRAM se guarda una copia de manera permanente del
archivo de configuración; cada vez que se inicializa un router se
accede a este archivo y se carga en la memoria principal.
• El archivo de configuración contiene la información global, de
proceso y de interfaz que afecta al funcionamiento del router y sus
puertos de interfaz.
• Normalmente, la imagen del IOS se ejecuta desde la RAM y se
carga desde una de las distintas fuentes de entrada.
• Modo EXEC usuario: Visualizar información pero sin realizar
cambios.
• Modo EXEC privilegiado: Soporta los comandos de depuración y
prueba, el examen detallado del router, la manipulación de los
archivos de configuración, y el acceso a los modos de
configuración.
• Modo de configuración inicial (setup): Presenta en la consola un
diálogo interactivo basado en indicadores que ayuda al nuevo
usuario a crear una configuración básica inicial.
• Modo de configuración global: Implementa poderosos comandos de
una línea que ejecutan tareas simples de configuración
• Otros modos de configuración: Permiten configuraciones más
detalladas de múltiples líneas.
• Modo RXBOOT: Modo de mantenimiento que se puede usar, entre
otras cosas, para recuperar contraseñas perdidas
Router
1. Modo EXEC usuario
Examen limitado del router Router >
2. ModoEXEC privilegiado
Examen detallado del router
Depuracion y prueba Router#
3. Modo de configuración global Comandos
de configuración simple Router (config) #
4. Modo de configuración del router
Protocolos de enrutamiento Router (config-router) #
5. Modo de configuración de interfaz
Configuración de las direcciones IP y
máscaras de subred
Router(config-if) #
6. Modo de configuración de subinterfaz Router (config-subif) #
Router
Router
Router
• show version: Muestra la configuración del hardware del sistema, la
versión del software, los nombres y orígenes de los archivos de
configuración y la imagen de arranque
• show protocols: Muestra los protocolos configurados. Muestra el estado de
todos los protocolos configurados de Capa 3
• show memory: Muestra estadísticas acerca de la memoria del router,
incluyendo estadísticas de memoria disponible
• show buffers: Suministra estadísticas sobre los grupos de búfer en el router
 • show flash: Muestra información acerca del dispositivo de memoria Flash
 • show running-config: (write term en la versión 10.3 o anterior de Cisco
 IOS): Muestra el archivo de configuración activo
 • show startup-config: (show config en la versión 10.3 o anterior de Cisco
 IOS): Muestra la copia de respaldo del archivo de configuración
 • show interfaces: Muestra estadísticas para todas las interfaces
 configuradas en el router
T.S.U. Nelson Campos
Router
Router
Router
Router
 Protocolo propietario Cisco (Cisco IOS 10.3 o posterior) que
habilita a los administradores de red para acceder a
un resumen de las configuraciones de dispositivos Cisco
directamente conectados.
 CDP se ejecuta en la capa de enlace de datos (Capa 2
del modelo OSI).
 Los dispositivos CDP admiten diferentes protocolos de
capa de red.
 CDP se inicia automáticamente, y habilita el dispositivo
para detectar dispositivos Cisco vecinos que también
ejecuten CDP.
Router
 • Identificadores de dispositivos: Por ej., el nombre de
 dominio y el nombre de host configurado del router.
 • Lista de direcciones: Por lo menos una dirección para
 SNMP, hasta una dirección por cada protocolo
 reconocido.
 • Identificador de puerto: Por ej., Ethernet 0
 • Lista de capacidades: Por ej., si el dispositivo actúa
 como un puente de ruta origen además de actuar como
 router
 • Versión: Información como la suministrada por el
 comando local show version
 • Plataforma: La plataforma de hardware del dispositivo,
 por ej., Cisco 7000
Router
Router
Muestra una entrada CDP única almacenada en caché.
El resultado de este comando incluye todas las direcciones de Capa
3 presentes en el router vecino.
Visualiza los valores de los temporizadores de CDP, el estado de la
interfaz y el encapsulamiento utilizado por CDP para su publicación
y transmisión de tramas de descubrimiento.
Router
Router
Router
• El comando ping envía un paquete al host destino y luego
espera un paquete de respuesta de ese host.
• Dos tipos: Ping y ping extendido.
• Respuestas del comando:
! Recibo satisfactorio de respuesta eco
. Esperando interrupción de respuesta de datagrama
U Error por destino inalcanzable
C Paquetes que experimentan congestión
I ping interrumpido ( ej: Ctrl + May+6 X)
? Tipo de paquete desconocido
& Paquete TTL excedido
• El comando trace es similar al comando ping, salvo
que en lugar de probar la conectividad de extremo a
extremo, trace prueba cada paso del proceso.
• Respuestas del comando:
– !H El router recibió la respuesta pero no la envió? Lista
de acceso
– P El protocolo era inalcanzable
– N La red era inalcanzable
– U El puerto era inalcanzable
– * , n Interrupción
Router
• show ip router para determinar si una entrada de tabla de
enrutamiento existe para la red objetivo.
• [100/1300]: El 100 indica la distancia administrativa que por defecto
es 100 para IGRP y 120 para RIP. El 1300 es la métrica compuesta
elegida, si fuese RIP se trataría del número de saltos.
Router
Router
Router
• show interfaces para mostrar las estadísticas de la interfaz.
• Las estadísticas reflejan la operación del router desde la última vez
en que se
despejaron los contadores.
• Se usa el comando clear counters para
colocar los contadores en 0
• El comando debug del modo EXEC privilegiado inicia la
visualización en la consola de los eventos de la red
especificados en el parámetro del comando.
• Use el comando terminal monitor para enviar el
resultado de debug a la terminal de sesión Telnet.
• Use el comando undebug all (o no debug all) para
desconectar la depuración cuando ya no la necesite. El
objetivo de la depuración es de hecho resolver
problemas.

Más contenido relacionado

PPTX
Switch
PDF
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
PPT
Ethernet tutorial
PPTX
normas y estandares de red
PDF
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
DOCX
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
PPTX
Dispositivos de interconexión de redes
PPTX
Networking devices
Switch
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Ethernet tutorial
normas y estandares de red
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Conmutacion decircuitos, paquetes y mensajes
Dispositivos de interconexión de redes
Networking devices

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios packet tracer_completo_2014
PPTX
DISEÑO DE REDES - NETWORK DESIGN
PPSX
Wireless
DOCX
Mapa mental
PPT
Presentacion modelo osi
DOC
Cuestionario redes locales
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPT
Basic networking hardware: Switch : Router : Hub : Bridge : Gateway : Bus : C...
PPTX
Protocolos de red
PDF
Chapter Two.pdf
PDF
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
PPTX
PPTX
Cable utp categoría 4
PDF
ospf isis
PPTX
Fundamentos de redes
PPTX
Dispositivos de red capa fisica
DOC
Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red
PPTX
Proyecto de una Red LAN
DOCX
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Ejercicios packet tracer_completo_2014
DISEÑO DE REDES - NETWORK DESIGN
Wireless
Mapa mental
Presentacion modelo osi
Cuestionario redes locales
Protocolos de enrutamiento
Basic networking hardware: Switch : Router : Hub : Bridge : Gateway : Bus : C...
Protocolos de red
Chapter Two.pdf
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Cable utp categoría 4
ospf isis
Fundamentos de redes
Dispositivos de red capa fisica
Planteamiento Del Problema y Diseño Logico de la Red
Proyecto de una Red LAN
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Publicidad

Destacado (6)

PPT
El Modem
PPTX
Diapositivas de modem
PPS
El Módem
PDF
Modem, router, switch, hub, ad hoc, access point.
PPSX
Shildeshare
El Modem
Diapositivas de modem
El Módem
Modem, router, switch, hub, ad hoc, access point.
Shildeshare
Publicidad

Similar a Router (20)

PDF
Enrutadores
PDF
Tabla comparativa de dispositivos de intercomunicación de redes
PPTX
Ruteadores y tipos de ruteo
PPTX
Presentación final de la materia networking autor cristhian murillo
PPTX
PPTX
Herramientas de interconexión (Electiva 5)
PPTX
Presentacion Final Networking
PDF
28 arquitectura de-routers
PPT
Presentación enrutadores
PDF
Cisco ccna 2_exploration
DOC
Laura y arleidys
PPT
Tema 1 arquitectura de redes
PPTX
Interconexion de redes
PDF
Cisco ccna 2_exploration
PPTX
Practica2routerswitchjpm
PPTX
Interconexión de redes adrian
PPTX
Exposicion de router
PPTX
PPTX
Router
Enrutadores
Tabla comparativa de dispositivos de intercomunicación de redes
Ruteadores y tipos de ruteo
Presentación final de la materia networking autor cristhian murillo
Herramientas de interconexión (Electiva 5)
Presentacion Final Networking
28 arquitectura de-routers
Presentación enrutadores
Cisco ccna 2_exploration
Laura y arleidys
Tema 1 arquitectura de redes
Interconexion de redes
Cisco ccna 2_exploration
Practica2routerswitchjpm
Interconexión de redes adrian
Exposicion de router
Router

Más de Roberto Romero Pereira (8)

PPT
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
PPTX
Presentación redes wi fi
PPT
CURSO SOBRE HTML
DOC
Proyecto municipal
DOC
PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATANOS
DOC
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
DOC
Proyecto Centro Digital Roberto Romero
DOC
Centro integral de copiado y acceso a internet
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
Presentación redes wi fi
CURSO SOBRE HTML
Proyecto municipal
PROYECTO SIEMBRA INTENSIVA Y COMERCIALIZACIÓN DE PLATANOS
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
Proyecto Centro Digital Roberto Romero
Centro integral de copiado y acceso a internet

Último (20)

PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Que son las redes de computadores y sus partes
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

Router

  • 1. J,j,j,jh,tttrtrtgrfrretghyhhtyhthtrytryty E3ee3e3e3e3e3e3e3e3e3e3e3e3e33e3e3e3e3e3e3e333 jyjyyjyj REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR U.P.T.P. “LUIS MARIANO RIVERA” PNF “PROYECTO NACIONAL DE FORMACION” DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ROUTER Participantes: Roberto RomeroProfesor : Ing. Luis Bello Carúpano, Junio de 2013
  • 2. Un router también conocido como enrutador o encaminador de paquetes es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos
  • 3. El primer dispositivo que tenía fundamentalmente la misma funcionalidad que lo que a día de hoy entendemos por router, era el Interface Message Processor o IMP. Los IMP eran los dispositivos que formaban la ARPANET, la primera red de conmutación de paquetes. La idea de un router (llamado por aquel entonces Gateway o puerta de enlace) vino inicialmente de un grupo internacional de investigadores en redes de computadoras llamado el International Network Working Group (INWG). Creado en 1972 como un grupo informal para considerar las cuestiones técnicas que abarcaban la interconexión de redes diferentes, se convirtió ese mismo año en un subcomité del International Federation for Information Processing.
  • 5. • Elegir la ruta óptima de los paquetes • Controlar y evitar la congestión • Controlar que el usuario no abuse del servicio • Resolver (‘mapear’) las direcciones de nivel de red con las de nivel de enlace (p. ej. en LANs).
  • 6. Los routers son útiles para dividir las Lan en dominios de difusión (broadcast) separados, y se debe utilizar al conectar estas LAN sobre una WAN. • Tienen interfaces WAN y LAN. • Las tecnologías WAN se suelen usar para conectar routers. • Routers se comunican entre si mediante conexiones WAN, y conectan redes dentro de sistemas locales, asi como el backbone de Internet. • Operan en la capa 3, tomando decisiones basadas en direcciones de red.
  • 7. – Determinación de las mejores rutas para los paquetes de datos entrantes. – Conmutación de los paquetes a la interfaz saliente correcta. Se basan en la construcción de tablas de enrutamiento y en el intercambio de la información de red que éstas contienen con otros routers.
  • 9.  Seguridad. Permiten el aislamiento de tráfico, y los mecanismos de encaminamiento facilitan el proceso de localización de fallos en la red.  Flexibilidad. Las redes interconectadas con router no están limitadas en su topología, siendo estas redes de mayor extensión y más complejas que las redes enlazadas con bridge.  Soporte de Protocolos. Son dependientes de los protocolos utilizados, aprovechando de una forma eficiente la información de cabecera de los paquetes de red.  Relación Precio / Eficiencia. El coste es superior al de otros dispositivos, en términos de precio de compra, pero no en términos de explotación y mantenimiento para redes de una complejidad mayor.
  • 10.  Las empresas en crecimiento, en particular las que están en proceso de abrir nuevas oficinas, pueden aprovechar los routers de red de servicios integrados que son altamente seguros, flexibles y compatibles con las futuras tecnologías. Estos routers de red ofrecen las ventajas de:  Un dispositivo con diversas funciones: Puesto que las tecnologías se integran o pueden añadirse fácilmente a cada router de red, las empresas pueden instalar un solo dispositivo sofisticado, en lugar de adquirir productos separados para ofrecer cada función individual.  Igual acceso en las oficinas centrales que en los sitios remotos: Los routers de red de servicios integrados ofrecen a todos los trabajadores, incluso los de los sitios u oficinas remotas, el mismo acceso a las aplicaciones comerciales, comunicaciones unificadas y videoconferencia.  Administración centralizada: Los routers de red con servicios integrados permiten al personal técnico de las oficinas centrales gestionar la red desde una ubicación central. Esto permite a los departamentos de TI asignar recursos a proyectos prioritarios y ofrecer servicios fiables a los empleados de todas las ubicaciones.  Seguridad de red integrada: Mediante un enfoque de sistemas, los routers de red que ofrecen servicios integrados permiten a las empresas trasladar la responsabilidad de la seguridad y la fiabilidad de los ordenadores y usuarios individuales a la propia red. Esto ayuda a proteger a las empresas del efecto de virus, código malicioso y demás infecciones que podrían afectar a los ordenadores portátiles de los usuarios finales.  
  • 11.  Lentitud de proceso de paquetes respecto a los bridges.  Necesidad de gestionar el subdireccionamiento en el Nivel de Enlace  Un router es un dispositivo capa 3 porque trabaja en base a direcciones IP, y no hay comparación contra los anteriores porque se ocupan de funciones muy distintas; este interconecta redes, y en los anteriores hablamos de dominios de colisión (capa 1) y dominios de broadcast (capa 2)
  • 12.  Router Alambrico  Router Inalambrico
  • 13.  Es un disp[ositivo inteligente, procesa y toma deciones, genera tabla de enrutamiento(conoce si los router vecinos estan en funcionamiento)  Siempre toma una direccion logica. Tiene varias interfaces( sirve para interconectarse con las redes lan u otros router)  Reconoce las redes que tiene directamente conectada  Mantiene una actualizacion constante de la topologia (depende del protocolo)
  • 14.  consiste en enviar los paquetes de red por el camino o ruta más adecuada en cada momento. Para ello almacena los paquetes recibidos y procesa la información de origen y destino que poseen. En base a esta información lo reenvían a otro router o al host final en una actividad que se denomina 'encaminamiento'. Cada router se encarga de decidir el siguiente salto en función de su tabla de reenvío o tabla de encaminamiento, la cual se genera mediante protocolos que deciden cuál es el camino más adecuado o corto, como protocolos basado en el algoritmo de Dijkstra.  Por ser los elementos que forman la capa de red, tienen que encargarse de cumplir las dos tareas principales asignadas a la misma:  Reenvío de paquetes (Forwarding): cuando un paquete llega al enlace de entrada de un router, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado. Una característica importante de los routers es que no difunden tráfico difusivo.  Encaminamiento de paquetes (routing): mediante el uso de algoritmos de encaminamiento tiene que ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los paquetes a medida que fluyen de un emisor a un receptor.  Por tanto, debemos distinguir entre reenvío y encaminamiento. Reenvío consiste en coger un paquete en la entrada y enviarlo por la salida que indica la tabla, mientras que por encaminamiento se entiende el proceso de hacer esa tabla.
  • 15.  Los encaminadores pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet, y en el interior de proveedores de servicios de Internet (ISP). Los encaminadores más grandes (por ejemplo, el Alcatel-Lucent 7750 SR) interconectan ISP, se suelen llamar metro encaminador, o pueden ser utilizados en grandes redes de empresas
  • 16. es un dispositivo que permite conectar al mismo tiempo uno o varios equipos o incluso una o varias redes de área local  El router ADSL proporciona acceso a Internet a través de una línea ADSL, por lo que la interfaz que comunica con el exterior debe adaptarse a este medio. Por ello, este dispositivo lleva una interfaz RJ11 para conectar el cable telefónico. Existen routers que disponen de dos conexiones RJ11 para poder transmitir sobre dos líneas y así duplicar la capacidad de transmisión. Además, debe de estar provisto de un modulador para adecuar las señales de datos a las frecuencias en las que trabaja la tecnología ADSL y de un demodulador para poder interpretar las señales que le llegan desde el exterior.
  • 17.  Interpretan las direcciones lógicas de la capa 3, en lugar de las direcciones MAC o capa de enlace, como hacen los puentes o los conmutadores.   Son capaces de cambiar el formato de la trama, ya que operan en un nivel superior a la misma. Poseen un elevado nivel de inteligencia y pueden manejar distintos protocolos previamente establecidos.   Proporcionan seguridad a la red, puesto que se pueden configurar para restringir los accesos a ésta.   Reducen las congestiones de la red aislando de tráfico las distintas subredes que interconectan. Por ejemplo, un router TCP/IP puede filtrar los paquetes que le llegan utilizando las máscaras IP.
  • 19. En un router se pueden identificar cuatro componentes:  Puertos de entrada: realiza las funciones de la capa física consistentes en la terminación de un enlace físico de entrada a un router; realiza las funciones de la capa de enlace de datos necesarias para interoperar con las funciones de la capa de enlace de datos en el lado remoto del enlace de entrada; realiza también una función de de búsqueda y reenvío de modo que un paquete renviado dentro del entramado de conmutación del router emerge en el puerto de salida apropiado.  Entramado de conmutación: conecta los puertos de entrada del router a sus puertos de salida.  Puertos de salida: almacena los paquetes que le han sido reenviados a través del entramado de conmutación y los transmite al enlace de salida. Realiza entonces la función inversa de la capa física y de la capa de enlace que el puerto de entrada.  Procesador de encaminamiento: ejecuta los protocolos de encaminamiento, mantiene la información de encaminamiento y las tablas de reenvío y realiza funciones de gestión de red dentro del router.
  • 20. Permiten la conexión a la WLAN de dispositivos inalámbricos como teléfonos celulares modernos, Netbook, Laptop, PDA, Notebook y Access Point para proveer de servicios de Internet. También cuentan con soporte para redes basadas en alambre (LAN - Local Area Network), esto es tienen un puerto RJ45 que permite interconectarse con Switches y formar grandes redes entre dispositivos convencionales e inalámbricos para su conexión a Internet. La tecnología de comunicación con que cuentan es a base de ondas de radio, capaces de traspasar muros, sin embargo entre cada obstáculo esta señal pierde fuerza y se reduce su cobertura. Permiten la conexión ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), la cuál permite el manejo de Internet de banda ancha y ser distribuido hacia otras computadoras sin necesidad de cables e incluso hacia redes por medio de puerto RJ45. El Router inalámbrico puede tener otras funciones como servidor de impresión y permitir de manera inalámbrica la generación de documentos físicos por medio de una impresora. Cuentan con una antena externa para la correcta emisión y recepción de ondas, así por ende, un correcto flujo de datos.
  • 22.  1.- Cubierta: se encarga de proteger los circuitos internos y dar estética al producto.  2.- Indicadores: permiten visualizar la actividad en la red y la señal telefónica.  3.- Antena: permite enviar y recibir la señal de la red inalámbrica de manera fíable.  4.- Puerto RJ45 hembra: permite la interconexión con UTP y conectores RJ45 macho a la red local (LAN) basada en cable.  5.- Puerto RJ11: permite recibir la señal de Internet de banda ancha y telefonía con la tecnología ASDL.  6.- Conector DC: recibe la corriente eléctrica desde un adaptador AC/DC necesaria para su funcionamiento.
  • 23. Conector DC Conector de 2 terminales, para recibir corriente directa desde el adaptador AC/DC. RJ45 (Registred Jack 45) Es un conector de 8 terminales, utilizado para interconectar equipos de cómputo, permite velocidades de transmisión de 10/100/1000 Megabits por segundo (Mbps) y es el mas utilizado actualmente. RJ11 (Registred Jack 11) Es un conector de 2 ó 4 terminales, utilizado para interconectar redes telefónicas, permite velocidades de transmisión de 1 / 2 / 4 Gigabits por segundo (Gbps), esto es Internet de banda ancha vía módem. USB (Universal Serial Bus) Es un conector de 4 terminales, que en teoría es capaz de transmitir hasta 480 Mbps, utilizado para la conexión de impresoras.
  • 24.  Una red inalámbrica tiene una doble función: interconectar computadoras y dispositivos cercanos entre sí y la segunda es la de proveer de servicios de Internet a los dispositivos. Un servidor ó un Módem inalámbrico de un proveedor de Internet es el encargado de recibir la señal y distribuirla a la red local. Sin embargo, el servidor cuenta con un sistema operativo específico (Novell®, Microsoft Windows NT®, Linux Apache, etc.) y cada dispositivo que se conecta a la red cuenta con el propio.  Los sistemas operativos básicamente son incompatibles entre sí y los usuarios que acceden a la red local generalmente tendrán en sus dispositivos sistemas operativos muy diferentes a los del servidor como MacOS® Leopard, Linux Ubuntu, GoogleOS® Chrome, Microsoft® Windows Vista, etc.; es en este momento en el que un dispositivo como el Router inalámbrico puede funcionar como puente entre todos ellos y evitar que se interrumpa la comunicación, lo que hace es permitir la comunicación entre dispositivos a pesar de las diferentes plataformas, siendo cada una la encargada de interpretar los datos recibidos. También permite evaluar la información, realizando actividades de limpieza, seguridad y filtro con la información, así como descongestionador de redes dividiendo las redes en subredes y enviando la información de manera paralela y por lo tanto mas velozmente.
  • 25.  A pesar de que tradicionalmente los encaminadores solían tratar con redes fijas (Ethernet, ADSL, RDSI...), en los últimos tiempos han comenzado a aparecer encaminadores que permiten realizar una interfaz entre redes fijas y móviles (Wi-Fi, GPRS, Edge, UMTS, Fritz!Box, WiMAX...) Un encaminador inalámbrico comparte el mismo principio que un encaminador tradicional. La diferencia es que éste permite la conexión de dispositivos inalámbricos a las redes a las que el encaminador está conectado mediante conexiones por cable. La diferencia existente entre este tipo de encaminadores viene dada por la potencia que alcanzan, las frecuencias y los protocolos en los que trabajan.  En Wi-Fi estas distintas diferencias se dan en las denominaciones como clase a/b/g/ y n.  Equipos domésticos  Los equipos que actualmente se le suelen vender al consumidor de a pie como routers no son simplemente eso, si no que son los llamados Customer Premises Equipment (CPE). Los CPE están formados por un módem, un router, un switch y opcionalmente un punto de acceso WiFi.  Mediante este equipo se cubren las funcionalidades básicas requeridas en las 3 capas inferiores del modelo OSI.
  • 26.  La tecnología ASDL (Asymmetric Digital Subscriber Line) ó suscripción en línea digital asimétrica, tiene la capacidad de utilizar la línea telefónica convencional y subdividir en frecuencias, esto para incorporar varios servicios a la vez (telefonía, Internet y televisión de paga). En el caso de la telefonía solo hace falta muy poco ancho de banda para las conversaciones, mientras que para el envío de datos se incorpora una banda media y para recibir datos se utiliza un ancho muy alto, de allí el nombre de Asymmetric. Con estas características anteriores es posible que se tenga Internet de alta velocidad, ya que el recibir los datos es mucho más veloz que el envió de los mismos.  Las velocidades promedio de descarga de datos ó "Downstream" es de 24 Megabit por segundo (Mbps) mientras que el envío de datos "Upstream" es de solamente 1 Mbps, esto marca una diferencia de velocidad de veces superior recibir que
  • 27.  1. Desde la terminal de consola (un computador conectado al router a través de un puerto de consola) durante su instalación.  2. Mediante un módem utilizando el puerto auxiliar.  3. Desde las Terminales Virtuales 0-4, después de su instalación en la red. 4. Desde un servidor TFTP en la red.
  • 29. • RAM/DRAM: Almacena tablas de enrutamiento, la caché ARP, la caché de conmutación rápida, el búffering de paquetes (RAM compartida) y las colas de espera de paquetes. Memoria de ejecución para el archivo de configuración de un router. El contenido se pierde si se apaga o se reinicia. • NVRAM: La RAM no volátil almacena la copia de respaldo del archivo de configuración de inicio del router. • Flash: ROM borrable y reprogramable que retiene la imagen y el microcódigo del sistema operativo. Permite actualizaciones de SW. • ROM: Diagnósticos de encendido, un programa bootstrap y software mínimo del sistema operativo. • Interfaces: Sirven como conexiones de red, en la motherboard o en módulos de interfaz separados, a través de las cuales los paquetes entran y salen de un router.
  • 32. • Cuando se conecta un router, la ROM ejecuta bootstrap. Este programa realiza algunas pruebas y después carga el sw IOS en memoria. • El procesador de comandos ( EXEC) recibe y ejecuta comandos. • El router utiliza la RAM para almacenar un archivo de configuración activo y las tablas de mapas de red y las listas de direcciones de enrutamiento. • En la NVRAM se guarda una copia de manera permanente del archivo de configuración; cada vez que se inicializa un router se accede a este archivo y se carga en la memoria principal. • El archivo de configuración contiene la información global, de proceso y de interfaz que afecta al funcionamiento del router y sus puertos de interfaz. • Normalmente, la imagen del IOS se ejecuta desde la RAM y se carga desde una de las distintas fuentes de entrada.
  • 33. • Modo EXEC usuario: Visualizar información pero sin realizar cambios. • Modo EXEC privilegiado: Soporta los comandos de depuración y prueba, el examen detallado del router, la manipulación de los archivos de configuración, y el acceso a los modos de configuración. • Modo de configuración inicial (setup): Presenta en la consola un diálogo interactivo basado en indicadores que ayuda al nuevo usuario a crear una configuración básica inicial. • Modo de configuración global: Implementa poderosos comandos de una línea que ejecutan tareas simples de configuración • Otros modos de configuración: Permiten configuraciones más detalladas de múltiples líneas. • Modo RXBOOT: Modo de mantenimiento que se puede usar, entre otras cosas, para recuperar contraseñas perdidas
  • 35. 1. Modo EXEC usuario Examen limitado del router Router > 2. ModoEXEC privilegiado Examen detallado del router Depuracion y prueba Router# 3. Modo de configuración global Comandos de configuración simple Router (config) # 4. Modo de configuración del router Protocolos de enrutamiento Router (config-router) # 5. Modo de configuración de interfaz Configuración de las direcciones IP y máscaras de subred Router(config-if) # 6. Modo de configuración de subinterfaz Router (config-subif) #
  • 39. • show version: Muestra la configuración del hardware del sistema, la versión del software, los nombres y orígenes de los archivos de configuración y la imagen de arranque • show protocols: Muestra los protocolos configurados. Muestra el estado de todos los protocolos configurados de Capa 3 • show memory: Muestra estadísticas acerca de la memoria del router, incluyendo estadísticas de memoria disponible • show buffers: Suministra estadísticas sobre los grupos de búfer en el router  • show flash: Muestra información acerca del dispositivo de memoria Flash  • show running-config: (write term en la versión 10.3 o anterior de Cisco  IOS): Muestra el archivo de configuración activo  • show startup-config: (show config en la versión 10.3 o anterior de Cisco  IOS): Muestra la copia de respaldo del archivo de configuración  • show interfaces: Muestra estadísticas para todas las interfaces  configuradas en el router T.S.U. Nelson Campos
  • 44.  Protocolo propietario Cisco (Cisco IOS 10.3 o posterior) que habilita a los administradores de red para acceder a un resumen de las configuraciones de dispositivos Cisco directamente conectados.  CDP se ejecuta en la capa de enlace de datos (Capa 2 del modelo OSI).  Los dispositivos CDP admiten diferentes protocolos de capa de red.  CDP se inicia automáticamente, y habilita el dispositivo para detectar dispositivos Cisco vecinos que también ejecuten CDP.
  • 46.  • Identificadores de dispositivos: Por ej., el nombre de  dominio y el nombre de host configurado del router.  • Lista de direcciones: Por lo menos una dirección para  SNMP, hasta una dirección por cada protocolo  reconocido.  • Identificador de puerto: Por ej., Ethernet 0  • Lista de capacidades: Por ej., si el dispositivo actúa  como un puente de ruta origen además de actuar como  router  • Versión: Información como la suministrada por el  comando local show version  • Plataforma: La plataforma de hardware del dispositivo,  por ej., Cisco 7000
  • 49. Muestra una entrada CDP única almacenada en caché. El resultado de este comando incluye todas las direcciones de Capa 3 presentes en el router vecino.
  • 50. Visualiza los valores de los temporizadores de CDP, el estado de la interfaz y el encapsulamiento utilizado por CDP para su publicación y transmisión de tramas de descubrimiento.
  • 54. • El comando ping envía un paquete al host destino y luego espera un paquete de respuesta de ese host. • Dos tipos: Ping y ping extendido. • Respuestas del comando: ! Recibo satisfactorio de respuesta eco . Esperando interrupción de respuesta de datagrama U Error por destino inalcanzable C Paquetes que experimentan congestión I ping interrumpido ( ej: Ctrl + May+6 X) ? Tipo de paquete desconocido & Paquete TTL excedido
  • 55. • El comando trace es similar al comando ping, salvo que en lugar de probar la conectividad de extremo a extremo, trace prueba cada paso del proceso. • Respuestas del comando: – !H El router recibió la respuesta pero no la envió? Lista de acceso – P El protocolo era inalcanzable – N La red era inalcanzable – U El puerto era inalcanzable – * , n Interrupción
  • 57. • show ip router para determinar si una entrada de tabla de enrutamiento existe para la red objetivo. • [100/1300]: El 100 indica la distancia administrativa que por defecto es 100 para IGRP y 120 para RIP. El 1300 es la métrica compuesta elegida, si fuese RIP se trataría del número de saltos.
  • 61. • show interfaces para mostrar las estadísticas de la interfaz. • Las estadísticas reflejan la operación del router desde la última vez en que se despejaron los contadores. • Se usa el comando clear counters para colocar los contadores en 0
  • 62. • El comando debug del modo EXEC privilegiado inicia la visualización en la consola de los eventos de la red especificados en el parámetro del comando. • Use el comando terminal monitor para enviar el resultado de debug a la terminal de sesión Telnet. • Use el comando undebug all (o no debug all) para desconectar la depuración cuando ya no la necesite. El objetivo de la depuración es de hecho resolver problemas.