SlideShare una empresa de Scribd logo
Rúbrica para evaluar calidad de videos tutorial
Nombre del Alumno: Martha Domínguez Hernández
Nombre del Docente: Margarita Romero Alvarado
Nombre del video: Tutorial de Netbeans Liga:https://www.youtube.com/watch?v=bu
p58tp7Nds&feature=youtu.be
Submodulo; Desarrolla software de aplicación utilizando programas orientados a objetos. Semestre:. tercero
INDICADORES
Nivel de atributo
Alto
(3)
Suficiente
(2)
Bajo
(1)
Calidad de audio. El audio se escucha de manera clara. Algunas partes del audio son poco claras, pero
el mensaje es en su mayoría comprensible.
No se escucha con claridad el mensaje emitido.
Existen ruidos externos a la situación principal.
Calidad de imagen. El video contiene imágenes nítidas y claras. Algunas de las imágenes y escenas son
borrosas, pero es comprensible el contenido.
La mayor parte del video es borroso o con
imágenes poco claras y de mala calidad.
Claridad del mensaje. La dicción de los participantes es clara y precisa. Utilizan
palabras comprensibles.
En ocasiones los participantes carecen de una
buena dicción lo que dificulta la compresión
totaldel mensaje.
La mayor partedel video contiene un mensaje poco
claro y con dificultades para su compresión, el
mensaje es confuso pues los participantes utilizan
expresiones ambiguas y la información no es clara.
Desarrollo de
competencias genéricas.
El video muestra ejemplos y promueve el desarrollo de las
competencias genéricas.
El video muestra ejemplos pero tiene un
acercamiento precario a las competencias
genéricas.
El video carece de ejemplos y no promueve el
desarrollo de las competencias genéricas.
Desarrollo de
competencias
profesionales
El video muestra ejemplos y/o promueve el desarrollo de las
competencias disciplinares (básicas/extendidas).
El video muestra sólo un ejemplo de
competencias disciplinares (básicas/extendidas)
El video carece ejemplos y no promueve el
desarrollo de las competencias disciplinares
(básicas/extendidas)
Lenguaje. El lenguaje utilizado en el video es adecuado para los jóvenes
de bachillerato y hace alusión al enfoque de género (no
sexista, se usa masculino y femenino).
El video tiene un lenguaje apropiado para el
alumnado, aunque no hace alusión al enfoque
de género.
El lenguaje utilizado en el video no es para la
población estudiantil, algunos términos son
sexistas.
Relación con programa
asignado.
El contenido del video está relacionado con los objetos de
aprendizaje de la asignatura y hace uso de ejemplos para su
desarrollo.
La mayor partedel contenido está relacionado
con los objetos de aprendizaje de la asignatura,
aunque no ejemplifica.
El contenido del video no está relacionado con
los objetos de aprendizaje de la asignatura, ni
utiliza ejemplos.
Puntuación total: 16
Realizó evaluación: Martha Domínguez Hernández
Indica que competencia genérica usaste y cual competencia Profesional usaste
6.Aprende de formaautónoma
7.Trabaja enforma colaborativa
Rubrica evaluar videos tutorial

Más contenido relacionado

DOCX
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
DOCX
Rúbrica para evaluar video
PDF
Rubrica evaluar videos
PDF
Rúbrica para evaluación de video
ODT
Rúbrica para evaluar un vídeo resumen de un proyecto
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial
DOCX
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
DOCX
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
Rúbrica para evaluar video
Rubrica evaluar videos
Rúbrica para evaluación de video
Rúbrica para evaluar un vídeo resumen de un proyecto
Rubrica evaluar videos_tutorial
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL

La actualidad más candente (20)

DOCX
Rubrica para evaluar_video(2)
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial_(1)
DOCX
Rúbrica de evaluación del vídeo instructivo
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial
DOCX
Rubrica de video_tani(2)
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial_(1)
DOCX
Rubrica de video
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial
DOCX
Rubrica del Video
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial
DOCX
Criterios de evaluación videos didácticos
DOCX
Rubrica para evaluar video
PDF
Rubrica video
DOCX
Análisis de vídeos instructivos
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial
PDF
Rúbrica videotutorial hoja 1-1
DOCX
Rubrica video neatbeans
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial_(3)_paco
DOCX
Rubrica para evaluar_video(2)
Rubrica evaluar videos_tutorial_(1)
Rúbrica de evaluación del vídeo instructivo
Rubrica evaluar videos_tutorial
Rubrica de video_tani(2)
Rubrica evaluar videos_tutorial_(1)
Rubrica de video
Rubrica evaluar videos_tutorial
Rubrica del Video
Rubrica evaluar videos_tutorial
Criterios de evaluación videos didácticos
Rubrica para evaluar video
Rubrica video
Análisis de vídeos instructivos
Rubrica evaluar videos_tutorial
Rubrica evaluar videos_tutorial
Rúbrica videotutorial hoja 1-1
Rubrica video neatbeans
Rubrica evaluar videos_tutorial_(3)_paco
Publicidad

Similar a Rubrica evaluar videos tutorial (20)

DOCX
Rubrica evaluar
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial
DOCX
Rubrica de evaluación de vídeo tutorial
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial
DOCX
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial
PDF
Rúbricas Videos Multimedia
DOCX
Articulo video educativo
PDF
tema 4 y 5 medio adiovisuales y sus formatos (2).pdf
DOCX
Articulo video educativo final
PPTX
Videos educativos
PPT
Recurso para av
PPTX
Presentacion video curricular
PPTX
El video 09 10 2
PPT
Características del video educativo
PPTX
Video didactico ii
PDF
Rubriva evaluacion
PDF
Rubrica de evaluacion_1
PDF
Rubrica de evaluacion
PDF
Rubrica de evaluacioon_1
Rubrica evaluar
Rubrica evaluar videos_tutorial
Rubrica de evaluación de vídeo tutorial
Rubrica evaluar videos_tutorial
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
Rubrica evaluar videos_tutorial
Rúbricas Videos Multimedia
Articulo video educativo
tema 4 y 5 medio adiovisuales y sus formatos (2).pdf
Articulo video educativo final
Videos educativos
Recurso para av
Presentacion video curricular
El video 09 10 2
Características del video educativo
Video didactico ii
Rubriva evaluacion
Rubrica de evaluacion_1
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacioon_1
Publicidad

Más de Marthaa Hdz (20)

DOCX
Investigacion
PPTX
Listview
PPTX
Maneras de poner un video
DOCX
Código
PPTX
Operaciones aritmeticas con Spinner
PPTX
Appoperacionesaritmeticas
PPTX
Operaciones aritmeticas con RadioButton
PPTX
Calcular sueldo
PPTX
Aplicaciones de eclipse
PDF
Tutorial eclipse2
PDF
Tutorial eclipse
PDF
Mi primera-hora-con-eclipse Tutorial
PPTX
5programas
PPTX
Practica10
PPTX
Practica9
PPTX
Practica8
PPTX
Practica7
PPTX
Practica6
PPTX
Practica 5
PPTX
Practica 4
Investigacion
Listview
Maneras de poner un video
Código
Operaciones aritmeticas con Spinner
Appoperacionesaritmeticas
Operaciones aritmeticas con RadioButton
Calcular sueldo
Aplicaciones de eclipse
Tutorial eclipse2
Tutorial eclipse
Mi primera-hora-con-eclipse Tutorial
5programas
Practica10
Practica9
Practica8
Practica7
Practica6
Practica 5
Practica 4

Último (6)

PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
sistemas de informacion.................
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño

Rubrica evaluar videos tutorial

  • 1. Rúbrica para evaluar calidad de videos tutorial Nombre del Alumno: Martha Domínguez Hernández Nombre del Docente: Margarita Romero Alvarado Nombre del video: Tutorial de Netbeans Liga:https://www.youtube.com/watch?v=bu p58tp7Nds&feature=youtu.be Submodulo; Desarrolla software de aplicación utilizando programas orientados a objetos. Semestre:. tercero INDICADORES Nivel de atributo Alto (3) Suficiente (2) Bajo (1) Calidad de audio. El audio se escucha de manera clara. Algunas partes del audio son poco claras, pero el mensaje es en su mayoría comprensible. No se escucha con claridad el mensaje emitido. Existen ruidos externos a la situación principal. Calidad de imagen. El video contiene imágenes nítidas y claras. Algunas de las imágenes y escenas son borrosas, pero es comprensible el contenido. La mayor parte del video es borroso o con imágenes poco claras y de mala calidad. Claridad del mensaje. La dicción de los participantes es clara y precisa. Utilizan palabras comprensibles. En ocasiones los participantes carecen de una buena dicción lo que dificulta la compresión totaldel mensaje. La mayor partedel video contiene un mensaje poco claro y con dificultades para su compresión, el mensaje es confuso pues los participantes utilizan expresiones ambiguas y la información no es clara. Desarrollo de competencias genéricas. El video muestra ejemplos y promueve el desarrollo de las competencias genéricas. El video muestra ejemplos pero tiene un acercamiento precario a las competencias genéricas. El video carece de ejemplos y no promueve el desarrollo de las competencias genéricas. Desarrollo de competencias profesionales El video muestra ejemplos y/o promueve el desarrollo de las competencias disciplinares (básicas/extendidas). El video muestra sólo un ejemplo de competencias disciplinares (básicas/extendidas) El video carece ejemplos y no promueve el desarrollo de las competencias disciplinares (básicas/extendidas) Lenguaje. El lenguaje utilizado en el video es adecuado para los jóvenes de bachillerato y hace alusión al enfoque de género (no sexista, se usa masculino y femenino). El video tiene un lenguaje apropiado para el alumnado, aunque no hace alusión al enfoque de género. El lenguaje utilizado en el video no es para la población estudiantil, algunos términos son sexistas. Relación con programa asignado. El contenido del video está relacionado con los objetos de aprendizaje de la asignatura y hace uso de ejemplos para su desarrollo. La mayor partedel contenido está relacionado con los objetos de aprendizaje de la asignatura, aunque no ejemplifica. El contenido del video no está relacionado con los objetos de aprendizaje de la asignatura, ni utiliza ejemplos. Puntuación total: 16 Realizó evaluación: Martha Domínguez Hernández
  • 2. Indica que competencia genérica usaste y cual competencia Profesional usaste 6.Aprende de formaautónoma 7.Trabaja enforma colaborativa