SlideShare una empresa de Scribd logo
S06.s2 - Material.pdf
 LA IDENTIDAD DEL SITIO
 MEMORIAL
 TRABAJO 6 manto construido
LOGRO DE
APRENDIZAJE DE LA
SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante comprende la importancia de reconocer la
identidad del lugar para definir su carácter a través de casos de estudio sobre el
objeto arquitectónico.
¿DUDAS SOBRE
LA CLASE
ANTERIOR?
?
Qué hemos visto hasta ahora de motivación
CONOCIMIENTOS
PREVIOS DEL TEMA DE
HOY
¿Qué entienden por LA IDENTIDAD DE UN
LUGAR?
UTILIDAD DEL
TEMA DE
HOY
El tema abordado en la sesión de hoy, permitirá al alumno conocer estrategias
que le permitan elaborar propuestas que identifiquen un lugar asociado al
desarrollo personal y profesional.
 LA IDENTIDAD DEL SITIO
La identidad arquitectónica es lo que le dará valor al objeto o contexto. Es lo
que lo distinguirá de lo demás debido a su forma, significado, etc. La identidad
es lo que diferencia a cierto tipo de arquitectura del resto, por alguna razón (Ej.:
Una Huaca, podría ser la identidad de cierta área urbana).
Para dar identidad a cierto objeto arquitectónico o
contexto, se podrían poner en práctica distintos tipos de
estrategias, siempre y cuando se tenga muy en claro lo que
se quiere definir. La identidad de cierto espacio se logrará a
través del análisis objetivo del lugar de intervención para
luego entender que es y como se va a definir el problema.
Ej.: Se le da identidad a un espacio a través de una
cobertura ligera, dándole énfasis con elementos de luz,
sombra y color.
 MEMORIAL
Lugar en algún punto de la ciudad, donde se conmemora algún hecho
importante sucedido (una batalla, un atentado, etc.). Son lugares abiertos que
por lo general están compuestos por poyos, canaletas, espejos de agua y
espacios jerárquicos (Ej. Los Reductos en Lima). Estos espacios están destinados
para la reflexión contando con una tendencia mística.
Entonces, se puede inferir que, un memorial es un lugar que
le da identidad a un lugar.
ESPACIO
PRÁCTICO DEL DÍA
DE HOY
 TRABAJO 6 manto construido
GRUPOS: individual
PLAZO: 1 semana
REQUERIMIENTO:
 El presente ejercicio se desarrollará en escala 1:50.
 Se utilizará la misma maqueta trabajada en la clase anterior.
 El alumno deberá de respetar el diseño original, pudiendo
replantearlo de manera mínima si así lo requiere.
 Deberán respetarse obligatoriamente las medidas y alturas
indicadas en el primer ejercicio.
 El alumno deberá de cubrir el calado de la cobertura con micas negras, grises y amarillas para
reforzar la identidad del conjunto a través del color generado por la luz cenital y las micas
posicionadas sobre la estructura.
 Estas micas deberán de colocarse estratégicamente de manera que al ser iluminadas desde
arriba, se proyecte el color en el piso generando efectos de luz y sombra en los espacios que el
alumno considere ser los jerárquicos en sus composiciones.
 Colocar monigotes sentados y parados en las áreas jerárquicas iluminadas.
EJ.
DE
CASO
EJ.
DE
CASO
CIERRE DE LA
SESIÓN DEL DÍA DE
HOY
¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?

Más contenido relacionado

PDF
100 años de arquitectura moderna en el perú
PDF
VIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdf
PPTX
Concepto generador
PPTX
Sensaciones espaciales
PPTX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
PDF
Concepto Generador
PDF
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
PDF
Intervenciones urbanas (concepto)
100 años de arquitectura moderna en el perú
VIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdf
Concepto generador
Sensaciones espaciales
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
Concepto Generador
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
Intervenciones urbanas (concepto)

La actualidad más candente (20)

PPT
Analisis Urbano
PDF
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
PDF
Programa de areas diseño 8
DOCX
arquitectura incaica & vilcashuaman
PPTX
Dimensionamiento de sala
PPTX
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
PPTX
Catedral de Brazilia
PDF
El concepto en la arquitectura
PPTX
Cubiertas ligeras
PPTX
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
PDF
07 Envolventes
PPTX
Museo guggenheim-new-york analisis
PDF
Pdu huaraz
PDF
Pdc lince
PDF
Capilla Ribbon
PDF
G05-S.04-ANÁLISIS URBANO
PPTX
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
PPTX
Las construcciones con bambú en el Perú
PDF
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
PDF
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
Analisis Urbano
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
Programa de areas diseño 8
arquitectura incaica & vilcashuaman
Dimensionamiento de sala
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Catedral de Brazilia
El concepto en la arquitectura
Cubiertas ligeras
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
07 Envolventes
Museo guggenheim-new-york analisis
Pdu huaraz
Pdc lince
Capilla Ribbon
G05-S.04-ANÁLISIS URBANO
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Las construcciones con bambú en el Perú
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
Publicidad

Similar a S06.s2 - Material.pdf (20)

PDF
S4 tarea4 dibea Aliat Universidades, Maestria en Docencia
PDF
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
DOCX
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
PDF
S07.s2 - Material.pdf
PDF
PPT_TALLER DE INVESTIGACION Y DISEÑO I_SEM-06_SESION 11-12_2024-2.pdf
PDF
Ia u3-2016 proyecto
DOCX
Cbc icpi miglioli
PDF
Tp3 anteproyecto expográfico- andes
 
DOC
Proyecto Trabajo Social En Arte1
PPTX
S4 tarea4 macht
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
PPT
Taller Sanchez 1° Año 2007 alumnos
PPTX
Estrategias organización e información Org.pptx
PPTX
Orientaciones en el primer ciclo de la educación primaria
DOCX
Planificación clase 4 "Evaluación sumativa"
DOCX
Planificacion clase 4
DOCX
TIII - 2015 - II Sílabo específico
PPSX
Cbc icp1 incolla
PPTX
Propuestas de enseñanza
PDF
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
S4 tarea4 dibea Aliat Universidades, Maestria en Docencia
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
S07.s2 - Material.pdf
PPT_TALLER DE INVESTIGACION Y DISEÑO I_SEM-06_SESION 11-12_2024-2.pdf
Ia u3-2016 proyecto
Cbc icpi miglioli
Tp3 anteproyecto expográfico- andes
 
Proyecto Trabajo Social En Arte1
S4 tarea4 macht
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
Taller Sanchez 1° Año 2007 alumnos
Estrategias organización e información Org.pptx
Orientaciones en el primer ciclo de la educación primaria
Planificación clase 4 "Evaluación sumativa"
Planificacion clase 4
TIII - 2015 - II Sílabo específico
Cbc icp1 incolla
Propuestas de enseñanza
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
Publicidad

Más de MiliAngelina (8)

PDF
S08.s2 - Material.pdf
PDF
S10.s2 - Material (1).pdf
PDF
S02.s2 - Material.pdf
PDF
S09.s2 - Material.pdf
PDF
S03.s2 - Material.pdf
PDF
S04.s2 - Material.pdf
PDF
S01.s2 - Material.pdf
PDF
S05.s2 - Material.pdf
S08.s2 - Material.pdf
S10.s2 - Material (1).pdf
S02.s2 - Material.pdf
S09.s2 - Material.pdf
S03.s2 - Material.pdf
S04.s2 - Material.pdf
S01.s2 - Material.pdf
S05.s2 - Material.pdf

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

S06.s2 - Material.pdf

  • 2.  LA IDENTIDAD DEL SITIO  MEMORIAL  TRABAJO 6 manto construido
  • 3. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante comprende la importancia de reconocer la identidad del lugar para definir su carácter a través de casos de estudio sobre el objeto arquitectónico.
  • 4. ¿DUDAS SOBRE LA CLASE ANTERIOR? ? Qué hemos visto hasta ahora de motivación
  • 5. CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL TEMA DE HOY ¿Qué entienden por LA IDENTIDAD DE UN LUGAR?
  • 6. UTILIDAD DEL TEMA DE HOY El tema abordado en la sesión de hoy, permitirá al alumno conocer estrategias que le permitan elaborar propuestas que identifiquen un lugar asociado al desarrollo personal y profesional.
  • 7.  LA IDENTIDAD DEL SITIO
  • 8. La identidad arquitectónica es lo que le dará valor al objeto o contexto. Es lo que lo distinguirá de lo demás debido a su forma, significado, etc. La identidad es lo que diferencia a cierto tipo de arquitectura del resto, por alguna razón (Ej.: Una Huaca, podría ser la identidad de cierta área urbana).
  • 9. Para dar identidad a cierto objeto arquitectónico o contexto, se podrían poner en práctica distintos tipos de estrategias, siempre y cuando se tenga muy en claro lo que se quiere definir. La identidad de cierto espacio se logrará a través del análisis objetivo del lugar de intervención para luego entender que es y como se va a definir el problema.
  • 10. Ej.: Se le da identidad a un espacio a través de una cobertura ligera, dándole énfasis con elementos de luz, sombra y color.
  • 12. Lugar en algún punto de la ciudad, donde se conmemora algún hecho importante sucedido (una batalla, un atentado, etc.). Son lugares abiertos que por lo general están compuestos por poyos, canaletas, espejos de agua y espacios jerárquicos (Ej. Los Reductos en Lima). Estos espacios están destinados para la reflexión contando con una tendencia mística.
  • 13. Entonces, se puede inferir que, un memorial es un lugar que le da identidad a un lugar.
  • 15.  TRABAJO 6 manto construido
  • 16. GRUPOS: individual PLAZO: 1 semana REQUERIMIENTO:  El presente ejercicio se desarrollará en escala 1:50.  Se utilizará la misma maqueta trabajada en la clase anterior.  El alumno deberá de respetar el diseño original, pudiendo replantearlo de manera mínima si así lo requiere.  Deberán respetarse obligatoriamente las medidas y alturas indicadas en el primer ejercicio.
  • 17.  El alumno deberá de cubrir el calado de la cobertura con micas negras, grises y amarillas para reforzar la identidad del conjunto a través del color generado por la luz cenital y las micas posicionadas sobre la estructura.  Estas micas deberán de colocarse estratégicamente de manera que al ser iluminadas desde arriba, se proyecte el color en el piso generando efectos de luz y sombra en los espacios que el alumno considere ser los jerárquicos en sus composiciones.  Colocar monigotes sentados y parados en las áreas jerárquicas iluminadas.
  • 20. CIERRE DE LA SESIÓN DEL DÍA DE HOY ¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas el día de hoy?