SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimientos previos  La luz es una onda electromagnética que se propaga en el vacío o en un medio transparente. La rapidez de la luz se mide por: En el vacío o en el aire la rapidez de la luz es: c  = 3,00    10 8  m
Óptica Y Milachay, L Arrascue, A Macedo
Índice de refracción El índice de refracción de un material es: Cuando se transmite luz de un material a otro, la frecuencia de la luz no se altera pero la longitud de la onda y la rapidez de la onda  cambian. Si la luz pasa de un medio de índice  n a  a otro de índice  n b  entonces,  a  f = v a  = c/n a  b  f = v b  = c/n b Tabla 1 2,417 Diamante 1,655 Vidrio Flint 1,474 Vidrio Pyrex 1,362 Etanol 1,501 Benceno 1,333 Agua 1,000 Aire (0 °C) 1,310 Hielo (0 °C) Índice de refracción (con luz de    589 nm) Compuesto
Ejercicios de aplicación Las longitudes de onda de la luz visible están comprendidas entre los 400 nm y los 700 nm . (a) Determine las frecuencias de estas ondas en el aire. (b) Determine las longitudes de onda mínima y máxima de la luz visible en el agua, usando los datos de la tabla 1. Solución: Una lámina de vidrio de índice de refracción  n v  = 1,50  tiene un espesor de 5,00 mm . ¿Cuánto tarda la luz en atravesarla? Solución:
Reflexión y refracción de la luz En una interfaz lisa entre dos materiales ópticos, los rayos incidente, reflejado y refractado, así como la normal a la interfaz, yacen todos en un mismo plano llamado plano de incidencia. La ley de reflexión  establece que los ángulos de incidencia y de reflexión son iguales: La ley de refracción  o  Ley de Snell  relaciona los ángulos de incidencia y refracción con los índices de refracción de los materiales: Todos los ángulos se miden a partir de la normal a la superficie. http://www.phas.ucalgary.ca/physlets/opticalbench.htm   Rayo incidente Rayo reflejado Rayo refractado
Refracción de la luz Cuando un rayo se propaga en un material de índice de refracción mayor  n a  hacia un material de índice de refracción más pequeño  n b , hay reflexión total interna cuando el ángulo de incidencia excede el ángulo crítico   crit . 1 2 Medio  b Medio  a Fuente de Luz  a  b 3  2  crit >  crit >  crit 4
Ejercicios de aplicación El haz de luz mostrado forma un ángulo de 20,0° con la línea normal  AA’  en aceite. Determine los ángulos    y   ’.  n aceite  = 1,48;  n agua  = 1,33;  n aire  = 1,00.  Solución sen    = 1,48 sen 20,0°,    = 30,4° 1,48 sen 20,0° = 1,33 sen   ´,   ´= 22,4°   En la cara más pequeña de un prisma incide luz en dirección normal. Se coloca una gota de líquido en la hipotenusa del prisma. Si el índice de refracción del prisma es de 1,62, encuentre el índice máximo que puede tener el líquido para que la luz se refleje totalmente.  Solución  20,0°  ’ Aire Aceite Agua A A’ 60,0° 30,0°
Fibra óptica La reflexión total es el fundamento del uso de las fibras ópticas usadas en telecomunicaciones y en endoscopias para obtener imágenes o transmitir láser de potencia. http://www.gonzalodiaz.net/ultrasonido/examenes/endoscopia.shtml
Lentes delgadas Una lente es un sistema óptico con dos superficies refractivas cuya distancia entre ellas es casi nula. Tipos de lentes (a) Lentes convergentes: de menisco, plano-convexa y biconvexa. (b) Lentes divergentes: de menisco, plano-cóncava y bicóncava Rayos a través de una lente convergente Rayos a través de una lente divergente
Lentes delgadas: Ecuación del fabricante Radio de curvatura de la segunda superficie Radio de curvatura de la primera superficie Objeto Imagen s  > 0 si el objeto está del lado entrante de la superficie (objeto real) s ´ > 0 si la imagen está del lado saliente de la superficie (imagen real) R  > 0 si el centro de curvatura está del lado saliente de la superficie. f  > 0 si la lente es convergente Regla de signos
Ejercicio de aplicación (a) Para una lente biconvexa suponga que el valor absoluto de los radios de curvatura es de 10,0 cm y que el índice de refracción es  n  = 1,52. ¿Cuál es la distancia focal de la lente? (b) Para una lente bicóncava suponga los mismos datos anteriores y determine la distancia focal.  Solución: Métodos gráficos para lentes Dibujar un rayo paralelo al eje que pasa por  F 2  (L. Convergente) o que parece provenir de él (L. Divergente) Dibujar un rayo que pase por el centro de la lente. Dibujar un rayo que pasa por  F 1  y emerge paralelo. F 2 F 1 Biconvexa Bicóncava
Defectos visuales En el ojo, la refracción en la superficie de la córnea forma una imagen real en la retina. El ajuste por las diversas distancias de objeto se lleva a cabo oprimiendo el cristalino (lente) para que se abombe  y disminuya la distancia focal. Un ojo  miope  es demasiado largo en relación con su cristalino Un ojo  hipermétrope  es demasiado corto La potencia de una lente correctiva en  dioptrias  es la inversa de la distancia focal en metros.  Ojo normal Ojo miope Ojo hipermétrope
Defectos visuales: hipermetropía Objeto cercano Ojo hipermétrope Imagen no enfocada en la retina Lente convergente Imagen  enfocada en la retina La lente convergente forma una imagen virtual en el punto lejano del ojo ó más allá de él: actúa como un objeto distante para el ojo
Defectos visuales: miopía Objeto distante Imagen no enfocada en la retina Ojo miope Lentes divergentes Imagen enfocada en la retina La lente divergente forma una imagen virtual en el punto cercano del ojo o por dentro de él: actúa como un objeto próximo para el ojo

Más contenido relacionado

PDF
Formulario de calculo vectorial
PPTX
Trabajo yañez xd
PDF
2.1. máquinas simples
PDF
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
PPT
Choque Plástico
DOCX
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
PPT
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
DOC
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Formulario de calculo vectorial
Trabajo yañez xd
2.1. máquinas simples
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Choque Plástico
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Experimento Doble Rendija
PPT
Torque y Rotación
PPTX
Aplicaciones de las leyes de newton
PDF
PDF
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
DOCX
PPTX
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
PPTX
Dinamica grupo 9-ejercicios
PPTX
DOCX
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_38a
PDF
Preguntas conceptuales geancoli
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_36
PPT
Ejemplos de redes recíprocas
DOCX
Ecuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulli
PDF
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
DOC
Lab. 2 sistema masa-resorte
PPTX
Movimiento armonico simple
DOCX
Prueba m.r.u.v
PPTX
Choques y-colisiones
Experimento Doble Rendija
Torque y Rotación
Aplicaciones de las leyes de newton
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
Dinamica grupo 9-ejercicios
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
Tippens fisica 7e_diapositivas_38a
Preguntas conceptuales geancoli
Tippens fisica 7e_diapositivas_36
Ejemplos de redes recíprocas
Ecuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulli
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
Lab. 2 sistema masa-resorte
Movimiento armonico simple
Prueba m.r.u.v
Choques y-colisiones
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Optica (1)
PPTX
Vicios de refracción expo luis
DOC
DOCX
PPTX
Solucionario separata 3 (1)
 
DOC
Separatas 3
DOCX
Fisica de zemansky
PPT
Naturaleza de la Luz
PPT
Optica GeoméTrica
PPTX
NATURALEZA DE LA LUZ
PPT
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
PDF
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
PDF
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
PDF
Blender
PDF
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
PPT
Teoria y ejercicios de refraccion
PPTX
óptica
PDF
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Optica (1)
Vicios de refracción expo luis
Solucionario separata 3 (1)
 
Separatas 3
Fisica de zemansky
Naturaleza de la Luz
Optica GeoméTrica
NATURALEZA DE LA LUZ
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
Blender
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Teoria y ejercicios de refraccion
óptica
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Publicidad

Similar a S13C2 (20)

PDF
Refraccion de la luz
PPT
Óptica Geométrica
PDF
Presentación del tema 6
PPT
Refracción
PPT
Opti ca refraccion
PPTX
Refracción de la Luz
PDF
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
PPT
Refracción
PPT
Refracción
PDF
Refraccion de la luz
PPT
PPTX
UNIDAD_4_Optica_Geometrica_física_3.pptx
PPT
Unidad 4 optica
PPTX
Óptica-Reflexión y Refracción-César Ojeda.pptx
PDF
Optica11 may09
PDF
Optica11 may09
PPTX
carrasco valenzuela daniel.pptx
PPT
Teoria y ejercicios de refraccion
PPT
Teoria y ejercicios de refraccion
Refraccion de la luz
Óptica Geométrica
Presentación del tema 6
Refracción
Opti ca refraccion
Refracción de la Luz
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
Refracción
Refracción
Refraccion de la luz
UNIDAD_4_Optica_Geometrica_física_3.pptx
Unidad 4 optica
Óptica-Reflexión y Refracción-César Ojeda.pptx
Optica11 may09
Optica11 may09
carrasco valenzuela daniel.pptx
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion

Más de Tareas 911 (20)

PPTX
Composicion vectorial
PPTX
Vectores en el espacio
PPTX
Vectores
PPTX
Cifras significativas
PPTX
Unidades y Medidas
PPT
C E09 S07 D C
PPT
C E09 S14 D C
PPT
C E09 S03 D C
PPT
C E09 S01 D C
PPT
C E09 S04 D C
PPT
C E09 S11 D C
PPT
C E09 S06 D C
PPT
C E09 S12 D C
PPT
C E09 S05 D C
PPT
C E09 S02 D C
PPT
C E09 S09 D C
PPT
C E09 S10 D C
PPT
Ce 12 Dic 2008 5 Hawking Evolucion
PPT
Evolución humana
PPT
Investigación escolar
Composicion vectorial
Vectores en el espacio
Vectores
Cifras significativas
Unidades y Medidas
C E09 S07 D C
C E09 S14 D C
C E09 S03 D C
C E09 S01 D C
C E09 S04 D C
C E09 S11 D C
C E09 S06 D C
C E09 S12 D C
C E09 S05 D C
C E09 S02 D C
C E09 S09 D C
C E09 S10 D C
Ce 12 Dic 2008 5 Hawking Evolucion
Evolución humana
Investigación escolar

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

S13C2

  • 1. Conocimientos previos La luz es una onda electromagnética que se propaga en el vacío o en un medio transparente. La rapidez de la luz se mide por: En el vacío o en el aire la rapidez de la luz es: c = 3,00  10 8 m
  • 2. Óptica Y Milachay, L Arrascue, A Macedo
  • 3. Índice de refracción El índice de refracción de un material es: Cuando se transmite luz de un material a otro, la frecuencia de la luz no se altera pero la longitud de la onda y la rapidez de la onda cambian. Si la luz pasa de un medio de índice n a a otro de índice n b entonces,  a f = v a = c/n a  b f = v b = c/n b Tabla 1 2,417 Diamante 1,655 Vidrio Flint 1,474 Vidrio Pyrex 1,362 Etanol 1,501 Benceno 1,333 Agua 1,000 Aire (0 °C) 1,310 Hielo (0 °C) Índice de refracción (con luz de  589 nm) Compuesto
  • 4. Ejercicios de aplicación Las longitudes de onda de la luz visible están comprendidas entre los 400 nm y los 700 nm . (a) Determine las frecuencias de estas ondas en el aire. (b) Determine las longitudes de onda mínima y máxima de la luz visible en el agua, usando los datos de la tabla 1. Solución: Una lámina de vidrio de índice de refracción n v = 1,50 tiene un espesor de 5,00 mm . ¿Cuánto tarda la luz en atravesarla? Solución:
  • 5. Reflexión y refracción de la luz En una interfaz lisa entre dos materiales ópticos, los rayos incidente, reflejado y refractado, así como la normal a la interfaz, yacen todos en un mismo plano llamado plano de incidencia. La ley de reflexión establece que los ángulos de incidencia y de reflexión son iguales: La ley de refracción o Ley de Snell relaciona los ángulos de incidencia y refracción con los índices de refracción de los materiales: Todos los ángulos se miden a partir de la normal a la superficie. http://www.phas.ucalgary.ca/physlets/opticalbench.htm Rayo incidente Rayo reflejado Rayo refractado
  • 6. Refracción de la luz Cuando un rayo se propaga en un material de índice de refracción mayor n a hacia un material de índice de refracción más pequeño n b , hay reflexión total interna cuando el ángulo de incidencia excede el ángulo crítico  crit . 1 2 Medio b Medio a Fuente de Luz  a  b 3  2  crit >  crit >  crit 4
  • 7. Ejercicios de aplicación El haz de luz mostrado forma un ángulo de 20,0° con la línea normal AA’ en aceite. Determine los ángulos  y  ’. n aceite = 1,48; n agua = 1,33; n aire = 1,00. Solución sen  = 1,48 sen 20,0°,  = 30,4° 1,48 sen 20,0° = 1,33 sen  ´,  ´= 22,4° En la cara más pequeña de un prisma incide luz en dirección normal. Se coloca una gota de líquido en la hipotenusa del prisma. Si el índice de refracción del prisma es de 1,62, encuentre el índice máximo que puede tener el líquido para que la luz se refleje totalmente. Solución  20,0°  ’ Aire Aceite Agua A A’ 60,0° 30,0°
  • 8. Fibra óptica La reflexión total es el fundamento del uso de las fibras ópticas usadas en telecomunicaciones y en endoscopias para obtener imágenes o transmitir láser de potencia. http://www.gonzalodiaz.net/ultrasonido/examenes/endoscopia.shtml
  • 9. Lentes delgadas Una lente es un sistema óptico con dos superficies refractivas cuya distancia entre ellas es casi nula. Tipos de lentes (a) Lentes convergentes: de menisco, plano-convexa y biconvexa. (b) Lentes divergentes: de menisco, plano-cóncava y bicóncava Rayos a través de una lente convergente Rayos a través de una lente divergente
  • 10. Lentes delgadas: Ecuación del fabricante Radio de curvatura de la segunda superficie Radio de curvatura de la primera superficie Objeto Imagen s > 0 si el objeto está del lado entrante de la superficie (objeto real) s ´ > 0 si la imagen está del lado saliente de la superficie (imagen real) R > 0 si el centro de curvatura está del lado saliente de la superficie. f > 0 si la lente es convergente Regla de signos
  • 11. Ejercicio de aplicación (a) Para una lente biconvexa suponga que el valor absoluto de los radios de curvatura es de 10,0 cm y que el índice de refracción es n = 1,52. ¿Cuál es la distancia focal de la lente? (b) Para una lente bicóncava suponga los mismos datos anteriores y determine la distancia focal. Solución: Métodos gráficos para lentes Dibujar un rayo paralelo al eje que pasa por F 2 (L. Convergente) o que parece provenir de él (L. Divergente) Dibujar un rayo que pase por el centro de la lente. Dibujar un rayo que pasa por F 1 y emerge paralelo. F 2 F 1 Biconvexa Bicóncava
  • 12. Defectos visuales En el ojo, la refracción en la superficie de la córnea forma una imagen real en la retina. El ajuste por las diversas distancias de objeto se lleva a cabo oprimiendo el cristalino (lente) para que se abombe y disminuya la distancia focal. Un ojo miope es demasiado largo en relación con su cristalino Un ojo hipermétrope es demasiado corto La potencia de una lente correctiva en dioptrias es la inversa de la distancia focal en metros. Ojo normal Ojo miope Ojo hipermétrope
  • 13. Defectos visuales: hipermetropía Objeto cercano Ojo hipermétrope Imagen no enfocada en la retina Lente convergente Imagen enfocada en la retina La lente convergente forma una imagen virtual en el punto lejano del ojo ó más allá de él: actúa como un objeto distante para el ojo
  • 14. Defectos visuales: miopía Objeto distante Imagen no enfocada en la retina Ojo miope Lentes divergentes Imagen enfocada en la retina La lente divergente forma una imagen virtual en el punto cercano del ojo o por dentro de él: actúa como un objeto próximo para el ojo