S4 tarea4 gocrm (2)
INTRODUCCIÓN
• En este trabajo presento cuál es el método y los pasos de la didáctica critica
en sus 3 puntos (inicio, desarrollo y cierre) tomando en cuenta que la
planificación es una herramienta fundamental en la organización del trabajo
de todos los docentes, puesto que nos permite establecer los objetivos que se
desean alcanzar a la hora de aplicar las actividades.
APRENDIZAJES ESPERADOS
En esté apartado se deberá escribir textualmente
lo del programa del grado, no copiar todos,
únicamente los que se desarrollarán en la semana
de la que se trate.
COMPETENCIAS
En este apartado escribirán las competencias a desarrollar
mediante la consolidación de los contenidos, se copian del
programa de estudios y se sustentan en los cuatro pilares
de la educación (conocer, hacer, ser, convivir)
TEMAS DE REFLEXÓN / CONTENIDOS
Se copian textualmente del programa del grado y se
incluyen aquellos que se vayan a desarrollar de los libros
de apoyo en caso de que hubiera temas “plus”.
ACTIVIDADES PERMANENTES
Escribir únicamente aquellas de las que tengan
evidencias, incluir actividades que se hayan acordado en
los CTE y se hayan incluido en la ruta de mejora.
RECURSOS
USO DE PROYECTOR Y / O PLATAFORMA
Día de la semana:
Tema:
Recursos: (mencionar si se utilizará el libro proyectado, plataforma,
tablas, gráficas, mapas, sitios de internet anotando el enlace, etc.)
EVALUACIÓN
En este apartado elegirán alguna o algunas de las
opciones de evaluación aquí presentadas, les sugiero que
únicamente marquen aquella o aquellas que utilizarán a lo
largo de esa semana, les recuerdo que todo lo que escriban
en su planeación deberá estar sustentado con evidencias
ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA NIÑOS
CON BAP Y REZAGO ESCOLAR
En este apartado deberán anotar las adaptaciones que a
partir del diagnostico y perfil grupal realizarán a su
planeación para atender a los pequeños que presentan
BAP y rezago escolar, al realizar su adaptación favor de
tomar en cuenta estilo de aprendizaje, nivel de
lectoescritura, destrezas y habilidades del alumno
CONCLUSIÓN
La finalidad de una aplicación didáctica es que nuestros
alumnos lleven los aprendizajes a la vida cotidiana o a
la resolución de problemas cotidianos, formar adolescentes
con bases firmes en valores y aprendizajes significativos.
BIBLIOGRAFIA
www.slideshare.net
http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

DOC
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
PPTX
Desarrollo syllabus sebad
PPTX
Necesidades de capacitación
PPTX
Necesidades De Capacitación
PPT
PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
PDF
Competencia evaluar chile
PPTX
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
PPT
Desarrollo curricular
Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes
Desarrollo syllabus sebad
Necesidades de capacitación
Necesidades De Capacitación
PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS
Competencia evaluar chile
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Desarrollo curricular

La actualidad más candente (17)

PPT
Rol Y Proyecto De Cooordinadores
PPTX
Planeacion de clase Documento SEP
PPTX
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
PPTX
Plan de lapso rjid
DOCX
Plan de aula liceo
PPT
Programa de estudio 2010
PPSX
SecreCole - La Propuesta Curricular
PPTX
Taller evaluar retroalimentar_tic
DOCX
Lista de cotejo diseño curricular
DOCX
Autoevaluación docentes
DOCX
Plan de aula liceo2
DOCX
Plan de aula liceo2
DOC
Formato plan de aula
DOCX
1.2 ficha autoevaluación docente
PPTX
evaluacion inicial o diagnostica
PPTX
Grupo 5
PPTX
Proceso de Tutoria
Rol Y Proyecto De Cooordinadores
Planeacion de clase Documento SEP
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
Plan de lapso rjid
Plan de aula liceo
Programa de estudio 2010
SecreCole - La Propuesta Curricular
Taller evaluar retroalimentar_tic
Lista de cotejo diseño curricular
Autoevaluación docentes
Plan de aula liceo2
Plan de aula liceo2
Formato plan de aula
1.2 ficha autoevaluación docente
evaluacion inicial o diagnostica
Grupo 5
Proceso de Tutoria
Publicidad

Similar a S4 tarea4 gocrm (2) (20)

DOCX
EDUCACION ARTISTICA 8-9-10 NUEVO 2025 JOSE FRERES
PPT
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
PPT
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
PPTX
Presentación Ciencias de la Naturaleza.pptx
DOCX
Diagnostico
PDF
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
PPT
Planificacion curricular 2014
DOCX
MATEMATICA 8-9-10 NUEVO 2025 JOSE FRERES.docx
PPTX
Programa del curso planeación educativa
PPT
Orientaciones curricular
PPTX
PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
PPTX
Orientaciones para la Planificación Curricular
PDF
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
PDF
MATERIAL DE EXPOSICIÓN - PLANIFICACION, MEDIACION Y EVALUACION.pdf
PPTX
La planificaicon de la clase_secuencia didáctica y estrategias.pptx
PPTX
Planeación educativa
DOCX
Proceso de mejora continua para hacer el PMC 2024-NOVIEMBRE.docx
PPTX
Planeación y evaluación en competencias
PPTX
Diplomado 3 y 4
EDUCACION ARTISTICA 8-9-10 NUEVO 2025 JOSE FRERES
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Presentación Ciencias de la Naturaleza.pptx
Diagnostico
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Planificacion curricular 2014
MATEMATICA 8-9-10 NUEVO 2025 JOSE FRERES.docx
Programa del curso planeación educativa
Orientaciones curricular
PLANIFICACION CURRICULAR.pptx
Orientaciones para la Planificación Curricular
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
MATERIAL DE EXPOSICIÓN - PLANIFICACION, MEDIACION Y EVALUACION.pdf
La planificaicon de la clase_secuencia didáctica y estrategias.pptx
Planeación educativa
Proceso de mejora continua para hacer el PMC 2024-NOVIEMBRE.docx
Planeación y evaluación en competencias
Diplomado 3 y 4
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

S4 tarea4 gocrm (2)

  • 2. INTRODUCCIÓN • En este trabajo presento cuál es el método y los pasos de la didáctica critica en sus 3 puntos (inicio, desarrollo y cierre) tomando en cuenta que la planificación es una herramienta fundamental en la organización del trabajo de todos los docentes, puesto que nos permite establecer los objetivos que se desean alcanzar a la hora de aplicar las actividades.
  • 3. APRENDIZAJES ESPERADOS En esté apartado se deberá escribir textualmente lo del programa del grado, no copiar todos, únicamente los que se desarrollarán en la semana de la que se trate.
  • 4. COMPETENCIAS En este apartado escribirán las competencias a desarrollar mediante la consolidación de los contenidos, se copian del programa de estudios y se sustentan en los cuatro pilares de la educación (conocer, hacer, ser, convivir)
  • 5. TEMAS DE REFLEXÓN / CONTENIDOS Se copian textualmente del programa del grado y se incluyen aquellos que se vayan a desarrollar de los libros de apoyo en caso de que hubiera temas “plus”.
  • 6. ACTIVIDADES PERMANENTES Escribir únicamente aquellas de las que tengan evidencias, incluir actividades que se hayan acordado en los CTE y se hayan incluido en la ruta de mejora.
  • 7. RECURSOS USO DE PROYECTOR Y / O PLATAFORMA Día de la semana: Tema: Recursos: (mencionar si se utilizará el libro proyectado, plataforma, tablas, gráficas, mapas, sitios de internet anotando el enlace, etc.)
  • 8. EVALUACIÓN En este apartado elegirán alguna o algunas de las opciones de evaluación aquí presentadas, les sugiero que únicamente marquen aquella o aquellas que utilizarán a lo largo de esa semana, les recuerdo que todo lo que escriban en su planeación deberá estar sustentado con evidencias
  • 9. ADAPTACIÓN CURRICULAR PARA NIÑOS CON BAP Y REZAGO ESCOLAR En este apartado deberán anotar las adaptaciones que a partir del diagnostico y perfil grupal realizarán a su planeación para atender a los pequeños que presentan BAP y rezago escolar, al realizar su adaptación favor de tomar en cuenta estilo de aprendizaje, nivel de lectoescritura, destrezas y habilidades del alumno
  • 10. CONCLUSIÓN La finalidad de una aplicación didáctica es que nuestros alumnos lleven los aprendizajes a la vida cotidiana o a la resolución de problemas cotidianos, formar adolescentes con bases firmes en valores y aprendizajes significativos.