SALUD  Y  TRABAJO<br />Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que una persona sana es aquella que no tiene un mal físico que le impida valerse por sí misma, pero esta concepción es incompleta; comprender el verdadero significado de la salud permitirá tomar conciencia de su exacta dimensión  y apreciar lo que vale su conservación para  la proyección de vida.<br />La calidad y nivel de vida de los hombres en una sociedad están claramente determinados por las posibilidades que cada individuo tiene y aprovecha para satisfacer sus necesidades. Será de gran importancia visualizar de qué manera influyen estas posibilidades en la salud de los individuos y cómo se logra  alterar el ecosistema en procura del bienestar de todos.<br />Se destacarán los siguientes aspectos de la salud en el hombre: el físico, el cual es necesario proteger con el máximo empeño, ya que está expuesto directamente a las condiciones de riesgo en el trabajo y es allí donde más se  evidencian los efectos de la falta de prevención; el  mental, que es la fuente de la energía del hombre, fundamento del crecimiento y la proyección de los individuos en la comunidad, y el  social que determina las posibilidades del hombre, para que asociado con sus semejantes, genere su nivel y calidad de vida. <br />La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud, así: <br />La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad.<br />El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras.  Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona.<br />El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el ASPECTO MENTAL.  Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos.<br />El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.<br />. <br />Según  lo anterior, el concepto de ENFERMEDAD puede ser enunciado así:<br />Estos conceptos que han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y  simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la  vida diaria cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican.  Si un lado se  modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.<br />1181102540<br />Pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social que impide al individuo su realización personal  y la  participación en el desarrollo de la comunidad.<br />Lo invito a reflexionar acerca de  siguiente:<br />Imagínese a un ser humano que tenga sus aspectos físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. <br />¿Cree Usted que ello sería suficiente para que ese ser humano tenga un completo bienestar?<br />¿Considera Usted que el medio en el que se desenvuelve le permite tener estos aspectos mencionados en total equilibrio? ¿Acaso no habrá algo más?<br />Realice un comentario en el blog debajo de este documento.<br />
Salud quiz 1

Más contenido relacionado

PPT
Control de perdidas
PDF
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
PPTX
PDF
indicadores del sg sst
PDF
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
PPTX
Mapa mental higiene industrial y su importancia
PPTX
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT
Iso sistema integrado de gestion v 2020
Control de perdidas
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
indicadores del sg sst
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Mapa mental higiene industrial y su importancia
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
Iso sistema integrado de gestion v 2020

La actualidad más candente (20)

PPT
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
PDF
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
PDF
Mapa de procesos y pepcs
PPTX
Redacción de no conformidades
DOC
Check list seguridad
PPTX
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
PDF
Ficha técnica de indicadores sst
PDF
Planificación y Control Operacional ISO 45001
DOC
Inspecciones planeadas de seguridad
PDF
Iso 45001...
PPTX
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
PPT
Presentacion evaluacion de riesgos
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPT
Introduccion a iso 22000
PPT
Sistema de gestión ambiental
PDF
11.5. plan de seguridad industrial y salud ocupacional
PPT
norma iso 14001 2015 presentacion
PDF
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
PPTX
Power point norma iso 14001
PPTX
Mapa de riesgo de una empresa de farmacos
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
Mapa de procesos y pepcs
Redacción de no conformidades
Check list seguridad
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
Ficha técnica de indicadores sst
Planificación y Control Operacional ISO 45001
Inspecciones planeadas de seguridad
Iso 45001...
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Presentacion evaluacion de riesgos
Higiene y seguridad industrial
Introduccion a iso 22000
Sistema de gestión ambiental
11.5. plan de seguridad industrial y salud ocupacional
norma iso 14001 2015 presentacion
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Power point norma iso 14001
Mapa de riesgo de una empresa de farmacos
Publicidad

Destacado (12)

PDF
adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...
PPT
2014 esab dossier 1 visites
PPT
B6 bases estructurals de l'herència sm-4t eso
PDF
M03 hi agentes biologicos
DOC
Programació del departament de Biologia i Geologia
PPS
Herència genètica
PPT
Classical Genetics
DOCX
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
PPT
Bloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teories
ODP
UD4 SÍNTESI ABIÒTICA (OPARIN I MILLER)
PPT
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
PPT
Evolución 3.- Teorías evolutivas
adn-dna.net D006 Descubierta el áres del cerebro que provoca distracción© la ...
2014 esab dossier 1 visites
B6 bases estructurals de l'herència sm-4t eso
M03 hi agentes biologicos
Programació del departament de Biologia i Geologia
Herència genètica
Classical Genetics
Cuestionario de antropología correspondiente al 1er bimestre
Bloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teories
UD4 SÍNTESI ABIÒTICA (OPARIN I MILLER)
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Publicidad

Similar a Salud quiz 1 (20)

DOCX
Teorias de salud..
DOCX
Teorias de salud...
DOCX
Salud ocupacional
DOC
Teorías de la salud
DOC
Cartilla 1
DOC
Cartilla 1
PPTX
Modulo 1 salud y trabajo
PDF
Cartilla1
PDF
Cartilla1[1]
PDF
Cartilla1[1]
PPTX
1. so trabajo y salud
DOCX
Teorias de salud
DOCX
Salud y trabajo
DOC
Q0 fsv_elmteex
DOC
Cartilla 1
DOC
Q0 fsv_elmteex
PPTX
Contextualizacion
DOCX
Salud ocupasional
PPTX
Salud y trabajo
Teorias de salud..
Teorias de salud...
Salud ocupacional
Teorías de la salud
Cartilla 1
Cartilla 1
Modulo 1 salud y trabajo
Cartilla1
Cartilla1[1]
Cartilla1[1]
1. so trabajo y salud
Teorias de salud
Salud y trabajo
Q0 fsv_elmteex
Cartilla 1
Q0 fsv_elmteex
Contextualizacion
Salud ocupasional
Salud y trabajo

Más de psicologavanessasoto (20)

PDF
Dinamicas de-integracion-grupal
DOCX
PPTX
Phva hidraulica
PDF
Teorias desarrollo cognitivo
PDF
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
PDF
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
DOCX
Capacitacion lavado de manos
DOCX
Glosario de terminologia en salud ocupacional
PPT
Primer respondiente
PPTX
Normas oshas
PPT
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
PDF
Indicadores de gestion
PPT
Tecnicas de prevencion de accidentes
PDF
Planeacion de seguridad_interna[1]
PPT
Higiene y ergonomia
DOC
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
DOCX
Portafolio de seguridad interna
DOC
Guia de aprendizaje_no.2
Dinamicas de-integracion-grupal
Phva hidraulica
Teorias desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Capacitacion lavado de manos
Glosario de terminologia en salud ocupacional
Primer respondiente
Normas oshas
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Indicadores de gestion
Tecnicas de prevencion de accidentes
Planeacion de seguridad_interna[1]
Higiene y ergonomia
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
Portafolio de seguridad interna
Guia de aprendizaje_no.2

Salud quiz 1

  • 1. SALUD Y TRABAJO<br />Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que una persona sana es aquella que no tiene un mal físico que le impida valerse por sí misma, pero esta concepción es incompleta; comprender el verdadero significado de la salud permitirá tomar conciencia de su exacta dimensión y apreciar lo que vale su conservación para la proyección de vida.<br />La calidad y nivel de vida de los hombres en una sociedad están claramente determinados por las posibilidades que cada individuo tiene y aprovecha para satisfacer sus necesidades. Será de gran importancia visualizar de qué manera influyen estas posibilidades en la salud de los individuos y cómo se logra alterar el ecosistema en procura del bienestar de todos.<br />Se destacarán los siguientes aspectos de la salud en el hombre: el físico, el cual es necesario proteger con el máximo empeño, ya que está expuesto directamente a las condiciones de riesgo en el trabajo y es allí donde más se evidencian los efectos de la falta de prevención; el mental, que es la fuente de la energía del hombre, fundamento del crecimiento y la proyección de los individuos en la comunidad, y el social que determina las posibilidades del hombre, para que asociado con sus semejantes, genere su nivel y calidad de vida. <br />La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud, así: <br />La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad.<br />El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona.<br />El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el ASPECTO MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos.<br />El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.<br />. <br />Según lo anterior, el concepto de ENFERMEDAD puede ser enunciado así:<br />Estos conceptos que han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.<br />1181102540<br />Pérdida del equilibrio o alteración física, mental o social que impide al individuo su realización personal y la participación en el desarrollo de la comunidad.<br />Lo invito a reflexionar acerca de siguiente:<br />Imagínese a un ser humano que tenga sus aspectos físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. <br />¿Cree Usted que ello sería suficiente para que ese ser humano tenga un completo bienestar?<br />¿Considera Usted que el medio en el que se desenvuelve le permite tener estos aspectos mencionados en total equilibrio? ¿Acaso no habrá algo más?<br />Realice un comentario en el blog debajo de este documento.<br />