SESION DE APRENDIZAJE Nº 03

       I.          DATOS INFORMATIVOS
 I.1.          INSTITUCION EDUCATIVA                    :     José Quiñones Gonzales
I.2.          DOCENTE DE AULA                       :         Maritza N. Pisfil Larrea
I.3.          GRADO                                           :      1º D
I.4.          DURACION                                        :      5 horas
I.5.          SUBDIRECTORA                                    :      Oropa Porras Flores
I.6.          DIRECTORA                             :         Marina Lagos Valdivieso
I.7.          FECHA                                           :      Chiclayo, Septiembre de 2008


   II.             PROGRAMACION CURRICULAR
II.1.         DENOMINACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
             “Nos
II.2.         NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

                         “Nos transportamos en la comunidad”

II.3.         VALOR:
            Honestidad
            III.
            IV.      ÁREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES.
AREA




              COMPETENCIAS                 CAPACIDAD                         INDICADOR



                                                                     -Menciona profesionales que
       Expresa sus intereses,
       emociones, sentimientos                                       trabajan en su comunidad.
       y preferencias; reconoce
                                                                     -Menciona oficios que se
       y acepta sus
P.S




       características             Identifica y aprecia las          realizan en su comunidad.
       corporales. Se reconoce     tareas que realizan los
                                                                     -Clasifica siluetas que
       parte de su entorno         trabajadores de su
       familiar y escolar e        comunidad.                        representan en los que son
       interactúa demostrando
                                                                     profesiones y oficios.
       respeto a sí
         mismo y a los demás.
-Explica en forma verbal
               Expresa con claridad sus     -Expresa en su lengua          acerca de las actividades que
               necesidades, intereses,      materna sus necesidades,       realizan los trabajadores.
               sentimientos,                deseos, intereses y
               experiencias y escucha       sentimientos con claridad.
               con atención                                                -Enumera las principales
               comprendiendo los            -Describe las
               mensajes en situaciones      características                características de personas
               comunicativas:               físicas de las personas,       que realizan oficios y
               conversaciones,              animales y cosas de
               diálogos y narraciones.      manera clara.                  profesiones.
Integral




               Lee con un propósito y
               comprende textos de
               diverso tipo, valorándolos
                                            Infiere acciones de los
               como fuente de disfrute y                                   -Describe trabajadores de su
Comunicación




                                            personajes a partir de sus
               conocimiento de su
                                            experiencias previas, en       comunidad a partir de
               entorno inmediato
                                            imágenes dadas
               reflexionando sobre                                         imágenes dadas
               aspectos elementales
               de la lengua.

               Produce textos para
               comunicar experiencias,
               intereses, deseos,                                          -Escribe con letra clara y
               necesidades y creaciones
                                            Produce textos                 legible oraciones respecto a
               de su fantasía,
                                            descriptivos en situaciones
               adecuándose a                                               los trabajadores de la
                                            comunicativas cotidianas,
               situaciones
                                            a partir de: ¿A quién le voy   comunidad.
               comunicativas de su
                                            a escribir? ¿Qué le voy a
               entorno y aplicando de                                      -Redacta en macro equipo una
                                            decir?.
               modo reflexivo,
                                                                           descripción de un trabajador
               elementos textuales y
               lingüísticos que                                            de su comunidad.
               favorecen el sentido de
               los textos.
III.- DESARROLLO DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MOMENTO
    ÁREA
                                         ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS                             RECURSOS



                            Se inicia la clase a través de una dinámica denominada “A
                         su servicio”, para lo cual se les entrega al azar a cada equipo
P                        de trabajo un cartelito
E                                                                                            Carteles
R
S          I
O          N
N          I
A          C
L          I                   Médicos                      Carpintero
           O
                                                                s
                              Albañiles                      Profesoras
S
                         •    Las alumnas leerán en micro equipo e inferirán lo que
O
C                             dice allí, la profesora explica que ella irá contando una

I                             historia y necesitará la ayuda de unos trabajadores que
A                             pueden hacer el servicio, para lo que cada equipo que se       Papelotes
L                             sientan que pueden ayudar se pondrán de pie dirán
                              “________________ a su servicio”.                              Plumones

                         •    Se propiciará el diálogo para la extracción de los saberes
                              previos a través de las preguntas como:
                         ¿Qué trabajadores de tu comunidad conoces? ¿Qué hacen?,
                         ¿Cómo se visten?, ¿Qué instrumentos usan?, etc. Se plasma
                         en un papelote lo dicho por las niñas.
                         •    La profesora Interroga a las alumnas diciendo ¿Qué
                              pasaría si no existieran los trabajadores? ¿No hubiera
                              médicos, enfermeras, maestras, policías? ¿Si mamá y
                              papá no
                         tuvieran que trabajar? ¿Qué sucedería?
                         •    La profesora explica acerca del trabajo a realizar el día de
                              hoy.                                                           Sobres


           C                                                                                 Siluetas
                         •    La coordinadora de cada equipo selecciona un sobre y la
           O
                              docente les explica el trabajo a realizar: observar bien la
           N                                                                                 Ficha de
                              imagen, dialogan a nivel de micro equipo sobre las
           S                                                                                 lectura de
                              actividades que realiza y con ayuda de una ficha de
           T                                                                                 imágenes
           R                  lectura de imágenes determina las actividades que
ÁREA
           MOMENTO                           ESTRATEGIAS                               RECURSOS




C                    •   La docente les muestra un sobre, les pide a las alumnas Sobre
O                        que entonen la canción “Que será, que será”.
M                    •   Expresan sus ideas acerca de lo que puede contener el Carteles
I I                      sobre mostrado.
N N                  •   Extraen las alumnas los carteles con los nombres de las Siluetas
U I                      profesiones y oficios estudiados e invita a las alumnas a
C C                      realizar la lectura correspondiente, luego pide que
A I                      mencionen las características de cada trabajador que
C O                      indica el cartel.
I                    •   La docente explica que lo que han estado realizando es
O                        una descripción y lo importante y lindo que es saber dar a
N                        conocer las características de una persona, animal, ciudad
                         o cosa. Les pregunta ¿saben que es una descripción?
I                        ¿alguna vez han hecho una? ¿saben que pasos se sigue?
N                    •   Se declara el tema a trabajar “La descripción de los
T                        personajes de mi localidad”
E C
G O                  •   Se les muestra una de las siluetas trabajadas, se les pide Cinta      de
       N
R                        que la observen detenidamente.                                papel
       S
A T                  •   A cada equipo de trabajo se les entrega una tira de papel y
L R                      se les pide que escriba una oración que exprese una Plumones
       U                 descripción de alguna característica del trabajador
       C                 seleccionado.
       C
                     •   Cada representante del equipo pega en la pizarra su
       I
       Ó
                         oración y explica por qué ha escogido esa característica.

       N             •   La docente hace una relectura de las oraciones y explica
                         que a partir de ellas puede crear un texto, propone a las
                         alumnas realizarlo, con su ayuda.
                     •   Leen y organizan las oraciones creadas, separan         las Cartel
repetidas o las que versen sobre lo mismo.
      •   La docente con ayuda de sus alumnas realiza la Plumones
          descripción del trabajador.
      •   Se les interroga a las alumnas ¿qué es una descripción?
      •   Con ayuda de las alumnas la docente plasma el concepto
          de descripción en un cartel.

           Describir es pintar a personas,
          animales, ciudades y cosas con las
                    palabras.                                          Ficha   de
      •   Se les entrega una ficha de trabajo donde transcriben la trabajo
          descripción realizada y el concepto de descripción.




  T   •   Se les muestra una silueta de un trabajador de la Silueta
  R
          comunidad, se les pide a las alumnas que realicen una
  A
          lectura de imágenes muy detenida, que traten de percibir
  N
  S
          todos los detalles.
  F   •   Las alumnas mencionan a la docente las características
  E       del trabajador seleccionado, la docente orientara las ideas Ficha
  R       para que efectúen una buena descripción.                     evaluativa
  E
      •   Se les entrega una ficha “Demuestro mis aprendizajes de
  N
  C
          hoy”, donde la alumna realizará en forma personal a Ficha meta
  I       través de oraciones la descripción de un trabajador de su cognitiva.
  A       comunidad dado en la ficha.
      •   Evalúan el trabajo desplegado el día de hoy a través de la
          resolución de la ficha metacognitiva.




V.    EVALUACION :
 Para el desarrollo de la actividad de aprendizaje se tomará en cuenta la
 evaluación de tipo:
 Evaluación diagnóstica: es la que nos da a conocer los conocimientos
 previos de los alumnos al iniciar cada actividad de aprendizaje.
Evaluación formativa: permite conocer los avances y dificultades del
aprendizaje del alumno, mediante ella el docente promueve la autorreflexión
de los estudiantes y reflexiona sobre su práctica pedagógica.
Evaluación sumativa: permite conocer el nivel de logro de las competencias,
después de un período de tiempo.
Metacognición: Este proceso de evolución de los aprendizajes, es
promovidos por el docente, pero es finamente ella la que toma la decisión.
Auto evaluación, co-evaluación y heteroevaluación: se realizarán con el fin
de hacer participe a los alumnos en el proceso evaluativo, que tomen
conciencia de como han trabajado y de cuanto hay que mejorar.

Más contenido relacionado

DOC
Unidad de aprendizaje
PPT
PPT
PPT
2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs
PPT
DOC
H01 planificacion h01 historia i
PDF
Plantilla de plan_de_unidad
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Unidad de aprendizaje
2013 nuevos aportes para aprender y enseñar cs
H01 planificacion h01 historia i
Plantilla de plan_de_unidad
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4

La actualidad más candente (19)

DOC
Micro 3 humanidades sept 06 2012 (2)
PDF
Plantilla de plan_de_unidad[1]
PDF
I ngles ii compt jaime quispe
DOCX
Plan de área de nevardo castellano
DOC
Planeaciiiiiiiiion españl
DOC
Parvularia Lily
DOCX
Planeación de español
PDF
Bce final por grados
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2
DOCX
planeacion de clases por periodo
DOC
Competencias e indicadores grado cuarto
DOCX
Planecion inglès b1
DOCX
Plan 4º
DOC
1er grado bloque 1 - dosificación de competencias
PPT
Guardianes de recuerdos
PPTX
Libro interactivo
DOC
Programacion bimestral español 7 nidia galindo
DOC
Planificacion tyerminada cd pipo
Micro 3 humanidades sept 06 2012 (2)
Plantilla de plan_de_unidad[1]
I ngles ii compt jaime quispe
Plan de área de nevardo castellano
Planeaciiiiiiiiion españl
Parvularia Lily
Planeación de español
Bce final por grados
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2
planeacion de clases por periodo
Competencias e indicadores grado cuarto
Planecion inglès b1
Plan 4º
1er grado bloque 1 - dosificación de competencias
Guardianes de recuerdos
Libro interactivo
Programacion bimestral español 7 nidia galindo
Planificacion tyerminada cd pipo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Competencia diap
DOC
Examen circulatori 3
PPTX
Micro elasticidad oferta y demnada
PDF
BBVA Open Talent & Red Innova 2012
PDF
Guias de manejo parto
PPT
Dolorespalada
PPT
Aparato respiratorio
PDF
Divendres Sant: Passió de Crist
 
PPTX
Cuánto cuesta mi idea y con qué recursos cuento unidad 4 eie
PPT
6. diap.slideshare.net
PPTX
Caso clinico
PDF
6 ley municipalidades
DOCX
Folletos
PPT
Ambiente y salud
PDF
Cuestionario de rios estabilo
DOC
Rubric for hand out
PPTX
La pobreza infantil y el nivel de vida
PPTX
La Motivacion
PPTX
Como ganar dinero con libertagia
Competencia diap
Examen circulatori 3
Micro elasticidad oferta y demnada
BBVA Open Talent & Red Innova 2012
Guias de manejo parto
Dolorespalada
Aparato respiratorio
Divendres Sant: Passió de Crist
 
Cuánto cuesta mi idea y con qué recursos cuento unidad 4 eie
6. diap.slideshare.net
Caso clinico
6 ley municipalidades
Folletos
Ambiente y salud
Cuestionario de rios estabilo
Rubric for hand out
La pobreza infantil y el nivel de vida
La Motivacion
Como ganar dinero con libertagia
Publicidad

Similar a Sas med.transp (20)

DOCX
Matriz español ciclo iv
PDF
Propositos ciclo uno yanira
DOC
Actividad De Aprendizaje Jfet
PDF
Lenguaje 2011 ii
PDF
Lenguaje 2009 ii
DOC
DiseñO Talcahuano
DOC
Unidad de aprendizaje emperatriz
PPTX
Unidad de Aprendizaje
DOC
Unidad didáctica de comunicacion integral
DOCX
Unidad didactica claudia
DOCX
Thania planeación
PPTX
Lenguaje y comunicación
DOC
Planificacion para blog
DOC
Planificacion Para Blog
DOC
Unidades didacticas 10
DOC
Pa cooperacion en clases
DOCX
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucio
PPT
Proyecto de intervención (Presentación)
PPTX
Plan de clase
DOC
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Matriz español ciclo iv
Propositos ciclo uno yanira
Actividad De Aprendizaje Jfet
Lenguaje 2011 ii
Lenguaje 2009 ii
DiseñO Talcahuano
Unidad de aprendizaje emperatriz
Unidad de Aprendizaje
Unidad didáctica de comunicacion integral
Unidad didactica claudia
Thania planeación
Lenguaje y comunicación
Planificacion para blog
Planificacion Para Blog
Unidades didacticas 10
Pa cooperacion en clases
Planeación estrategiaslinguisticasparaelestucio
Proyecto de intervención (Presentación)
Plan de clase
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica

Más de Maritza Nancy Pisfil Larrea (20)

DOCX
PPTX
Ciencia y tecnologia
PPTX
Ciencia y Tecnología
PPTX
Inicio del año del 2015 2
DOC
Replica de capacitacion docente
DOCX
Sesion de aprendizaje crt
DOCX
Programacion anual
DOC
1 plan anual de trabajo 2013 i
PPT
PPT
6. diap.slideshare.net
DOC
Sesion taller perueduca
PPTX
áLbum de fotografías
PPT
Textoexpositivo informativo
PDF
Separata texto descriptivo
PDF
El texto narrativo
PDF
Animación por la lectura
PPTX
Comprension lectora 2
PPTX
Estrategias de Comprensión Lectora
PPS
Estrategias para compartir_la_lectura
Ciencia y tecnologia
Ciencia y Tecnología
Inicio del año del 2015 2
Replica de capacitacion docente
Sesion de aprendizaje crt
Programacion anual
1 plan anual de trabajo 2013 i
6. diap.slideshare.net
Sesion taller perueduca
áLbum de fotografías
Textoexpositivo informativo
Separata texto descriptivo
El texto narrativo
Animación por la lectura
Comprension lectora 2
Estrategias de Comprensión Lectora
Estrategias para compartir_la_lectura

Sas med.transp

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE Nº 03 I. DATOS INFORMATIVOS I.1. INSTITUCION EDUCATIVA : José Quiñones Gonzales I.2. DOCENTE DE AULA : Maritza N. Pisfil Larrea I.3. GRADO : 1º D I.4. DURACION : 5 horas I.5. SUBDIRECTORA : Oropa Porras Flores I.6. DIRECTORA : Marina Lagos Valdivieso I.7. FECHA : Chiclayo, Septiembre de 2008 II. PROGRAMACION CURRICULAR II.1. DENOMINACION DE LA UNIDAD DIDACTICA. “Nos II.2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Nos transportamos en la comunidad” II.3. VALOR: Honestidad III. IV. ÁREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES. AREA COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADOR -Menciona profesionales que Expresa sus intereses, emociones, sentimientos trabajan en su comunidad. y preferencias; reconoce -Menciona oficios que se y acepta sus P.S características Identifica y aprecia las realizan en su comunidad. corporales. Se reconoce tareas que realizan los -Clasifica siluetas que parte de su entorno trabajadores de su familiar y escolar e comunidad. representan en los que son interactúa demostrando profesiones y oficios. respeto a sí mismo y a los demás.
  • 2. -Explica en forma verbal Expresa con claridad sus -Expresa en su lengua acerca de las actividades que necesidades, intereses, materna sus necesidades, realizan los trabajadores. sentimientos, deseos, intereses y experiencias y escucha sentimientos con claridad. con atención -Enumera las principales comprendiendo los -Describe las mensajes en situaciones características características de personas comunicativas: físicas de las personas, que realizan oficios y conversaciones, animales y cosas de diálogos y narraciones. manera clara. profesiones. Integral Lee con un propósito y comprende textos de diverso tipo, valorándolos Infiere acciones de los como fuente de disfrute y -Describe trabajadores de su Comunicación personajes a partir de sus conocimiento de su experiencias previas, en comunidad a partir de entorno inmediato imágenes dadas reflexionando sobre imágenes dadas aspectos elementales de la lengua. Produce textos para comunicar experiencias, intereses, deseos, -Escribe con letra clara y necesidades y creaciones Produce textos legible oraciones respecto a de su fantasía, descriptivos en situaciones adecuándose a los trabajadores de la comunicativas cotidianas, situaciones a partir de: ¿A quién le voy comunidad. comunicativas de su a escribir? ¿Qué le voy a entorno y aplicando de -Redacta en macro equipo una decir?. modo reflexivo, descripción de un trabajador elementos textuales y lingüísticos que de su comunidad. favorecen el sentido de los textos.
  • 3. III.- DESARROLLO DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 4. MOMENTO ÁREA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS  Se inicia la clase a través de una dinámica denominada “A su servicio”, para lo cual se les entrega al azar a cada equipo P de trabajo un cartelito E Carteles R S I O N N I A C L I Médicos Carpintero O s Albañiles Profesoras S • Las alumnas leerán en micro equipo e inferirán lo que O C dice allí, la profesora explica que ella irá contando una I historia y necesitará la ayuda de unos trabajadores que A pueden hacer el servicio, para lo que cada equipo que se Papelotes L sientan que pueden ayudar se pondrán de pie dirán “________________ a su servicio”. Plumones • Se propiciará el diálogo para la extracción de los saberes previos a través de las preguntas como: ¿Qué trabajadores de tu comunidad conoces? ¿Qué hacen?, ¿Cómo se visten?, ¿Qué instrumentos usan?, etc. Se plasma en un papelote lo dicho por las niñas. • La profesora Interroga a las alumnas diciendo ¿Qué pasaría si no existieran los trabajadores? ¿No hubiera médicos, enfermeras, maestras, policías? ¿Si mamá y papá no tuvieran que trabajar? ¿Qué sucedería? • La profesora explica acerca del trabajo a realizar el día de hoy. Sobres C Siluetas • La coordinadora de cada equipo selecciona un sobre y la O docente les explica el trabajo a realizar: observar bien la N Ficha de imagen, dialogan a nivel de micro equipo sobre las S lectura de actividades que realiza y con ayuda de una ficha de T imágenes R lectura de imágenes determina las actividades que
  • 5. ÁREA MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS C • La docente les muestra un sobre, les pide a las alumnas Sobre O que entonen la canción “Que será, que será”. M • Expresan sus ideas acerca de lo que puede contener el Carteles I I sobre mostrado. N N • Extraen las alumnas los carteles con los nombres de las Siluetas U I profesiones y oficios estudiados e invita a las alumnas a C C realizar la lectura correspondiente, luego pide que A I mencionen las características de cada trabajador que C O indica el cartel. I • La docente explica que lo que han estado realizando es O una descripción y lo importante y lindo que es saber dar a N conocer las características de una persona, animal, ciudad o cosa. Les pregunta ¿saben que es una descripción? I ¿alguna vez han hecho una? ¿saben que pasos se sigue? N • Se declara el tema a trabajar “La descripción de los T personajes de mi localidad” E C G O • Se les muestra una de las siluetas trabajadas, se les pide Cinta de N R que la observen detenidamente. papel S A T • A cada equipo de trabajo se les entrega una tira de papel y L R se les pide que escriba una oración que exprese una Plumones U descripción de alguna característica del trabajador C seleccionado. C • Cada representante del equipo pega en la pizarra su I Ó oración y explica por qué ha escogido esa característica. N • La docente hace una relectura de las oraciones y explica que a partir de ellas puede crear un texto, propone a las alumnas realizarlo, con su ayuda. • Leen y organizan las oraciones creadas, separan las Cartel
  • 6. repetidas o las que versen sobre lo mismo. • La docente con ayuda de sus alumnas realiza la Plumones descripción del trabajador. • Se les interroga a las alumnas ¿qué es una descripción? • Con ayuda de las alumnas la docente plasma el concepto de descripción en un cartel. Describir es pintar a personas, animales, ciudades y cosas con las palabras. Ficha de • Se les entrega una ficha de trabajo donde transcriben la trabajo descripción realizada y el concepto de descripción. T • Se les muestra una silueta de un trabajador de la Silueta R comunidad, se les pide a las alumnas que realicen una A lectura de imágenes muy detenida, que traten de percibir N S todos los detalles. F • Las alumnas mencionan a la docente las características E del trabajador seleccionado, la docente orientara las ideas Ficha R para que efectúen una buena descripción. evaluativa E • Se les entrega una ficha “Demuestro mis aprendizajes de N C hoy”, donde la alumna realizará en forma personal a Ficha meta I través de oraciones la descripción de un trabajador de su cognitiva. A comunidad dado en la ficha. • Evalúan el trabajo desplegado el día de hoy a través de la resolución de la ficha metacognitiva. V. EVALUACION : Para el desarrollo de la actividad de aprendizaje se tomará en cuenta la evaluación de tipo: Evaluación diagnóstica: es la que nos da a conocer los conocimientos previos de los alumnos al iniciar cada actividad de aprendizaje.
  • 7. Evaluación formativa: permite conocer los avances y dificultades del aprendizaje del alumno, mediante ella el docente promueve la autorreflexión de los estudiantes y reflexiona sobre su práctica pedagógica. Evaluación sumativa: permite conocer el nivel de logro de las competencias, después de un período de tiempo. Metacognición: Este proceso de evolución de los aprendizajes, es promovidos por el docente, pero es finamente ella la que toma la decisión. Auto evaluación, co-evaluación y heteroevaluación: se realizarán con el fin de hacer participe a los alumnos en el proceso evaluativo, que tomen conciencia de como han trabajado y de cuanto hay que mejorar.