SlideShare una empresa de Scribd logo
Saturnino  Herrán Aguascalientes, 1887 – Cd. de México, 1918
Su padre, José Herrán, tenía la única librería de la ciudad y durante años fue tesorero del Estado de Aguascalientes, además de profesor de teneduría de libros del Instituto de Ciencias de la capital del estado.  La madre  se llamaba  Josefa Guinchard y  era de procedencia suiza  francesa.  Era hijo único. Poco se sabe de su infancia  y juventud
En 1901 la familia se había trasladado a la ciudad de México y Saturnino se había inscrito a los cursos superiores de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA).  En 1903, cuando éste aún no tenía 16 años se muere su padre.  A la muerte de su progenitr, la familia viene a menos.  Saturnino se convirtió en el sostén de la familia.  Deciden quedarse a vivir en México, donde esperaban encontrar más oportunidades económicas y seguir sus estudios de arte. Trabajó en telégrafos mientras por la noche tomaba sus clases.  Luego obtuvo una beca y pudo dedicarse por completo a la pintura.
En 1903 el Arq. Antonio Rivas Mercado fue nombrado director de la EMBA, donde impuso una técnica para enseñar a dibujar basado en modelos geométricos, planos y volúmenes.  Como subdirector se contrató al pintor catalán Antonio Fabrés, quien no estaba de acuerdo en la forma de enseñar de Rivas Mercado, así que Fabrés renuncia en 1906.  Fabrés defendía el "realismo" y era muy meticuloso en los detalles de sus cuadros.
TRES MUJERES  1906
 
Saturnino Herrán fue su discípulo, convirtiendose en uno de los pintores que mejor ha sabido captar a la gente de México en su realidad cotidiana, pero con un sello personal.  Cuando Fabrés abandona la academia, Herrán paso a ser dirigido por Germán Gedovius, maestro mexicano, extraordinario colorista que enseña a Saturnino a pintar. Herrán recibe premios en 1908, año en que pinta  Labor  o  El Trabajo  adquirida al año siguiente por la Secretaría de Instrucción Pública.  Al año siguiente pintó:  Molino de vidrio  y  Vendedoras de ollas .
ALEGORIA DEL TRABAJO 1910
TRIPTICO LA LEYENDA DE LOS VOLCANES  1910
 
 
 
 
La cosecha 1909
Entre 1910 y 1911 pintó unos paneles decorativos para la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres. Desde 1909 Herrán trabajaba como profesor interino de dibujo de la ENBA.  En 1910 se le ofreció una beca para estudiar en Europa pero la rechazó para no dejar a su madre sola. A partir de 1912 Saturnino ya es un maestro consumado.  De este periodo es  Vendedor de plátanos , obra que retoma el motivo del trabajador abrumado por el peso de la carga y los años. A partir de entonces sus personajes son del todo mexicanos.  Pinta  La ofrenda  y  El jarabe  (1913).
LA OFRENDA 1913
El vendedor de naranjas  1913
LA TEHUANA 1914
EL BEBEDOR 1914
"Los Ciegos", 1910 con boceto superpuesto de "La Dama del Mantón" 1915
BUGAMBILIA 1915
En 1912, a los 25 años conoció a Rosario Arellano, su futura esposa.  En 1914 se casaron y al año siguiente nació su único hijo: José Francisco.  En 1914 inicia la técnica del dibujo acuareleado, consiste en trazar con lápices de colores y luego rellenar con acuarelas. En 1915 inicia la serie  "criollas"  donde palpa la belleza mestiza.  Pero la obra maestra de Herrán habría sido el tríptico  Nuestros dioses , que constituiría un friso en el Teatro Nacional, hoy Palacio de Bellas Artes, y que entonces se encontraba en construcción.  Durante varios años se dedicó a perfeccionarla.
LA CRIOLLA DEL REBOZO 1916
 
Nuestros dioses antiguos  1916
Mujer con calabaza 1917
El cófrade de San Miguel 1917
1917 MANUEL TOUSSAINT
Los viejos dioses 1917  carbón sobre papel
 
EL QUETZAL 1917
Coatlicue transformada 1918 Carbón sobre papel
EL FLECHADOR 1918
 
EL DE SAN LUIS 1918
en octubre de 1918 la salud de Saturnino empeoró por un mal gástrico que le impedía digerir alimentos.  Fue operado, pero murió a la edad de 31 años.
. In 1897 he took private drawing lessons in his native city and in 1901 entered the Aguascalientes Academy of Science. He took classes with José Inés Tovilla and Severo Amador, who taught him drawing and painting.  In 1903, to round off his studies, he moved to Mexico City and attended the night classes of Julio Ruelas in the San Carlos Academy. In 1904 he was a number-holding pupil in the group taught by the prize-winning Catalan painter Antonio Fabrés in the National School of Fine Arts, where his fellow pupils were Diego Rivera and Roberto Montenegro. In 1906 he attended classes given by Leandro Izaguirre and Germán Gedovius in the National School of Fine Arts.  Herrán did majestic paintings of Mexican Indians, giving them heroic strenght and dignity. In 1910 participated in the exhibition commemorating the Centennial Anniversary of Mexico´s Independence. His figures have been associated with the traditions of Spanish art, particularly the work of velázquez and José de Rivera, and also the Catalan modernism. Due to Herrán´s quality as a colorist, it is not surprising that he occasionally designed stained-glass windows and was a seasoned book illustrator. The ambition to be a mural painter appeared at the end of his brief career, and in 1911 he completed large-scale paintings in the School of Arts and Crafts.

Más contenido relacionado

PDF
Joaquín Clausel, pintor mexicano
PPT
Joaquín Clausell
PPT
JoaquíN Sorolla
PPTX
Powerpoint de raquel forner
PPS
Sorolla
ODP
Trabajo de picasso
PPSX
Trabajo picasso powerpint
PPTX
Vida y obra de Joaquín Sorolla
Joaquín Clausel, pintor mexicano
Joaquín Clausell
JoaquíN Sorolla
Powerpoint de raquel forner
Sorolla
Trabajo de picasso
Trabajo picasso powerpint
Vida y obra de Joaquín Sorolla

La actualidad más candente (20)

PPT
Joaquín sorolla y batista
PPTX
Esperando el verano con Sorolla
PPS
JoaquíN Sorolla
PDF
Biografía
PPTX
Raquel forner josé
ODP
Pablo Picasso
PPTX
Pablo picasso
PPT
Powerpoint de Picasso
PPT
Sorolla
PPTX
Pablo picasso
PPTX
Pablo picasso
PPT
PPTX
Pablo picasso angel
PPTX
Pablo Picasso Paula
PPTX
Grupo nexus
ODP
Fernando de szyszlo
PPT
Picasso y su etapa Cubista
PPTX
Sorolla ppt
PPT
Mbpicasso1234
Joaquín sorolla y batista
Esperando el verano con Sorolla
JoaquíN Sorolla
Biografía
Raquel forner josé
Pablo Picasso
Pablo picasso
Powerpoint de Picasso
Sorolla
Pablo picasso
Pablo picasso
Pablo picasso angel
Pablo Picasso Paula
Grupo nexus
Fernando de szyszlo
Picasso y su etapa Cubista
Sorolla ppt
Mbpicasso1234

Similar a Saturnino Herrán (20)

PPTX
Critica n l arte
PPS
Artes Visuales: Murales
PPTX
Artistas latinoamericanos
PPTX
Afirmación académica y paisajismo
PPT
Batallas Al Amanecer
PPT
PDF
Obras de José Gutiérrez-Solana en la Colección Santander
PPT
Pintores de España e Hispanoamérica
PPTX
Arte naif guatemalteco
PPT
Pintores
PPT
Eugenio Hermoso Resumen En 40 Diapositivas
PPT
Eugenio Hermoso Resumen En 40 Diapositivas
PPT
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
PPT
Arte Latinoamericano ,Blog
PPTX
Armando reverón
PPTX
Afirmación académica y paisajismo
PDF
Trivia arte mexicano
PPS
Diego Rivera 1/2
PDF
Arte Latinoamericano 05.pdf
Critica n l arte
Artes Visuales: Murales
Artistas latinoamericanos
Afirmación académica y paisajismo
Batallas Al Amanecer
Obras de José Gutiérrez-Solana en la Colección Santander
Pintores de España e Hispanoamérica
Arte naif guatemalteco
Pintores
Eugenio Hermoso Resumen En 40 Diapositivas
Eugenio Hermoso Resumen En 40 Diapositivas
Figari, pettorutti, xul solar, joaquin
Arte Latinoamericano ,Blog
Armando reverón
Afirmación académica y paisajismo
Trivia arte mexicano
Diego Rivera 1/2
Arte Latinoamericano 05.pdf

Más de Blancalicia Martínez (20)

PPT
Las mujeres de picasso
PPTX
Adriana viaje
PPTX
fachada del templo de Santo domingo en san cristobal de las casas, chiapas,mé...
PPTX
Vida de san felipe neri. Pinacoteca de la Profesa
PPT
antiguo Egipto 3
PPT
antiguo Egipto 2
PPT
antiguo egipto 1
PPT
de abraham a los macabeos
PPTX
Lamaletamexicana
PPTX
Estatuas veladas (con velo) de todos los tiempos
PPTX
san luis de los inválidos: la tumba de napoleón ! (les invalides,paris)
PPT
Van der weyden
PPTX
Xilitla slp las pozas e james
PPTX
Repúblicas bálticas y rusia 2013
PPTX
Club infantil de lectura
PPTX
China tibet2011
PPTX
China tibet2011parte2
PPT
Alma schindler
Las mujeres de picasso
Adriana viaje
fachada del templo de Santo domingo en san cristobal de las casas, chiapas,mé...
Vida de san felipe neri. Pinacoteca de la Profesa
antiguo Egipto 3
antiguo Egipto 2
antiguo egipto 1
de abraham a los macabeos
Lamaletamexicana
Estatuas veladas (con velo) de todos los tiempos
san luis de los inválidos: la tumba de napoleón ! (les invalides,paris)
Van der weyden
Xilitla slp las pozas e james
Repúblicas bálticas y rusia 2013
Club infantil de lectura
China tibet2011
China tibet2011parte2
Alma schindler

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Saturnino Herrán

  • 1. Saturnino Herrán Aguascalientes, 1887 – Cd. de México, 1918
  • 2. Su padre, José Herrán, tenía la única librería de la ciudad y durante años fue tesorero del Estado de Aguascalientes, además de profesor de teneduría de libros del Instituto de Ciencias de la capital del estado. La madre se llamaba Josefa Guinchard y era de procedencia suiza francesa. Era hijo único. Poco se sabe de su infancia y juventud
  • 3. En 1901 la familia se había trasladado a la ciudad de México y Saturnino se había inscrito a los cursos superiores de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). En 1903, cuando éste aún no tenía 16 años se muere su padre. A la muerte de su progenitr, la familia viene a menos. Saturnino se convirtió en el sostén de la familia. Deciden quedarse a vivir en México, donde esperaban encontrar más oportunidades económicas y seguir sus estudios de arte. Trabajó en telégrafos mientras por la noche tomaba sus clases. Luego obtuvo una beca y pudo dedicarse por completo a la pintura.
  • 4. En 1903 el Arq. Antonio Rivas Mercado fue nombrado director de la EMBA, donde impuso una técnica para enseñar a dibujar basado en modelos geométricos, planos y volúmenes. Como subdirector se contrató al pintor catalán Antonio Fabrés, quien no estaba de acuerdo en la forma de enseñar de Rivas Mercado, así que Fabrés renuncia en 1906. Fabrés defendía el "realismo" y era muy meticuloso en los detalles de sus cuadros.
  • 6.  
  • 7. Saturnino Herrán fue su discípulo, convirtiendose en uno de los pintores que mejor ha sabido captar a la gente de México en su realidad cotidiana, pero con un sello personal. Cuando Fabrés abandona la academia, Herrán paso a ser dirigido por Germán Gedovius, maestro mexicano, extraordinario colorista que enseña a Saturnino a pintar. Herrán recibe premios en 1908, año en que pinta Labor o El Trabajo adquirida al año siguiente por la Secretaría de Instrucción Pública. Al año siguiente pintó: Molino de vidrio y Vendedoras de ollas .
  • 9. TRIPTICO LA LEYENDA DE LOS VOLCANES 1910
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 15. Entre 1910 y 1911 pintó unos paneles decorativos para la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres. Desde 1909 Herrán trabajaba como profesor interino de dibujo de la ENBA. En 1910 se le ofreció una beca para estudiar en Europa pero la rechazó para no dejar a su madre sola. A partir de 1912 Saturnino ya es un maestro consumado. De este periodo es Vendedor de plátanos , obra que retoma el motivo del trabajador abrumado por el peso de la carga y los años. A partir de entonces sus personajes son del todo mexicanos. Pinta La ofrenda y El jarabe (1913).
  • 17. El vendedor de naranjas 1913
  • 20. "Los Ciegos", 1910 con boceto superpuesto de "La Dama del Mantón" 1915
  • 22. En 1912, a los 25 años conoció a Rosario Arellano, su futura esposa. En 1914 se casaron y al año siguiente nació su único hijo: José Francisco. En 1914 inicia la técnica del dibujo acuareleado, consiste en trazar con lápices de colores y luego rellenar con acuarelas. En 1915 inicia la serie "criollas" donde palpa la belleza mestiza. Pero la obra maestra de Herrán habría sido el tríptico Nuestros dioses , que constituiría un friso en el Teatro Nacional, hoy Palacio de Bellas Artes, y que entonces se encontraba en construcción. Durante varios años se dedicó a perfeccionarla.
  • 23. LA CRIOLLA DEL REBOZO 1916
  • 24.  
  • 27. El cófrade de San Miguel 1917
  • 29. Los viejos dioses 1917 carbón sobre papel
  • 30.  
  • 32. Coatlicue transformada 1918 Carbón sobre papel
  • 34.  
  • 35. EL DE SAN LUIS 1918
  • 36. en octubre de 1918 la salud de Saturnino empeoró por un mal gástrico que le impedía digerir alimentos. Fue operado, pero murió a la edad de 31 años.
  • 37. . In 1897 he took private drawing lessons in his native city and in 1901 entered the Aguascalientes Academy of Science. He took classes with José Inés Tovilla and Severo Amador, who taught him drawing and painting. In 1903, to round off his studies, he moved to Mexico City and attended the night classes of Julio Ruelas in the San Carlos Academy. In 1904 he was a number-holding pupil in the group taught by the prize-winning Catalan painter Antonio Fabrés in the National School of Fine Arts, where his fellow pupils were Diego Rivera and Roberto Montenegro. In 1906 he attended classes given by Leandro Izaguirre and Germán Gedovius in the National School of Fine Arts. Herrán did majestic paintings of Mexican Indians, giving them heroic strenght and dignity. In 1910 participated in the exhibition commemorating the Centennial Anniversary of Mexico´s Independence. His figures have been associated with the traditions of Spanish art, particularly the work of velázquez and José de Rivera, and also the Catalan modernism. Due to Herrán´s quality as a colorist, it is not surprising that he occasionally designed stained-glass windows and was a seasoned book illustrator. The ambition to be a mural painter appeared at the end of his brief career, and in 1911 he completed large-scale paintings in the School of Arts and Crafts.