Topic

    

                                                                                                     por Authorʼs name
                                                                                                                





    La adquisición de activos fijos por parte de las empresas representa una inversión que permanecerá por
    tiempo indefinido, o en su caso, hasta que por el uso dicho bien se desgaste completamente, caso que no
    ocurre con los terrenos. Por tal motivo, la depreciación debe ser considerada como un motivo de ajuste por
    parte de las entidades al final de un periodo contable.

    La depreciación se determina tomando en cuenta varios aspectos de los activos como: su estado físico, el
    uso o servicio que han brindado, el tiempo transcurrido desde su compra, las unidades producidas, etc.,
    también existen diversos métodos para calcular la depreciación.

    El desgaste o la pérdida de valor de un bien debido a su uso o desgaste en el tiempo haciendo que su vida
    útil resulte limitada, será el tema de esta actividad.



          Depreciación

        Cuando se adquiere un bien, sin importar del que se trate, es imposible que este mantenga su valor.
        Todos los bienes materiales modifican su valor en el transcurso del tiempo. Principalmente se observa en
        los bienes muebles o activos fijos, precisamente aquellos que fueron adquiridos con el fin de permanecer
        un tiempo en la empresa, y de los cuales se espera recibir un beneficio.

        Es muy común que las empresas destine un cálculo especial para determinar el valor actualizado de sus
        activos, en el transcurso del tiempo, generalmente de forma anual las empresas aplican un factor
        determinado por factores como: tiempo, costo original del bien, unidades producidas, etc.

    La vida útil de los bienes se estima según el uso que se
    tenga en mente darle, esto es, podemos pensar al
    comprar un coche que nos será útil en buenas
    condiciones, durante 7 años. Comprar una máquina,
    según el uso que tenemos pensado para ella, puede
    estimar una vida útil de 5 años, etc.




                                                                               Figura 1. The Passage of Time. (Flickr, 2008).


    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.








    El cálculo de la depreciación es importante para mantener información confiable sobre el patrimonio de la
    empresa, y desde luego la depreciación se presenta, principalmente por dos causas, o aspectos: físicos y
    funcionales. Como se observa en la siguiente tabla, los aspectos físicos se miden por el desgaste que
    sufre el bien, debido a los elementos naturales, el clima o la intemperie. En cambio, las causas funcionales
    derivan del uso que se les dé a las cosas. Por ejemplo: un vehículo puede depreciarse debido a que se
    expone a los rayos solares, al clima y además está en constante utilización para trasladar materiales.


                         Desgaste físico    Deterioro por exposición       ante   elementos    naturales,
                                            temperatura, clima, etc.




                            Desgaste        Desgaste por uso, años de servicio, kilómetros recorridos,
                            funcional       unidades producidas, etc.




    Las causas funcionales se presentan por obsolescencia o insuficiencia. Esto es, si el activo aún tiene
    utilidad pero es retirado por anticuado o por mejoras técnicas de equipo.




       Conceptos

    La insuficiencia de los bienes surge cuando éste ya no puede cumplir con las exigencias que la empresa
    requiere, esto se aprecia notablemente en la maquinaria: Si una fábrica utiliza equipo con el cual puede
    producir 1,000 unidades por día, y con el tiempo los requerimientos de producción aumentan a 1,700
    unidades diariamente, es probable que se opte por realizar un cambio de maquinaria, no por que la
    maquinaria sea obsoleta, o no sirva, sino por actualizar la capacidad de producción.

    Para entrar en materia de depreciación, te comento que existen factores que se involucran en determinar
    qué tan rápido pierde el valor un bien. El factor efectivo de depreciación es el que determina cuándo
    finaliza la vida útil del bien. En el ejemplo de la máquina, podría durar 12 años antes de desgastarse
    completamente, sin embargo, esta misma máquina será obsoleta en 6 años. Se considera como factor
    efectivo de depreciación, la obsolescencia y el periodo de 6 años que se utilizará para los cálculos.




    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.








    Por otro lado, al transcurrir la vida útil del bien, éste se reemplaza invirtiendo la compra de uno nuevo, una
    suma de dinero que llamaremos costo de reemplazo. Para llevar a cabo el reemplazo de los activo, se
    recomiendo crear un fondo para tener el suficiente efectivo al momento de requerir cambiarlos, a este
    fondo le llamaremos fondo de reserva para depreciación, y se forma con la separación periódica de
    una suma de dinero producto de las utilidades de la empresa.




                                                           Figura 2. Factores.




    El registro contable de la pérdida de valor de un bien, debe llevarse a detalle, de manera que se acumule a
    una fecha determinada, a esta acción se le conoce como valor en libros y representa el valor que
    conserva el bien propiedad de la empresa. Como ejemplo, un activo se registra a su precio de costo al ser
    adquirido por la empresa, y en el transcurso del tiempo éste se irá depreciando, por lo que es
    indispensable mantener este registro actualizado ya que permite que al costo de adquisición se le reste la
    depreciación de ese año.

    Por otro lado, es importante comentar que los bienes tienen un valor en el mercado que no está
    considerado por la depreciación que sufran por el uso o desgaste en la empresa, sino que el valor de
    mercado que se determina con base en el precio original del bien, y los efectos que éste sufre por la
    inflación.

    Otro concepto que debes tomar en cuenta para el tema de la Depreciación, es el valor de rescate o
    valor de salvamento también conocido como valor de deshecho, dado que los bienes siempre
    conservan algún valor aún tratándose de chatarras (siempre tienen un valor), aunque este valor puede
    llegar a ser negativo. La diferencia entre el valor original y el valor de deshecho, se conoce como costo
    total de depreciación o Base a depreciar.




    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.





    

        

        Métodos
de
depreciación

    Se conocen diversos métodos por medio de los cuales se calcula la depreciación de un bien para su
    registro contable. Recuerda que la implicación contable es requisito, ya que mediante la información
    registrada, se pueden obtener los datos del valor actual de los bienes (activos fijos) de una empresa.


                         Línea recta                     Este método es el más sencillo. Ha sido aprobado por la SHCP
                                                         para cumplir con las depreciaciones de activos fijos.
                                                         Este método toma como base que la depreciación que sufre un
                                                         activo, es la misma durante cada año de su vida útil.

                         Suma de años dígitos            Este método se emplea de forma interna en las empresas para
                                                         depreciar contablemente sus activos. Es un método de
                                                         depreciación acelerado, ya que la depreciación es mayor en los
    Método                                               primeros años de vida del activo.

                         Porcentaje fijo                 Consiste en emplear un porcentaje de depreciación constante,
                                                         llamado tasa de depreciación, calculado sobre el valor del bien
                                                         registrado en libros. Dado que este valor va disminuyendo cada
                                                         año, y el porcentaje se aplica sobre dicha base, los cargos por
                                                         depreciación son mayores en los primeros años.

                         Fondo de amortización           Este método es una variante del método de línea recta que toma
                                                         en cuenta los intereses, de tal forma que los depósitos anuales
                                                         con sus intereses, indique al final de la vida útil del activo, la
                                                         depreciación total del mismo.

                                                            Tabla 1. Método.



    Después de revisar la tabla anterior, trabajarás con un ejemplo para aplicar cada uno de estos métodos,
    con lo cual se aprecia con mayor claridad el desarrollo de tu aprendizaje.




                                               ACTIVOS FIJOS.- Bienes propiedad de la empresa, que
                                               fueron adquiridos con el fin de obtener un beneficio por su
                                               uso. Están sujetos al desgaste y descomposturas:
                                               Edificios, Muebles, vehículos, maquinaria, etc.

                                               SHCP.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público




    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.







    Método de línea recta

                                        DT
                 Su fórmula es D =
                                         n

    La depreciación total se obtiene con:
    DT = C − S
    C= costo inicial
    S= valor de rescate
    n = tiempo de vida

    Puede combinarse en la ecuación:
         C−S
    D=
          n




    Ejemplo 1.


                 Se compró una máquina industrial de control y
                 medición en $630,000 y se estima que su vida
                 útil será de 5 años. También se calcula que su
                 valor de desecho será de $ 55,000. Encuentra
                 la depreciación total y la depreciación anual para
                 este equipo.




                                                                                    Figura 3. Meter. (Flickr, 2008).



    Solución.
    Sustituyendo los valores, tenemos:
    C = 630,000
    S = 55,000
    n = 5 años

    La depreciación total (para los 5 años) se calcula mediante la fórmula: DT = C − S

    DT = 630,000 − 55,000 = 575,000

    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.








    Dado que la depreciación total, representa el total que será depreciado el bien al finalizar el tiempo de vida,
    lo que harás será dividir dicha depreciación total entre el número de años:

         630,000 − 55,000 575,000
    D=                   =        = 115,000 ó $ 115,000 por año
                5            5


    La depreciación anual resulta de $115,000, lo que significa que el fondo de reserva para depreciación se
    forma guardando $115,000 al final de cada año, durante los 5 años posteriores a la compra; para que con
    estas acumulaciones, el valor de salvamento sea igual al valor de reemplazo.
    (115, 000)( 5) + 55, 000 = 630, 000
    Es muy común que se elaboren tablas de depreciación para mostrar la depreciación anual, la depreciación
    acumulada por años transcurridos y el valor en libros de un activo fijo durante sus años de vida útil.
    Con el mismo ejemplo anterior, observa como se detalla la tabla de depreciación:

    Dado que el valor en libros de la máquina después de un año sería de $630,000 -$115,000 = $515,000.00,
    después de dos años será de $515,000 - $115,000 = $400,000, después de tres años será de $400,000 -
    $115,000 = $285,000, y así sucesivamente. Podemos calcular la depreciación acumulada del primer año al
    sumar las depreciaciones anuales, hasta ese año.

               Fin de año        Depreciación anual                Depreciación               Valor en libros
                                                                    acumulada
                    0                                                                            $630,000
                    1                  $115,000                      $115,000                    $515,000
                    2                  $115,000                      $230,000                    $400,000
                    3                  $115,000                      $345,000                    $285,000
                    4                  $115,000                      $460,000                    $170,000
                    5                  $115,000                      $575,000                     $55,000

                                                    Tabla 2. Tabla de Depreciación 1.

    De lo anterior se puede concluir lo siguiente:
    1.     La depreciación real no es igual a la calculada por este método, ya que los bienes pueden resultar
           con mayor o menor desgaste, y aquí observamos que los bienes tienen mayor desgaste en los
           primeros años de su vida útil.
    2.     Depositar el dinero en un fondo de reserva, implica que este dinero puede ganar intereses. Este
           hecho tampoco se contempla al realizar el cálculo.
    3.     Debido a la inflación, el valor de rescate o de reposición de un activo no es igual al valor de compra.


    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.






    Este método obtiene su nombre, precisamente del hecho de graficar el tiempo transcurrido, y la
    depreciación acumulada o valor de libros, muestra una línea recta. Si la gráfica es tiempo vs. Depreciación
    acumulada, su pendiente será positiva. En cambio si la gráfica toma tiempo vs. Valor en libros, la
    pendiente será negativa.


                  700000

                  600000

                  500000

                  400000
                                                                                       Depreciación acumulada
                                                                                       Valor en libros
                  300000

                  200000

                  100000

                       0
                             Año


                                           Figura 4. Gráfica toma de tiempo vs. Valor en libros.

    Encuentra más ejercicios sobre este método en la sección “Para aprender más”.




    Método de suma de años dígitos

    Si DT es la depreciación total, la depreciación anual se calcula por
    D = ( DT )(F )
    Donde:
    F = fracción cuyo denominador es la suma de los años de vida del bien, por ejemplo,
    si tiene una vida útil de 6 años: 1+2+3+4+5+6 = 21

    Si n años es la vida útil de un activo, entonces el numerador de la fracción para el
    primer año es n; para el segundo año, el numerador será (n-1) para el tercer año
    será (n-2), y así sucesivamente. A continuación el ejemplo de un bien con una vida
    útil de 6 años:

                                     6/21 para el primer año.
                                    5/21 para el segundo año.
                                     4/21 para el tercer año.
                                     3/21 para el cuarto año.


    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.




                                      2/21 para el quinto año.
                                      1/21 para el sexto año.




    Ejemplo 1


    Un autobús cuesta $1,200,000. Se estima una vida
    útil de 8 años y un valor de rescate (salvamento) de
    $160,000 al final de dicho tiempo. Elabora una tabla
    de depreciación utilizando el método de suma de
    años dígitos.




    Solución
                                                                                Figura 5. On the bus. (Flickr, 2011)
    Primeramente debes obtener la base a depreciar:
    DT = 1,200,000 − 160,000 = 1,040,000

    Enseguida se calcula el denominador de la fracción
    F sumando los dígitos de los años de la vida útil del
    camión:

    1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 = 36       Dado que esta es una serie aritmética, también se puede obtener
    mediante la ecuación:


    S8 =
           (8) (1 + 8) = 36
               2

    Para obtener las fracciones de F correspondientes a los años 1,2,3,4,5,6,7,8, sus numeradores serán
    8,7,6,5,4,3,2,1, respectivamente, por lo tanto, para el cálculo de la depreciación del primer año se tiene:

                         8
    D = (,200,000)
        1                  = 266,666.67
                        36
    La depreciación para el segundo año:



    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.




                       ! 7$
    D = (1, 200, 000 ) # & = 233, 333.33 y así sucesivamente, por lo que al formar la tabla de depreciación
                       " 36 %

    tendrás:




                 Fin de     Fracción       Depreciación           Depreciación             Valor en libros
                  año                         anual                acumulada
                    0                                                                        $1,200,000
                    1          8/36          $266,667               $266,667                  $933,333
                    2          7/36          $233,333               $500,000                  $700,000
                    3          6/36          $200,000               $700,000                  $500,000
                    4          5/36          $166,667               $866,667                  $333,333
                    5          4/36          $115,000               $981,667                  $218,333
                    6          3/36          $100,000              $1,081,667                 $118,333
                    7          2/36         $66,666.67             $1,148,333                  $51,667
                    8          1/36         $33,333.33             $1,181,667                  $18,333
                                                    Tabla 3. Tabla de Depreciación 2.

    Encuentra más ejercicios sobre este método en la sección “Para saber más”.



    Método de porcentaje fijo

    Para este método se emplea un porcentaje que se fija de antemano. También este
    método implica mayor depreciación en los primeros años de vida del activo:

    La depreciación anual queda: D = Vd
         d= es la tasa de depreciación.
         V= valor en libros del año inmediato anterior.



    Ejemplo 1




    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.





    Se compra un equipo de excavación para
    realizar obras de infraestructura
    carretera. El equipo cuesta $80,000
    dólares y resulta que su vida útil se
    calcula en 6 años. La tasa de
    depreciación es del 35% anual, según
    señala la ley de ISR. Elabora una tabla
    de depreciación.




                                                           Figura 6. Sears Block Destruction. (Flickr, 2006).




                     Fin de                                         Depreciación             Valor en libros
                      año         Depreciación anual (dólares)   acumulada (dólares)           (dólares)
                        0                                                                    $ 80,000.00
                        1            0.35 (80,000) = 28,000         $    28,000.00           $ 52,000.00
                        2            0.35 (52,000) =18,200          $    46,200.00           $ 33,800.00
                        3            0.35 (33,800) =11,830          $    58,030.00           $ 21,970.00
                        4           0.35 (21,970) =7,679.50         $    65,719.50           $ 14,280.50
                        5         0.35 (14,280.50) =4,889.18        $    70,717.68           $     9,282.33
                                                      Tabla 4. Tabla de Depreciación 3.

    Como te diste cuenta, en este ejercicio no se empleó el dato del valor de salvamento del bien, pues se
    obtuvo al final de la tabla de amortización. Sin embargo, este dato puede obtenerse desde el principio.

    Cuando deseas conocer el monto del valor de salvamento (de deshecho), puedes emplear la siguiente
    fórmula para obtener el dato que supone resultaría al finalizar la depreciación del equipo de excavación:

    S = C (1 ! d )
                     n




    Donde C es el valor original del bien, d es la tasa de depreciación (o porcentaje) y n es el número de años
    de vida útil que tomamos para el cálculo; sustituyendo valores quedaría de la siguiente forma:

    S = 80000 (1 ! 0.35) = 80000(0.116029062) = 9282.32 ó $9,282.32 dólares
                              5




    Método de fondo de amortización

    Este método es una variable del método de línea recta. Las empresas crean


    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.




    reservas de dinero para preparar la compra de un bien nuevo, en sustitución del que
    se está depreciando (está en uso). Es una forma de reunir los recursos suficientes
    para que, llegado el momento, la empresa cuente con capital y no sea necesario que
    los socios aporten más. Esta reserva se deposita en un “fondo de amortización”,
    generalmente invertido a plazo con una tasa de interés.

    Para este método, la depreciación anual se determina empleando la siguiente
    fórmula:

    D=
          ( DT )(i)
         (1 + i)n !1
    Donde:

                 i = tasa de interés decimal.
                 n= años de vida útil.
                 F= DT depreciación total.



    Ejemplo 1

    La empresa de mensajería Aerocash adquirió una maquinaria
    que costó $300,000, y estima una vida útil de 5 años al final de
    los cuales, podrá venderla en $23,000. Si la empresa considera
    que los cargos por depreciación fueran invertidos en un fondo
    de reserva, el cual paga intereses del 10% anual. Ayuda a la
    empresa a determinar:
        a. La depreciación total.
        b. La depreciación anual.




                                                                                        Figura 7. Red Red Wine. (Flickr, 2005).
    Solución

    a) DT = 300000 − 23000 = 277000 ó $ 277,000

    b) D =
             ( 277000) ( 0.10) = 27700 = 45371.90       ó $45,371.90
               (1 + 0.10)5 !1 0.61051

    Esto se interpreta como que al depositar $45.371.90 anualmente en el fondo de depreciación, se obtendrá
    un monto de $277,000 al finalizar los 5 años.


    Lo observamos en la siguiente tabla de depreciación:

    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.






                Fin de                         Intereses     Depreciación     Depreciación
                 año        Depósito           ganados          anual          acumulada        Valor en libros
                   0                                                                            $ 300,000.00
                                                                                    $
                  1        45,371.90       $               - $   45,371.90      45,371.90       $ 254,628.10
                                                 $                                  $
                  2        45,371.90         4,537.19        $   49,909.09      95,280.99       $ 204,719.01
                                                 $                                  $
                  3        45,371.90         9,528.10        $   54,900.00     150,180.99       $ 149,819.01
                                                 $                                  $
                  4        45,371.90        15,018.10        $   60,390.00     210,570.99       $    89,429.01
                                                 $                                  $
                  5        45,371.90        21,057.10        $   66,429.00     276,999.99       $    23,000.01

                                                     Tabla 5. Tabla de Depreciación 4.


    El interés ganado al final de un año se obtiene multiplicando la depreciación acumulada al final del año
    anterior, por la tasa de interés (10%).
    La depreciación anual es la suma del depósito más el interés ganado de ese año.




    ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally
    by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system
    without specific written permission granted by SCHOOL.

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Metodo de linea recta
PPT
Depreciacion x Linea Recta
PPTX
ACTIVOS FIJOS & DEPRECIACION / IESTP "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"/ CONTABILID...
PPTX
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
XLSX
Depreciación. Método de línea recta
PPTX
Exposicion metodos de depreciación
Metodo de linea recta
Depreciacion x Linea Recta
ACTIVOS FIJOS & DEPRECIACION / IESTP "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"/ CONTABILID...
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Depreciación. Método de línea recta
Exposicion metodos de depreciación

Similar a School3 (20)

DOC
Depreciacion
PDF
Activo fijo y depreciación final.pdf
PDF
Informe sobre depreciacion
DOC
Depreciacion, agotamiento e intangibles
DOCX
Activos fijos
PDF
Informe de Contabilidad
PDF
PDF
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
DOC
Deber de contabilidad
PPTX
Practica Final (Contabilidad II).pptx
PDF
Sesión 13 - Depreciaición.pdf
PPT
control y manejo de los activos fijos en colombia
PPT
ACTIVOS FIJOS.ppt
DOCX
El desgaste de un activo por su uso
PPTX
Contabilidad
PPTX
Omarianlys vallejo
PPTX
Contabilidad
DOCX
Activos fijos revaluables
DOC
Depreciaciones
PPTX
Presentacion depreciacion y amortización
Depreciacion
Activo fijo y depreciación final.pdf
Informe sobre depreciacion
Depreciacion, agotamiento e intangibles
Activos fijos
Informe de Contabilidad
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Deber de contabilidad
Practica Final (Contabilidad II).pptx
Sesión 13 - Depreciaición.pdf
control y manejo de los activos fijos en colombia
ACTIVOS FIJOS.ppt
El desgaste de un activo por su uso
Contabilidad
Omarianlys vallejo
Contabilidad
Activos fijos revaluables
Depreciaciones
Presentacion depreciacion y amortización
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

School3

  • 1. 
 
 
 



 
Topic
 
 por Authorʼs name 
 La adquisición de activos fijos por parte de las empresas representa una inversión que permanecerá por tiempo indefinido, o en su caso, hasta que por el uso dicho bien se desgaste completamente, caso que no ocurre con los terrenos. Por tal motivo, la depreciación debe ser considerada como un motivo de ajuste por parte de las entidades al final de un periodo contable. La depreciación se determina tomando en cuenta varios aspectos de los activos como: su estado físico, el uso o servicio que han brindado, el tiempo transcurrido desde su compra, las unidades producidas, etc., también existen diversos métodos para calcular la depreciación. El desgaste o la pérdida de valor de un bien debido a su uso o desgaste en el tiempo haciendo que su vida útil resulte limitada, será el tema de esta actividad. Depreciación
 Cuando se adquiere un bien, sin importar del que se trate, es imposible que este mantenga su valor. Todos los bienes materiales modifican su valor en el transcurso del tiempo. Principalmente se observa en los bienes muebles o activos fijos, precisamente aquellos que fueron adquiridos con el fin de permanecer un tiempo en la empresa, y de los cuales se espera recibir un beneficio. Es muy común que las empresas destine un cálculo especial para determinar el valor actualizado de sus activos, en el transcurso del tiempo, generalmente de forma anual las empresas aplican un factor determinado por factores como: tiempo, costo original del bien, unidades producidas, etc. La vida útil de los bienes se estima según el uso que se tenga en mente darle, esto es, podemos pensar al comprar un coche que nos será útil en buenas condiciones, durante 7 años. Comprar una máquina, según el uso que tenemos pensado para ella, puede estimar una vida útil de 5 años, etc. Figura 1. The Passage of Time. (Flickr, 2008). ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 2. 
 
 El cálculo de la depreciación es importante para mantener información confiable sobre el patrimonio de la empresa, y desde luego la depreciación se presenta, principalmente por dos causas, o aspectos: físicos y funcionales. Como se observa en la siguiente tabla, los aspectos físicos se miden por el desgaste que sufre el bien, debido a los elementos naturales, el clima o la intemperie. En cambio, las causas funcionales derivan del uso que se les dé a las cosas. Por ejemplo: un vehículo puede depreciarse debido a que se expone a los rayos solares, al clima y además está en constante utilización para trasladar materiales. Desgaste físico Deterioro por exposición ante elementos naturales, temperatura, clima, etc. Desgaste Desgaste por uso, años de servicio, kilómetros recorridos, funcional unidades producidas, etc. Las causas funcionales se presentan por obsolescencia o insuficiencia. Esto es, si el activo aún tiene utilidad pero es retirado por anticuado o por mejoras técnicas de equipo. Conceptos
 La insuficiencia de los bienes surge cuando éste ya no puede cumplir con las exigencias que la empresa requiere, esto se aprecia notablemente en la maquinaria: Si una fábrica utiliza equipo con el cual puede producir 1,000 unidades por día, y con el tiempo los requerimientos de producción aumentan a 1,700 unidades diariamente, es probable que se opte por realizar un cambio de maquinaria, no por que la maquinaria sea obsoleta, o no sirva, sino por actualizar la capacidad de producción. Para entrar en materia de depreciación, te comento que existen factores que se involucran en determinar qué tan rápido pierde el valor un bien. El factor efectivo de depreciación es el que determina cuándo finaliza la vida útil del bien. En el ejemplo de la máquina, podría durar 12 años antes de desgastarse completamente, sin embargo, esta misma máquina será obsoleta en 6 años. Se considera como factor efectivo de depreciación, la obsolescencia y el periodo de 6 años que se utilizará para los cálculos. ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 3. 
 
 Por otro lado, al transcurrir la vida útil del bien, éste se reemplaza invirtiendo la compra de uno nuevo, una suma de dinero que llamaremos costo de reemplazo. Para llevar a cabo el reemplazo de los activo, se recomiendo crear un fondo para tener el suficiente efectivo al momento de requerir cambiarlos, a este fondo le llamaremos fondo de reserva para depreciación, y se forma con la separación periódica de una suma de dinero producto de las utilidades de la empresa. Figura 2. Factores. El registro contable de la pérdida de valor de un bien, debe llevarse a detalle, de manera que se acumule a una fecha determinada, a esta acción se le conoce como valor en libros y representa el valor que conserva el bien propiedad de la empresa. Como ejemplo, un activo se registra a su precio de costo al ser adquirido por la empresa, y en el transcurso del tiempo éste se irá depreciando, por lo que es indispensable mantener este registro actualizado ya que permite que al costo de adquisición se le reste la depreciación de ese año. Por otro lado, es importante comentar que los bienes tienen un valor en el mercado que no está considerado por la depreciación que sufran por el uso o desgaste en la empresa, sino que el valor de mercado que se determina con base en el precio original del bien, y los efectos que éste sufre por la inflación. Otro concepto que debes tomar en cuenta para el tema de la Depreciación, es el valor de rescate o valor de salvamento también conocido como valor de deshecho, dado que los bienes siempre conservan algún valor aún tratándose de chatarras (siempre tienen un valor), aunque este valor puede llegar a ser negativo. La diferencia entre el valor original y el valor de deshecho, se conoce como costo total de depreciación o Base a depreciar. ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 4. 
 
 
 
 Métodos
de
depreciación
 Se conocen diversos métodos por medio de los cuales se calcula la depreciación de un bien para su registro contable. Recuerda que la implicación contable es requisito, ya que mediante la información registrada, se pueden obtener los datos del valor actual de los bienes (activos fijos) de una empresa. Línea recta Este método es el más sencillo. Ha sido aprobado por la SHCP para cumplir con las depreciaciones de activos fijos. Este método toma como base que la depreciación que sufre un activo, es la misma durante cada año de su vida útil. Suma de años dígitos Este método se emplea de forma interna en las empresas para depreciar contablemente sus activos. Es un método de depreciación acelerado, ya que la depreciación es mayor en los Método primeros años de vida del activo. Porcentaje fijo Consiste en emplear un porcentaje de depreciación constante, llamado tasa de depreciación, calculado sobre el valor del bien registrado en libros. Dado que este valor va disminuyendo cada año, y el porcentaje se aplica sobre dicha base, los cargos por depreciación son mayores en los primeros años. Fondo de amortización Este método es una variante del método de línea recta que toma en cuenta los intereses, de tal forma que los depósitos anuales con sus intereses, indique al final de la vida útil del activo, la depreciación total del mismo. Tabla 1. Método. Después de revisar la tabla anterior, trabajarás con un ejemplo para aplicar cada uno de estos métodos, con lo cual se aprecia con mayor claridad el desarrollo de tu aprendizaje. ACTIVOS FIJOS.- Bienes propiedad de la empresa, que fueron adquiridos con el fin de obtener un beneficio por su uso. Están sujetos al desgaste y descomposturas: Edificios, Muebles, vehículos, maquinaria, etc. SHCP.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 5. 
 
 Método de línea recta DT Su fórmula es D = n La depreciación total se obtiene con: DT = C − S C= costo inicial S= valor de rescate n = tiempo de vida Puede combinarse en la ecuación: C−S D= n Ejemplo 1. Se compró una máquina industrial de control y medición en $630,000 y se estima que su vida útil será de 5 años. También se calcula que su valor de desecho será de $ 55,000. Encuentra la depreciación total y la depreciación anual para este equipo. Figura 3. Meter. (Flickr, 2008). Solución. Sustituyendo los valores, tenemos: C = 630,000 S = 55,000 n = 5 años La depreciación total (para los 5 años) se calcula mediante la fórmula: DT = C − S DT = 630,000 − 55,000 = 575,000 ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 6. 
 
 Dado que la depreciación total, representa el total que será depreciado el bien al finalizar el tiempo de vida, lo que harás será dividir dicha depreciación total entre el número de años: 630,000 − 55,000 575,000 D= = = 115,000 ó $ 115,000 por año 5 5 La depreciación anual resulta de $115,000, lo que significa que el fondo de reserva para depreciación se forma guardando $115,000 al final de cada año, durante los 5 años posteriores a la compra; para que con estas acumulaciones, el valor de salvamento sea igual al valor de reemplazo. (115, 000)( 5) + 55, 000 = 630, 000 Es muy común que se elaboren tablas de depreciación para mostrar la depreciación anual, la depreciación acumulada por años transcurridos y el valor en libros de un activo fijo durante sus años de vida útil. Con el mismo ejemplo anterior, observa como se detalla la tabla de depreciación: Dado que el valor en libros de la máquina después de un año sería de $630,000 -$115,000 = $515,000.00, después de dos años será de $515,000 - $115,000 = $400,000, después de tres años será de $400,000 - $115,000 = $285,000, y así sucesivamente. Podemos calcular la depreciación acumulada del primer año al sumar las depreciaciones anuales, hasta ese año. Fin de año Depreciación anual Depreciación Valor en libros acumulada 0 $630,000 1 $115,000 $115,000 $515,000 2 $115,000 $230,000 $400,000 3 $115,000 $345,000 $285,000 4 $115,000 $460,000 $170,000 5 $115,000 $575,000 $55,000 Tabla 2. Tabla de Depreciación 1. De lo anterior se puede concluir lo siguiente: 1. La depreciación real no es igual a la calculada por este método, ya que los bienes pueden resultar con mayor o menor desgaste, y aquí observamos que los bienes tienen mayor desgaste en los primeros años de su vida útil. 2. Depositar el dinero en un fondo de reserva, implica que este dinero puede ganar intereses. Este hecho tampoco se contempla al realizar el cálculo. 3. Debido a la inflación, el valor de rescate o de reposición de un activo no es igual al valor de compra. ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 7. 
 
 Este método obtiene su nombre, precisamente del hecho de graficar el tiempo transcurrido, y la depreciación acumulada o valor de libros, muestra una línea recta. Si la gráfica es tiempo vs. Depreciación acumulada, su pendiente será positiva. En cambio si la gráfica toma tiempo vs. Valor en libros, la pendiente será negativa. 700000 600000 500000 400000 Depreciación acumulada Valor en libros 300000 200000 100000 0 Año Figura 4. Gráfica toma de tiempo vs. Valor en libros. Encuentra más ejercicios sobre este método en la sección “Para aprender más”. Método de suma de años dígitos Si DT es la depreciación total, la depreciación anual se calcula por D = ( DT )(F ) Donde: F = fracción cuyo denominador es la suma de los años de vida del bien, por ejemplo, si tiene una vida útil de 6 años: 1+2+3+4+5+6 = 21 Si n años es la vida útil de un activo, entonces el numerador de la fracción para el primer año es n; para el segundo año, el numerador será (n-1) para el tercer año será (n-2), y así sucesivamente. A continuación el ejemplo de un bien con una vida útil de 6 años: 6/21 para el primer año. 5/21 para el segundo año. 4/21 para el tercer año. 3/21 para el cuarto año. ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 8. 
 
 2/21 para el quinto año. 1/21 para el sexto año. Ejemplo 1 Un autobús cuesta $1,200,000. Se estima una vida útil de 8 años y un valor de rescate (salvamento) de $160,000 al final de dicho tiempo. Elabora una tabla de depreciación utilizando el método de suma de años dígitos. Solución Figura 5. On the bus. (Flickr, 2011) Primeramente debes obtener la base a depreciar: DT = 1,200,000 − 160,000 = 1,040,000 Enseguida se calcula el denominador de la fracción F sumando los dígitos de los años de la vida útil del camión: 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 = 36 Dado que esta es una serie aritmética, también se puede obtener mediante la ecuación: S8 = (8) (1 + 8) = 36 2 Para obtener las fracciones de F correspondientes a los años 1,2,3,4,5,6,7,8, sus numeradores serán 8,7,6,5,4,3,2,1, respectivamente, por lo tanto, para el cálculo de la depreciación del primer año se tiene: 8 D = (,200,000) 1 = 266,666.67 36 La depreciación para el segundo año: ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 9. 
 
 ! 7$ D = (1, 200, 000 ) # & = 233, 333.33 y así sucesivamente, por lo que al formar la tabla de depreciación " 36 % tendrás: Fin de Fracción Depreciación Depreciación Valor en libros año anual acumulada 0 $1,200,000 1 8/36 $266,667 $266,667 $933,333 2 7/36 $233,333 $500,000 $700,000 3 6/36 $200,000 $700,000 $500,000 4 5/36 $166,667 $866,667 $333,333 5 4/36 $115,000 $981,667 $218,333 6 3/36 $100,000 $1,081,667 $118,333 7 2/36 $66,666.67 $1,148,333 $51,667 8 1/36 $33,333.33 $1,181,667 $18,333 Tabla 3. Tabla de Depreciación 2. Encuentra más ejercicios sobre este método en la sección “Para saber más”. Método de porcentaje fijo Para este método se emplea un porcentaje que se fija de antemano. También este método implica mayor depreciación en los primeros años de vida del activo: La depreciación anual queda: D = Vd d= es la tasa de depreciación. V= valor en libros del año inmediato anterior. Ejemplo 1 ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 10. 
 
 Se compra un equipo de excavación para realizar obras de infraestructura carretera. El equipo cuesta $80,000 dólares y resulta que su vida útil se calcula en 6 años. La tasa de depreciación es del 35% anual, según señala la ley de ISR. Elabora una tabla de depreciación. Figura 6. Sears Block Destruction. (Flickr, 2006). Fin de Depreciación Valor en libros año Depreciación anual (dólares) acumulada (dólares) (dólares) 0 $ 80,000.00 1 0.35 (80,000) = 28,000 $ 28,000.00 $ 52,000.00 2 0.35 (52,000) =18,200 $ 46,200.00 $ 33,800.00 3 0.35 (33,800) =11,830 $ 58,030.00 $ 21,970.00 4 0.35 (21,970) =7,679.50 $ 65,719.50 $ 14,280.50 5 0.35 (14,280.50) =4,889.18 $ 70,717.68 $ 9,282.33 Tabla 4. Tabla de Depreciación 3. Como te diste cuenta, en este ejercicio no se empleó el dato del valor de salvamento del bien, pues se obtuvo al final de la tabla de amortización. Sin embargo, este dato puede obtenerse desde el principio. Cuando deseas conocer el monto del valor de salvamento (de deshecho), puedes emplear la siguiente fórmula para obtener el dato que supone resultaría al finalizar la depreciación del equipo de excavación: S = C (1 ! d ) n Donde C es el valor original del bien, d es la tasa de depreciación (o porcentaje) y n es el número de años de vida útil que tomamos para el cálculo; sustituyendo valores quedaría de la siguiente forma: S = 80000 (1 ! 0.35) = 80000(0.116029062) = 9282.32 ó $9,282.32 dólares 5 Método de fondo de amortización Este método es una variable del método de línea recta. Las empresas crean ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 11. 
 
 reservas de dinero para preparar la compra de un bien nuevo, en sustitución del que se está depreciando (está en uso). Es una forma de reunir los recursos suficientes para que, llegado el momento, la empresa cuente con capital y no sea necesario que los socios aporten más. Esta reserva se deposita en un “fondo de amortización”, generalmente invertido a plazo con una tasa de interés. Para este método, la depreciación anual se determina empleando la siguiente fórmula: D= ( DT )(i) (1 + i)n !1 Donde: i = tasa de interés decimal. n= años de vida útil. F= DT depreciación total. Ejemplo 1 La empresa de mensajería Aerocash adquirió una maquinaria que costó $300,000, y estima una vida útil de 5 años al final de los cuales, podrá venderla en $23,000. Si la empresa considera que los cargos por depreciación fueran invertidos en un fondo de reserva, el cual paga intereses del 10% anual. Ayuda a la empresa a determinar: a. La depreciación total. b. La depreciación anual. Figura 7. Red Red Wine. (Flickr, 2005). Solución a) DT = 300000 − 23000 = 277000 ó $ 277,000 b) D = ( 277000) ( 0.10) = 27700 = 45371.90 ó $45,371.90 (1 + 0.10)5 !1 0.61051 Esto se interpreta como que al depositar $45.371.90 anualmente en el fondo de depreciación, se obtendrá un monto de $277,000 al finalizar los 5 años. Lo observamos en la siguiente tabla de depreciación: ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.
  • 12. 
 
 Fin de Intereses Depreciación Depreciación año Depósito ganados anual acumulada Valor en libros 0 $ 300,000.00 $ 1 45,371.90 $ - $ 45,371.90 45,371.90 $ 254,628.10 $ $ 2 45,371.90 4,537.19 $ 49,909.09 95,280.99 $ 204,719.01 $ $ 3 45,371.90 9,528.10 $ 54,900.00 150,180.99 $ 149,819.01 $ $ 4 45,371.90 15,018.10 $ 60,390.00 210,570.99 $ 89,429.01 $ $ 5 45,371.90 21,057.10 $ 66,429.00 276,999.99 $ 23,000.01 Tabla 5. Tabla de Depreciación 4. El interés ganado al final de un año se obtiene multiplicando la depreciación acumulada al final del año anterior, por la tasa de interés (10%). La depreciación anual es la suma del depósito más el interés ganado de ese año. ©SCHOOL. All rights reserved. This work canʼt be reproduced, modified, redistributed or transmitted partially or totally by any printed, electronic, magnetic media . Including by photocopy, photography, recording or any information system without specific written permission granted by SCHOOL.