República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Tecnológico ‘’Antonio José de Sucre’’
Barquisimeto-Lara
Milagros Camperos ci: 14878159
Euris Giménez V-21728102
Administración 71
Profesora: Ana Ramos
Depreciación
Se utiliza para dar a entender que las inversiones permanentes de la planta han
disminuido en potencial de servicio. En contabilidad, la depreciación es una
manera de asignar el costo de las inversiones a los diferentes ejercicios en los que
se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial. Los activos se deprecian
basándose en criterios económicos, considerando el plazo de tiempo en que se
hace uso en la actividad productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad.
Una deducción anual de una porción del valor de la propiedad y/o equipamiento.
También se puede definir como un método que indica el monto del costo
imputable al gasto, que corresponda a cada periodo fiscal. La depreciación es el
mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso
que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre
un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. El
ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto,
correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para poder generar el ingreso,
puesto que como según señala un elemental principio económico, no puede haber
ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es
uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso.
Ventajas y Desventajas
Cuando una empresa compra un activo fijo, debe capitalizar este activo en sus
registros financieros. Un activo fijo se refiere a un activo de gran físico que la
compañía tiene previsto utilizar durante muchos años en la operación del negocio.
La empresa determina el costo total de este activo al sumar todos los gastos
necesarios para comprar el activo, incluyendo el precio de compra, honorarios de
abogados y costos de flete. La empresa los gastos de una parte del coste total de
cada año a través de la depreciación. Varios métodos de depreciación existen, con
diferentes ventajas y desventajas asociadas con cada uno.
El método de línea recta consiste en determinar el costo de depreciación y dividir
esa cantidad por el número de años que la empresa espera utilizar el activo. La
ventaja de utilizar el método de línea recta consiste en la facilidad de calcular el
importe de la amortización anual. La desventaja de usar el método de la línea
recta es que este método no tiene en cuenta el tipo de activo realmente se
depreciará en su valor.
Las unidades de producción implican determinar el coste de depreciar y dividiendo
esa cantidad por las unidades de producción estimado de la empresa espera
fabricar durante la vida del activo. Las ventajas de utilizar las unidades de
producción incluyen la facilidad de cálculo del importe de la amortización anual y
que la depreciación se ajusta a la cantidad de producción. La desventaja de usar
las unidades de producción es que este método supone que el activo se
depreciará de manera uniforme sobre su vida productiva.
La disminución de saldo calcula la depreciación anual mediante el cálculo de una
tasa de depreciación y multiplicarlo por el valor de los activos restantes. La ventaja
de usar este método es que acelera la depreciación registrada temprano en la vida
del activo. Otra ventaja es que la depreciación acelerada reduce la base imponible
y los impuestos adeudados durante los primeros años. Una desventaja de este
método es que el cálculo es más complejo.
La suma de los dígitos de año calcula la depreciación anual mediante el cálculo de
una tasa de depreciación de la suma de los dígitos de cada año en la vida del
activo. Cada año, la empresa toma el número de años restante, se divide por el
total de dígitos calculados y los múltiplos de este valor del activo. La ventaja de
usar este método es que acelera la depreciación registrada temprano en la vida
del activo. Otra ventaja es que la depreciación acelerada reduce la base imponible
y los impuestos adeudados durante los primeros años. Una desventaja de este
método es que el cálculo es más complejo.
Activos Fijos
Son ciertos bienes de naturaleza permanente necesarios para desarrollar las
funciones de una empresa.
La proporción del activo fijo con relación al capital no es el mismo en todas las
empresas comerciales, mientras unas necesitan emplear la mayor parte del mismo
en maquinarías, instalaciones, herramientas, etc. (empresas industriales, de
servicios, etc.) otras apenas precisan activos fijos para definir sus actividades
(empresas distribuidoras) por cuyo motivo antes de decir si el activo fijo es grande
o pequeño debemos conocer las características y el objeto fundamental de la
empresa.
Bienes Tangibles o Materiales
Representan la inversión que tiene la empresa en bienes con materia corpórea,
como son: maquinarías, instalaciones, muebles y enseres, terrenos, edificios,
equipos, etc.
La contabilización y control del activo fijo lo trataremos en la siguiente forma:
Compra, Control, Depreciación.
Venta o Desincorporación
Compra de Activos Fijos
Al adquirir el activo fijo se le dará entrada en nuestros libros o su valor de costo,
según factura de compras más los desembolsos realizados por estas compras
(transporte, seguros, derechos de aduana etc.). Es decir cargamos directamente a
la cuenta que representa el bien adquirido todos los desembolsos realizados
correspondientes a su compra.
Al construir la de una planta de la fábrica no solamente se valorará el terreno y
materiales empleados en la construcción del mismo, sino que se incluirán todos
los desembolsos realizados desde el momento que comience su planificación:
Estudios del subsuelo y planos, permisos de ingeniería, estudios arquitectónicos,
gastos de obreros, etc.
Activo Fijo Intangible
Agotamiento y Amortizaciones
El agotamiento no es un gasto. Representa una transformación del costo de esta
clase de activos. La mayoría de las veces, para la explotación de estos bienes es
necesario realizar desembolsos para su desarrollo, los cuales denominaremos
"Costo de desarrollo" y se pueden incluir el "costo de adquisición", antes de
calcular la "cuota de agotamiento" que emplearemos en la recuperación de
nuestras inversiones, en los cuales los desarrollos efectuados no tengan la misma
vida probable calculada para los bienes sujetos a agotamiento, es conveniente
separarlas y tener una cuota para el agotamiento de los costos de adquisición y
otra para los costos de desarrollo.
Para las amortizaciones de patentes, concesiones; se divide el costo de la patente
entre el número de años que faltan para que caduque la misma y el resultado
indicará la cuota de amortización. No obstante es importante que examinemos si
el producto que produciremos o la explotación que realicemos tendrán el mismo
éxito durante todo el periodo de vida de la patente pues, ocurre, con frecuencia,
que ciertos artículos y patentes tienen un éxito momentáneo y luego decaen en su
demanda por aparecer otros articulo similares o mejores. En estos casos debe
hacerse un estudio profundo del mercado y posibilidades de duración para
amortizar el costo de la patente o consecución en los primeros años de vida de la
misma contabilización de las depreciaciones.
Amortizaciones
Empleamos este nombre para indicar la disminución de nuestro derecho sobre el
activo intangible (no tiene materia) por la acción del tiempo.
Como se sabe, el derecho de propiedad y explotación de parte de nuestro activo
intangible (patente, derechos sobre obras literarias, etc.) nos es concedido por un
tiempo limitado, por cuyo motivo debemos recuperar nuestra inversión dentro de
los límites de ese tiempo.
Para algunas cuentas no se necesita explicación ya que la naturaleza de su
contenido, o el título de las mismas se lo indicarán. Ejemplo: Primas de seguro de
vida – cobradas
Podemos destacar que todos los métodos son importantes ya que son
indispensables para llevar un mejor control de nuestros activos fijos bien sea de
una adquisición de una empresa o inmueble para así obtener una mejor
apreciación de la inversión que se esté realizando para evaluar ciertos métodos
que nos brinden resultados exactos igual podemos concluir que mientras más
activos se utilicen estos generaran más ingresos sin embargo con el tiempo de
uso estos mismos se desgastan lo que implica un mayor gasto por depreciación ,
que a la vez disminuye el resultado final que es la utilidad
Anexo
Anexo 1
Anexo 2
Profesora le anexo el capture de Euris Giménez y mi persona Milagros
Camperos en vista de que las dos escogimos el equipo tres pero nos
sale otras personas sin embargo tomamos la iniciativa de realizar el
informe ya que se nos hizo difícil contactar a otras personas y
deseamos que nos evalué de antemano gracias
Anexo 3 (Reunión)
Anexo 4 (Reunión)
Anexo 5 (Reunión)
Anexo 6 (Reunión)
Profesora nos reunimos por chat ya que no se pudo realizar la
conferencia porque mi compañera no disponia de una camara se le
hizo muy dificil conseguir una.

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio económico parte 03 activo diferido
PPTX
Finanzas i
PPS
Activos fijos
PPT
nic 16
DOCX
Activos fijos
PPTX
PPT
PPT
Finanzas 1
Estudio económico parte 03 activo diferido
Finanzas i
Activos fijos
nic 16
Activos fijos
Finanzas 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Estados Financieros
PPT
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
PPS
Finanzas 1
PPT
Finanzas 1
DOCX
Sistemas contables 2
DOCX
Diferidos
PPTX
Propiedad planta y equipo.
PPTX
Clasificacion de los pasivos
PPTX
Activos fijos
PPT
Nic 23 costos por prestamos
PPTX
Hernando diaz m. activos diferidos
PPTX
Propiedad Planta y Equipo
PPTX
Activo Fijo
PPTX
Capítulo 14: Activo Fijo
PPT
Activo fijo
PPT
Nic 16 presentacion roselis r
PPTX
NIC 16
PPTX
Nic 16
DOCX
C:\fakepath\trabajo de informatica
PPTX
Resumen practico de las NIIF para PYMES
Estados Financieros
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
Finanzas 1
Finanzas 1
Sistemas contables 2
Diferidos
Propiedad planta y equipo.
Clasificacion de los pasivos
Activos fijos
Nic 23 costos por prestamos
Hernando diaz m. activos diferidos
Propiedad Planta y Equipo
Activo Fijo
Capítulo 14: Activo Fijo
Activo fijo
Nic 16 presentacion roselis r
NIC 16
Nic 16
C:\fakepath\trabajo de informatica
Resumen practico de las NIIF para PYMES
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
English assignment 1 Essay
PDF
Undang undang-no-5-tahun-1960-1
DOCX
Team 12_Final Grant Proposal
PDF
Akoya by Damac Dubai
PPT
Тойрог тэнцүү хуваах
PDF
Starwood Cares Recognition Award
PDF
HIPPA, HITECH pharmacy Practice Certificate AHMAD JAHRI
English assignment 1 Essay
Undang undang-no-5-tahun-1960-1
Team 12_Final Grant Proposal
Akoya by Damac Dubai
Тойрог тэнцүү хуваах
Starwood Cares Recognition Award
HIPPA, HITECH pharmacy Practice Certificate AHMAD JAHRI
Publicidad

Similar a Informed (20)

DOCX
El desgaste de un activo por su uso
PDF
Administración de activos fijos
PDF
Informe de Contabilidad
PDF
Informe sobre depreciacion
DOCX
ACTIVOS FIJOS.docx
PDF
Informe contabilidad
PDF
Trabajo de sistema 1
PDF
Trabajo de sistema
PDF
Depreciaciones2
DOCX
DOCX
unach@yahoo.com
PPTX
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
DOCX
Apuntes finanzas corp.docx
DOCX
Trinidad Quispe
DOCX
Clasificación de los activos
PPTX
Presentación1.pptx
PDF
La depreciación
DOC
Depreciacion, agotamiento e intangibles
PPTX
Depreciación de Activos.pptx
PPTX
Judith_Erazo_diapositivas_Act8
El desgaste de un activo por su uso
Administración de activos fijos
Informe de Contabilidad
Informe sobre depreciacion
ACTIVOS FIJOS.docx
Informe contabilidad
Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema
Depreciaciones2
unach@yahoo.com
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Apuntes finanzas corp.docx
Trinidad Quispe
Clasificación de los activos
Presentación1.pptx
La depreciación
Depreciacion, agotamiento e intangibles
Depreciación de Activos.pptx
Judith_Erazo_diapositivas_Act8

Último (20)

PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
datos en machine learning estado del arte
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Estudio de la administracion publica.ppt
Balanza de Pagos en la economia internacional
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2

Informed

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Tecnológico ‘’Antonio José de Sucre’’ Barquisimeto-Lara Milagros Camperos ci: 14878159 Euris Giménez V-21728102 Administración 71 Profesora: Ana Ramos
  • 2. Depreciación Se utiliza para dar a entender que las inversiones permanentes de la planta han disminuido en potencial de servicio. En contabilidad, la depreciación es una manera de asignar el costo de las inversiones a los diferentes ejercicios en los que se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial. Los activos se deprecian basándose en criterios económicos, considerando el plazo de tiempo en que se hace uso en la actividad productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad. Una deducción anual de una porción del valor de la propiedad y/o equipamiento. También se puede definir como un método que indica el monto del costo imputable al gasto, que corresponda a cada periodo fiscal. La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto, correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso. Ventajas y Desventajas Cuando una empresa compra un activo fijo, debe capitalizar este activo en sus registros financieros. Un activo fijo se refiere a un activo de gran físico que la compañía tiene previsto utilizar durante muchos años en la operación del negocio. La empresa determina el costo total de este activo al sumar todos los gastos necesarios para comprar el activo, incluyendo el precio de compra, honorarios de abogados y costos de flete. La empresa los gastos de una parte del coste total de cada año a través de la depreciación. Varios métodos de depreciación existen, con diferentes ventajas y desventajas asociadas con cada uno. El método de línea recta consiste en determinar el costo de depreciación y dividir esa cantidad por el número de años que la empresa espera utilizar el activo. La ventaja de utilizar el método de línea recta consiste en la facilidad de calcular el importe de la amortización anual. La desventaja de usar el método de la línea recta es que este método no tiene en cuenta el tipo de activo realmente se depreciará en su valor.
  • 3. Las unidades de producción implican determinar el coste de depreciar y dividiendo esa cantidad por las unidades de producción estimado de la empresa espera fabricar durante la vida del activo. Las ventajas de utilizar las unidades de producción incluyen la facilidad de cálculo del importe de la amortización anual y que la depreciación se ajusta a la cantidad de producción. La desventaja de usar las unidades de producción es que este método supone que el activo se depreciará de manera uniforme sobre su vida productiva. La disminución de saldo calcula la depreciación anual mediante el cálculo de una tasa de depreciación y multiplicarlo por el valor de los activos restantes. La ventaja de usar este método es que acelera la depreciación registrada temprano en la vida del activo. Otra ventaja es que la depreciación acelerada reduce la base imponible y los impuestos adeudados durante los primeros años. Una desventaja de este método es que el cálculo es más complejo. La suma de los dígitos de año calcula la depreciación anual mediante el cálculo de una tasa de depreciación de la suma de los dígitos de cada año en la vida del activo. Cada año, la empresa toma el número de años restante, se divide por el total de dígitos calculados y los múltiplos de este valor del activo. La ventaja de usar este método es que acelera la depreciación registrada temprano en la vida del activo. Otra ventaja es que la depreciación acelerada reduce la base imponible y los impuestos adeudados durante los primeros años. Una desventaja de este método es que el cálculo es más complejo. Activos Fijos Son ciertos bienes de naturaleza permanente necesarios para desarrollar las funciones de una empresa. La proporción del activo fijo con relación al capital no es el mismo en todas las empresas comerciales, mientras unas necesitan emplear la mayor parte del mismo en maquinarías, instalaciones, herramientas, etc. (empresas industriales, de servicios, etc.) otras apenas precisan activos fijos para definir sus actividades (empresas distribuidoras) por cuyo motivo antes de decir si el activo fijo es grande o pequeño debemos conocer las características y el objeto fundamental de la empresa.
  • 4. Bienes Tangibles o Materiales Representan la inversión que tiene la empresa en bienes con materia corpórea, como son: maquinarías, instalaciones, muebles y enseres, terrenos, edificios, equipos, etc. La contabilización y control del activo fijo lo trataremos en la siguiente forma: Compra, Control, Depreciación. Venta o Desincorporación Compra de Activos Fijos Al adquirir el activo fijo se le dará entrada en nuestros libros o su valor de costo, según factura de compras más los desembolsos realizados por estas compras (transporte, seguros, derechos de aduana etc.). Es decir cargamos directamente a la cuenta que representa el bien adquirido todos los desembolsos realizados correspondientes a su compra. Al construir la de una planta de la fábrica no solamente se valorará el terreno y materiales empleados en la construcción del mismo, sino que se incluirán todos los desembolsos realizados desde el momento que comience su planificación: Estudios del subsuelo y planos, permisos de ingeniería, estudios arquitectónicos, gastos de obreros, etc. Activo Fijo Intangible Agotamiento y Amortizaciones El agotamiento no es un gasto. Representa una transformación del costo de esta clase de activos. La mayoría de las veces, para la explotación de estos bienes es necesario realizar desembolsos para su desarrollo, los cuales denominaremos "Costo de desarrollo" y se pueden incluir el "costo de adquisición", antes de calcular la "cuota de agotamiento" que emplearemos en la recuperación de nuestras inversiones, en los cuales los desarrollos efectuados no tengan la misma vida probable calculada para los bienes sujetos a agotamiento, es conveniente separarlas y tener una cuota para el agotamiento de los costos de adquisición y otra para los costos de desarrollo. Para las amortizaciones de patentes, concesiones; se divide el costo de la patente entre el número de años que faltan para que caduque la misma y el resultado indicará la cuota de amortización. No obstante es importante que examinemos si el producto que produciremos o la explotación que realicemos tendrán el mismo
  • 5. éxito durante todo el periodo de vida de la patente pues, ocurre, con frecuencia, que ciertos artículos y patentes tienen un éxito momentáneo y luego decaen en su demanda por aparecer otros articulo similares o mejores. En estos casos debe hacerse un estudio profundo del mercado y posibilidades de duración para amortizar el costo de la patente o consecución en los primeros años de vida de la misma contabilización de las depreciaciones. Amortizaciones Empleamos este nombre para indicar la disminución de nuestro derecho sobre el activo intangible (no tiene materia) por la acción del tiempo. Como se sabe, el derecho de propiedad y explotación de parte de nuestro activo intangible (patente, derechos sobre obras literarias, etc.) nos es concedido por un tiempo limitado, por cuyo motivo debemos recuperar nuestra inversión dentro de los límites de ese tiempo. Para algunas cuentas no se necesita explicación ya que la naturaleza de su contenido, o el título de las mismas se lo indicarán. Ejemplo: Primas de seguro de vida – cobradas Podemos destacar que todos los métodos son importantes ya que son indispensables para llevar un mejor control de nuestros activos fijos bien sea de una adquisición de una empresa o inmueble para así obtener una mejor apreciación de la inversión que se esté realizando para evaluar ciertos métodos que nos brinden resultados exactos igual podemos concluir que mientras más activos se utilicen estos generaran más ingresos sin embargo con el tiempo de uso estos mismos se desgastan lo que implica un mayor gasto por depreciación , que a la vez disminuye el resultado final que es la utilidad
  • 8. Anexo 2 Profesora le anexo el capture de Euris Giménez y mi persona Milagros Camperos en vista de que las dos escogimos el equipo tres pero nos sale otras personas sin embargo tomamos la iniciativa de realizar el informe ya que se nos hizo difícil contactar a otras personas y deseamos que nos evalué de antemano gracias
  • 12. Anexo 6 (Reunión) Profesora nos reunimos por chat ya que no se pudo realizar la conferencia porque mi compañera no disponia de una camara se le hizo muy dificil conseguir una.