SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Datos generales de la secuencia didáctica
Título: Historias de Animales
Fecha de iniciación: semana 1 Fecha de terminación: semana 4
Horas por semana:4 Total de Horas: 16
Docente(s): Luis Carlos Vargas
Institución Educativa: Isaías Gamboa Sede: Inmaculada
Grado: Primero Área(s): Castellano y Ciencias
Naturales.
Propósito u objetivo general:
Fomentar el desarrollo de las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir.
Competencias a desarrollar:
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
Identifica características de los animales.
2. Red textual. Textos seleccionados:
a. Texto eje:
LOS TRES CERDITOS video cuento de Walt Disney.
https://www.youtube.com/watch?v=FIncBenShck
Es una fábula con personajes animales personificados. Las primeras ediciones datan del siglo
XIX, pero se piensa que la historia es mucho más antigua. La historia ganó significado en el
folclore universal gracias a la versión de dibujos animados de Walt Disney, en 1933. Wikipedia
b. Textos complementarios:
EL ZOO DE JOAQUÍN. autor Pablo Bernasconi colección libros para soñar editorial
kalandraka. Joaquín es un niño rodeado de cosas viejas que nadie usa, de trastos y
cachivaches que no sirven para nada... hasta que caen en sus manos. En ellas se convierten
en la cresta de un gallo, la melena de un león o las orejas de un ratón. Así logra ir
completando su zoo, mientras nos muestra cómo es posible disfrutar de lo inútil, si en ello
volcamos nuestra imaginación. Este increíble bestiario divertirá y enriquecerá al lector, que
irá descubriendo a los personajes al ritmo poético de los versos de su autor.
LA SORPRESA DE NANDI. Autora Eileen Browne ediciones ekare. Nandi se dirige al
poblado de su amiga Tindi con una inmensa cesta llena de deliciosas frutas: una piña, un
mango, una guayaba, una banana, una naranja, un aguacate y una parchita. Pero en el
camino, gracias a ocho animales traviesos, ella llega a casa de Tindi con un montón de...
¿mandarinas? Al final,la mássorprendida detodasserá Nandi misma.Esta radiantehistoria
recrea los paisajes y la fauna de África meridional.
UN CUENTO DE OSO. Autor Anthony Browne fondo de cultura económica de México.
Mientras oso camina en el bosque, con el lápiz en la mano, se encuentra con varios
habitantes del bosque gruñones y sabe exactamente qué hacer por ellos.
SECRETO DE FAMILIA. TEXTO E ILUSTRACIONES DE ISOL EDICIONES LOS
PRIMERÍSIMOS. La niña de esta historia tiene un serio problema: una mañana se levanta
más temprano que de costumbre y descubre un increíble secreto bien guardado por su
madre hasta entonces. Un secreto que la hace a ella misma y a su familia distinta de todas
las demás. ¿Cómo podrá comportarse normalmente después de saberlo?
c. Textos regalos:
CAMINO A CASA autores Jairo Buitrago y Rafael Yockteng Un álbum ilustrado donde
la fantasía encubre la nostalgia y aborda, con imaginación y ternura, un tema difícil: la
ausencia del padre. Una niña pequeña pide a un león que la acompañe en su vida diaria, y
al hacerlo compartirá con ella pobreza, tareas domésticas y la ausencia del padre. El león
imaginario, símbolo de fuerza y protección dará a la pequeña esa compañía paterna.
POR SI NO TE LO HE DICHO. Autora maría Fernanda Heredia.
CAPERUCITA ROJA videocuento. Autor:Charles Perrault.Caperucita Roja es un cuento
de hadas de transmisión oral, difundido por gran parte de Europa, que luego se ha
plasmado en diferentes escritos; llamado así por el hecho de que la protagonista lleva
puesta siempre una caperuza de color rojo. Wikipedia
MAMÁ FUE PEQUEÑA ANTES DE SER MAMÁ autoras Velérie Larrondo, Claudine
Desmarteau Según este cuento las mamás, de pequeñas, fueron unas santas. Jamás se
metían el dedo en la nariz ni decían palabrotas ni tiraban de la cola al perro, ni pintaban
las paredes con rotulador, ni tenían celos de sus hermanitos... ¿Se puede creer algo así?
Hay que abrir este libro para averiguar la verdad.
SAPO Y UN DÍA MUY ESPECIAL. Max Velthuijs. En este cuento para niños, Liebre dice
que hoy es un día muy especial. Sapo no sabe por qué va a ser tan especial, así que decide
preguntarles a sus amigos. Tienen una sorpresa para Sapo.
Tipos de textos a producir:
Productos intermedios:
 Video narración de los estudiantes de su versión de los tres cerditos.
 Dramatización del cuento con títeres de dedo por parte de los estudiantes.
 Libro artesanal del animal favorito de cada estudiante producido por ellos.
Producto final:
 Video de la dramatización de los tres cerditos por los niños.
3. Estrategias antes de la lectura.
Anticipación:
- ¿Qué habilidades tienen los animales?
- ¿Se pueden comunicar los animales? ¿Cómo?
- ¿Es más importante trabajar o descansar?
- ¿Es más importante hablar o escuchar?
- ¿Es más importante leer o escribir?
4. Estrategias durante la lectura.
¿Cómo se va a leer el texto? ¿En cuántos episodios (partes en las cuáles se puede dividir el
texto) se puede leer este texto?
El texto se trabajará en cuatro momentos:
1 momento:
 Proyección del video cuento de los tres cerditos de Walt Disney
 Retroalimentación después de la proyección.
2 momento:
 Presentación en powert point del cuento y cuestionario de preguntas.
3 momento:
 Elaboración de títeres de dedo del personaje y la interpretación de la historia por
parte de los niños.
4 momento:
 Elaboración de máscaras y escenario para la dramatización del cuento.
5. Estrategias después de la lectura/producción textual.
Plan de escritura:
En la primera sesión se les hará la siguiente pregunta a los estudiantes y ellos escribirán
sus respuestas en Mi Diario Palabrario:
Pregunta Sesión 1: ¿Cuántos personajes había en el cuento y cómo se llamaban?
Consigna para la estrategia de intercorrección.
En parejas se analizan las respuestas dadas. Se tendrá en cuenta:
- Comprensión del texto escrito (uso del lenguaje – separación de palabras)
- Se narrarán la historia mutuamente y se harán correcciones y sugerencias para
mejorar la historia.
Evaluación:
En cuartetos y usando los títeres de dedo interpretaran el cuento a todo el grupo. Cada
equipo cuenta con máximo 10 minutos para su presentación.
Niveles de desempeño:
1. Comprensión literal, inferencial y crítica.
- Básico: El estudiante comprende con dificultad la historia, y no logra interpretarla.
- Satisfactorio: El estudiante comprende la historia, y da posibles interpretaciones y
modificaciones.
- Superior: El estudiante comprende la historia e interpreta correctamente.
Tipos de evaluación Instrumentos de evaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Autoevaluación
Lectura en voz alta y diálogo entre pares.
Desde las respuestas escritas en Mi Diario
Palabrario los estudiantes se escuchan leer
en voz alta y se evalúan por parejas,
analizando el uso del lenguaje (letra,
separación de palabras, construcción de
frases y párrafos, comprensión de las ideas)
Análisis y calificación por parte del profesor
según la evolución participativa y analítica
de cada estudiante,tantodel textocomode
los puntos de vista compartidos.
Cada estudiante califica sus procesos de
lectura, comprensión del texto y análisis de
los puntos de vista (personales y externos)
Análisis de los desempeños – logros alcanzados:
La secuencia didáctica permitirá observarel progresodelos estudiantesen sus habilidades
comunicativas:
- Escuchar
- Hablar
- Leer
Escribir
6. Secuencia de Actividades
Momento 1 - Tiempo: 4 horas Recursos
1 momento:
Proyección del video cuento de los tres cerditos de Walt Disney.
Retroalimentación después de la proyección.
Proyector y video
Copia del cuento
Copia de personajes
para colorear
Diario Palabrario
Momento 2 - Tiempo: 4 horas Recursos
Presentación en power point del cuento y cuestionario de
preguntas.
Grabación de narraciones del cuento por parte de los niños.
 Proyector y presentación
en Power Point del
cuento.
Momento 3 - Tiempo: 4 horas Recursos
Elaboración de títeres de dedo de los personajes y la
interpretación de la historia por parte de los niños.
Cartulina, colores, copias
de los personajes.
Momento 4 - Tiempo: 4 horas Recursos
Elaboración de máscaras y escenario para la dramatización del
cuento.
Máscaras, colores, cartón
y cartulina, copias de las
máscaras de los
personajes.

Más contenido relacionado

PDF
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
PPTX
Unidad didactica cuentos infantiles
DOC
Carpeta del curso el plurigrado
PPT
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
PDF
Sesion con weclass grupo 1
DOCX
Propuesta de unidad didáctica
DOCX
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
PDF
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
Unidad didactica cuentos infantiles
Carpeta del curso el plurigrado
Unidad didáctica 2. LA LITERATURA INFANTIL
Sesion con weclass grupo 1
Propuesta de unidad didáctica
PROPUESTA UNIDAD DIDÁCTICA (LITERATURA INFANTIL)
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas

La actualidad más candente (20)

PDF
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
PPSX
La casita de chocolate
DOCX
Sesión de aprendizaje leyendas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
DOCX
Sesion 1 ro leyenda
PDF
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
PDF
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
PDF
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PDF
Tesis universitaria de castellano - El valor del aprendizaje en el cuento La ...
PPT
Los Cuentos
PDF
LECTURA: "UN BUEN AMIGO"
DOC
Crar texto narrativo
DOCX
Trabajo la fabula
DOCX
Unidad Didáctica (literatura Infantil)
PPT
Clase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-c
DOCX
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
PDF
La leyenda
DOCX
P&N Secuencia Didáctica Profesora Isabel Quintero
DOCX
Secuencia de ronquidos
DOC
Propuesta de Lengua
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
La casita de chocolate
Sesión de aprendizaje leyendas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Sesion 1 ro leyenda
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
Tesis universitaria de castellano - El valor del aprendizaje en el cuento La ...
Los Cuentos
LECTURA: "UN BUEN AMIGO"
Crar texto narrativo
Trabajo la fabula
Unidad Didáctica (literatura Infantil)
Clase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-c
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
La leyenda
P&N Secuencia Didáctica Profesora Isabel Quintero
Secuencia de ronquidos
Propuesta de Lengua
Publicidad

Similar a Sd profesor Luis Carlos Vargas (20)

DOCX
P&N sd profesora amparo donneys
PDF
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Secuencia didactica sindrome de down2
PDF
Secuencia didactica sindrome de down2
DOCX
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
PDF
U1 1ergrado-comu-s9
PDF
Cuello duro cuento infantil ajakamlsmxnb
PDF
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
DOCX
Ud ccc
 
PDF
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
PPT
El cuento como propuesta didáctica
DOCX
Ficha de diseño de secuencias didáct kennedy grados 4
DOCX
P&N SD profesora fernanda silva
DOCX
Propuesta Didáctica de Lengua
PPT
Udd Lectcompartida
DOCX
Unidad didactica (1)
PDF
Literatura infantil para niños en la educación
PDF
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
P&N sd profesora amparo donneys
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2
Sd profesora Yuli Vanessa Llanos
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
U1 1ergrado-comu-s9
Cuello duro cuento infantil ajakamlsmxnb
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Ud ccc
 
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
El cuento como propuesta didáctica
Ficha de diseño de secuencias didáct kennedy grados 4
P&N SD profesora fernanda silva
Propuesta Didáctica de Lengua
Udd Lectcompartida
Unidad didactica (1)
Literatura infantil para niños en la educación
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
Publicidad

Más de Natalia Cortes (20)

PDF
Ebc lenguaje primaria
DOCX
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
DOCX
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
DOCX
P&N SD profesora yenni solano
DOCX
P&N sd profesora angela ospina
DOCX
P&N SD Profesora Angela Ospina
DOCX
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
DOCX
P&aN SD Profesora Yenni Solano
DOCX
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
DOCX
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
DOCX
P&N profesora sthefany becerra
DOCX
P&N sd profesora luz dary cespedes
DOCX
P&N sd profesora leidy muriel.
DOCX
P&N sd profesora jovanna montaño
DOCX
P&N sd profesora esther salinas.
DOCX
P&N sd profesor oscar garcia
DOCX
P&N sd profesor daniel castaño
DOCX
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
DOCX
Sd profesora Pilar Aguacatal.
DOCX
Sd profesora Liliana Fresneda
Ebc lenguaje primaria
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD profesora yenni solano
P&N sd profesora angela ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&aN SD Profesora Yenni Solano
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
P&N profesora sthefany becerra
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor daniel castaño
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Liliana Fresneda

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Sd profesor Luis Carlos Vargas

  • 1. 1. Datos generales de la secuencia didáctica Título: Historias de Animales Fecha de iniciación: semana 1 Fecha de terminación: semana 4 Horas por semana:4 Total de Horas: 16 Docente(s): Luis Carlos Vargas Institución Educativa: Isaías Gamboa Sede: Inmaculada Grado: Primero Área(s): Castellano y Ciencias Naturales. Propósito u objetivo general: Fomentar el desarrollo de las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir. Competencias a desarrollar: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Identifica características de los animales. 2. Red textual. Textos seleccionados: a. Texto eje: LOS TRES CERDITOS video cuento de Walt Disney. https://www.youtube.com/watch?v=FIncBenShck Es una fábula con personajes animales personificados. Las primeras ediciones datan del siglo XIX, pero se piensa que la historia es mucho más antigua. La historia ganó significado en el folclore universal gracias a la versión de dibujos animados de Walt Disney, en 1933. Wikipedia b. Textos complementarios: EL ZOO DE JOAQUÍN. autor Pablo Bernasconi colección libros para soñar editorial kalandraka. Joaquín es un niño rodeado de cosas viejas que nadie usa, de trastos y cachivaches que no sirven para nada... hasta que caen en sus manos. En ellas se convierten en la cresta de un gallo, la melena de un león o las orejas de un ratón. Así logra ir completando su zoo, mientras nos muestra cómo es posible disfrutar de lo inútil, si en ello
  • 2. volcamos nuestra imaginación. Este increíble bestiario divertirá y enriquecerá al lector, que irá descubriendo a los personajes al ritmo poético de los versos de su autor. LA SORPRESA DE NANDI. Autora Eileen Browne ediciones ekare. Nandi se dirige al poblado de su amiga Tindi con una inmensa cesta llena de deliciosas frutas: una piña, un mango, una guayaba, una banana, una naranja, un aguacate y una parchita. Pero en el camino, gracias a ocho animales traviesos, ella llega a casa de Tindi con un montón de... ¿mandarinas? Al final,la mássorprendida detodasserá Nandi misma.Esta radiantehistoria recrea los paisajes y la fauna de África meridional. UN CUENTO DE OSO. Autor Anthony Browne fondo de cultura económica de México. Mientras oso camina en el bosque, con el lápiz en la mano, se encuentra con varios habitantes del bosque gruñones y sabe exactamente qué hacer por ellos. SECRETO DE FAMILIA. TEXTO E ILUSTRACIONES DE ISOL EDICIONES LOS PRIMERÍSIMOS. La niña de esta historia tiene un serio problema: una mañana se levanta más temprano que de costumbre y descubre un increíble secreto bien guardado por su madre hasta entonces. Un secreto que la hace a ella misma y a su familia distinta de todas las demás. ¿Cómo podrá comportarse normalmente después de saberlo? c. Textos regalos: CAMINO A CASA autores Jairo Buitrago y Rafael Yockteng Un álbum ilustrado donde la fantasía encubre la nostalgia y aborda, con imaginación y ternura, un tema difícil: la ausencia del padre. Una niña pequeña pide a un león que la acompañe en su vida diaria, y al hacerlo compartirá con ella pobreza, tareas domésticas y la ausencia del padre. El león imaginario, símbolo de fuerza y protección dará a la pequeña esa compañía paterna. POR SI NO TE LO HE DICHO. Autora maría Fernanda Heredia. CAPERUCITA ROJA videocuento. Autor:Charles Perrault.Caperucita Roja es un cuento de hadas de transmisión oral, difundido por gran parte de Europa, que luego se ha plasmado en diferentes escritos; llamado así por el hecho de que la protagonista lleva puesta siempre una caperuza de color rojo. Wikipedia MAMÁ FUE PEQUEÑA ANTES DE SER MAMÁ autoras Velérie Larrondo, Claudine Desmarteau Según este cuento las mamás, de pequeñas, fueron unas santas. Jamás se
  • 3. metían el dedo en la nariz ni decían palabrotas ni tiraban de la cola al perro, ni pintaban las paredes con rotulador, ni tenían celos de sus hermanitos... ¿Se puede creer algo así? Hay que abrir este libro para averiguar la verdad. SAPO Y UN DÍA MUY ESPECIAL. Max Velthuijs. En este cuento para niños, Liebre dice que hoy es un día muy especial. Sapo no sabe por qué va a ser tan especial, así que decide preguntarles a sus amigos. Tienen una sorpresa para Sapo. Tipos de textos a producir: Productos intermedios:  Video narración de los estudiantes de su versión de los tres cerditos.  Dramatización del cuento con títeres de dedo por parte de los estudiantes.  Libro artesanal del animal favorito de cada estudiante producido por ellos. Producto final:  Video de la dramatización de los tres cerditos por los niños. 3. Estrategias antes de la lectura. Anticipación: - ¿Qué habilidades tienen los animales? - ¿Se pueden comunicar los animales? ¿Cómo? - ¿Es más importante trabajar o descansar? - ¿Es más importante hablar o escuchar? - ¿Es más importante leer o escribir? 4. Estrategias durante la lectura. ¿Cómo se va a leer el texto? ¿En cuántos episodios (partes en las cuáles se puede dividir el texto) se puede leer este texto? El texto se trabajará en cuatro momentos: 1 momento:
  • 4.  Proyección del video cuento de los tres cerditos de Walt Disney  Retroalimentación después de la proyección. 2 momento:  Presentación en powert point del cuento y cuestionario de preguntas. 3 momento:  Elaboración de títeres de dedo del personaje y la interpretación de la historia por parte de los niños. 4 momento:  Elaboración de máscaras y escenario para la dramatización del cuento. 5. Estrategias después de la lectura/producción textual. Plan de escritura: En la primera sesión se les hará la siguiente pregunta a los estudiantes y ellos escribirán sus respuestas en Mi Diario Palabrario: Pregunta Sesión 1: ¿Cuántos personajes había en el cuento y cómo se llamaban? Consigna para la estrategia de intercorrección. En parejas se analizan las respuestas dadas. Se tendrá en cuenta: - Comprensión del texto escrito (uso del lenguaje – separación de palabras) - Se narrarán la historia mutuamente y se harán correcciones y sugerencias para mejorar la historia. Evaluación: En cuartetos y usando los títeres de dedo interpretaran el cuento a todo el grupo. Cada equipo cuenta con máximo 10 minutos para su presentación. Niveles de desempeño: 1. Comprensión literal, inferencial y crítica. - Básico: El estudiante comprende con dificultad la historia, y no logra interpretarla.
  • 5. - Satisfactorio: El estudiante comprende la historia, y da posibles interpretaciones y modificaciones. - Superior: El estudiante comprende la historia e interpreta correctamente. Tipos de evaluación Instrumentos de evaluación Coevaluación Heteroevaluación Autoevaluación Lectura en voz alta y diálogo entre pares. Desde las respuestas escritas en Mi Diario Palabrario los estudiantes se escuchan leer en voz alta y se evalúan por parejas, analizando el uso del lenguaje (letra, separación de palabras, construcción de frases y párrafos, comprensión de las ideas) Análisis y calificación por parte del profesor según la evolución participativa y analítica de cada estudiante,tantodel textocomode los puntos de vista compartidos. Cada estudiante califica sus procesos de lectura, comprensión del texto y análisis de los puntos de vista (personales y externos) Análisis de los desempeños – logros alcanzados: La secuencia didáctica permitirá observarel progresodelos estudiantesen sus habilidades comunicativas: - Escuchar - Hablar - Leer Escribir
  • 6. 6. Secuencia de Actividades Momento 1 - Tiempo: 4 horas Recursos 1 momento: Proyección del video cuento de los tres cerditos de Walt Disney. Retroalimentación después de la proyección. Proyector y video Copia del cuento Copia de personajes para colorear Diario Palabrario Momento 2 - Tiempo: 4 horas Recursos Presentación en power point del cuento y cuestionario de preguntas. Grabación de narraciones del cuento por parte de los niños.  Proyector y presentación en Power Point del cuento. Momento 3 - Tiempo: 4 horas Recursos Elaboración de títeres de dedo de los personajes y la interpretación de la historia por parte de los niños. Cartulina, colores, copias de los personajes. Momento 4 - Tiempo: 4 horas Recursos Elaboración de máscaras y escenario para la dramatización del cuento. Máscaras, colores, cartón y cartulina, copias de las máscaras de los personajes.