SlideShare una empresa de Scribd logo
José Marcelino Rodríguez
Márquez
Todo sobre el
sector informal
Origen del sector informal
 el exceso de regulaciones y trámites, inadecuada
fiscalización, migración rural-urbana, desigualdad de
ingresos y de oportunidades, y las políticas económicas
asumidas e implementadas.
La economía informal se ha relacionado con el
crecimiento real de la economía mexicana.
a mayor tasa de crecimiento económico menor
desempleo y, por tanto, menor proporción de la
Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el
sector informal.
 La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la
define como el sector no ordenado,
 ciudadanos pobres que producen bienes y servicios sin
que sus actividades estuvieran
reconocidas, estructuradas o reglamentadas por las
autoridades públicas.
Por lo regular son
 Personas de bajo recursos
 Bajos niveles de escolaridad
Su escapatoria es la economía informal
 Este tipo de empleo puede considerarse como de
“sobrevivencia”.
 utilización de tecnología rudimentaria
 poco capital disponible,
 sin acceso al financiamiento
 mano de obra poco calificada,
 bajo nivel de organización productiva,
 poca o nula distinción entre capital y trabajo
 propiedad familiar,
 sin contabilización en el PIB.
 La economía informal es importante para un análisis
del futuro del trabajo, porque es la economía residual;
 el sector informal se puede caracterizar como el sector
no moderno o no capitalista de la economía,
 En este sector predominan actividades económicas de
pequeña escala
Sabias qué?
 en nuestro país 25.5 millones de personas se
desempeñan en la economía informal.
Tipos de economía informal Ambulantaje
se refiere a quien que se traslada de
un lado a otro sin establecerse en un
punto fijo, para realizar una actividad
económica.
 INEGI y la de la CANACO, en las
que se define como: "agrupaciones
comerciales que ejercen el
comercio de productos.(sitio fijo)
Los ambulantes se han organizado en
asociaciones que brindan protección bajo
las siguientes situaciones:
 Tienen una estructura que les permite defender su
lugar de trabajo frente a las amenazas de desalojo de
las autoridades.
 Dan certidumbre a las transacciones comerciales que
se establecen entre los proveedores y los vendedores.
 Regulan la competencia entre los mismos vendedores.
 Controlan la disputa por el espacio público entre
organizaciones de vendedores ambulantes.
Economía doméstica
 es la microeconomía del hogar.
 Ocasionado por el desarrollo de
los trabajos personales y de los
negocios caseros, es el resultado
a medida que el empleo se va
haciendo cada vez más
inaccesible.
Que
puedo
hacer en
mi casa?
 La economía doméstica, trata de la clase de servicios
que la gente está dispuesta a pagar para que otros se los
hagan,
 Muchas personas desarrollan una economía doméstica
a base de convertir sus hobbies en negocios, o sus
habilidades de ocio en servicios pagados a tiempo
parcial.
Economía subterránea
 son aquellas que se ejecutan sin
acatar la normatividad vigente y
que, en consecuencia, no se
registran oficialmente en los
procesos que enmarca el Estado.
 Puede afirmarse que todas son
ilegales.
Razones por las que operan de
forma legal en la economía
informal
 Las actividades económicas subterráneas, involucran
bienes y servicios ilegales;
 No se cumplen las normas ante la imposibilidad de
cumplir con el costo que implica actuar dentro de la
legalidad.
 Se diferencian de la economía informal porque no
pueden legalizarse son formas de ejercer la economía
subterránea.
Formas de economía subterránea
Narcotráfico
 resulta la más preocupante, por
los marcados
 por el elevado nivel de recursos
que moviliza
 Son además causantes del auge
de oferta de dólares en el
mercado negro,
Contrabando
 es un mecanismo primordial de lavado de dinero.
 su aceptación social ha ido creciendo, lo que se
manifiesta en la conformación y aumento progresivo
de los tianguis
Prostitución infantil
 la prostitución infantil
se propaga
rápidamente en
nuestra sociedad,
• se concentra
principalmente en
las zonas urbanas y
se abre cada vez
más a la
participación de
menores de edad
Secuestro
 es una fuente de ingresos y financiamiento de la
delincuencia común, presenta muchas variantes que
van desde el secuestro exprés hasta las llamadas de
intimidación para solicitar a las familias cantidades de
dinero de forma rápida,

Más contenido relacionado

DOCX
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
PPTX
Presentación de economía nar
PPTX
Economía informal
PPTX
Exposición informalidad
PDF
Economía informal en guatemala
PPTX
Economia Informal
PPT
¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?
PDF
Tercero medio. Unidad 3. Clase 4. La riqueza y la pobreza en Chile.
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Presentación de economía nar
Economía informal
Exposición informalidad
Economía informal en guatemala
Economia Informal
¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?
Tercero medio. Unidad 3. Clase 4. La riqueza y la pobreza en Chile.

La actualidad más candente (18)

DOCX
Monografia de la economia informal
PDF
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
PDF
Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
PPT
“DESAFIOS PARA UNA REFORMA DE ESTADO”
PPTX
PPT
El Estado es un obstaculo
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
PPT
Economia informal
PDF
Economia - "don´t let them die"
DOCX
mi invetigacion
PDF
Tercero medio. Unidad 3. Clase 3. El comercio Justo.
DOCX
Migraciones de mexico a estados unidos
PPTX
Economía informal en Guatemala Final
PDF
Caras de la informalidad
PPTX
La Terciarizacion en mexico
DOCX
Economia informal unidad ii
PPSX
El estado en la economia mixta
PDF
Clasificación de las empresas e impuestos
Monografia de la economia informal
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
“DESAFIOS PARA UNA REFORMA DE ESTADO”
El Estado es un obstaculo
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
Economia informal
Economia - "don´t let them die"
mi invetigacion
Tercero medio. Unidad 3. Clase 3. El comercio Justo.
Migraciones de mexico a estados unidos
Economía informal en Guatemala Final
Caras de la informalidad
La Terciarizacion en mexico
Economia informal unidad ii
El estado en la economia mixta
Clasificación de las empresas e impuestos

Destacado (20)

PDF
Klaus Lehner - "Online-Channel, Multi-Channel - Die Zukunft des Handels"
PPT
Derechos del nino
PPSX
Escuela de Comercio y Administración Facultad de Filosofía Grecia Herrera
PPTX
Libelulas jenny
DOCX
Practica 2 melissa
PPTX
Beratungsnavi.de - Idee und Projektvorstellung
PDF
ARTS Unternehmenspräsentation
PPTX
Mi vida
PPT
Escuela de Idiomas Cristian Salazar Quiroz El Tabaquismo
PPS
Luciernagas
PPSX
Exel y point
PPTX
Salud tercero 3
PPTX
Pp.reforma energética.
PPTX
Conceptos subvencionables en el PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
DOCX
Instalacion de sql server 2008
PPTX
Mes Patrio Septiembre
PPTX
Manual Internet Explorer.
PDF
Neuzuzüger Apéro Erlenmatt West 28.5.15
PPT
Los animales
DOCX
Dispositivos de salida
Klaus Lehner - "Online-Channel, Multi-Channel - Die Zukunft des Handels"
Derechos del nino
Escuela de Comercio y Administración Facultad de Filosofía Grecia Herrera
Libelulas jenny
Practica 2 melissa
Beratungsnavi.de - Idee und Projektvorstellung
ARTS Unternehmenspräsentation
Mi vida
Escuela de Idiomas Cristian Salazar Quiroz El Tabaquismo
Luciernagas
Exel y point
Salud tercero 3
Pp.reforma energética.
Conceptos subvencionables en el PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
Instalacion de sql server 2008
Mes Patrio Septiembre
Manual Internet Explorer.
Neuzuzüger Apéro Erlenmatt West 28.5.15
Los animales
Dispositivos de salida

Similar a Sector informal (20)

PDF
Microeconomia if - iii unidad
DOCX
Universidad nacional de cajamarca
DOCX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Monografia economia
PPTX
DOCX
Universidad nacional de cajamarca
PPT
Sectores formal e informal
PPT
Sectores formal e informal
DOC
PDF
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
PPTX
Sesion 10 estado y economía informal
DOCX
Que es economia
DOC
PPT
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
PPTX
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
DOCX
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE
Microeconomia if - iii unidad
Universidad nacional de cajamarca
Monografia economia
Universidad nacional de cajamarca
Sectores formal e informal
Sectores formal e informal
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Sesion 10 estado y economía informal
Que es economia
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA DEL TERCER CORTE

Más de Jose Madrigal (20)

PPTX
Deep web, que es, para que sirve y precauciones
PPTX
Sistema inmunológico
PPTX
Totalitarismo japonés
PPT
Internet linea del tiempo
PPTX
Diversidad cultural
PPTX
Sistema reproductor
PPTX
Sistema reproductor
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Organizaciones internacionales que siguen en funcionamiento y su papel en el ...
PPTX
Neohumano relacionismo
PPTX
Importancia de la informacion
PPTX
Clasificacion de los sitios web
PPT
Características, elementos y funciones de la información
PPTX
Biolencia intrafamiliar
PPTX
Textos personales
PPTX
Textos escolares
PPTX
Stituciones gubernamentales con el ambito economico
PPTX
Propiedades de la redacción
PPTX
Obstaculos de la democracia injusticia
PPTX
Multiculturalidad o globalizacion
Deep web, que es, para que sirve y precauciones
Sistema inmunológico
Totalitarismo japonés
Internet linea del tiempo
Diversidad cultural
Sistema reproductor
Sistema reproductor
Sistema nervioso
Organizaciones internacionales que siguen en funcionamiento y su papel en el ...
Neohumano relacionismo
Importancia de la informacion
Clasificacion de los sitios web
Características, elementos y funciones de la información
Biolencia intrafamiliar
Textos personales
Textos escolares
Stituciones gubernamentales con el ambito economico
Propiedades de la redacción
Obstaculos de la democracia injusticia
Multiculturalidad o globalizacion

Sector informal

  • 1. José Marcelino Rodríguez Márquez Todo sobre el sector informal
  • 2. Origen del sector informal  el exceso de regulaciones y trámites, inadecuada fiscalización, migración rural-urbana, desigualdad de ingresos y de oportunidades, y las políticas económicas asumidas e implementadas.
  • 3. La economía informal se ha relacionado con el crecimiento real de la economía mexicana. a mayor tasa de crecimiento económico menor desempleo y, por tanto, menor proporción de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el sector informal.
  • 4.  La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la define como el sector no ordenado,
  • 5.  ciudadanos pobres que producen bienes y servicios sin que sus actividades estuvieran reconocidas, estructuradas o reglamentadas por las autoridades públicas.
  • 6. Por lo regular son  Personas de bajo recursos  Bajos niveles de escolaridad Su escapatoria es la economía informal  Este tipo de empleo puede considerarse como de “sobrevivencia”.
  • 7.  utilización de tecnología rudimentaria  poco capital disponible,  sin acceso al financiamiento  mano de obra poco calificada,  bajo nivel de organización productiva,  poca o nula distinción entre capital y trabajo  propiedad familiar,  sin contabilización en el PIB.
  • 8.  La economía informal es importante para un análisis del futuro del trabajo, porque es la economía residual;
  • 9.  el sector informal se puede caracterizar como el sector no moderno o no capitalista de la economía,  En este sector predominan actividades económicas de pequeña escala
  • 10. Sabias qué?  en nuestro país 25.5 millones de personas se desempeñan en la economía informal.
  • 11. Tipos de economía informal Ambulantaje se refiere a quien que se traslada de un lado a otro sin establecerse en un punto fijo, para realizar una actividad económica.  INEGI y la de la CANACO, en las que se define como: "agrupaciones comerciales que ejercen el comercio de productos.(sitio fijo)
  • 12. Los ambulantes se han organizado en asociaciones que brindan protección bajo las siguientes situaciones:  Tienen una estructura que les permite defender su lugar de trabajo frente a las amenazas de desalojo de las autoridades.  Dan certidumbre a las transacciones comerciales que se establecen entre los proveedores y los vendedores.  Regulan la competencia entre los mismos vendedores.  Controlan la disputa por el espacio público entre organizaciones de vendedores ambulantes.
  • 13. Economía doméstica  es la microeconomía del hogar.  Ocasionado por el desarrollo de los trabajos personales y de los negocios caseros, es el resultado a medida que el empleo se va haciendo cada vez más inaccesible. Que puedo hacer en mi casa?
  • 14.  La economía doméstica, trata de la clase de servicios que la gente está dispuesta a pagar para que otros se los hagan,  Muchas personas desarrollan una economía doméstica a base de convertir sus hobbies en negocios, o sus habilidades de ocio en servicios pagados a tiempo parcial.
  • 15. Economía subterránea  son aquellas que se ejecutan sin acatar la normatividad vigente y que, en consecuencia, no se registran oficialmente en los procesos que enmarca el Estado.  Puede afirmarse que todas son ilegales.
  • 16. Razones por las que operan de forma legal en la economía informal  Las actividades económicas subterráneas, involucran bienes y servicios ilegales;  No se cumplen las normas ante la imposibilidad de cumplir con el costo que implica actuar dentro de la legalidad.  Se diferencian de la economía informal porque no pueden legalizarse son formas de ejercer la economía subterránea.
  • 17. Formas de economía subterránea Narcotráfico  resulta la más preocupante, por los marcados  por el elevado nivel de recursos que moviliza  Son además causantes del auge de oferta de dólares en el mercado negro,
  • 18. Contrabando  es un mecanismo primordial de lavado de dinero.  su aceptación social ha ido creciendo, lo que se manifiesta en la conformación y aumento progresivo de los tianguis
  • 19. Prostitución infantil  la prostitución infantil se propaga rápidamente en nuestra sociedad, • se concentra principalmente en las zonas urbanas y se abre cada vez más a la participación de menores de edad
  • 20. Secuestro  es una fuente de ingresos y financiamiento de la delincuencia común, presenta muchas variantes que van desde el secuestro exprés hasta las llamadas de intimidación para solicitar a las familias cantidades de dinero de forma rápida,