SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
1
Planeador No. 02COHERENCIA
OBJETIVOS – APRENDIZAJES- DESEMPEÑOS – EVALUACIÓN
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES
(Qué aprendizajes espero que
alcancen mis estudiantes)
DESEMPEÑOS
(Qué acciones evidencian los aprendizajes
esperados)
EVALUACIÓN
(qué espero evaluar)
Interactuar con un texto teniendo en
cuenta la lectura compartida o lectura
conjetural.
Comprender un texto haciendo uso de
la interpretación, la argumentación y la
proposición
¿Cómo leer un cuento de
manera interactiva
haciendo uso de las
predicciones, conjeturas e
hipótesis?
¿Cómo comprender un
texto haciendo uso de
procesos como la
interpretación, la
argumentación y la
proposición?
Participar activamente en la lectura
compartida del texto “El sapo y el
forastero”
Hacer uso sus habilidades de pensamiento
y habilidades comunicativas para analizar y
comprender un texto.
1. La participación
activa en la clase.
2. Las hipótesis y las
anticipaciones que
hace del texto y la
forma cómo las
argumenta.
3. El taller de
comprensión lectora.
4. El respeto por las
opiniones del otro.
REFERENTES – MARCO DISCIPLINAR Y DIDÁCTICO– MATERIALES
(tres ideas clave, conceptos clave o temáticas)
REVISIÓN DE REFERENTES REVISIÓN DISCIPLINAR Y DIDÁCTICA REVISIÓN DE MATERIALES
EDUCATIVOS
Lectura compartida
Lectura conjetural
Comprensión lectora
La lectura compartida o conjetural es una forma de interacción con el texto que se está
leyendo y consiste en hacer predicciones, conjeturas o hipótesis. Desarrolla el pensamiento
creativo, propositivo y argumentativo.
Cuento de la colección
semilla: “El sapo y el
forastero”
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: EL PARAÍSO SEDE LAS BRISAS CÓDIGO DANE : 241020000624
NOBRE DEL DOCENTE RESPONSABLE DE EJECURAR LA SECUENCIA :
BLANCA ROSA VELASQUEZ
GRADO: 0,1,2,3,4,5
EQUIPO DOCENTE RESPONSABLE DE LA PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA:
Blanca Rosa Velásquez Liliana Peña González Liliana Liscano Maribel Guzmán
Armando Sarmiento Jairo Romero
Escriba el estándar (es) a trabajar:
 Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.
 Describo cualitativamente sucesos y situaciones utilizando lenguaje oral y escrito
# de sesiones
programadas
Fecha
de inicio
Fecha final
1 07-
05/14
07-05/14
2
SABERES PREVIOS – DIAGNÓSTICO – RELACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS – DESEMPEÑOS – CONTEXTUALIZACIÓN
SABERES PREVIOS (qué
conocimientos requieren mis
estudiantes)
DIAGNÓSTICO (qué conocimientos requeridos
tienen mis estudiantes: fortalezas y
debilidades)
RELACIÓN APRENDIZAJES – DESEMPEÑOS Y CONTEXTO
(aspectos clave del contexto)
Leer imágenes
Leer texto
Las narraciones
Los niños están en la capacidad de leer
imágenes.
Pueden hacer narraciones orales de manera
clara y fluida.
También pueden identificar algunos elementos
de la narración como son los personajes, el
ambiente, el tiempo.
 Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado
para ex- presar mis ideas.
 Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo
amerite la situación comunicativa.
 Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación
comunicativa
 Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y
durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis
conocimientos previos, las imágenes y los títulos.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Caracterización de materiales y recursos Taller X Idea general de su uso pedagógico
El cuento de la colección semilla se encuentra digitalizado y se proyectará a los
estudiantes de tal manera que todos enfoquen su atención en el mismo elemento
y se logre hacer una lectura compartida del texto.
El taller de comprensión lectora permite reforzar habilidades de análisis,
argumentación e interpretación en los niños.
Guía
Libro de texto MEN
Colección Semilla X
Maleta de transición
Recurso virtual o digital X
Recurso no convencional
Cuál: _________________
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE , UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
( El orden en que se desarrollen estas etapas está sujeto a las decisiones didácticas del docente)
Exploración (reconocimiento de saberes
previos frente al eje temático y objetivo de
aprendizaje)
Ejecución (acciones de aprendizaje
según el uso de materiales educativos y
el objetivo de aprendizaje)
Estructuración
(conceptualización y modelación
frente al eje temático y objetivo
de aprendizaje)
Valoración (momentos intermedios y
de cierre significativo para comprobar si
se están alcanzando o se cumplieron los
objetivos de aprendizaje)
3
Entonar la canción “El sapo” y hacer un
conversatorio acerca de este animal.
Lectura compartida del cuento “El sapo
y el forastero”
Desarrollo de un taller de
comprensión lectora.
Participación en la lectura compartida
del cuento “El sapo y el forastero”
Desarrollo del taller de comprensión
lectora.
METODOLOGÍA
Caracterización de la forma de trabajo
(Seleccione los principales modos de
trabajo que propone para el desarrollo
de las actividades)
Trabajo cooperativo X
En un primer momento los estudiantes se organizaran en grupo para
entonar la canción del sapo y hacer parte del conversatorio.
En un segundo momento los estudiantes continuaran trabajando en
grupo para hacer la lectura compartida del cuento “El sapo y el
forastero”
En un tercer momento los estudiantes trabajaran de manera individual
para desarrollar un taller de comprensión lectora que estará
diferenciado por el nivel de complejidad del grado en el que se
encuentran.
Trabajo colaborativo
Trabajo individual X
Otro
Cuál: ______________________
EVALUACIÓN FORMATIVA
PROCESO
(Evaluar los aprendizajes alcanzados por los
estudiantes en el desarrollo y cierre de las clases,
unidad o secuencia)
TIPOS
(Seleccione los tipos de
evaluación que planea)
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
(Idea general del proceso de evaluación)
Autoevaluación X Se evaluará:
la participación de los niños en las actividades propuestas
El respeto por las opiniones del otro
Los argumentos que utilice para defender sus hipótesis.
El desarrollo del taller de comprensión lectora
Coevaluación X
Heteroevaluación X
Otro
Cuál:
__________________
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PARAÍSO
SEDE LAS BRISAS
TALLER GRADO PREESCOLAR
NOMBRE: ______________________________________ FECHA: _______________
Dibuja lo que más te gusto del cuento y cuéntale a tus compañeros por qué te gusto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PARAÍSO
SEDE LAS BRISAS
TALLER GRADO PRIMERO
NOMBRE: ______________________________________ FECHA: _______________
Dibujar los personajes principales del cuento y escribe sus nombres.
Dibujo la escena que más le llamo la atención del cuento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PARAÍSO
SEDE LAS BRISAS
TALLER GRADO SEGUNDO
NOMBRE: ______________________________________ FECHA: _______________
Dibujo los personajes del cuento y escribo una oración hablando de cada
personaje.
Pata:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Rata:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Sapo:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Cochinito
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PARAÍSO
SEDE LAS BRISAS
TALLER GRADOS 3°, 4° Y 5°
NOMBRE: ______________________________________ FECHA: _______________
Dibujo cada uno de los personajes y elaboro una descripción
mencionando las cualidades que posee.
ANIMAL DIBUJO DESCRIPCIÓN
Cochinito
Rata
Pata
Sapo
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Elaboro el resumen del cuento
Elaboro la moraleja del cuento
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencias Didacticas --- 4 grado
DOCX
Secuencia didáctica prezzi
DOCX
Secuencia de ciencias naturales
PDF
Unidades primer grado u1 mate_ene 21
DOCX
Planificación del sistema solar.....2
DOCX
Experimentos para infantes
PDF
Ascasubi matematica
ODT
Proyecto Derechos del niño
Secuencias Didacticas --- 4 grado
Secuencia didáctica prezzi
Secuencia de ciencias naturales
Unidades primer grado u1 mate_ene 21
Planificación del sistema solar.....2
Experimentos para infantes
Ascasubi matematica
Proyecto Derechos del niño

La actualidad más candente (20)

PDF
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
DOCX
Secuencias didacticas-silabicas (1)
DOCX
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
DOCX
Planeacion didáctica figuras geooo
PDF
Secuencia final cs sociales
PPTX
SESIÓN: GRUESO - DELGADO
DOCX
Planificacion de matematica
DOCX
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PDF
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
PDF
Lengua: Adjetivos
PDF
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
DOC
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
PDF
Planificacion de lengua.docx
DOC
Planificación de huesos
DOCX
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
DOCX
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
DOCX
12 de octubre (1)
DOCX
Secuencias didácticas cuento
DOCX
Propuesta Didáctica de Lengua
DOCX
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Planeacion didáctica figuras geooo
Secuencia final cs sociales
SESIÓN: GRUESO - DELGADO
Planificacion de matematica
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Lengua: Adjetivos
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Planificacion de lengua.docx
Planificación de huesos
secuencia-didactica-3-las-vocales-y-n-al-10-1ero-2021-abril-terminada.docx
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
12 de octubre (1)
Secuencias didácticas cuento
Propuesta Didáctica de Lengua
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Sesión ap texto narrat5º
PPS
Siguiendo a un autor audiovisual 3a
PPS
Siguiendo a un autor fotos 3a
PDF
Actividades de lecturas
PDF
Guía de lectura de animales 2013 ballobar
PDF
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
DOCX
Elementos de la lectura crítica
Sesión ap texto narrat5º
Siguiendo a un autor audiovisual 3a
Siguiendo a un autor fotos 3a
Actividades de lecturas
Guía de lectura de animales 2013 ballobar
Propuesta de trabajo para escuelas mendocinas. Junio.
Elementos de la lectura crítica
Publicidad

Similar a Secuencia didáctica "Lectura compartida o conjetural" (20)

PDF
Secuencia didáctica rin rin renacuajo
PPTX
5 PPT COM.pptx
POTX
Estrategias de comprensión lectora
DOCX
sesio 1b princi.docx
PDF
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
PDF
Tutores Virtuales: competencias
PPT
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
PDF
Planificación fábula - Clase 2
PDF
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
PPT
Estrategia eca
DOC
Estrategiacomprensionlectura
DOC
Estrategiacomprensionlectura
PDF
PPTX
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
PDF
Conocimientos Disciplinares y Didácticos.pdf
PPTX
El razonamiento y pensamiento crìtico- DIA 1-ATP IISG.pptx
PPTX
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
DOCX
Planeacion argumentada ejemplo
PPT
Practicas del lenguaje
DOCX
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
Secuencia didáctica rin rin renacuajo
5 PPT COM.pptx
Estrategias de comprensión lectora
sesio 1b princi.docx
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Tutores Virtuales: competencias
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Planificación fábula - Clase 2
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Estrategia eca
Estrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Conocimientos Disciplinares y Didácticos.pdf
El razonamiento y pensamiento crìtico- DIA 1-ATP IISG.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
Planeacion argumentada ejemplo
Practicas del lenguaje
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo

Más de Yaneth García Sánchez (20)

PDF
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
PDF
Anexo n° 2 material de apoyo 3°
PDF
Anexo n° 2 material de apoyo 2°
PDF
Anexo n° 2 material de apoyo 1°
PDF
Anexo n° 1 material ejemplo 4° sts
DOCX
Situación problema para grado tercero
DOCX
Situación problema para grado segundo
DOCX
Situación problema para grado quinto
DOCX
Situación problema para grado primero
DOCX
Situación problema para grado cuarto
PPTX
Rd p pruebas saber 5- 2013
DOCX
Rd p pruebas saber 3
PDF
El aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemas
DOCX
Clase rdp multigrado
PPTX
Producción textual
PPTX
Nustra memoria lectora
PPTX
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
Anexo n° 2 material de apoyo 3°
Anexo n° 2 material de apoyo 2°
Anexo n° 2 material de apoyo 1°
Anexo n° 1 material ejemplo 4° sts
Situación problema para grado tercero
Situación problema para grado segundo
Situación problema para grado quinto
Situación problema para grado primero
Situación problema para grado cuarto
Rd p pruebas saber 5- 2013
Rd p pruebas saber 3
El aprendizaje de las matemáticas por resolución de problemas
Clase rdp multigrado
Producción textual
Nustra memoria lectora
Lectura en voz alta y comportamiento lector

Secuencia didáctica "Lectura compartida o conjetural"