SlideShare una empresa de Scribd logo
www.estoesmarketing.com


Gabriel Olamendi



Estrategias de Segmentación


b Hay que tener claro que un mercado único no existe, puesto que los humanos
  somos individuos complejos con condiciones de vida, costumbres sociales,
  prácticas de trabajo,...diferentes.
b El proceso de segmentación consiste en dividir el mercado en grupos
  de compradores (segmentos) que buscan en el producto el mismo conjunto
  de atributos.
b Los nichos (características del producto) se crean. Los segmentos (tipo de
  compradores) son más interesantes.


1.- Concepto de segmentación

b El mercado es el conjunto de personas (físicas o jurídicas) que tienen
  unas necesidades que desean satisfacer.
b La Empresa XAX considera este mercado bajo una de las siguientes
  características, como:

a) El conjunto de personas con necesidades similares:

b En dicha Empresa fabrican un producto uniforme que distribuyen de una sola
  forma y a un solo precio, utilizando una comunicación dirigida a la masa
  de consumidores.
  i Producción en serie: Permite la reducción de costes, gracias
     al aprovechamiento economía de escala.
  i Inconveniente: No permite la adaptación de la oferta a las características
     de cada segmento.

b) Cada una de las personas que componen el mercado tiene unas necesidades
  especiales y diferentes de las de los demás:

b La forma de satisfacer las necesidades de los consumidores, que son diferentes,
  es adaptándose a dichas diferencias.
b Económicamente el producto es más caro, pero el Cliente tiene la seguridad
  de que sus necesidades son atendidas:
  i Al ser dicha Empresa artesanal, el producto (con el precio, comunicación,...)
     lo hacen "a la medida" de las necesidades de su Cliente.
  i Esto ocurre cuando el número de compradores no es muy grande o cuando
     en determinados servicios no hay más remedio que estudiar las necesidades
     o características individuales de cada comprador.

c) La Empresa no adapta la producción a las características de cada individuo,
   pero tampoco considera que todos los compradores tengan iguales
  necesidades (la segmentación):

b Entonces, la Empresa averigua si existen segmentos o grupos de población
  que tengan necesidades similares y homogéneas que puedan satisfacer
  de una determinada forma.
b Por tanto, la segmentación del mercado "consiste en la identificación de grupos
  de población con necesidades homogéneas, cada uno de los cuales puede ser
  tratado comercialmente de una forma diferente".

                                Segmentación                                        1
www.estoesmarketing.com


b Segmentar el mercado implica analizar las necesidades del consumidor
  y reconocer que dichas necesidades no son uniformes, sino que se pueden
  agrupar en segmentos homogéneos que deben tratarse de forma diferente.


2.- Bases para una correcta segmentación

    Para segmentar un mercado adecuadamente, éste debe ser:

a) La información acerca de las características del comprador que se vaya
   a utilizar como criterio de segmentación debe ser fácilmente identificable.

b) El segmento de población seleccionado debe ser fácilmente accesible.

c) El segmento debe ser medible. De lo contrario no sabremos qué recursos
   de ventas y de Marketing dedicarles, porque desconocemos cómo es
   de grande.

d) El segmento debe ser suficientemente diferente de otras partes del mercado
   con productos y precios, y así atraer solamente al segmento elegido.

e) El segmento seleccionado debe ser lo suficientemente grande para que sea
   significativo.

f) El segmento elegido debe ser duradero, no volátil. Que ofrezca beneficios
   no sólo este año, sino también los próximos.


3.- Objetivo de la segmentación

b Nuestra Empresa busca una mejor rentabilidad de su programa de Marketing:
  a) A nivel publicitario, seleccionamos las técnicas más adecuadas
     según los segmentos.
  b) A la hora de la distribución, escogemos aquel tipo de establecimientos
     en el que sus Clientes potenciales tengan costumbre comprar.
  c) Cuando tenemos que determinar el precio podremos conocer cuáles son
     las posibilidades económicas de sus Clientes.
b La segmentación de mercado nos permite poner el acento en aquella variable
  del Marketing Mix que tenga mayor influencia en el consumidor.


4.- Criterios comerciales de segmentación

b Clientes grandes, medianos y pequeños.
b Según la zona geográfica.
b Según el tipo de establecimiento (mayoristas, detallistas, supermercados,
  grandes almacenes,...).


5.- Criterios demográficos y sociológicos

b Criterios geográficos:
    i País
    i Región
    i Ciudad (tamaño)
    i Hábitat (urbano - rural)
    i Clima


                                 Segmentación                                    2
www.estoesmarketing.com


b Criterios socioeconómicos:
    i Edad
    i Sexo
    i Ingresos anuales
    i Educación
    i Religión
    i Raza
    i Nacionalidad

b Criterios psicológicos o de personalidad:
    i Impulsivo - no impulsivo
    i Extravertido - introvertido
    i Conservador - progresista
    i Ahorrador - desprendido
    i Seguro - inseguro

b Criterios de conducta del comprador:
    i Índice de venta o consumo
    i Motivos de compra
    i Grado de fidelidad a la marca
    i Sensibilidad al precio
    i Sensibilidad a la comunicación


6.- Según los elementos del Marketing Mix

b Producto:
  i Utilización de segundas marcas
  i Oferta de modelos, tamaños, presentaciones o envases distintos.
  i Modernización y rediseño de un producto consolidado.

b Precio:
  i La segmentación por producto suele ir acompañada por un precio distinto.
  i Para un mismo producto hay precios diferentes:
     - Rebajas
     - Días del espectador
     - Días azules en el ferrocarril
     - Honorarios diferentes de los profesionales según la capacidad del Cliente.

b Distribución:
  i A través de distribuidores exclusivos (productos de perfumería, relojería,...).
  i Por canales determinados que pretenden dar un prestigio mayoral producto
     y dirigirse a los segmentos de mercado más elitistas (Farmacia).
  i Hipermercados o tiendas de descuento. Son segmentos de mercado más
     sensibles al precio.
  i Por franquicias, corners o áreas (el nacimiento de las grandes cadenas,
     tanto nacionales como internacionales, ha reducido el mercado).

b Comunicación:
  i Revistas especializadas para públicos concretos.
  i Franjas horarias en radio y televisión para diferentes tipos de espectadores
    o radioyentes.
  i Publicidad directa con segmentos seleccionados.
  i Venta personal según las características de los vendedores en función
     de los segmentos seleccionados.
  i Promociones concretas a segmentos específicos (amas de casa, niños,
     estudiantes,...)


                                Segmentación                                          3
www.estoesmarketing.com


7.- El futuro y la segmentación

b Las acciones de Marketing las debemos dirigir a segmentos concretos
  de Clientes.
b Se acabaron las campañas de publicidad masivas dirigidas a "todo el mundo".
  Se imponen los ataques selectivos, que lanzan mensajes diferenciados
  a segmentos concretos de Clientes a través de los nuevos canales
  de comunicación.
b El Cliente promedio, como una masa homogénea, ya no existe y el consumidor
  es cada vez más exigente y solicita artículos a su medida.
b Solo habrá mercado y beneficios para productos o servicios que agraden
  mucho a alguien. Los productos indefinidos, que gusten un poco a muchos,
  no tendrán salida.
b Si somos una Empresa que apostamos por un Marketing segmentado
  tendremos más beneficios que las Empresas que se apoyan en el Marketing
  masivo.
b Las grandes batallas de artillería pesada no nos van a ser rentables:
  Tenemos que apostar por campañas realizadas con miras telescópicas,
  que piensen en cada Cliente.

© Gabriel Olamendi
ii
 i




                              Segmentación                                      4

Más contenido relacionado

PDF
Segmentacion de mercado
PPTX
Segmentación de mercado
PPT
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
PPTX
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
PPTX
Segmentacion posicionamiento[1]
PPTX
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
PPT
Tema 4 mercado definitivo
PPTX
Presentacion de mercado
Segmentacion de mercado
Segmentación de mercado
Mercados Y SegmentacióN De Mercados
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Segmentacion posicionamiento[1]
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Tema 4 mercado definitivo
Presentacion de mercado

La actualidad más candente (20)

PPT
La segmentacion de mercados
PPTX
MARKETING
PDF
Mercado y segmentacion
PDF
Segmentación de mercados
DOCX
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
PPSX
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
PDF
Segmentacion del mercado
DOC
Materialpublicidad[2]
PPT
Marketing I cap. 6
DOCX
Segmentación de mercado
PPT
Tema segmentacion
PPTX
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor en el ámbito tradici...
PPTX
Segmentación de mercados
PPTX
Segmentación - Resumen
PPTX
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
PPT
Objetivo del Mercado
PPTX
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
PPTX
Segmentación de mercados.
PPTX
Tipos de segmentación en mercadotecnia
PPT
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
La segmentacion de mercados
MARKETING
Mercado y segmentacion
Segmentación de mercados
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Segmentacion del mercado
Materialpublicidad[2]
Marketing I cap. 6
Segmentación de mercado
Tema segmentacion
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor en el ámbito tradici...
Segmentación de mercados
Segmentación - Resumen
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Objetivo del Mercado
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados.
Tipos de segmentación en mercadotecnia
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Trabajo De Investigacion De Metodos[1]
PDF
Expedientestitulos
PDF
Easp2010
PPT
Presentación unasu rr
PPTX
Proyecto
PPTX
EL ALBA REALIZADO POR MARIA MOLINA
DOC
Caratula Tbiope!
PDF
Encuentro BBPP. CEP de Granada, mayo 2012
DOCX
Trabajo De Investigacion De Metodos[1]
Expedientestitulos
Easp2010
Presentación unasu rr
Proyecto
EL ALBA REALIZADO POR MARIA MOLINA
Caratula Tbiope!
Encuentro BBPP. CEP de Granada, mayo 2012
Publicidad

Similar a Segmentacion pdf (20)

PPTX
Clase 3 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
PPT
Segmentodemercado
PPTX
Mk013 segmentación de mercados
PPTX
Segmentación de mercados
DOCX
Segmentación del mercado
PPTX
Segmentación de mercado parte2
PPT
Muricio powe
PPT
Muricio powe
PPT
Muricio powe
PPTX
Segmentacion-de-Mercado.pptx
DOCX
Segmentacion de mercados
DOCX
Segmentacion de mercado
PPTX
Segmentacion de mercados
DOCX
Segmentacion del mercado
DOCX
Segmentacion del mercado
DOCX
Segmentacion del mercado
DOCX
Segmentacion del mercado
PDF
Practica n 22_of.
PPTX
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
PPT
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Clase 3 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Segmentodemercado
Mk013 segmentación de mercados
Segmentación de mercados
Segmentación del mercado
Segmentación de mercado parte2
Muricio powe
Muricio powe
Muricio powe
Segmentacion-de-Mercado.pptx
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercados
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Practica n 22_of.
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Segmentación, público objetivo y posicionamiento

Más de Mauricio Hernández (9)

PDF
Segunda parte del taller de gráficas en excel
DOCX
Diseño de programas para el entrenamiento de la fuerza
PPTX
Taller Miembro superior
PPTX
PPTX
Instrucciones para revisar resultados
DOCX
Taller técnicas de segmentación
PDF
Taller graficas y tablas estadisticas en excel
DOCX
Medellín es mundial
PPTX
Introduccion a proyectos
Segunda parte del taller de gráficas en excel
Diseño de programas para el entrenamiento de la fuerza
Taller Miembro superior
Instrucciones para revisar resultados
Taller técnicas de segmentación
Taller graficas y tablas estadisticas en excel
Medellín es mundial
Introduccion a proyectos

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Segmentacion pdf

  • 1. www.estoesmarketing.com Gabriel Olamendi Estrategias de Segmentación b Hay que tener claro que un mercado único no existe, puesto que los humanos somos individuos complejos con condiciones de vida, costumbres sociales, prácticas de trabajo,...diferentes. b El proceso de segmentación consiste en dividir el mercado en grupos de compradores (segmentos) que buscan en el producto el mismo conjunto de atributos. b Los nichos (características del producto) se crean. Los segmentos (tipo de compradores) son más interesantes. 1.- Concepto de segmentación b El mercado es el conjunto de personas (físicas o jurídicas) que tienen unas necesidades que desean satisfacer. b La Empresa XAX considera este mercado bajo una de las siguientes características, como: a) El conjunto de personas con necesidades similares: b En dicha Empresa fabrican un producto uniforme que distribuyen de una sola forma y a un solo precio, utilizando una comunicación dirigida a la masa de consumidores. i Producción en serie: Permite la reducción de costes, gracias al aprovechamiento economía de escala. i Inconveniente: No permite la adaptación de la oferta a las características de cada segmento. b) Cada una de las personas que componen el mercado tiene unas necesidades especiales y diferentes de las de los demás: b La forma de satisfacer las necesidades de los consumidores, que son diferentes, es adaptándose a dichas diferencias. b Económicamente el producto es más caro, pero el Cliente tiene la seguridad de que sus necesidades son atendidas: i Al ser dicha Empresa artesanal, el producto (con el precio, comunicación,...) lo hacen "a la medida" de las necesidades de su Cliente. i Esto ocurre cuando el número de compradores no es muy grande o cuando en determinados servicios no hay más remedio que estudiar las necesidades o características individuales de cada comprador. c) La Empresa no adapta la producción a las características de cada individuo, pero tampoco considera que todos los compradores tengan iguales necesidades (la segmentación): b Entonces, la Empresa averigua si existen segmentos o grupos de población que tengan necesidades similares y homogéneas que puedan satisfacer de una determinada forma. b Por tanto, la segmentación del mercado "consiste en la identificación de grupos de población con necesidades homogéneas, cada uno de los cuales puede ser tratado comercialmente de una forma diferente". Segmentación 1
  • 2. www.estoesmarketing.com b Segmentar el mercado implica analizar las necesidades del consumidor y reconocer que dichas necesidades no son uniformes, sino que se pueden agrupar en segmentos homogéneos que deben tratarse de forma diferente. 2.- Bases para una correcta segmentación Para segmentar un mercado adecuadamente, éste debe ser: a) La información acerca de las características del comprador que se vaya a utilizar como criterio de segmentación debe ser fácilmente identificable. b) El segmento de población seleccionado debe ser fácilmente accesible. c) El segmento debe ser medible. De lo contrario no sabremos qué recursos de ventas y de Marketing dedicarles, porque desconocemos cómo es de grande. d) El segmento debe ser suficientemente diferente de otras partes del mercado con productos y precios, y así atraer solamente al segmento elegido. e) El segmento seleccionado debe ser lo suficientemente grande para que sea significativo. f) El segmento elegido debe ser duradero, no volátil. Que ofrezca beneficios no sólo este año, sino también los próximos. 3.- Objetivo de la segmentación b Nuestra Empresa busca una mejor rentabilidad de su programa de Marketing: a) A nivel publicitario, seleccionamos las técnicas más adecuadas según los segmentos. b) A la hora de la distribución, escogemos aquel tipo de establecimientos en el que sus Clientes potenciales tengan costumbre comprar. c) Cuando tenemos que determinar el precio podremos conocer cuáles son las posibilidades económicas de sus Clientes. b La segmentación de mercado nos permite poner el acento en aquella variable del Marketing Mix que tenga mayor influencia en el consumidor. 4.- Criterios comerciales de segmentación b Clientes grandes, medianos y pequeños. b Según la zona geográfica. b Según el tipo de establecimiento (mayoristas, detallistas, supermercados, grandes almacenes,...). 5.- Criterios demográficos y sociológicos b Criterios geográficos: i País i Región i Ciudad (tamaño) i Hábitat (urbano - rural) i Clima Segmentación 2
  • 3. www.estoesmarketing.com b Criterios socioeconómicos: i Edad i Sexo i Ingresos anuales i Educación i Religión i Raza i Nacionalidad b Criterios psicológicos o de personalidad: i Impulsivo - no impulsivo i Extravertido - introvertido i Conservador - progresista i Ahorrador - desprendido i Seguro - inseguro b Criterios de conducta del comprador: i Índice de venta o consumo i Motivos de compra i Grado de fidelidad a la marca i Sensibilidad al precio i Sensibilidad a la comunicación 6.- Según los elementos del Marketing Mix b Producto: i Utilización de segundas marcas i Oferta de modelos, tamaños, presentaciones o envases distintos. i Modernización y rediseño de un producto consolidado. b Precio: i La segmentación por producto suele ir acompañada por un precio distinto. i Para un mismo producto hay precios diferentes: - Rebajas - Días del espectador - Días azules en el ferrocarril - Honorarios diferentes de los profesionales según la capacidad del Cliente. b Distribución: i A través de distribuidores exclusivos (productos de perfumería, relojería,...). i Por canales determinados que pretenden dar un prestigio mayoral producto y dirigirse a los segmentos de mercado más elitistas (Farmacia). i Hipermercados o tiendas de descuento. Son segmentos de mercado más sensibles al precio. i Por franquicias, corners o áreas (el nacimiento de las grandes cadenas, tanto nacionales como internacionales, ha reducido el mercado). b Comunicación: i Revistas especializadas para públicos concretos. i Franjas horarias en radio y televisión para diferentes tipos de espectadores o radioyentes. i Publicidad directa con segmentos seleccionados. i Venta personal según las características de los vendedores en función de los segmentos seleccionados. i Promociones concretas a segmentos específicos (amas de casa, niños, estudiantes,...) Segmentación 3
  • 4. www.estoesmarketing.com 7.- El futuro y la segmentación b Las acciones de Marketing las debemos dirigir a segmentos concretos de Clientes. b Se acabaron las campañas de publicidad masivas dirigidas a "todo el mundo". Se imponen los ataques selectivos, que lanzan mensajes diferenciados a segmentos concretos de Clientes a través de los nuevos canales de comunicación. b El Cliente promedio, como una masa homogénea, ya no existe y el consumidor es cada vez más exigente y solicita artículos a su medida. b Solo habrá mercado y beneficios para productos o servicios que agraden mucho a alguien. Los productos indefinidos, que gusten un poco a muchos, no tendrán salida. b Si somos una Empresa que apostamos por un Marketing segmentado tendremos más beneficios que las Empresas que se apoyan en el Marketing masivo. b Las grandes batallas de artillería pesada no nos van a ser rentables: Tenemos que apostar por campañas realizadas con miras telescópicas, que piensen en cada Cliente. © Gabriel Olamendi ii i Segmentación 4