SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia Artificial
Primeros pasos
1. Escoger modalidad
2. Poner su biografía en el espacio del Profesor
Actividades relevantes
1. Auto calificable
2. Sección de puntos extras
3. Open class de recuperación
4. Pregunta de investigación en la open class
semanal
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Semanas
Semana 1 “Conceptos básicos sobre la IA” .
Semana 2 “Sintaxis y semántica del lenguaje de
programación lógica “
Semana 3 y 4 “Solución de problemas y búsqueda“
Semana 5 “Listas y árboles“
Semana 6 “Entrada y salida“
Semana 7 “Algunos procedimientos interconstruidos
en el lenguaje“
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Proyecto “Honestidad académica”
Conceptos básicos
sobre
Inteligencia artificial
Actualmente el término inteligencia artificial es muy
común escucharlo, pero ¿cuáles son?
Según los avances de investigación sobre IA
acordaron que las máquinas inteligentes son más
sensitivas y cada día están más cerca de nosotros.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
LA IA es la ciencia e ingeniería que permite diseñar y
programar diferentes dispositivos y computadoras para
realizar actividades que requieren inteligencia.
La IA es la ciencia e ingeniería que permitirá replicar la
inteligencia humana mediante computadoras o
dispositivos digitales.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Antecedentes :
La palabra robot, acuñada en 1921 se tiene por el escritor
checo Karel Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de
androides metálicos.
En los años 40 se tienen los primeros registros de IA sin
gran avance .
Isaac Asimov en el relato titulado “Círculo vicioso”,
publicado en 1942, explica las tres leyes robóticas de
Isaac Asimov, algo más que ciencia ficción.
1.Un robot no hará daño a un ser humano.
2.Un robot debe realizar las órdenes dadas
por los seres humanos, excepto si estas
órdenes entran en conflicto con la 1º ley.
3.Un robot debe proteger su propia
existencia en la medida en que esta
protección no entre en conflicto con la 1ª
o la 2ª ley.
En el año 1950 se tiene un gran avance con Alan
Turing al dar a conocer la prueba de Turing.
El test de Turing, consiste en realizar una prueba
de la habilidad de una máquina para exhibir un
comportamiento inteligente similar al de un ser
humano de tal manera que, interactuando con ella
en una conversación, una persona pueda
determinar si su interlocutor es una máquina o una
persona.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
La Inteligencia Artificial: principalmente creada a
través de una máquina que es capaz de imitar el
razonamiento humano y permite interactuar con IA
y humanos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Los principales modelos en IA son simbólico,
conexionista, evolutivo y corpóreo
Símbólico modelo clásico en IA (top-down) basado en el
razonamiento lógico y búsqueda herística para resolver
problemas.
Conexionista modelo bottom up la inteligencia surge de la
interconexión de muchos procesos en paralelo.
Evolutiva por la inspiración en modelos biológicos y
organismos complejos
Corpóreo para la creación de androides, etc.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
1. Machine learning o aprendizaje automático
El Machine Learning es la rama de la ciencia que busca el
desarrollo de técnicas de inteligencia artificial que permitan a
los ordenadores aprender por sí mismos. Para ello se crean
programas que pueden generalizar ciertas respuestas a
partir de información.
2. Fuzzy logic o lógica difusa
Conocida como lógica heurística. Esta técnica incide en lo
relativo de un escenario observado como posición diferencial.
Es un tipo de lógica que toma dos valores al azar,
contextualizados y relacionados entre sí.
3. Vida artificial
Consiste en el estudio de la vida y de los entornos artificiales
que muestran cualidades propias de los seres vivos en
entornos de simulación.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
4. Sistemas expertos
Hace referencia a un sistema de información que se basa en
el conocimiento de un área de aplicación de gran complejidad
y muy específica.
5. Data Mining o minería de datos
Esta técnica consiste en la extracción discriminada de
información que se encuentra implícita en los datos
manejados. Dicha información, desconocida previamente, se
destina a ser utilizada en algún otro proceso. La minería de
datos sondea, prepara y explora los datos para poder extraer
alguna información que se oculte en ellos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
6. Redes Bayesianas
También conocidas como redes de creencia, estas redes son
un modelo probabilístico multivariado, que relaciona un
conjunto de variables de tipo aleatorio usando un grafo
dirigido para indicar una influencia casual de manera explícita.
7. Ingeniería del conocimiento
Consiste en generar un nuevo conocimiento que no existía
previamente. Se hace a partir de la información que se
contiene en bases de datos de documentos y mediante el
cruce de contenido de los archivos.
8. Redes neuronales artificiales
Estas redes son un paradigma del aprendizaje y los
procesamientos automáticos, inspirado todo ello en el modo
en que funciona el sistema nervioso de los animales.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Ejemplos de Inteligencia Artificial:
Asistentes de voz. Los asistentes de voz como Google Home o
Amazon Echo son dos ejemplos de inteligencia artificial que ya
están presentes en muchos hogares del mundo entero. ...
Smartphones. ...
Análisis de hábitos. ...
Aplicaciones médicas. ...
Optimización de rutas.
Cosas que usas a diario y ni imaginabas que usan IA
Siri.
Gmail.
Tesla.
Amazon.
Google Now.
Netflix.
Google Translate.
Facebook.
Ejemplos de Learning machine:
Es una disciplina científica derivada de la IA que
crea sistemas que aprenden automáticamente.
Cosas que usas a diario y ni
imaginabas que usan LM
Detección de rostro. ...
Anti-spam. ...
Anti-virus. ...
Genética. ...
Forecast. ...
Comprensión de textos.
Vehículos autónomos y robots.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Antecedentes :
El termino de Inteligencia Artificial 1956 por John McCarthy al hacer
máquinas inteligentes a través de programas de cómputo inteligentes.
¿Puede la inteligencia ser artificial?
La IA puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los
robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de
la inteligencia humana.
Algoritmos genéticos
Proceso análogo a la evolución de cadenas de ADN.
Redes neuronales artificiales
Imitan el funcionamiento físico de cerebro de humanos y
animales.
Razonamiento
Mediante una lógica formal análoga al pensamiento abstracto
humano.
La Inteligencia Artificial tiene dos enfoques
diferentes:
1. Desarrollar tecnología capaz de proveer a la
computadora de programas con
razonamiento parecido a la lógica humana.
2. Investigación relativa a los organismos de
inteligencia humana que se emplean en la
simulación de teorías.
Inteligencia
Capacidad de resolver problemas
¿qué signos existen?
• Aprender de la experiencia
• Encontrar sentido a los mensajes
• Responder rápidamente a situaciones nuevas
• Entender en forma racional
• Aplicar el conocimiento para manipular el
medio que nos rodea
• Adquirir conocimiento nuevo
• Pensar y razonar
Modelos inspirados en la naturaleza
• Neuronas -> red neuronal
• Evolución natural -> algoritmo
genético
• Experiencia -> sistema experto
• Razonamiento -> lógica difusa
• Hormigas -> colonia de hormigas
¿Para qué?
Obtener explicación del
comportamiento y
habilidades.
sem1 IA.pdf
sem1 IA.pdf
Las reglas son cláusulas describen acción
Dada por un conjunto de:
• condiciones denominado antecedentes
• acciones llamadas consecuencias
Si la avenida principal esta cerrada tomar una calle
paralela
Los hechos expresan parte del conocimiento:
• estado del ser (datos o información)
El motor esta funcionando.
Objetivo clausula que se quiere demostrar con hechos
La rueda gira
Recursiva
Es una técnica que hace que una función se llame a si
misma.
En un algoritmo recursivo se distingue mínimo 2 partes:
• Caso base sin usar recursividad
• Parte puramente recursiva involucra volver a utilizar la
función original.
• Átomo
Expresión más pequeña a la que se le asigna un valor de
verdad.
• Variables
Formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un
nombre simbólico asociado a dicho espacio.
Un ejemplo sencillo es el siguiente:
Un hombre se encuentra en una extensa
llanura y tiene sed, en ese momento ha
llegado a una pequeña elevación que es
la única en esa región y se sube a ella.
Desde la elevación el hombre observa el
cuadro siguiente:
NORTE: vegetación verde y movimiento
de animales
SUR: vegetación amarilla
ESTE: vegetación amarilla
OESTE: vegetación verde
Evidentemente la vegetación verde es un
indicio de que hay humedad, luego es muy
probable que exista agua en la superficie o
subterránea. El movimiento de animales puede
indicar que ellos se dirigen allí a beber, lo cual
sugiere que el agua está en la superficie. Esta
información le dice al hombre que debe
dirigirse al norte, constituye una heurística.
Preguntas
Recuerda desarrollarla con el formato de tareas y
subirla en el apartado de puntos extras e incluir la
bibliografía.
1.- Porqué es importante la IA en las áreas de
aplicación en donde interactúa.
sem1 IA.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
s1.1 Conceptos Basicos IA.pptx
DOCX
Tabla de contenido4
PPTX
Inteligencia Artificial
PPT
Carlos rosario IA_appt
PPTX
Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia Artificial en las aulas de los institutos
PDF
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial
s1.1 Conceptos Basicos IA.pptx
Tabla de contenido4
Inteligencia Artificial
Carlos rosario IA_appt
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial en las aulas de los institutos
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial

Similar a sem1 IA.pdf (20)

PPT
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial amaury mateo pascal
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia Artificial: Despertar del sueño booleano
PPTX
Copia de presentación inteligencia artificial
PPTX
Copia de presentación inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial
PPTX
Copia de presentación inteligencia artificial
PPT
Presentacion inteligencia artificial
PPT
Presentación inteligencia artificial
PPTX
Conceptos basicos IA
PPTX
PPTX
informatica
PPS
Inf3240122
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
IA codigo etica.pptx
PPTX
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial amaury mateo pascal
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial: Despertar del sueño booleano
Copia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
Conceptos basicos IA
informatica
Inf3240122
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
IA codigo etica.pptx
Inteligencia artificial

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

sem1 IA.pdf

  • 2. Primeros pasos 1. Escoger modalidad 2. Poner su biografía en el espacio del Profesor Actividades relevantes 1. Auto calificable 2. Sección de puntos extras 3. Open class de recuperación 4. Pregunta de investigación en la open class semanal Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
  • 3. Semanas Semana 1 “Conceptos básicos sobre la IA” . Semana 2 “Sintaxis y semántica del lenguaje de programación lógica “ Semana 3 y 4 “Solución de problemas y búsqueda“ Semana 5 “Listas y árboles“ Semana 6 “Entrada y salida“ Semana 7 “Algunos procedimientos interconstruidos en el lenguaje“ Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
  • 5. Conceptos básicos sobre Inteligencia artificial Actualmente el término inteligencia artificial es muy común escucharlo, pero ¿cuáles son? Según los avances de investigación sobre IA acordaron que las máquinas inteligentes son más sensitivas y cada día están más cerca de nosotros. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 6. LA IA es la ciencia e ingeniería que permite diseñar y programar diferentes dispositivos y computadoras para realizar actividades que requieren inteligencia. La IA es la ciencia e ingeniería que permitirá replicar la inteligencia humana mediante computadoras o dispositivos digitales. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 7. Antecedentes : La palabra robot, acuñada en 1921 se tiene por el escritor checo Karel Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de androides metálicos. En los años 40 se tienen los primeros registros de IA sin gran avance . Isaac Asimov en el relato titulado “Círculo vicioso”, publicado en 1942, explica las tres leyes robóticas de Isaac Asimov, algo más que ciencia ficción.
  • 8. 1.Un robot no hará daño a un ser humano. 2.Un robot debe realizar las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la 1º ley. 3.Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª ley.
  • 9. En el año 1950 se tiene un gran avance con Alan Turing al dar a conocer la prueba de Turing. El test de Turing, consiste en realizar una prueba de la habilidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano de tal manera que, interactuando con ella en una conversación, una persona pueda determinar si su interlocutor es una máquina o una persona. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 10. La Inteligencia Artificial: principalmente creada a través de una máquina que es capaz de imitar el razonamiento humano y permite interactuar con IA y humanos. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 11. Los principales modelos en IA son simbólico, conexionista, evolutivo y corpóreo Símbólico modelo clásico en IA (top-down) basado en el razonamiento lógico y búsqueda herística para resolver problemas. Conexionista modelo bottom up la inteligencia surge de la interconexión de muchos procesos en paralelo. Evolutiva por la inspiración en modelos biológicos y organismos complejos Corpóreo para la creación de androides, etc. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 12. 1. Machine learning o aprendizaje automático El Machine Learning es la rama de la ciencia que busca el desarrollo de técnicas de inteligencia artificial que permitan a los ordenadores aprender por sí mismos. Para ello se crean programas que pueden generalizar ciertas respuestas a partir de información. 2. Fuzzy logic o lógica difusa Conocida como lógica heurística. Esta técnica incide en lo relativo de un escenario observado como posición diferencial. Es un tipo de lógica que toma dos valores al azar, contextualizados y relacionados entre sí. 3. Vida artificial Consiste en el estudio de la vida y de los entornos artificiales que muestran cualidades propias de los seres vivos en entornos de simulación. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 13. 4. Sistemas expertos Hace referencia a un sistema de información que se basa en el conocimiento de un área de aplicación de gran complejidad y muy específica. 5. Data Mining o minería de datos Esta técnica consiste en la extracción discriminada de información que se encuentra implícita en los datos manejados. Dicha información, desconocida previamente, se destina a ser utilizada en algún otro proceso. La minería de datos sondea, prepara y explora los datos para poder extraer alguna información que se oculte en ellos. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 14. 6. Redes Bayesianas También conocidas como redes de creencia, estas redes son un modelo probabilístico multivariado, que relaciona un conjunto de variables de tipo aleatorio usando un grafo dirigido para indicar una influencia casual de manera explícita. 7. Ingeniería del conocimiento Consiste en generar un nuevo conocimiento que no existía previamente. Se hace a partir de la información que se contiene en bases de datos de documentos y mediante el cruce de contenido de los archivos. 8. Redes neuronales artificiales Estas redes son un paradigma del aprendizaje y los procesamientos automáticos, inspirado todo ello en el modo en que funciona el sistema nervioso de los animales. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 15. Ejemplos de Inteligencia Artificial: Asistentes de voz. Los asistentes de voz como Google Home o Amazon Echo son dos ejemplos de inteligencia artificial que ya están presentes en muchos hogares del mundo entero. ... Smartphones. ... Análisis de hábitos. ... Aplicaciones médicas. ... Optimización de rutas. Cosas que usas a diario y ni imaginabas que usan IA Siri. Gmail. Tesla. Amazon. Google Now. Netflix. Google Translate. Facebook.
  • 16. Ejemplos de Learning machine: Es una disciplina científica derivada de la IA que crea sistemas que aprenden automáticamente. Cosas que usas a diario y ni imaginabas que usan LM Detección de rostro. ... Anti-spam. ... Anti-virus. ... Genética. ... Forecast. ... Comprensión de textos. Vehículos autónomos y robots. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 17. Antecedentes : El termino de Inteligencia Artificial 1956 por John McCarthy al hacer máquinas inteligentes a través de programas de cómputo inteligentes. ¿Puede la inteligencia ser artificial? La IA puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana. Algoritmos genéticos Proceso análogo a la evolución de cadenas de ADN. Redes neuronales artificiales Imitan el funcionamiento físico de cerebro de humanos y animales. Razonamiento Mediante una lógica formal análoga al pensamiento abstracto humano.
  • 18. La Inteligencia Artificial tiene dos enfoques diferentes: 1. Desarrollar tecnología capaz de proveer a la computadora de programas con razonamiento parecido a la lógica humana. 2. Investigación relativa a los organismos de inteligencia humana que se emplean en la simulación de teorías.
  • 19. Inteligencia Capacidad de resolver problemas ¿qué signos existen? • Aprender de la experiencia • Encontrar sentido a los mensajes • Responder rápidamente a situaciones nuevas • Entender en forma racional • Aplicar el conocimiento para manipular el medio que nos rodea • Adquirir conocimiento nuevo • Pensar y razonar
  • 20. Modelos inspirados en la naturaleza • Neuronas -> red neuronal • Evolución natural -> algoritmo genético • Experiencia -> sistema experto • Razonamiento -> lógica difusa • Hormigas -> colonia de hormigas ¿Para qué? Obtener explicación del comportamiento y habilidades.
  • 23. Las reglas son cláusulas describen acción Dada por un conjunto de: • condiciones denominado antecedentes • acciones llamadas consecuencias Si la avenida principal esta cerrada tomar una calle paralela Los hechos expresan parte del conocimiento: • estado del ser (datos o información) El motor esta funcionando. Objetivo clausula que se quiere demostrar con hechos La rueda gira
  • 24. Recursiva Es una técnica que hace que una función se llame a si misma. En un algoritmo recursivo se distingue mínimo 2 partes: • Caso base sin usar recursividad • Parte puramente recursiva involucra volver a utilizar la función original. • Átomo Expresión más pequeña a la que se le asigna un valor de verdad. • Variables Formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un nombre simbólico asociado a dicho espacio.
  • 25. Un ejemplo sencillo es el siguiente: Un hombre se encuentra en una extensa llanura y tiene sed, en ese momento ha llegado a una pequeña elevación que es la única en esa región y se sube a ella. Desde la elevación el hombre observa el cuadro siguiente: NORTE: vegetación verde y movimiento de animales SUR: vegetación amarilla ESTE: vegetación amarilla OESTE: vegetación verde
  • 26. Evidentemente la vegetación verde es un indicio de que hay humedad, luego es muy probable que exista agua en la superficie o subterránea. El movimiento de animales puede indicar que ellos se dirigen allí a beber, lo cual sugiere que el agua está en la superficie. Esta información le dice al hombre que debe dirigirse al norte, constituye una heurística.
  • 27. Preguntas Recuerda desarrollarla con el formato de tareas y subirla en el apartado de puntos extras e incluir la bibliografía. 1.- Porqué es importante la IA en las áreas de aplicación en donde interactúa.