SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL(I.A)
NOMBRE: DYLAN LEONARDO GUZMÁN GÓMEZ
GRADO: 11°
I.E: SIMÓN BOLÍVAR
DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Se define la inteligencia artificial como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es
decir, artificial). A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. El nombre también se usa para
referirse al campo de la investigación científica que intenta acercarse a la creación de tales sistemas.
Debido a que la inteligencia artificial tuvo muchos padres no hay un consenso para definir ese concepto, pero
podemos decir que la inteligencia artificial se encarga de modelar la inteligencia humana en sistemas
computacionales.
Puede decirse que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias
de la computación, en su área de ciencias cognoscitivas. Nació como mero estudio filosófico y razonìstico de la
inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante (como volar y
nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo. Sencillamente, la Inteligencia Artificial busca el imitar la
inteligencia humana. Obviamente no lo ha logrado todavía, al menos no completamente.
HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
– La idea de algo parecido a la inteligencia artificial existe desde hace millones de años. El primer hombre
primitivo que tomo conciencia de su propia existencia, y de que era capaz de pensar, seguramente se
pregunto como funcionaria su pensamiento y posterior me llegaría a la idea de un “creador superior”. Por lo
tanto, la idea de que un ser inteligente cree a otro, la idea de un diseño virtual para la inteligencia, es tan
remota como la toma de conciencia del ser humano.
– Los juegos matemáticos antiguos, como el de la torres de Hanói (aprox 3000ac), demuestran el interés por la
búsqueda de un bucle resoluto, una IA capaz de ganar en los mínimos movimientos posibles.
– En 1903 Lee De Forest inventa el tríodo (también llamados bulbo o válvula de vacío). Podría decirse que la
primera gran maquina inteligente diseñada por el hombre fue el computador ENIAC, compuesto por 18.000
válvulas de vacío, teniendo en cuenta que el concepto de “inteligencia” es un termino subjetivo que depende
de la inteligencia y la tecnología que tengamos en esa época. Un indígena del amazonas en el siglo 20 podría
calificar de inteligente un tocadiscos, cuando en verdad no lo es tanto.
– En 1937, el matemático inglés Alan Mathison Turing (1912-1953) publicó un artículo de bastante
repercusión sobre los “Números Calculables”, que puede considerarse el origen oficial de la Informática
Teórica.
– En 1951 William Shockley inventa el transistor de unión. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de
computadoras mucho más rápidas y pequeñas.
– En 1956, se acuño el término “inteligencia artificial” en Dartmouth durante una conferencia convocada por McCarthy, a
la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell y Simón. En esta conferencia se hicieron previsiones triunfalistas a diez años
que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años.
– En 1980 la historia se repitió con el desafío japonés de la quinta generación, que dio lugar al auge de los sistemas
expertos, pero que no alcanzó muchos de sus objetivos, por lo que este campo ha sufrido una nueva detención en los años
noventa.
– En 1987 Martin Fischles y Oscar Firschein describieron los atributos de un agente inteligente. Al intentar describir con un
mayor ámbito (no solo la comunicación) los atributos de un agente inteligente, la IA se ha extendido a muchas áreas que
han creado ramas de investigación enormes y diferenciadas. Dichos atributos del agente inteligente son:
1. Tiene actitudes mentales tales como creencias e intenciones
2. Tiene la capacidad de obtener conocimiento, es decir, aprender.
3. Puede resolver problemas, incluso particionado problemas complejos en otros más simples.
4. Entiende. Posee la capacidad de crearle sentido, si es posible, a ideas ambiguas o contradictorias.
5. Planifica, predice consecuencias, evalúa alternativas (como en los juegos de ajedrez)
6. Conoce los límites de su propias habilidades y conocimientos.
7. Puede distinguir a pesar de las similitud de las situaciones.
8. Puede ser original, creando incluso nuevos conceptos o ideas, y hasta utilizando analogías.
9. Puede generalizar.
10. Puede percibir y modelar el mundo exterior.
11. Puede entender y utilizar el lenguaje y sus símbolos.
EL FUTURO DE LA IA
Un robot de charla o chatterbot es un programa de inteligencia artificial que pretende simular una conversación
escrita, con la intención de hacerle creer a un humano que está hablando con otra persona.
Estos programas informáticos prometen ser el futuro de la inteligencia artificial. En el futuro podremos ver como a
estos actuales bots se les unirán las tecnologías del reconocimiento de voz y el de video.
El cerebro humano tiene 100.000 millones de neuronas. Un programa de ordenador puede simular unas 10.000
neuronas.
Si a la capacidad de proceso de un ordenador la sumamos la de otros 9.999.999 ordenadores, tenemos la
capacidad de proceso de 10.000.000 ordenadores.
Multiplicamos 10.000.000 ordenadores por 10.000 neuronas cada uno y da = 100.000 millones de neuronas
simuladas. Un cerebro humano será simulado en el futuro gracias a internet y cualquiera puede programarlo.
Una vez que la inteligencia artificial tenga una inteligencia igual o superior a la del hombre, obligatoriamente
surgirá un cambio político y social, en el que la IA tiene todas las de ganar si se da cuenta que no necesita a los
humanos para colonizar el universo. Suena a ciencia ficción pero actualmente orbitando están los satélites de
comunicaciones con sus procesadores 486.
En el futuro, la inteligencia artificial auto replicante podría fácilmente hacerse con todas las colonias humanas
fuera de la tierra, y la raza humana nunca podrá luchar en el espacio vacío en igualdad de condiciones.
El futuro de una inteligencia superior puede ser la investigación de tecnologías como la teleportacion, los viajes
estelares y cualquier otra tecnología para aumentar “artificialmente” la inteligencia.
TÉCNICAS Y CAMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
• Aprendizaje Automático (Machine Learning)
• Ingeniería del conocimiento (Knowledge Engineering)
• Lógica difusa (Fuzzy Logic)
• Redes neuronales artificiales (Artificial Neural Networks)
• Sistemas reactivos (Reactive Systems)
• Sistemas multi-agente (Multi-Agent Systems)
• Sistemas basados en reglas (Rule-Based Systems)
• Razonamiento basado en casos (Case-Based Reasoning)
• Sistemas expertos (Expert Systems)
• Redes Bayesianas (Bayesian Networks)
• Vida artificial (Artificial Life).
• Técnicas de Representación de Conocimiento
• Visión artificial
• Audición artificial
• Lingüística computacional
• Procesamiento del lenguaje natural (Natural Language Processing)
• Minería de datos (Data Mining)

Más contenido relacionado

PPTX
Presentation
DOC
inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial zeballos ponso
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligenciaartificial 160312002607
Presentation
inteligencia artificial
Inteligencia artificial zeballos ponso
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligenciaartificial 160312002607

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación1 pesi
 
DOCX
Actividad 1 ia isc 802
PPT
PDF
Inteligencia artificial diaz
PPTX
Alan turing tercer evaluacion
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
La inteligencia artificial con un enfoque humano
PPTX
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
La Rebotica y sus aplicaciones
PPT
Inteligencia Artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Personas que han influenciado en el ambito del
DOC
Inteligencia artificial
DOCX
Articulo1
PPTX
Inteligencia Artificial
PPTX
Informaticalol
Presentación1 pesi
 
Actividad 1 ia isc 802
Inteligencia artificial diaz
Alan turing tercer evaluacion
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial con un enfoque humano
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
La Rebotica y sus aplicaciones
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Personas que han influenciado en el ambito del
Inteligencia artificial
Articulo1
Inteligencia Artificial
Informaticalol
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Inteligência Artificial
PPS
Inteligencia Artificial
PDF
Panorama da Inteligência Artificial Aplicada a Jogos
PPSX
Inteligencia artificial (ia)o
PDF
Introducao inteligenciaartificial
PPTX
Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial
DOC
Inteligência Artificial em Jogos
PPT
Inteligência Artificial em Jogos
PDF
Inteligência Artificial em Jogos Eletrônicos
PPTX
Teoria dos jogos
PDF
Inteligência Artificial em Jogos Eletrônicos
PPTX
Inteligencia artificial.
PDF
Inteligência artificial aplicada a jogos
PPT
IA Distribuída
PDF
PDF
Técnicas de Inteligência Artificial em Jogos Eletrônicos
PDF
Algoritmos de jogos
PPT
Jogos eletronicos
PPTX
la Inteligencia artificial
Inteligência Artificial
Inteligencia Artificial
Panorama da Inteligência Artificial Aplicada a Jogos
Inteligencia artificial (ia)o
Introducao inteligenciaartificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligência Artificial em Jogos
Inteligência Artificial em Jogos
Inteligência Artificial em Jogos Eletrônicos
Teoria dos jogos
Inteligência Artificial em Jogos Eletrônicos
Inteligencia artificial.
Inteligência artificial aplicada a jogos
IA Distribuída
Técnicas de Inteligência Artificial em Jogos Eletrônicos
Algoritmos de jogos
Jogos eletronicos
la Inteligencia artificial
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial (20)

PPT
Inteligencia A
PPTX
Inteligencia Artificial
PDF
Inteligencia artificial generalidades
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial exposición.ppt
DOCX
Inteligencia artificial
PDF
Crónica Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial sina....[1]
PDF
Inteligencia Artificial
PDF
Inteligencia Artificial - Ramon Lopez de Mantaras Badia
PDF
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Inteligencia artificial sina....
DOC
InteligenciArtificial
DOC
Inteligencia artificial
DOC
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Una pequeña Historia de la Inteligencia Artificial parte I
DOCX
Historia de la inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial
Inteligencia A
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial generalidades
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial
Crónica Inteligencia artificial
Inteligencia artificial sina....[1]
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial - Ramon Lopez de Mantaras Badia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia artificial sina....
InteligenciArtificial
Inteligencia artificial
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligencia artificial
Una pequeña Historia de la Inteligencia Artificial parte I
Historia de la inteligencia artificial
Inteligencia artificial

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
clase auditoria informatica 2025.........
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

Inteligencia artificial

  • 1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL(I.A) NOMBRE: DYLAN LEONARDO GUZMÁN GÓMEZ GRADO: 11° I.E: SIMÓN BOLÍVAR
  • 2. DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Se define la inteligencia artificial como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial). A menudo se aplica hipotéticamente a los computadores. El nombre también se usa para referirse al campo de la investigación científica que intenta acercarse a la creación de tales sistemas. Debido a que la inteligencia artificial tuvo muchos padres no hay un consenso para definir ese concepto, pero podemos decir que la inteligencia artificial se encarga de modelar la inteligencia humana en sistemas computacionales. Puede decirse que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las áreas más fascinantes y con más retos de las ciencias de la computación, en su área de ciencias cognoscitivas. Nació como mero estudio filosófico y razonìstico de la inteligencia humana, mezclada con la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante (como volar y nadar), hasta inclusive querer imitarse a sí mismo. Sencillamente, la Inteligencia Artificial busca el imitar la inteligencia humana. Obviamente no lo ha logrado todavía, al menos no completamente.
  • 3. HISTORIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL – La idea de algo parecido a la inteligencia artificial existe desde hace millones de años. El primer hombre primitivo que tomo conciencia de su propia existencia, y de que era capaz de pensar, seguramente se pregunto como funcionaria su pensamiento y posterior me llegaría a la idea de un “creador superior”. Por lo tanto, la idea de que un ser inteligente cree a otro, la idea de un diseño virtual para la inteligencia, es tan remota como la toma de conciencia del ser humano. – Los juegos matemáticos antiguos, como el de la torres de Hanói (aprox 3000ac), demuestran el interés por la búsqueda de un bucle resoluto, una IA capaz de ganar en los mínimos movimientos posibles. – En 1903 Lee De Forest inventa el tríodo (también llamados bulbo o válvula de vacío). Podría decirse que la primera gran maquina inteligente diseñada por el hombre fue el computador ENIAC, compuesto por 18.000 válvulas de vacío, teniendo en cuenta que el concepto de “inteligencia” es un termino subjetivo que depende de la inteligencia y la tecnología que tengamos en esa época. Un indígena del amazonas en el siglo 20 podría calificar de inteligente un tocadiscos, cuando en verdad no lo es tanto. – En 1937, el matemático inglés Alan Mathison Turing (1912-1953) publicó un artículo de bastante repercusión sobre los “Números Calculables”, que puede considerarse el origen oficial de la Informática Teórica.
  • 4. – En 1951 William Shockley inventa el transistor de unión. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras mucho más rápidas y pequeñas. – En 1956, se acuño el término “inteligencia artificial” en Dartmouth durante una conferencia convocada por McCarthy, a la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell y Simón. En esta conferencia se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años. – En 1980 la historia se repitió con el desafío japonés de la quinta generación, que dio lugar al auge de los sistemas expertos, pero que no alcanzó muchos de sus objetivos, por lo que este campo ha sufrido una nueva detención en los años noventa. – En 1987 Martin Fischles y Oscar Firschein describieron los atributos de un agente inteligente. Al intentar describir con un mayor ámbito (no solo la comunicación) los atributos de un agente inteligente, la IA se ha extendido a muchas áreas que han creado ramas de investigación enormes y diferenciadas. Dichos atributos del agente inteligente son: 1. Tiene actitudes mentales tales como creencias e intenciones 2. Tiene la capacidad de obtener conocimiento, es decir, aprender. 3. Puede resolver problemas, incluso particionado problemas complejos en otros más simples. 4. Entiende. Posee la capacidad de crearle sentido, si es posible, a ideas ambiguas o contradictorias. 5. Planifica, predice consecuencias, evalúa alternativas (como en los juegos de ajedrez) 6. Conoce los límites de su propias habilidades y conocimientos. 7. Puede distinguir a pesar de las similitud de las situaciones. 8. Puede ser original, creando incluso nuevos conceptos o ideas, y hasta utilizando analogías. 9. Puede generalizar. 10. Puede percibir y modelar el mundo exterior. 11. Puede entender y utilizar el lenguaje y sus símbolos.
  • 5. EL FUTURO DE LA IA Un robot de charla o chatterbot es un programa de inteligencia artificial que pretende simular una conversación escrita, con la intención de hacerle creer a un humano que está hablando con otra persona. Estos programas informáticos prometen ser el futuro de la inteligencia artificial. En el futuro podremos ver como a estos actuales bots se les unirán las tecnologías del reconocimiento de voz y el de video. El cerebro humano tiene 100.000 millones de neuronas. Un programa de ordenador puede simular unas 10.000 neuronas. Si a la capacidad de proceso de un ordenador la sumamos la de otros 9.999.999 ordenadores, tenemos la capacidad de proceso de 10.000.000 ordenadores. Multiplicamos 10.000.000 ordenadores por 10.000 neuronas cada uno y da = 100.000 millones de neuronas simuladas. Un cerebro humano será simulado en el futuro gracias a internet y cualquiera puede programarlo.
  • 6. Una vez que la inteligencia artificial tenga una inteligencia igual o superior a la del hombre, obligatoriamente surgirá un cambio político y social, en el que la IA tiene todas las de ganar si se da cuenta que no necesita a los humanos para colonizar el universo. Suena a ciencia ficción pero actualmente orbitando están los satélites de comunicaciones con sus procesadores 486. En el futuro, la inteligencia artificial auto replicante podría fácilmente hacerse con todas las colonias humanas fuera de la tierra, y la raza humana nunca podrá luchar en el espacio vacío en igualdad de condiciones. El futuro de una inteligencia superior puede ser la investigación de tecnologías como la teleportacion, los viajes estelares y cualquier otra tecnología para aumentar “artificialmente” la inteligencia.
  • 7. TÉCNICAS Y CAMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL • Aprendizaje Automático (Machine Learning) • Ingeniería del conocimiento (Knowledge Engineering) • Lógica difusa (Fuzzy Logic) • Redes neuronales artificiales (Artificial Neural Networks) • Sistemas reactivos (Reactive Systems) • Sistemas multi-agente (Multi-Agent Systems) • Sistemas basados en reglas (Rule-Based Systems) • Razonamiento basado en casos (Case-Based Reasoning) • Sistemas expertos (Expert Systems) • Redes Bayesianas (Bayesian Networks) • Vida artificial (Artificial Life). • Técnicas de Representación de Conocimiento • Visión artificial • Audición artificial • Lingüística computacional • Procesamiento del lenguaje natural (Natural Language Processing) • Minería de datos (Data Mining)