Premisa Personal:
Trabajo Final de Seminario III Nivel 1
Dimensión Poética
Para el desarrollo del contenido utilizaré como idea principal la de
mi “Libro de Artista” (parte de uno de los proyectos finales del área
de gráfica) pero con algunas modificaciones. Se trata de una cara
hecha en relieve con materiales de papael y cola vinilica, formando
relieve en expresiones, estilo libro, inexpresiva, en donde en el cual
de su “cabeza” hay una solapa que toma la silueta del cerebro y asi
mismo se despliega de derecha a izquierda. A su vez, la misma
cerrada esconde unos “brazos” los cuales se despliegan hacia afuera.
Dentro de la “cabeza” de libro se encuentran trabajos personales,
desde simples dibujos, hasta trabajos personales, o mismo incluso
trabajos que fueron logrados a lo largo del curso en el área. Estas
mismas serían fotografías que luego serían colocados en los brazos
que se ocultan en la solapa.
En fin, lo que quise representar con mi “Libro de Artista” fue lo
suiguiente:
Desee representar como “tapa” en forma de rostro inexpresivo una cara
tratando de utilizar colores que acompañen dicho objeto.
Este representaría el momento o lapso que existe en nosotros a la hora
de crear algo, en esa búsqueda personal, llámase inspiración, etc.
También la cabeza sería como nuestro almacenamiento de datos.
La solapa (que se abre y cierra), quise representarla simbolizando lo
que sería una puerta o ventana, de la cual salen mis ideas, procesos o
trabajos finales y personales que están dentro de las tapas (cabezas).
Los brazos serían algo asi como “conductores” o “puentes” entre ese
proceso de las ideas a crear algo a la materialización del mismo.
Como propuesta:
Es generar que un grupo de personas ya sea en un espacio público o
no, que quieran o desen participar de dicha propuesta, una experiencia
única estética personal, como modelo de base el “Libro de Artista”,
en el cual cada uno va a poseer de materiales diversos desde pinturas
hasta marcadores, lo que cada uno se sienta identificado o sea de su
gusto particular y de soporte hojas. Estos materiales estarán dentro de
dicha “cabeza libro” pero a cada uno le tocara materialez distintos, lo
cual van a tener que producir algo con esos materiales que guarda
cada cabeza.
Luego el o los trabajos realizados seran colocados en dichos brazos
que se esconden en la solapa
Dimensión Conceptual
Hoy en día en el arte, abarca más que un simple objeto, sino
que se está manisfestando en formas distintas, diversas. Ya
que la interpretación de la obra se ve dada por la disposición
del sujeto; para formar parte de dicha obra artística.

Por lo tanto debe haber una disposición por parte del
sujeto, sino no llega a lograrse ese entendimiento, además
esto genera que haya una ruptura en esa relación establecida de
Artista - Obra - Sujeto
Y esto permite que haya una relación entre ellos.
Y el espectador se pone en sintonía con la obra,
generando así, una experiencia estética única;
cuya experiencia es un proceso único y singular.
Adorno postula una autonomía para el arte en el sentido
de la no dependencia de cánones pre - establecidos de
determianntes sociales, de conocimientos políticos e
independiente incluso de la razón misma establecida en
conceptos al tiempo que se le asigna un papel liberador
dentro de la sociedad.
Según el Arte Auténtico; viene a decir, es libre y debe seguir
siendolo porque su libertad es garantía de libertad para el
hombre en una sociedad opresiva y cosificadora.
“Umbrella”: Christo y Jane.
La obra consiste en instalar paraguas azules y amarillos en
Japón y California simultaneamente.
Los colores de los paraguas fueron elegidos para realzar el
paisaje donde fueron ubicados; por ejemplo en California se
destinó el color amarillo porque es el color predominante en
el paisaje.
Como algo a resaltar, y/o valoración personal, los espectadores
sse vieron involucrados en el proceso, tanto que tomaron las
formas de la obra (paraguas) y las reutilizaron en tal contexto
para diferentes actividades apropiandose de la misma.
(algunos se casaron debajo de los paraguas, hicieron picnics, etc)
“Umbrella” - Christo y Jane.
Si bien tomamos en este caso a la obra de Christo y Jane
“Umbrella”, podemos ver y concluir que se genera una
sintonía entre el espectador con la obra, (como lo habiamos
mencionado anteriormente) se genera una experiencia estética
única.
Dimensión Material
sem3_nivel1_AyalaGutierrezLeonardoJoaquin

Más contenido relacionado

PDF
Presentación / VocesAccionesSilencios
PPS
Libros De Artista De Griselda Etchandi
PPT
Libros de artistas
PDF
Libros de artista
PPT
Chema Madoz.
PPT
Lacertilios marcelo luis acosta
PPTX
Mi libro de artista
PPT
Libro De Artista
Presentación / VocesAccionesSilencios
Libros De Artista De Griselda Etchandi
Libros de artistas
Libros de artista
Chema Madoz.
Lacertilios marcelo luis acosta
Mi libro de artista
Libro De Artista

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPT
Chema madoz
PPT
Chema madoz-power-point1
PDF
Libros sorprendentes
PDF
Funcion del arte y el diseño
PPS
1. arte objetual
PDF
Figuración y abstracción
PPSX
Presentación de fotos de Chema Madoz
PPSX
Arte conceptual 01
PDF
La imagen
PDF
Chema madoz
PDF
Opción 2 maría zavala caudillo.
PDF
Actividad 2 Antecedentes históricos
PDF
Relatos fotográficos. Texto de presentación
PDF
reflexiones sobre el Museo 2.0...
PPTX
Recursos para realizar una performance
DOC
PPTX
Imanol Agirre
Chema madoz
Chema madoz-power-point1
Libros sorprendentes
Funcion del arte y el diseño
1. arte objetual
Figuración y abstracción
Presentación de fotos de Chema Madoz
Arte conceptual 01
La imagen
Chema madoz
Opción 2 maría zavala caudillo.
Actividad 2 Antecedentes históricos
Relatos fotográficos. Texto de presentación
reflexiones sobre el Museo 2.0...
Recursos para realizar una performance
Imanol Agirre
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Examen reyes 2_c
PPTX
Castro Navarrete
PPTX
Brand Protection: как защитить упаковку. Лучшие методы и технологии
DOCX
Clasificacion de las compu
DOCX
IPL schedule 2015
PDF
Botanic Apresentação
PDF
ICTs and Supply Chai
PDF
план работы на новогодние каникулы
PPT
Power amplifiers
PPT
Novartis and IPCA Financial Analysis
PDF
Personal care
PPTX
Chapter 12 Public Relations and Framing the Message
PPTX
The Home Depot Sustentabilidad
PDF
1st Irish Task 24 Behaviour Changer Workshop
PPTX
Firealpaca’da animasyon
Examen reyes 2_c
Castro Navarrete
Brand Protection: как защитить упаковку. Лучшие методы и технологии
Clasificacion de las compu
IPL schedule 2015
Botanic Apresentação
ICTs and Supply Chai
план работы на новогодние каникулы
Power amplifiers
Novartis and IPCA Financial Analysis
Personal care
Chapter 12 Public Relations and Framing the Message
The Home Depot Sustentabilidad
1st Irish Task 24 Behaviour Changer Workshop
Firealpaca’da animasyon
Publicidad

Similar a sem3_nivel1_AyalaGutierrezLeonardoJoaquin (20)

PDF
Seminario3 nivel1 arincarbone
PDF
Sem3_nivel1_arincarbone
PDF
Sem3 nivel1 arincarbone
DOCX
sem3_nivel1_queijo_leis
PDF
Sem3 nivel1 queijo_leis
PDF
Sem3 nivel1 saavedra_espinosa
PDF
Sem3 nivel1 uturbey cairús
DOCX
Premisa personal
DOCX
Sem3 nivel1 otegui serrón
PDF
sem3_nivel1_repettocorrea
DOCX
Premisa personal
DOCX
Premisa personal
PDF
Sem3-nivel1-amorin altesor
PPTX
sem3_nivel1_ paissantos
PDF
Sem3_nivel1_pérezalonso
PDF
Sem3 nivel1 trigo sbarbaro
PPSX
Taller Central, Sem 1º. Universidad del Atlántico, 2013-1
PDF
Sem3 nivel1 federicopérezalonso
PDF
Sem3_nivel1_pérezalonso
PDF
Sem nivel1 pazos_caceres
Seminario3 nivel1 arincarbone
Sem3_nivel1_arincarbone
Sem3 nivel1 arincarbone
sem3_nivel1_queijo_leis
Sem3 nivel1 queijo_leis
Sem3 nivel1 saavedra_espinosa
Sem3 nivel1 uturbey cairús
Premisa personal
Sem3 nivel1 otegui serrón
sem3_nivel1_repettocorrea
Premisa personal
Premisa personal
Sem3-nivel1-amorin altesor
sem3_nivel1_ paissantos
Sem3_nivel1_pérezalonso
Sem3 nivel1 trigo sbarbaro
Taller Central, Sem 1º. Universidad del Atlántico, 2013-1
Sem3 nivel1 federicopérezalonso
Sem3_nivel1_pérezalonso
Sem nivel1 pazos_caceres

sem3_nivel1_AyalaGutierrezLeonardoJoaquin

  • 1. Premisa Personal: Trabajo Final de Seminario III Nivel 1
  • 3. Para el desarrollo del contenido utilizaré como idea principal la de mi “Libro de Artista” (parte de uno de los proyectos finales del área de gráfica) pero con algunas modificaciones. Se trata de una cara hecha en relieve con materiales de papael y cola vinilica, formando relieve en expresiones, estilo libro, inexpresiva, en donde en el cual de su “cabeza” hay una solapa que toma la silueta del cerebro y asi mismo se despliega de derecha a izquierda. A su vez, la misma cerrada esconde unos “brazos” los cuales se despliegan hacia afuera. Dentro de la “cabeza” de libro se encuentran trabajos personales, desde simples dibujos, hasta trabajos personales, o mismo incluso trabajos que fueron logrados a lo largo del curso en el área. Estas mismas serían fotografías que luego serían colocados en los brazos que se ocultan en la solapa.
  • 4. En fin, lo que quise representar con mi “Libro de Artista” fue lo suiguiente: Desee representar como “tapa” en forma de rostro inexpresivo una cara tratando de utilizar colores que acompañen dicho objeto. Este representaría el momento o lapso que existe en nosotros a la hora de crear algo, en esa búsqueda personal, llámase inspiración, etc. También la cabeza sería como nuestro almacenamiento de datos. La solapa (que se abre y cierra), quise representarla simbolizando lo que sería una puerta o ventana, de la cual salen mis ideas, procesos o trabajos finales y personales que están dentro de las tapas (cabezas). Los brazos serían algo asi como “conductores” o “puentes” entre ese proceso de las ideas a crear algo a la materialización del mismo.
  • 5. Como propuesta: Es generar que un grupo de personas ya sea en un espacio público o no, que quieran o desen participar de dicha propuesta, una experiencia única estética personal, como modelo de base el “Libro de Artista”, en el cual cada uno va a poseer de materiales diversos desde pinturas hasta marcadores, lo que cada uno se sienta identificado o sea de su gusto particular y de soporte hojas. Estos materiales estarán dentro de dicha “cabeza libro” pero a cada uno le tocara materialez distintos, lo cual van a tener que producir algo con esos materiales que guarda cada cabeza. Luego el o los trabajos realizados seran colocados en dichos brazos que se esconden en la solapa
  • 7. Hoy en día en el arte, abarca más que un simple objeto, sino que se está manisfestando en formas distintas, diversas. Ya que la interpretación de la obra se ve dada por la disposición del sujeto; para formar parte de dicha obra artística. Por lo tanto debe haber una disposición por parte del sujeto, sino no llega a lograrse ese entendimiento, además esto genera que haya una ruptura en esa relación establecida de Artista - Obra - Sujeto Y esto permite que haya una relación entre ellos.
  • 8. Y el espectador se pone en sintonía con la obra, generando así, una experiencia estética única; cuya experiencia es un proceso único y singular.
  • 9. Adorno postula una autonomía para el arte en el sentido de la no dependencia de cánones pre - establecidos de determianntes sociales, de conocimientos políticos e independiente incluso de la razón misma establecida en conceptos al tiempo que se le asigna un papel liberador dentro de la sociedad. Según el Arte Auténtico; viene a decir, es libre y debe seguir siendolo porque su libertad es garantía de libertad para el hombre en una sociedad opresiva y cosificadora.
  • 10. “Umbrella”: Christo y Jane. La obra consiste en instalar paraguas azules y amarillos en Japón y California simultaneamente. Los colores de los paraguas fueron elegidos para realzar el paisaje donde fueron ubicados; por ejemplo en California se destinó el color amarillo porque es el color predominante en el paisaje. Como algo a resaltar, y/o valoración personal, los espectadores sse vieron involucrados en el proceso, tanto que tomaron las formas de la obra (paraguas) y las reutilizaron en tal contexto para diferentes actividades apropiandose de la misma. (algunos se casaron debajo de los paraguas, hicieron picnics, etc)
  • 12. Si bien tomamos en este caso a la obra de Christo y Jane “Umbrella”, podemos ver y concluir que se genera una sintonía entre el espectador con la obra, (como lo habiamos mencionado anteriormente) se genera una experiencia estética única.