SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor TIFF (sin comprimir).
SEMBREMOS  IGLESIAS  SALUDABLES
S íntesis d el libro: 22 autores 11 países Teoría y práctica Principios Modelos Entrevistas Ensayos Gráficas Guía de estudio Bibliografías
Auspicia : www.reddemultiplicacion.com
RECURSOS: Manual del Maestro Manual del Participante Powerpoint  Transparencias Gráficas y ayudas
DEDICATORIA Al sembrador no reconocido
SESIONES ¿Por qué debemos sembrar iglesias? 1 ¿Quién debe sembrar iglesias? 2 ¿Cómo se ve la iglesia que vamos a sembrar? 3 ¿Qué pasos debemos tomar para sembrar una iglesia? 4
SESIÓN 1 ¿Por   qué debemos  sembrar iglesias?
OBJETIVO BÍBLICOS FUNDAMENTOS SIEMBRA DE NUEVAS IGLESIAS TEOLÓGICOS MISIONOLÓGICOS PRÁCTICOS
UNA TESIS “ La motivación bíblica para sembrar iglesias saludables reside en la misión del Dios trino (missio Dei),  amoroso y misericordioso , que desea que hombres y mujeres  sean discípulos de Jesucristo y miembros responsables de la iglesia , el cuerpo de Cristo, cuyas congregaciones son señales de la  venida del reino de Dios  para  alabanza de su gloria ”. Dr. Carlos Van Engen
Fundamento Bíblico DIOS CRISTO ESPÍRITU SANTO CONGREGACIÓN LOCAL GLORIA DE DIOS Siembra de Iglesias
Fundamento Teológico   Stuart Murray:   “Fundamentos de la Plantación de Iglesias” 1 Encarnación   Filipenses 2 Juan 1:1, 14 2 Missio Dei   Juan 3:16; Mateo 28 Marcos 16:15-16; Lucas 24:46-49 3 Reino de Dios   1 Pedro 2:9-12 Colosenses 1:13
Fundamento Misional Esencia-naturaleza Función-propósito Estructura-organización La iglesia  es La iglesia hace lo que es La iglesia organiza lo que  hace Craig Van Gelder: “La Esencia de la Iglesia” Anuncia, encarna, participa Planifica, implementa,  evalúa, cambi a Proclama, s irve , ministra
Fundamento Práctico La población está creciendo rápidamente. Las iglesias nuevas ganan a más  personas que las ya establecidas . Las iglesias nuevas pueden estimular  a las ya establecidas.  SEMBRAR IGLESIAS Dr.  Daniel S á nchez Razones: Las iglesias establecidas tienden  a estancarse.
Fundamento Práctico   (cont.) Se necesitan iglesias cerca  de donde viven los perdidos. Las iglesias nuevas son más flexibles . Las iglesias nuevas desarrollan  líderes rápidamente.  SEMBRAR IGLESIAS Dr.  Daniel S á nchez Razones: Es imposible que una iglesia  alcance a todos.  La cercanía ayuda al discipulado.
Objeciones 1. Comenzar nuevas  i glesias debilita a las ya establecidas. 2. Cuesta mucho. 3. Perderemos a mucha gente 7. Comenzar iglesias crea competencia denominacional. 8. Una iglesia para cada ciudad es el patrón del Nuevo Testamento. 9. No me va a ayudar en mi carrera ministerial. 4. Ya tenemos muchas necesidades. 5. No debemos forzar la plantación de una iglesia. 6. No podemos proteger la sana doctrina.
Una visión para sembrar iglesias “ Ni el crecimiento de la iglesia, ni la siembra de iglesias es la meta final. Ambos se subordinan al principio teológico del avance del Reino de Dios”.   Stuart Murray
¡Dios es el que está metido en esto y nos invita a participar! Reflexión ¿Participará usted de alguna manera en hacer esto realidad?
SESIÓN  2 ¿Qui én  debe  sembrar iglesias?
Objetivo Proveer un perfil básico de algunas de las características que debe poseer el sembrador de iglesias exitoso.  Proveer una herramienta de auto-evaluación para el sembrador.
Paradigmas Educación Formal   Dos paradigmas opuestos Ninguna Preparación
Selección del Sembrador Un principio insustituible:  Se necesita un llamado Dispensador  (Oikonos):  No se puede dar lo que no se tiene. Embajador : Representa al Rey. Hch. 13:1 2 Co. 5:18-20 1 Co. 4:1-2
El Llamado Confirmado B Divino A Específico C Satisfactorio D Robles
Características de un Sembrador Visionario Ejercita la fe Se adapta Une la iglesia Flexible Usa  dones de  otros Responde a la comunidad Dedicado  al  crecimiento Se  relaciona Coop. Cónyuge Alcanza no creyentes Inclusivo Motivado Sembrador
Auto-calificación Cada persona puede evaluarse a sí misma. Sirve como punto de partida para conversar con algún ser querido,  líder o mentor, con miras a la siembra de iglesias.
Dos Verdades Las experiencias de muchos sembradores, tanto de los que tuvieron éxito como de los que fracasaron, nos permiten definir mejor en el presente algunas de las características que Dios usa para sembrar iglesias saludables. Pablo dijo:  “Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento”  (1 Co. 3:7) .  La iglesia sólo será plantada si colaboramos con Dios. Él edificará su iglesia.
Receso de Almuerzo SEMBREMOS IGLESIAS SALUDABLES
SESIÓN 3 ¿C ómo se ve la iglesia que vamos a sembrar ?
Objetivo Describir algunas de las características esenciales de la iglesia saludable que se desea establecer, con un énfasis en el liderazgo necesario para ello. Primero se presentan las cuatro áreas vitales de la iglesia saludable y luego las cinco funciones vitales de la misma.
Comenzar con el Fin en Mente ¿A qué apuntamos?   ¿Hacia qu é  estamos trabajando? ¿Cómo se ve esa iglesia que queremos plantar?   ¿Cuáles son los ingredientes vitales de una iglesia creciente y saludable?
Cuatro Elementos Vitales IGLESIA SALUDABLE Recursos Liderazgo Visión Cuerpo Ministrante
VISIÓN Tener visión es mirar hacia el futuro y ver lo que Dios quiere hacer a través de usted para lograr sus propósitos redentores. Ponerse los lentes de Dios
LIDERAZGO Prof. Aubrey Malphurs “ Los líderes cristianos son personas entregadas a  Dios  (carácter),  que saben a dónde van  (visión)  y tienen seguidores  (influencia) ”. Dos peligros: El Síndrome de Mesías El Sembrador “Todólogo” Ejemplo: Pablo
LIDERAZGO  (cont.) Cuatro características del liderazgo trascendental El líder como  apóstol El líder como  siervo El líder como  visionario El líder como  empoderador y equipador Dr. David Ramírez
CUERPO MINISTRANTE Prepare su liderazgo para movilizar a la congregación. Enseñe acerca de los dones espirituales y la mayordomía de los talentos. Identifique el don y área de interés de cada creyente en la iglesia. Coloque a cada miembro en un papel de servicio o ministerio. Manténgase pendiente de todo el sistema y haga los ajustes necesarios.
RECURSOS ¿Cómo financiar la obra? La confianza en  Dios El contentamiento personal Dos conceptos importantes: Dr. Panasiuk
Formas de Financiamiento FORMAS La denominación, misión, org. La iglesia madre Un grupo base Inversores Venta de propiedades Un segundo salario Ministerio bivocacional RECURSOS  (cont.)
Cinco Funciones Vitales Proclamación Iglesia Saludable P Hch. 2:41-47
1. Proclamación «La iglesia anuncia las Buenas Nuevas de Jesucristo en palabra y acción y evangeliza invitando a ser parte del Reino de Dios».   “ La Gran Comisión no es una opción a ser considerada; es una orden a ser cumplida”.  –  Hudson Taylor  (misionero a la China)
ESCALA ENGEL 1. Proclamación  (cont.) -1  Arrepentimiento y fe en Jesucristo. -2  Decide dar un paso de fe. -3  Considera lo que le va a costar si hace una decisión. -4  Tiene una actitud positiva hacia el Evangelio. -5  Comienza a entender las implicaciones personales del mensaje. -6  Comienza a entender lo fundamental del mensaje. -7  Se entera algo del Evangelio. -8  Tiene algún conocimiento de un Ser Supremo.
ESCALA ENGEL  (cont.) REGENERACIÓN 1. Proclamación  (cont.) +3 Comienza una vida de discipulado y servicio. +2  Incorporación al cuerpo de Cristo. +1 Evaluación de la decisión.
Cinco Funciones Vitales Enseñanza Iglesia Saludable E Hch. 2:41-47 Proclamación P
2. Enseñanza - Educación «La iglesia ayuda al pueblo a ver a Jesús claramente, a conocer su voluntad para sus vidas y a equiparlo para seguirlo en todos los aspectos de la vida».   Las cuatro  “C”: Conocimiento Conducta Carácter Compromiso
Una fe segmentada Familia Deporte, etc… Política FE Finanzas Vida Social 2. Enseñanza (cont.)
Una fe integrada Familia Deporte, etc… Política FE Finanzas Vida Social 2. Enseñanza (cont.) FE
Cosmovisión Bíblica 2. Enseñanza (cont.) Consecuencias Valores Cosmovisión Transformación Comportamientos Acciones Actitudes
Cinco Funciones Vitales Servicio Iglesia Saludable S Hch. 2:41-47 Proclamación P Enseñanza E
3. Servicio «La iglesia suple las necesidades de las personas en el nombre de Cristo y las invita a ser sus discípulos».   Consecuencia Puente Acompañante Tres tipos de relación entre el servicio y  el evangelismo: “ Sólo una vida al servicio de otros es una vida que vale la pena”.   -Albert Einstein
Cinco Funciones Vitales Comunión Iglesia Saludable C Hch. 2:41-47 Proclamación P Enseñanza E Servicio S
4. Comunión   -   Compañerismo «Los miembros se ayudan mutuamente en sus cargas mostrando así el amor y la compasión de Cristo».   Células y  Grupos  Pequeños Solución de Conflictos Juan 17 COMUNIDAD
Cinco Funciones Vitales Adoración Iglesia Saludable A Hch. 2:41-47 Proclamación P Enseñanza E Servicio S Comunión C
5. Adoración «La iglesia se reúne como familia de Dios para encontrarse con su Padre en adoración, confesión y gratitud, así como para dedicarse al servicio y la oración».   “ El evangelismo no es la meta final de la iglesia. Ese lugar lo ocupa la adoración. El evangelismo sólo existe donde no existe la adoración”.   -John Piper
Comenzar una disciplina de oración personal en privado. Conseguir intercesores de oración que le apoyen. Orar regularmente con los líderes de la iglesia en grupos pequeños. Desarrollar un ministerio de oración en la iglesia local. 5. Adoración  (cont.) Oraci ón:  Pasos prácticos
5. Adoración  (cont.) Análisis del Culto
Cinco Funciones Vitales Iglesia Saludable Hch. 2:41-47 Proclamación P Enseñanza E Servicio S Comunión C Adoración A
SESIÓN  4 ¿ Qué pasos debemos  tomar para sembrar  una iglesia ?
Objetivo Proveer al sembrador un patrón de trabajo que asegure un buen resultado final.
Trabajo Previo Preparación espiritual Preparación vocacional Preparación sociológica o  demográfica Preparación filosófica Preparación estratégica Preparación emocional
Cinco Pasos para Sembrar CULTOS-SERVICIO LIDERAZGO MEMBRESÍA DISCIPULADO EVANGELISMO 1 2 3 4 5
Ocho   p ara  E stablecer  I glesias Modelos
1. Pionero Independiente En este modelo la iglesia se establece en un lugar no evangelizado anteriormente.  La iglesia es sembrada por un obrero que no posee apoyo institucional alguno. Una vez que la iglesia queda plantada, el pionero suele buscar un nuevo lugar donde plantar otra iglesia.
2. Madre - Hija Es el método más usado para plantar iglesias. La iglesia envía a familias y líderes a un nuevo sector y les provee recursos económicos y apoyo. Es un modelo muy exitoso.
3. Colonizador Es idéntico al modelo madre-hija, con la excepción de que el grupo que funda la iglesia se mueve a un lugar muy distante, pagando sus gastos, obteniendo nuevos empleos y estableciéndose en la localidad.
4. Multicongregacional Una iglesia urbana utiliza el mismo local en distintos horarios para grupos étnicos diferentes, con sus propios pastores y líderes autónomos (anglos, hispanos, asiáticos, etc.) donde cada  uno contribuye económicamente al mantenimiento de las instalaciones.   Consejo Coordinador
5. Satélite Este modelo tiene una sola iglesia en varios lugares de carácter semiautónomo. Los satélites tienen una relación cercana con la iglesia madre, aunque  poseen bastante libertad.
6. Misionero Es el modelo más conocido por los evangélicos en América del Norte. El pastor misionero comienza la obra bajo el apoyo de iglesias canalizado por una agencia misionera. Tan pronto la iglesia se forma y establece en doctrina, liderazgo y economía, el misionero renuncia y deja a un obrero a cargo.
7. Denominacional Este es el modelo tipo asociación. Ocurre cuando muchas iglesias se unen en un pacto para levantar obras, uniendo recursos y compartiendo su experiencia para hacer estudios, seleccionar áreas y fijar metas para plantar iglesias.
8. Celular Esta es la forma de organizar una iglesia utilizando los grupos pequeños y reuniones en los hogares como el eje central del quehacer de la iglesia. Se anticipa la multiplicación de células y por ende, de los líderes.
Conclusión 1 2 3 Tres ingredientes importantes Rendir Informes Apoyo de un mentor Apoyo externo o estructural
Evaluaciones Llenar evaluaciones antes  de entregar los certificados. Tomar nota de líderes que deseen auspiciar el Taller en su iglesia. - Iglecrecimiento Integral - Sembremos Iglesias Saludables - Retiro de Sembradores
Gracias por su participación www.reddemultiplicacion.com ¡Visite la Red!

Más contenido relacionado

PPTX
La Santa cena
PPTX
Liderazgo cristiano PASTOR ELI M.TORES
PPTX
No dejar de congregarse
PPTX
Marcas de una iglesia comprometida
PDF
PPTX
Culto cristiano leccion 1
PDF
Estudio de Proverbios.
PPTX
Adoración & alabanza
La Santa cena
Liderazgo cristiano PASTOR ELI M.TORES
No dejar de congregarse
Marcas de una iglesia comprometida
Culto cristiano leccion 1
Estudio de Proverbios.
Adoración & alabanza

La actualidad más candente (20)

PDF
01 COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf
PDF
5 ofrendas
PDF
Josué (Presentación)
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
PPT
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
PPTX
Que es el Crecimiento espiritual?
DOC
Bendición de los adultos mayores
PDF
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
PPTX
Discipulado tabernáculo y la iglesia
PPTX
Leccion3 la santidad
PDF
La mayordomia tiempo y tesoro
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Pedro
PPTX
Doctrina del espíritu santo 1
PPTX
Profeta zacarías
PPT
Galatas completo
PPTX
la mayordomia y usted
PDF
1 timoteo-3
PPTX
Doctrina espiritu santo
PPT
5. La Mision De La Iglesia
PPT
La Uncion del Espiritu Santo
01 COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPOSITO - SPN (3).pdf
5 ofrendas
Josué (Presentación)
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
EL MODELO MISIONERO DEL APÓSTOL PABLO
Que es el Crecimiento espiritual?
Bendición de los adultos mayores
MANUAL DE MINISTROS Y CODIGO DE ETICA MINISTERIAL
Discipulado tabernáculo y la iglesia
Leccion3 la santidad
La mayordomia tiempo y tesoro
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Pedro
Doctrina del espíritu santo 1
Profeta zacarías
Galatas completo
la mayordomia y usted
1 timoteo-3
Doctrina espiritu santo
5. La Mision De La Iglesia
La Uncion del Espiritu Santo
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Plantación de iglesias
PPTX
Hacia una iglesia saludable iv
PPT
Iglecrecimiento integral
 
PPS
Por qué ir a la Iglesia
PPTX
La importancia de congregarnos.
PPTX
Pasión por su presencia 3
PPTX
Hay que derribar antes de construir
PPTX
PDF
No dejando-de-congregarnos
PPS
FAMILIA FELIZ_01
PPT
La Familia 2
PPSX
Razones biblicas para congregarse
PPS
Planificacion Estrategica De Iglesias
PPT
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Plantación de iglesias
Hacia una iglesia saludable iv
Iglecrecimiento integral
 
Por qué ir a la Iglesia
La importancia de congregarnos.
Pasión por su presencia 3
Hay que derribar antes de construir
No dejando-de-congregarnos
FAMILIA FELIZ_01
La Familia 2
Razones biblicas para congregarse
Planificacion Estrategica De Iglesias
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Publicidad

Similar a Sembremosiglesiassaludables 090328154417 Phpapp01 (20)

PPT
Sembremos-Iglesias-Saludables-Presentación.ppt
PPTX
sembrando iglesias saludables.pptx
PPT
Sembremos.ppt
PDF
306746953-SEMBREMOS-IGLESIAS-SALUDABLES.pdf
PPT
Sembremos-iglesias-saludables.ppt
PDF
Sembremos iglesias-saludables SEPAS
PDF
Sembremos iglesias-saludables (SEPAS) Manual del Alumno
PPTX
Caractersticasdeunaiglesiasaludableibecallao 140802093322-phpapp02
PPTX
Estrategias.pptx
PPTX
Características de una iglesia saludable ibe callao
PDF
Academico sembremos alumno
PPT
Editorial cielos abiertos
PPSX
Cinco Claves para un Evangelismo de Exito.ppsx
PPTX
Principios de liderazgo para el crecimiento organizacional
PPT
Iglecrecimiento
PPTX
grupos-pequenos-un-centro-de-esperanza [Autoguardado].pptx
PPTX
8 caracteristicas de una iglesia saludable
PPSX
Cinco Claves para un Evangelismo de Exito.ppsx
PDF
PPt_Liderazgo E Iglecrecimiento.pdf ,Congreso
PPTX
Pastor cap. 3.pptx .......................
Sembremos-Iglesias-Saludables-Presentación.ppt
sembrando iglesias saludables.pptx
Sembremos.ppt
306746953-SEMBREMOS-IGLESIAS-SALUDABLES.pdf
Sembremos-iglesias-saludables.ppt
Sembremos iglesias-saludables SEPAS
Sembremos iglesias-saludables (SEPAS) Manual del Alumno
Caractersticasdeunaiglesiasaludableibecallao 140802093322-phpapp02
Estrategias.pptx
Características de una iglesia saludable ibe callao
Academico sembremos alumno
Editorial cielos abiertos
Cinco Claves para un Evangelismo de Exito.ppsx
Principios de liderazgo para el crecimiento organizacional
Iglecrecimiento
grupos-pequenos-un-centro-de-esperanza [Autoguardado].pptx
8 caracteristicas de una iglesia saludable
Cinco Claves para un Evangelismo de Exito.ppsx
PPt_Liderazgo E Iglecrecimiento.pdf ,Congreso
Pastor cap. 3.pptx .......................

Más de Luis Rubio (13)

PDF
Codigo_Civil_Costa_Rica.pdf
PPT
Un discipulo y comprometido con la evangelizacion
PPS
Consejos de un padre a un hijo para vivir feliz
PPT
El modelo de liderazgo de jesús
PPT
La inmensidad-del-universo-1216758202762268-8
PPTX
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
PPS
15 notequejes2
PPT
Manualdefinanzasfamiliarespw94 100119102616-phpapp01
PPT
Hagamos facil la adminst del dinero
PPT
Temperamentos 44060 20417
PPT
DecáLogo Para Un Matrimonio Feliz
PPT
Reuniones Administrativas
PPS
Prettyblueplanet
Codigo_Civil_Costa_Rica.pdf
Un discipulo y comprometido con la evangelizacion
Consejos de un padre a un hijo para vivir feliz
El modelo de liderazgo de jesús
La inmensidad-del-universo-1216758202762268-8
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
15 notequejes2
Manualdefinanzasfamiliarespw94 100119102616-phpapp01
Hagamos facil la adminst del dinero
Temperamentos 44060 20417
DecáLogo Para Un Matrimonio Feliz
Reuniones Administrativas
Prettyblueplanet

Último (20)

PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PPTX
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
PPTX
Es_Tiempo_de_cConsagrarnos_con_Imagenes.pptx
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PPT
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PPTX
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
Cristo en El islam .
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PDF
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
DOCX
Rosario de reflexion2146765415774514675434
PPTX
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
Es_Tiempo_de_cConsagrarnos_con_Imagenes.pptx
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Cristo en El islam .
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Rosario de reflexion2146765415774514675434
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf

Sembremosiglesiassaludables 090328154417 Phpapp01

  • 1. Bienvenidos Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor TIFF (sin comprimir).
  • 2. SEMBREMOS IGLESIAS SALUDABLES
  • 3. S íntesis d el libro: 22 autores 11 países Teoría y práctica Principios Modelos Entrevistas Ensayos Gráficas Guía de estudio Bibliografías
  • 5. RECURSOS: Manual del Maestro Manual del Participante Powerpoint Transparencias Gráficas y ayudas
  • 6. DEDICATORIA Al sembrador no reconocido
  • 7. SESIONES ¿Por qué debemos sembrar iglesias? 1 ¿Quién debe sembrar iglesias? 2 ¿Cómo se ve la iglesia que vamos a sembrar? 3 ¿Qué pasos debemos tomar para sembrar una iglesia? 4
  • 8. SESIÓN 1 ¿Por qué debemos sembrar iglesias?
  • 9. OBJETIVO BÍBLICOS FUNDAMENTOS SIEMBRA DE NUEVAS IGLESIAS TEOLÓGICOS MISIONOLÓGICOS PRÁCTICOS
  • 10. UNA TESIS “ La motivación bíblica para sembrar iglesias saludables reside en la misión del Dios trino (missio Dei), amoroso y misericordioso , que desea que hombres y mujeres sean discípulos de Jesucristo y miembros responsables de la iglesia , el cuerpo de Cristo, cuyas congregaciones son señales de la venida del reino de Dios para alabanza de su gloria ”. Dr. Carlos Van Engen
  • 11. Fundamento Bíblico DIOS CRISTO ESPÍRITU SANTO CONGREGACIÓN LOCAL GLORIA DE DIOS Siembra de Iglesias
  • 12. Fundamento Teológico Stuart Murray: “Fundamentos de la Plantación de Iglesias” 1 Encarnación Filipenses 2 Juan 1:1, 14 2 Missio Dei Juan 3:16; Mateo 28 Marcos 16:15-16; Lucas 24:46-49 3 Reino de Dios 1 Pedro 2:9-12 Colosenses 1:13
  • 13. Fundamento Misional Esencia-naturaleza Función-propósito Estructura-organización La iglesia es La iglesia hace lo que es La iglesia organiza lo que hace Craig Van Gelder: “La Esencia de la Iglesia” Anuncia, encarna, participa Planifica, implementa, evalúa, cambi a Proclama, s irve , ministra
  • 14. Fundamento Práctico La población está creciendo rápidamente. Las iglesias nuevas ganan a más personas que las ya establecidas . Las iglesias nuevas pueden estimular a las ya establecidas. SEMBRAR IGLESIAS Dr. Daniel S á nchez Razones: Las iglesias establecidas tienden a estancarse.
  • 15. Fundamento Práctico (cont.) Se necesitan iglesias cerca de donde viven los perdidos. Las iglesias nuevas son más flexibles . Las iglesias nuevas desarrollan líderes rápidamente. SEMBRAR IGLESIAS Dr. Daniel S á nchez Razones: Es imposible que una iglesia alcance a todos. La cercanía ayuda al discipulado.
  • 16. Objeciones 1. Comenzar nuevas i glesias debilita a las ya establecidas. 2. Cuesta mucho. 3. Perderemos a mucha gente 7. Comenzar iglesias crea competencia denominacional. 8. Una iglesia para cada ciudad es el patrón del Nuevo Testamento. 9. No me va a ayudar en mi carrera ministerial. 4. Ya tenemos muchas necesidades. 5. No debemos forzar la plantación de una iglesia. 6. No podemos proteger la sana doctrina.
  • 17. Una visión para sembrar iglesias “ Ni el crecimiento de la iglesia, ni la siembra de iglesias es la meta final. Ambos se subordinan al principio teológico del avance del Reino de Dios”. Stuart Murray
  • 18. ¡Dios es el que está metido en esto y nos invita a participar! Reflexión ¿Participará usted de alguna manera en hacer esto realidad?
  • 19. SESIÓN 2 ¿Qui én debe sembrar iglesias?
  • 20. Objetivo Proveer un perfil básico de algunas de las características que debe poseer el sembrador de iglesias exitoso. Proveer una herramienta de auto-evaluación para el sembrador.
  • 21. Paradigmas Educación Formal Dos paradigmas opuestos Ninguna Preparación
  • 22. Selección del Sembrador Un principio insustituible: Se necesita un llamado Dispensador (Oikonos): No se puede dar lo que no se tiene. Embajador : Representa al Rey. Hch. 13:1 2 Co. 5:18-20 1 Co. 4:1-2
  • 23. El Llamado Confirmado B Divino A Específico C Satisfactorio D Robles
  • 24. Características de un Sembrador Visionario Ejercita la fe Se adapta Une la iglesia Flexible Usa dones de otros Responde a la comunidad Dedicado al crecimiento Se relaciona Coop. Cónyuge Alcanza no creyentes Inclusivo Motivado Sembrador
  • 25. Auto-calificación Cada persona puede evaluarse a sí misma. Sirve como punto de partida para conversar con algún ser querido, líder o mentor, con miras a la siembra de iglesias.
  • 26. Dos Verdades Las experiencias de muchos sembradores, tanto de los que tuvieron éxito como de los que fracasaron, nos permiten definir mejor en el presente algunas de las características que Dios usa para sembrar iglesias saludables. Pablo dijo: “Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento” (1 Co. 3:7) . La iglesia sólo será plantada si colaboramos con Dios. Él edificará su iglesia.
  • 27. Receso de Almuerzo SEMBREMOS IGLESIAS SALUDABLES
  • 28. SESIÓN 3 ¿C ómo se ve la iglesia que vamos a sembrar ?
  • 29. Objetivo Describir algunas de las características esenciales de la iglesia saludable que se desea establecer, con un énfasis en el liderazgo necesario para ello. Primero se presentan las cuatro áreas vitales de la iglesia saludable y luego las cinco funciones vitales de la misma.
  • 30. Comenzar con el Fin en Mente ¿A qué apuntamos? ¿Hacia qu é estamos trabajando? ¿Cómo se ve esa iglesia que queremos plantar? ¿Cuáles son los ingredientes vitales de una iglesia creciente y saludable?
  • 31. Cuatro Elementos Vitales IGLESIA SALUDABLE Recursos Liderazgo Visión Cuerpo Ministrante
  • 32. VISIÓN Tener visión es mirar hacia el futuro y ver lo que Dios quiere hacer a través de usted para lograr sus propósitos redentores. Ponerse los lentes de Dios
  • 33. LIDERAZGO Prof. Aubrey Malphurs “ Los líderes cristianos son personas entregadas a Dios (carácter), que saben a dónde van (visión) y tienen seguidores (influencia) ”. Dos peligros: El Síndrome de Mesías El Sembrador “Todólogo” Ejemplo: Pablo
  • 34. LIDERAZGO (cont.) Cuatro características del liderazgo trascendental El líder como apóstol El líder como siervo El líder como visionario El líder como empoderador y equipador Dr. David Ramírez
  • 35. CUERPO MINISTRANTE Prepare su liderazgo para movilizar a la congregación. Enseñe acerca de los dones espirituales y la mayordomía de los talentos. Identifique el don y área de interés de cada creyente en la iglesia. Coloque a cada miembro en un papel de servicio o ministerio. Manténgase pendiente de todo el sistema y haga los ajustes necesarios.
  • 36. RECURSOS ¿Cómo financiar la obra? La confianza en Dios El contentamiento personal Dos conceptos importantes: Dr. Panasiuk
  • 37. Formas de Financiamiento FORMAS La denominación, misión, org. La iglesia madre Un grupo base Inversores Venta de propiedades Un segundo salario Ministerio bivocacional RECURSOS (cont.)
  • 38. Cinco Funciones Vitales Proclamación Iglesia Saludable P Hch. 2:41-47
  • 39. 1. Proclamación «La iglesia anuncia las Buenas Nuevas de Jesucristo en palabra y acción y evangeliza invitando a ser parte del Reino de Dios». “ La Gran Comisión no es una opción a ser considerada; es una orden a ser cumplida”. – Hudson Taylor (misionero a la China)
  • 40. ESCALA ENGEL 1. Proclamación (cont.) -1 Arrepentimiento y fe en Jesucristo. -2 Decide dar un paso de fe. -3 Considera lo que le va a costar si hace una decisión. -4 Tiene una actitud positiva hacia el Evangelio. -5 Comienza a entender las implicaciones personales del mensaje. -6 Comienza a entender lo fundamental del mensaje. -7 Se entera algo del Evangelio. -8 Tiene algún conocimiento de un Ser Supremo.
  • 41. ESCALA ENGEL (cont.) REGENERACIÓN 1. Proclamación (cont.) +3 Comienza una vida de discipulado y servicio. +2 Incorporación al cuerpo de Cristo. +1 Evaluación de la decisión.
  • 42. Cinco Funciones Vitales Enseñanza Iglesia Saludable E Hch. 2:41-47 Proclamación P
  • 43. 2. Enseñanza - Educación «La iglesia ayuda al pueblo a ver a Jesús claramente, a conocer su voluntad para sus vidas y a equiparlo para seguirlo en todos los aspectos de la vida». Las cuatro “C”: Conocimiento Conducta Carácter Compromiso
  • 44. Una fe segmentada Familia Deporte, etc… Política FE Finanzas Vida Social 2. Enseñanza (cont.)
  • 45. Una fe integrada Familia Deporte, etc… Política FE Finanzas Vida Social 2. Enseñanza (cont.) FE
  • 46. Cosmovisión Bíblica 2. Enseñanza (cont.) Consecuencias Valores Cosmovisión Transformación Comportamientos Acciones Actitudes
  • 47. Cinco Funciones Vitales Servicio Iglesia Saludable S Hch. 2:41-47 Proclamación P Enseñanza E
  • 48. 3. Servicio «La iglesia suple las necesidades de las personas en el nombre de Cristo y las invita a ser sus discípulos». Consecuencia Puente Acompañante Tres tipos de relación entre el servicio y el evangelismo: “ Sólo una vida al servicio de otros es una vida que vale la pena”. -Albert Einstein
  • 49. Cinco Funciones Vitales Comunión Iglesia Saludable C Hch. 2:41-47 Proclamación P Enseñanza E Servicio S
  • 50. 4. Comunión - Compañerismo «Los miembros se ayudan mutuamente en sus cargas mostrando así el amor y la compasión de Cristo». Células y Grupos Pequeños Solución de Conflictos Juan 17 COMUNIDAD
  • 51. Cinco Funciones Vitales Adoración Iglesia Saludable A Hch. 2:41-47 Proclamación P Enseñanza E Servicio S Comunión C
  • 52. 5. Adoración «La iglesia se reúne como familia de Dios para encontrarse con su Padre en adoración, confesión y gratitud, así como para dedicarse al servicio y la oración». “ El evangelismo no es la meta final de la iglesia. Ese lugar lo ocupa la adoración. El evangelismo sólo existe donde no existe la adoración”. -John Piper
  • 53. Comenzar una disciplina de oración personal en privado. Conseguir intercesores de oración que le apoyen. Orar regularmente con los líderes de la iglesia en grupos pequeños. Desarrollar un ministerio de oración en la iglesia local. 5. Adoración (cont.) Oraci ón: Pasos prácticos
  • 54. 5. Adoración (cont.) Análisis del Culto
  • 55. Cinco Funciones Vitales Iglesia Saludable Hch. 2:41-47 Proclamación P Enseñanza E Servicio S Comunión C Adoración A
  • 56. SESIÓN 4 ¿ Qué pasos debemos tomar para sembrar una iglesia ?
  • 57. Objetivo Proveer al sembrador un patrón de trabajo que asegure un buen resultado final.
  • 58. Trabajo Previo Preparación espiritual Preparación vocacional Preparación sociológica o demográfica Preparación filosófica Preparación estratégica Preparación emocional
  • 59. Cinco Pasos para Sembrar CULTOS-SERVICIO LIDERAZGO MEMBRESÍA DISCIPULADO EVANGELISMO 1 2 3 4 5
  • 60. Ocho p ara E stablecer I glesias Modelos
  • 61. 1. Pionero Independiente En este modelo la iglesia se establece en un lugar no evangelizado anteriormente. La iglesia es sembrada por un obrero que no posee apoyo institucional alguno. Una vez que la iglesia queda plantada, el pionero suele buscar un nuevo lugar donde plantar otra iglesia.
  • 62. 2. Madre - Hija Es el método más usado para plantar iglesias. La iglesia envía a familias y líderes a un nuevo sector y les provee recursos económicos y apoyo. Es un modelo muy exitoso.
  • 63. 3. Colonizador Es idéntico al modelo madre-hija, con la excepción de que el grupo que funda la iglesia se mueve a un lugar muy distante, pagando sus gastos, obteniendo nuevos empleos y estableciéndose en la localidad.
  • 64. 4. Multicongregacional Una iglesia urbana utiliza el mismo local en distintos horarios para grupos étnicos diferentes, con sus propios pastores y líderes autónomos (anglos, hispanos, asiáticos, etc.) donde cada uno contribuye económicamente al mantenimiento de las instalaciones. Consejo Coordinador
  • 65. 5. Satélite Este modelo tiene una sola iglesia en varios lugares de carácter semiautónomo. Los satélites tienen una relación cercana con la iglesia madre, aunque poseen bastante libertad.
  • 66. 6. Misionero Es el modelo más conocido por los evangélicos en América del Norte. El pastor misionero comienza la obra bajo el apoyo de iglesias canalizado por una agencia misionera. Tan pronto la iglesia se forma y establece en doctrina, liderazgo y economía, el misionero renuncia y deja a un obrero a cargo.
  • 67. 7. Denominacional Este es el modelo tipo asociación. Ocurre cuando muchas iglesias se unen en un pacto para levantar obras, uniendo recursos y compartiendo su experiencia para hacer estudios, seleccionar áreas y fijar metas para plantar iglesias.
  • 68. 8. Celular Esta es la forma de organizar una iglesia utilizando los grupos pequeños y reuniones en los hogares como el eje central del quehacer de la iglesia. Se anticipa la multiplicación de células y por ende, de los líderes.
  • 69. Conclusión 1 2 3 Tres ingredientes importantes Rendir Informes Apoyo de un mentor Apoyo externo o estructural
  • 70. Evaluaciones Llenar evaluaciones antes de entregar los certificados. Tomar nota de líderes que deseen auspiciar el Taller en su iglesia. - Iglecrecimiento Integral - Sembremos Iglesias Saludables - Retiro de Sembradores
  • 71. Gracias por su participación www.reddemultiplicacion.com ¡Visite la Red!