SlideShare una empresa de Scribd logo
Servidores de-impresoras-en-linux-power-point
Hoy en día y gracias a las nuevas técnicas de fabricación y miniaturización, es posible encontrar en cualquier
tienda de computación servidores de impresión aún más pequeños en tamaño que un modem, muy
económico y que nos pueden prestar un servicio excepcional, tanto para la empresa como para el hogar.
Un servidor de impresión puede ser una herramienta extremadamente útil en la oficina, ya que nos permitirá
utilizar una impresora en forma remota, evitándonos la ardua tarea de transportar el archivo a imprimir en
un pendrive o similar hacia la computadora que tiene la impresora conectada. Además, nos ahorra la
necesidad de tener instalada la aplicación con que desarrollamos el trabajo en dicha PC.
Pero ustedes se preguntarán, ¿eso ya no lo podemos hacer compartiendo una impresora en Windows? Si,
efectivamente así es, pero en el momento mismo en que apagamos la PC a la cual se encuentra conectada
dicha impresora, se escapa cualquier oportunidad que tenemos de utilizarla.
En cambio, si conectamos un servidor de impresión a la red, nos aseguraremos de que la impresora siempre
ese encuentre disponible, independientemente de las PCS que se encuentren encendidas en ese momento.
Una situación similar la podemos observar en el caso de los NAS (Network Attached Storage), los cuales
seguirán sirviendo archivos aun cuando todas las PCS de la red estén apagadas.
 SERVIDORES DE IMPRESIÓN CON Linux – Ubuntu:
 El Common Unix Printing System CUPS
 Compartiendo impresoras con SAMBA
 El Sistema de Impresión Común de Unix (CUPS):
 El mecanismo principal de impresión y de servicios de impresión en Ubuntu es el Sistema de
Impresión Común de UNIX (Common UNIX Printing System, CUPS). Este sistema de
es una capa de impresión libre y portable que se ha convertido en el nuevo estándar de
impresión en la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux.
 CUPS gestiona los trabajos y tareas de impresión, y proporciona impresión de red utilizando
el Protocolo estándar de Impresión en Internet (IPP), que dispone de soporte para una gran
gama de impresoras, desde matriciales hasta láser. CUPS también soporta PostScript Printer
Description (PPD) y autodetección de impresoras de red, y dispone de una sencilla
basada en web para la configuración y administración, que puede ser accedido desde el
browser de la siguiente manera:
 Instalación de CUPS:
 En las versiones actuales de Ubuntu, el sistema de Impresión CUPS ya viene instalado y está
disponible automáticamente. En el caso de que no esté instalado, siga los siguientes pasos:
 Para instalar CUPS en tu equipo Ubuntu, simplemente usa sudo con la orden apt-get y
proporciona como primer parámetro el nombre de los paquetes a instalar. Una instalación
completa de CUPS tiene muchas dependencias de paquetes, pero pueden especificarse todas
ellas en la misma línea de órdenes.
 Para instalar CUPS, digita el siguiente comando en la línea de órdenes de una terminal:
 sudo apt-get install cupsys cupsys-client
 Tras autenticarte con su contraseña de super usuario, los paquetes se descargarán y se instalarán
sin errores. Tras finalizar la instalación, el servidor CUPS se iniciará automáticamente.
 Con el propósito de ayudar a la resolución de posibles problemas, puedes acceder al log de
errores del servidor CUPS consultando el archivo de registro de errores en: /var/log/cups/error
log.
 Si el registro de errores no muestra información suficiente para resolver los problemas encontrados,
se podría incrementar el detalle del registro de CUPS cambiando la directiva LogLevel en el archivo
de configuración (como se indicó anteriormente) del valor predeterminado «info» al valor «debug»,
o incluso «debug2», lo que registrará todo. Si haces este cambio, recuerda volverlo a su valor
original una vez hayas resuelto tu problema, para evitar que el archivo de registro crezca
demasiado.
 Configuración de CUPS:
 El comportamiento del servidor CUPS se configura a través de las directivas contenidas en el
archivo/etc/cups/cupsd.conf. El archivo de configuración de CUPS tiene la misma sintaxis que el
archivo principal de configuración del servidor HTTP Apache, por lo que los usuarios acostumbrados
a editar el archivo de configuración de Apache se sentirán como en su casa cuando editen el archivo
de configuración de CUPS.
 A continuación, se presentan algunos ejemplos de opciones que puedes desear cambiar
inicialmente.
 Antes de editar el archivo de configuración debes hacer una copia del archivo original y protegerla
contra escritura, así tendrás la configuración original como referencia, y podrás reusarla si fuera
necesario.
 sudo chumo a-w /etc./cups/cupsd.conf.original
 Configurar el Administrador del ServerAdmin:
 Para configurar la dirección de correo del administrador designado en el servidor CUPS
simplemente edita el archivo de configuración /etc./cups/cupsd.conf con tu editor de textos
preferido y modifica la línea ServerAdmin como sea conveniente. Por ejemplo, si tú eres el
Administrador del servidor CUPS, y tu dirección de correo es 'sop2@ujmd.edu.sv', entonces
deberás modificar la línea ServerAdmin con algo como esto:
 ServerAdmin sop2@ujmd.edu.sv
 Para más ejemplos de directivas de configuración en el archivo de configuración del servidor
consulta la página de manual asociada introduciendo el siguiente comando en un terminal:
 man cupsd.conf
 Una vez hayas realizado cambios en el archivo de configuración /etc/cups/cupsd.conf,
reiniciar el servidor CUPS tecleando la siguiente orden en la línea de órdenes de una terminal:
 sudo /etc./init.d/cupsys restart
 Otras opciones de configuración para el servidor CUPS se encuentran en el archivo
/etc/cups/cups.d/ports.conf:
 Listen: De forma predeterminada, en Ubuntu la instalación del servidor CUPS escucha sólo
por la interfaz loopback en la dirección IP 127.0.0.1. Para hacer que el servidor CUPS escuche
la dirección IP del verdadero adaptador de red, debes especificar un nombre de host, una
dirección IP, o bien, una par dirección IP/puerto, y para ello debes añadir una directiva Listen.
Por ejemplo, si tu servidor CUPS reside en una red local con la dirección IP 192.168.10.250 y
deseas que sea accesible para los demás sistemas de esta subred, debes editar el archivo
/etc/cups/cups.d/ports.conf y añadir una directiva Listen.
 SERVIDOR DE IMPRESIÓN UTILIZANDO SAMBA:
 Lo primero que se tiene que hacer es la instalación de SAMBA en la computadora. Tienes que
hacerlo desde una terminal y con los derechos de super usuario, con el siguiente comando:
 sudo apt-get install samba
 Luego tenemos que modificar el archivo de configuración de Samba, que lo encontramos
digitando en la terminal:
 sudo /etc/samba/smb.conf
 Antes de modificarlo podemos hacer una copia de respaldo por cualquier error que pueda
ocurrir. La copia de respaldo se hace así:
 cp -p /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb_nombre_de_la_copia.conf
 Con la copia de seguridad ya realizada procedemos a modificar el archivo de configuración de
SAMBA:
 sudo gedit /etc/samba/smb.conf
 Una vez modificado el archivo lo guardamos y reiniciamos los servicios de samba para que lean la
nueva configuración, digitando el siguiente comando:
 /etc/init.d/samba restart
Ahora procedemos a crear los usuarios.
 Los usuarios que queremos que tengan acceso al servidor Samba deben estar creados como
usuarios en nuestro servidor Linux, podemos crear un grupo samba y agregar a ese grupo todos
los usuarios que tendrán acceso al servidor samba:
 Para agregar un usuario a Linux podemos utilizar el comando:
 adduser nombre_usuario
 Nos pedirá la clave que queremos utilizar para ese usuario y algunos datos que son opcionales,
luego podemos cambiar sus privilegios.
 Supongamos que tenemos un usuario ya creado llamado “José” y que lo queremos agregar a los
usuarios de Samba, para esto ejecutamos el siguiente comando:
 sudo smbpasswd -a jose
 Nos aparecerá algo como:
 Smbpasswd –a jose
New SMB password:
Retype new SMB password:
Added user jose
 Colocamos la contraseña que queremos que tenga ese usuario para ingresar al servidor Samba, la
clave puede ser distinta a la que tiene el usuario para ingresar a Linux.
 Vamos a crear un nuevo archivo donde estarán todos los usuarios autorizados para conectarse al
Servidor de Samba, para esto ejecutamos:
 sudo gedit /etc/samba/smbusers
 En el nuevo archivo copiamos la siguiente línea:
 nombre_enlinux = “Nombre en Windows”
 Donde nombre_enlinux es el nombre del usuario que tenemos en linux en este caso “José”
y Nombre en Windows es el nombre del usuario de red en Windows. Tenemos que agregar una
nueva línea por cada usuario que creemos para Samba.
 Para editar un usuario ejecutamos:
 smbpasswd -a nombre_usuario
 Para borrar un usuario ejecutamos:
 smbpasswd -x nombre_usuario
 Ahora que ya tenemos a los usuarios creados procedamos a ver como se comparten archivos y
directorios.
 Ahora procedemos a compartir archivos por SAMBA
 Vamos a modificar el archivo de configuración de Samba:
 sudo gedit /etc/samba/smb.conf
 Busca la línea que dice:
 ; security = user
 Y la modificamos por:
 security = user
 username map = /etc/samba/smbpasswd
 Con esto lo que estamos haciendo es decirle a Samba que vamos a autentificar por usuario y
está la lista de los usuarios permitidos que fue la que creamos anteriormente.
 Para darles acceso a los usuarios a sus respectivos directorios home o personales, hacemos lo
siguiente:
 Buscamos las líneas donde dice:
 [; homes]
; comment = Home Directories;
 ;browseable = no
;valid users = %S
;writable = no
 Y le quitamos el “;” para descomentarlos, y en writable le cambiamos “no” por “yes” para que el
usuario pueda escribir en el directorio.
 Siempre que cambiemos la configuración del archivo smb.conf podemos utilizar el comando
“testparm”, para verificar que los parámetros del archivo smb.conf estén correctos. Luego que
testparm nos diga que todo está correcto, ejecutamos:
 /etc/init.d/samba restart
 Ahora compartiremos los directorios a través de SAMBA
 Para los directorios o volúmenes que se irán a compartir, en el mismo archivo de configuración
encontrará distintos ejemplos para distintas situaciones particulares. En general, puede utilizar el
siguiente ejemplo que funcionará para la mayoría:
 [Loquesea]
 comment = Comentario que se le ocurra
path = /cualquier/ruta/que/desee/compartir
 En el siguiente ejemplo se compartirá a través de Samba el recurso denominado ftp, el cual está
localizado en el directorio /home/ftp/pub del disco duro. Se permitirá el acceso a cualquiera,
pero será un recurso de solo lectura salvo para los usuarios administrador y usuario01. Todo
directorio nuevo que sea creado en su interior tendrá permiso 755 y todo fichero que sea
en su interior tendrá permiso 644.
 [ftp]
comment = Directorio del servidor FTP
path = /home/ftp/pub
guest ok = Yes
read only = Yes
write list = usuario01, administrador
directory mask = 0755
create mask = 0644
 Luego de que termine de agregar las carpetas que desea compartir Guarde el archivo y pruebe
archivo smb.conf y reinicies el servidor de Samba:
 testparm
/etc/init.d/samba restart
 Compartiendo impresoras
 Suponiendo que ya tiene una impresora conectada y funcionado en su PC Linux, compartir
impresoras en Samba es muy sencillo simplemente busca estas dos líneas en el archivo:
 /etc/samba/smb.conf
 …
# printing = cups
# printcap name = cups
…
Y descomentalas:
…
printing = cups
printcap name = cups
 Ahora verificamos que cumplan los requisitos y reiniciamos el servicio:
 testparm
/etc/init.d/samba restart

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Mantención y administración de sistemas -samba
PPTX
Presentación de Samba
PDF
MANUAL SERVIDOR SAMBA
PPTX
Exposicion samba
PPT
Instalacion de un servidor samba
PDF
InstalacióN De Samba En Linux
Mantención y administración de sistemas -samba
Presentación de Samba
MANUAL SERVIDOR SAMBA
Exposicion samba
Instalacion de un servidor samba
InstalacióN De Samba En Linux

La actualidad más candente (18)

PPTX
Configuracion y instalacion de servidores de archivo
PDF
Hack x crack_samba
PDF
Practica 7 servidor samba
PDF
Interesante 206370780 configuracion-basica-de-samba
PDF
Configuración del servicio samba
PDF
Cent os_
PDF
Manual servidor-basico1
PDF
Manual taller-drupal
PPTX
Webmin practica
PDF
Compartir
PDF
Manual centos_6
PDF
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
PDF
Linux ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...
PDF
Linux ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominio
PDF
Linux ud16 - usuarios de dominio de samba
DOCX
Practica de active directory completa
PPT
CUPS:impresión Linux
DOC
Manueal instalar canaima
Configuracion y instalacion de servidores de archivo
Hack x crack_samba
Practica 7 servidor samba
Interesante 206370780 configuracion-basica-de-samba
Configuración del servicio samba
Cent os_
Manual servidor-basico1
Manual taller-drupal
Webmin practica
Compartir
Manual centos_6
Servicio Samba ::: http://leymebamba.com
Linux ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...
Linux ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominio
Linux ud16 - usuarios de dominio de samba
Practica de active directory completa
CUPS:impresión Linux
Manueal instalar canaima
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Forensic Accounting Certification
PPTX
Toniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
PPT
Teste slideshare
PPTX
Practica 1 b
PPTX
Nos acreditamos
PDF
Grafico diario del dax perfomance index para el 01 12-2011
PDF
AWS_Architecture_e-commerce
PPTX
Epistemologia tunning
PDF
informe tecnico
PPTX
Rm tarea - 4º
PPTX
Señales de transito
DOC
June 2009 unit 2 paper 2 answer
PPTX
El Valor de la Prudencia
PPT
Biology MCQs (Multiple Choice Questions)
PPT
Some lessons of Weaving
PPTX
Latitude and Longitude
Forensic Accounting Certification
Toniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Teste slideshare
Practica 1 b
Nos acreditamos
Grafico diario del dax perfomance index para el 01 12-2011
AWS_Architecture_e-commerce
Epistemologia tunning
informe tecnico
Rm tarea - 4º
Señales de transito
June 2009 unit 2 paper 2 answer
El Valor de la Prudencia
Biology MCQs (Multiple Choice Questions)
Some lessons of Weaving
Latitude and Longitude
Publicidad

Similar a Servidores de-impresoras-en-linux-power-point (20)

DOCX
Servicios de impresión de gnu linux
PPTX
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
PDF
Vps local virtualbox
PDF
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
PPTX
Instalación y configuración
PDF
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
DOCX
All about linux #ubuntu (spanich)
PDF
Servidores cent os final
PDF
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-III - Impresión desde el Clien...
DOCX
Conexion servidor con Samba
ODP
Cups
PDF
Hack Crack Samba
PPTX
Servidor de archivo - SAMBA.pptx
PPT
Samba ubuntu11_10_12 04_slide
DOCX
Administracion servidores
PPTX
Samba file share server
PDF
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
PDF
Manual de instalacion samba
PDF
Controlador de Dominio Samba 4 en CentOS
Servicios de impresión de gnu linux
cupdf.com_presentacion-de-samba.pptx
Vps local virtualbox
Añadir un cliente Ubuntu a un Dominio 2008 Server
Instalación y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
All about linux #ubuntu (spanich)
Servidores cent os final
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-III - Impresión desde el Clien...
Conexion servidor con Samba
Cups
Hack Crack Samba
Servidor de archivo - SAMBA.pptx
Samba ubuntu11_10_12 04_slide
Administracion servidores
Samba file share server
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Manual de instalacion samba
Controlador de Dominio Samba 4 en CentOS

Más de ale abad aguilar (13)

PPTX
Patronesdediseo 160927143256 (1)
PPTX
Patrones de-diseño-mañana
PPTX
Tiposdemarketing 120506150742-phpapp02
PPTX
El marketing
PPTX
Sistema de-ventas-y-comercio-electrónico
PPT
Plataformas operativos
PPTX
Proceso de almacenamiento en una empresa informatica
PPT
Introduccion a los sitemas operativos
PPTX
Introduccio a la informatica
PPTX
Windows phone sistema operativo
PPT
La eneida resumen completo
PPTX
Diagrama de transicion de estados
PPTX
La empresa
Patronesdediseo 160927143256 (1)
Patrones de-diseño-mañana
Tiposdemarketing 120506150742-phpapp02
El marketing
Sistema de-ventas-y-comercio-electrónico
Plataformas operativos
Proceso de almacenamiento en una empresa informatica
Introduccion a los sitemas operativos
Introduccio a la informatica
Windows phone sistema operativo
La eneida resumen completo
Diagrama de transicion de estados
La empresa

Último (11)

PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PPTX
sistemas de informacion.................
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
sistemas de informacion.................
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades

Servidores de-impresoras-en-linux-power-point

  • 2. Hoy en día y gracias a las nuevas técnicas de fabricación y miniaturización, es posible encontrar en cualquier tienda de computación servidores de impresión aún más pequeños en tamaño que un modem, muy económico y que nos pueden prestar un servicio excepcional, tanto para la empresa como para el hogar. Un servidor de impresión puede ser una herramienta extremadamente útil en la oficina, ya que nos permitirá utilizar una impresora en forma remota, evitándonos la ardua tarea de transportar el archivo a imprimir en un pendrive o similar hacia la computadora que tiene la impresora conectada. Además, nos ahorra la necesidad de tener instalada la aplicación con que desarrollamos el trabajo en dicha PC. Pero ustedes se preguntarán, ¿eso ya no lo podemos hacer compartiendo una impresora en Windows? Si, efectivamente así es, pero en el momento mismo en que apagamos la PC a la cual se encuentra conectada dicha impresora, se escapa cualquier oportunidad que tenemos de utilizarla. En cambio, si conectamos un servidor de impresión a la red, nos aseguraremos de que la impresora siempre ese encuentre disponible, independientemente de las PCS que se encuentren encendidas en ese momento. Una situación similar la podemos observar en el caso de los NAS (Network Attached Storage), los cuales seguirán sirviendo archivos aun cuando todas las PCS de la red estén apagadas.
  • 3.  SERVIDORES DE IMPRESIÓN CON Linux – Ubuntu:  El Common Unix Printing System CUPS  Compartiendo impresoras con SAMBA
  • 4.  El Sistema de Impresión Común de Unix (CUPS):  El mecanismo principal de impresión y de servicios de impresión en Ubuntu es el Sistema de Impresión Común de UNIX (Common UNIX Printing System, CUPS). Este sistema de es una capa de impresión libre y portable que se ha convertido en el nuevo estándar de impresión en la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux.  CUPS gestiona los trabajos y tareas de impresión, y proporciona impresión de red utilizando el Protocolo estándar de Impresión en Internet (IPP), que dispone de soporte para una gran gama de impresoras, desde matriciales hasta láser. CUPS también soporta PostScript Printer Description (PPD) y autodetección de impresoras de red, y dispone de una sencilla basada en web para la configuración y administración, que puede ser accedido desde el browser de la siguiente manera:
  • 5.  Instalación de CUPS:  En las versiones actuales de Ubuntu, el sistema de Impresión CUPS ya viene instalado y está disponible automáticamente. En el caso de que no esté instalado, siga los siguientes pasos:  Para instalar CUPS en tu equipo Ubuntu, simplemente usa sudo con la orden apt-get y proporciona como primer parámetro el nombre de los paquetes a instalar. Una instalación completa de CUPS tiene muchas dependencias de paquetes, pero pueden especificarse todas ellas en la misma línea de órdenes.  Para instalar CUPS, digita el siguiente comando en la línea de órdenes de una terminal:  sudo apt-get install cupsys cupsys-client  Tras autenticarte con su contraseña de super usuario, los paquetes se descargarán y se instalarán sin errores. Tras finalizar la instalación, el servidor CUPS se iniciará automáticamente.  Con el propósito de ayudar a la resolución de posibles problemas, puedes acceder al log de errores del servidor CUPS consultando el archivo de registro de errores en: /var/log/cups/error log.
  • 6.  Si el registro de errores no muestra información suficiente para resolver los problemas encontrados, se podría incrementar el detalle del registro de CUPS cambiando la directiva LogLevel en el archivo de configuración (como se indicó anteriormente) del valor predeterminado «info» al valor «debug», o incluso «debug2», lo que registrará todo. Si haces este cambio, recuerda volverlo a su valor original una vez hayas resuelto tu problema, para evitar que el archivo de registro crezca demasiado.  Configuración de CUPS:  El comportamiento del servidor CUPS se configura a través de las directivas contenidas en el archivo/etc/cups/cupsd.conf. El archivo de configuración de CUPS tiene la misma sintaxis que el archivo principal de configuración del servidor HTTP Apache, por lo que los usuarios acostumbrados a editar el archivo de configuración de Apache se sentirán como en su casa cuando editen el archivo de configuración de CUPS.  A continuación, se presentan algunos ejemplos de opciones que puedes desear cambiar inicialmente.  Antes de editar el archivo de configuración debes hacer una copia del archivo original y protegerla contra escritura, así tendrás la configuración original como referencia, y podrás reusarla si fuera necesario.
  • 7.  sudo chumo a-w /etc./cups/cupsd.conf.original  Configurar el Administrador del ServerAdmin:  Para configurar la dirección de correo del administrador designado en el servidor CUPS simplemente edita el archivo de configuración /etc./cups/cupsd.conf con tu editor de textos preferido y modifica la línea ServerAdmin como sea conveniente. Por ejemplo, si tú eres el Administrador del servidor CUPS, y tu dirección de correo es 'sop2@ujmd.edu.sv', entonces deberás modificar la línea ServerAdmin con algo como esto:  ServerAdmin sop2@ujmd.edu.sv  Para más ejemplos de directivas de configuración en el archivo de configuración del servidor consulta la página de manual asociada introduciendo el siguiente comando en un terminal:  man cupsd.conf  Una vez hayas realizado cambios en el archivo de configuración /etc/cups/cupsd.conf, reiniciar el servidor CUPS tecleando la siguiente orden en la línea de órdenes de una terminal:  sudo /etc./init.d/cupsys restart  Otras opciones de configuración para el servidor CUPS se encuentran en el archivo /etc/cups/cups.d/ports.conf:
  • 8.  Listen: De forma predeterminada, en Ubuntu la instalación del servidor CUPS escucha sólo por la interfaz loopback en la dirección IP 127.0.0.1. Para hacer que el servidor CUPS escuche la dirección IP del verdadero adaptador de red, debes especificar un nombre de host, una dirección IP, o bien, una par dirección IP/puerto, y para ello debes añadir una directiva Listen. Por ejemplo, si tu servidor CUPS reside en una red local con la dirección IP 192.168.10.250 y deseas que sea accesible para los demás sistemas de esta subred, debes editar el archivo /etc/cups/cups.d/ports.conf y añadir una directiva Listen.  SERVIDOR DE IMPRESIÓN UTILIZANDO SAMBA:  Lo primero que se tiene que hacer es la instalación de SAMBA en la computadora. Tienes que hacerlo desde una terminal y con los derechos de super usuario, con el siguiente comando:  sudo apt-get install samba  Luego tenemos que modificar el archivo de configuración de Samba, que lo encontramos digitando en la terminal:  sudo /etc/samba/smb.conf  Antes de modificarlo podemos hacer una copia de respaldo por cualquier error que pueda ocurrir. La copia de respaldo se hace así:  cp -p /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb_nombre_de_la_copia.conf
  • 9.  Con la copia de seguridad ya realizada procedemos a modificar el archivo de configuración de SAMBA:  sudo gedit /etc/samba/smb.conf  Una vez modificado el archivo lo guardamos y reiniciamos los servicios de samba para que lean la nueva configuración, digitando el siguiente comando:  /etc/init.d/samba restart Ahora procedemos a crear los usuarios.  Los usuarios que queremos que tengan acceso al servidor Samba deben estar creados como usuarios en nuestro servidor Linux, podemos crear un grupo samba y agregar a ese grupo todos los usuarios que tendrán acceso al servidor samba:  Para agregar un usuario a Linux podemos utilizar el comando:  adduser nombre_usuario  Nos pedirá la clave que queremos utilizar para ese usuario y algunos datos que son opcionales, luego podemos cambiar sus privilegios.
  • 10.  Supongamos que tenemos un usuario ya creado llamado “José” y que lo queremos agregar a los usuarios de Samba, para esto ejecutamos el siguiente comando:  sudo smbpasswd -a jose  Nos aparecerá algo como:  Smbpasswd –a jose New SMB password: Retype new SMB password: Added user jose  Colocamos la contraseña que queremos que tenga ese usuario para ingresar al servidor Samba, la clave puede ser distinta a la que tiene el usuario para ingresar a Linux.  Vamos a crear un nuevo archivo donde estarán todos los usuarios autorizados para conectarse al Servidor de Samba, para esto ejecutamos:  sudo gedit /etc/samba/smbusers
  • 11.  En el nuevo archivo copiamos la siguiente línea:  nombre_enlinux = “Nombre en Windows”  Donde nombre_enlinux es el nombre del usuario que tenemos en linux en este caso “José” y Nombre en Windows es el nombre del usuario de red en Windows. Tenemos que agregar una nueva línea por cada usuario que creemos para Samba.  Para editar un usuario ejecutamos:  smbpasswd -a nombre_usuario  Para borrar un usuario ejecutamos:  smbpasswd -x nombre_usuario  Ahora que ya tenemos a los usuarios creados procedamos a ver como se comparten archivos y directorios.
  • 12.  Ahora procedemos a compartir archivos por SAMBA  Vamos a modificar el archivo de configuración de Samba:  sudo gedit /etc/samba/smb.conf  Busca la línea que dice:  ; security = user  Y la modificamos por:  security = user  username map = /etc/samba/smbpasswd  Con esto lo que estamos haciendo es decirle a Samba que vamos a autentificar por usuario y está la lista de los usuarios permitidos que fue la que creamos anteriormente.  Para darles acceso a los usuarios a sus respectivos directorios home o personales, hacemos lo siguiente:
  • 13.  Buscamos las líneas donde dice:  [; homes] ; comment = Home Directories;  ;browseable = no ;valid users = %S ;writable = no  Y le quitamos el “;” para descomentarlos, y en writable le cambiamos “no” por “yes” para que el usuario pueda escribir en el directorio.  Siempre que cambiemos la configuración del archivo smb.conf podemos utilizar el comando “testparm”, para verificar que los parámetros del archivo smb.conf estén correctos. Luego que testparm nos diga que todo está correcto, ejecutamos:  /etc/init.d/samba restart
  • 14.  Ahora compartiremos los directorios a través de SAMBA  Para los directorios o volúmenes que se irán a compartir, en el mismo archivo de configuración encontrará distintos ejemplos para distintas situaciones particulares. En general, puede utilizar el siguiente ejemplo que funcionará para la mayoría:  [Loquesea]  comment = Comentario que se le ocurra path = /cualquier/ruta/que/desee/compartir  En el siguiente ejemplo se compartirá a través de Samba el recurso denominado ftp, el cual está localizado en el directorio /home/ftp/pub del disco duro. Se permitirá el acceso a cualquiera, pero será un recurso de solo lectura salvo para los usuarios administrador y usuario01. Todo directorio nuevo que sea creado en su interior tendrá permiso 755 y todo fichero que sea en su interior tendrá permiso 644.
  • 15.  [ftp] comment = Directorio del servidor FTP path = /home/ftp/pub guest ok = Yes read only = Yes write list = usuario01, administrador directory mask = 0755 create mask = 0644  Luego de que termine de agregar las carpetas que desea compartir Guarde el archivo y pruebe archivo smb.conf y reinicies el servidor de Samba:  testparm /etc/init.d/samba restart  Compartiendo impresoras  Suponiendo que ya tiene una impresora conectada y funcionado en su PC Linux, compartir impresoras en Samba es muy sencillo simplemente busca estas dos líneas en el archivo:  /etc/samba/smb.conf
  • 16.  … # printing = cups # printcap name = cups … Y descomentalas: … printing = cups printcap name = cups  Ahora verificamos que cumplan los requisitos y reiniciamos el servicio:  testparm /etc/init.d/samba restart