SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 12: Reconocemos los materiales de los módulos de Ciencia
Competencias y
capacidades
Desempeños (criterios deevaluación)
¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
DISEÑA Y CONSTRUYE
SOLUCIONES TECNOLÓ-
GICAS PARA RESOLVER
PROBLEMAS DESU EN-
TORNO.
• Identificarán algunos de los materiales
de los módulos de Ciencia y Tecnología que pueden
usar para aprender ciencias;
 Seleccionarán aquellos que les ayuden
a responder alguna pregunta planteada.
 Plantearán acciones para organizar el
sector de Ciencias.
Motivar la exploración y la
acción,brindándoles a los
niños diversas
oportunidades de juego
librey situaciones para
crear,probar,
experimentar, comparar y
reflexionar,entre otras
formas de aprendizaje.
 Escala devaloración
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamenteen la planificación desus
actividades.
Enfoque Orientación al
bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades delos miembros
del aula cuando comparten los espacios educativos(sectores deaula,de
materiales,etc.), recursos y materiales.
¿Qué recursos o materiales seutilizarán en la sesión?
Hojas o cuaderno.
Lápices.
Material de laboratorio presentado para clasificar
3.MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado:15 minutos
Recoge los saberes previos de los estudiantes sobre sus experiencias c
Pregúntales:
 ¡que es un laboratorio?
 ¿qué encuentran en un laboratorio?
 , ¿para qué sirven?,
 Conocen que materiales podemos ordenar en un laboratorio?
Anímalos a participar activamente.
Comunica el propósito de la sesión:
Los : estudiantes identificarán algunos de los materiales de los módulos de Ciencia y Tecnología que puedenusar para
aprender ciencias;
Desarrollo Tiempo aproximado:65 minutos
Sesión 12.docx
Sesión 12.docx
Los niños y niñas deben participar del cuidado de los materiales
educativos
¿Cómo?
 Presentándoles los materiales del módulo y acordando por consenso,
acciones a considerar para su uso y cuidado. Por ejemplo, puedes proponer a
los niños que después de usar el material, deberán devolverlos a su lugar.
 Es importante involucrar a los padres de familia en el conocimiento del uso y
cuidado de los materiales educativos.
 Organizar una actividad donde los padres interactúen con el material,
conozcan para que sirven y cómo los usan los niños y niñas, reparen los que
se deterioraron, etc.
 Revisaperiódicamente los materiales con laparticipación de los niños y niñas,
cuidando que ninguno presente algún daño que pueda ocasionar accidentes
en los niños. De ser así, repáralos o retíralos del sector.
 A organizarnos en grupos:
Organiza a los niños y niñas en equipos de trabajo, acordando las normas de
convivencia que les permita realizar el experimento y tomar precauciones al
manipular los productos
Vamos a experimentar:
Cada grupo recibe un vasito descartable con una cucharita de azúcar.
 Destina un tiempo para que los niños lo exploren y puedan identificar sus características.
Motívalos a que comenten los descubrimientos que han realizado durante la exploración.
Posteriormente muéstrales un vaso con agua hervida fría y pregúntales ¿Qué pasará si
agregamos azúcar a este vaso?; escucha sus comentarios y proponles realizarel experimento
entregándole a cada uno una cucharita y un vaso descartable.Indícalesqueviertan en su vaso
un poco de agua de la jarra medidora con agua que se encuentra en el centro de sus mesas.
Cuando todos estén listos invítalos a observar quésucede con el azúcar antes de removerlo.
Motívalos a que comenten sus observaciones preguntando ¿Qué pasó con el azúcar al
agregarla al vaso con agua? ¿dónde se quedó el azúcar? Materiales del Kit de Ciencias:Jarra
medidora, tazas medidoras.
 Materiales adicionales: Azúcar blanca, agua, limones, vasos transparentes y cucharitas
descartables. Capacidades priorizadas Antes de la actividad Desarrollo de la actividad ¿Qué
procesos mentales pueden desarrollar los niños en la actividad? 57 Encamina a los niños y
niñas para queelaboren sus predicciones preguntando ¿Quécreen que pasará si movemos la
cucharita dentro del vaso?,escucha sus comentariosy los anímalosa remover el agua con sus
cucharitas parapoder verificar sus hipótesis.Orienta a los niños y niñas a pensar si el agua y
el azúcar se han unido (mezcla/disolución) porqueal probar el agua la sentimos dulce, pero
no podemos ver el azúcar.Seguidamente con ayuda de la docente se cortarán los limones y
con un exprimidor sacarán el zumo del limón y lo colocarán en un recipiente. Nuevamente en
asamblea pregúntales ¿Qué podemos hacer con este zumo de limón?
 Escucha sus respuestas e invítalos a que incorporen el zumo de limón en la jarra con agua y
azúcar.Una vez realizada la mezcla observaran si el color del agua es igual a cuando se hizo
la mezcla con el azúcar. Escucha sus respuestas y procedan a degustar la limonada que han
preparado.
Cierre de la actividad
Recuerda usar agua hervida por si algún niño toma un poco de agua.
• Podemos usar productos propias de la zona, considerando que uno de ellos pueda disolverseen el
agua (sal, café en polvo, entre otros) y otro no (níspero, guinda, aguaymanto, entre otros) .

Más contenido relacionado

DOCX
sesion 14.docx
PPT
Planificación v. 1 preescolar
PDF
Planeaciones segunda unidad
DOCX
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
DOCX
Praxis llevando el mensaje
DOCX
Praxis cultivando valores
DOCX
Praxis carrera por la naturaleza
PDF
Libro de actividades para preescolar
sesion 14.docx
Planificación v. 1 preescolar
Planeaciones segunda unidad
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
Praxis llevando el mensaje
Praxis cultivando valores
Praxis carrera por la naturaleza
Libro de actividades para preescolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
PDF
Planeación didáctica
DOCX
2 jornada planeacion
DOCX
Guión de observación cynthia
DOCX
Curso diseño y aplicación de situaciones didácticas
DOCX
Tranbersalidad ceja (1)
PPTX
4. situación de aprendizaje
DOCX
PPT
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
DOCX
PPTX
Situación didáctica "feria de los helados"
PDF
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
PDF
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
DOCX
Planeaciones de exploración
DOCX
Secuencias didacticas san pablo3
DOCX
Situación sofy
DOC
Planificación didáctica mayo2010
DOCX
Planeación del curso
PROPUESTA FICHERO DE ACTIVIDADES
Planeación didáctica
2 jornada planeacion
Guión de observación cynthia
Curso diseño y aplicación de situaciones didácticas
Tranbersalidad ceja (1)
4. situación de aprendizaje
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Situación didáctica "feria de los helados"
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeaciones de exploración
Secuencias didacticas san pablo3
Situación sofy
Planificación didáctica mayo2010
Planeación del curso
Publicidad

Similar a Sesión 12.docx (20)

DOCX
Sesiones de experiencias científicas
DOCX
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL.docx
DOCX
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
DOCX
EXPERIMENTOS
PDF
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL (1).pdf
PPT
Presentaciones cn primaria 1
DOCX
P&N SD Profesora Carmen León
DOCX
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
PPTX
Ciencia rox
DOCX
Proyecto de aprendizaje cientificos
DOC
club ccnn
DOCX
A3-S20-Explorando los materiales del kit de ciencia-09-08-2023.docx
PPTX
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
PDF
Juego, experimento y aprendo
PDF
Juego con globos y aprendo
DOC
Subir al internet
DOC
planeación de ciencia en preescolar
DOCX
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
DOCX
Cartel de sugerencias de materiales
PPTX
ACTIVIDAD FINAL
Sesiones de experiencias científicas
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL.docx
(U)DIA 26 DE SETIEMBRE INICIAL 2023 .docx
EXPERIMENTOS
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL (1).pdf
Presentaciones cn primaria 1
P&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
Ciencia rox
Proyecto de aprendizaje cientificos
club ccnn
A3-S20-Explorando los materiales del kit de ciencia-09-08-2023.docx
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
Juego, experimento y aprendo
Juego con globos y aprendo
Subir al internet
planeación de ciencia en preescolar
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Cartel de sugerencias de materiales
ACTIVIDAD FINAL
Publicidad

Más de ssuser3dc4271 (20)

PDF
El-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
PDF
Agrupando-elementos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
DOCX
5° PLAN CURRICULAR ANUAL CIENCIAS SOCIALES (2).docx
DOC
SESIONES TUTORIA.doc
DOCX
sesiones del II al I5.docx
PDF
sesiones de la I AL 21.pdf
PDF
SESIONES DEL 01-05.pdf
DOCX
SESIONES 06- AL I0.docx
DOCX
Sesión 13.docx
DOCX
SESIÓN 14.docx
DOCX
SESIÓN 12.docx
DOCX
SESIÓN 15.docx
DOCX
FICHA DE ATENCION A PADRES 1 (1).docx
DOCX
Sesión 9.docx
DOCX
SESION 08.docx
DOCX
UNIDAD II.docx
DOCX
SESION 03.docx
DOCX
Sesión 02.docx
DOCX
Sesión 01.docx
DOCX
SESION 05.docx
El-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Agrupando-elementos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
5° PLAN CURRICULAR ANUAL CIENCIAS SOCIALES (2).docx
SESIONES TUTORIA.doc
sesiones del II al I5.docx
sesiones de la I AL 21.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES 06- AL I0.docx
Sesión 13.docx
SESIÓN 14.docx
SESIÓN 12.docx
SESIÓN 15.docx
FICHA DE ATENCION A PADRES 1 (1).docx
Sesión 9.docx
SESION 08.docx
UNIDAD II.docx
SESION 03.docx
Sesión 02.docx
Sesión 01.docx
SESION 05.docx

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Sesión 12.docx

  • 1. Sesión 12: Reconocemos los materiales de los módulos de Ciencia Competencias y capacidades Desempeños (criterios deevaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓ- GICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DESU EN- TORNO. • Identificarán algunos de los materiales de los módulos de Ciencia y Tecnología que pueden usar para aprender ciencias;  Seleccionarán aquellos que les ayuden a responder alguna pregunta planteada.  Plantearán acciones para organizar el sector de Ciencias. Motivar la exploración y la acción,brindándoles a los niños diversas oportunidades de juego librey situaciones para crear,probar, experimentar, comparar y reflexionar,entre otras formas de aprendizaje.  Escala devaloración Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamenteen la planificación desus actividades. Enfoque Orientación al bien común Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades delos miembros del aula cuando comparten los espacios educativos(sectores deaula,de materiales,etc.), recursos y materiales. ¿Qué recursos o materiales seutilizarán en la sesión? Hojas o cuaderno. Lápices. Material de laboratorio presentado para clasificar 3.MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado:15 minutos Recoge los saberes previos de los estudiantes sobre sus experiencias c Pregúntales:
  • 2.  ¡que es un laboratorio?  ¿qué encuentran en un laboratorio?  , ¿para qué sirven?,  Conocen que materiales podemos ordenar en un laboratorio? Anímalos a participar activamente. Comunica el propósito de la sesión: Los : estudiantes identificarán algunos de los materiales de los módulos de Ciencia y Tecnología que puedenusar para aprender ciencias; Desarrollo Tiempo aproximado:65 minutos
  • 5. Los niños y niñas deben participar del cuidado de los materiales educativos ¿Cómo?  Presentándoles los materiales del módulo y acordando por consenso, acciones a considerar para su uso y cuidado. Por ejemplo, puedes proponer a los niños que después de usar el material, deberán devolverlos a su lugar.  Es importante involucrar a los padres de familia en el conocimiento del uso y cuidado de los materiales educativos.  Organizar una actividad donde los padres interactúen con el material, conozcan para que sirven y cómo los usan los niños y niñas, reparen los que se deterioraron, etc.  Revisaperiódicamente los materiales con laparticipación de los niños y niñas, cuidando que ninguno presente algún daño que pueda ocasionar accidentes en los niños. De ser así, repáralos o retíralos del sector.  A organizarnos en grupos: Organiza a los niños y niñas en equipos de trabajo, acordando las normas de convivencia que les permita realizar el experimento y tomar precauciones al manipular los productos Vamos a experimentar: Cada grupo recibe un vasito descartable con una cucharita de azúcar.  Destina un tiempo para que los niños lo exploren y puedan identificar sus características. Motívalos a que comenten los descubrimientos que han realizado durante la exploración. Posteriormente muéstrales un vaso con agua hervida fría y pregúntales ¿Qué pasará si agregamos azúcar a este vaso?; escucha sus comentarios y proponles realizarel experimento entregándole a cada uno una cucharita y un vaso descartable.Indícalesqueviertan en su vaso un poco de agua de la jarra medidora con agua que se encuentra en el centro de sus mesas. Cuando todos estén listos invítalos a observar quésucede con el azúcar antes de removerlo. Motívalos a que comenten sus observaciones preguntando ¿Qué pasó con el azúcar al agregarla al vaso con agua? ¿dónde se quedó el azúcar? Materiales del Kit de Ciencias:Jarra medidora, tazas medidoras.  Materiales adicionales: Azúcar blanca, agua, limones, vasos transparentes y cucharitas descartables. Capacidades priorizadas Antes de la actividad Desarrollo de la actividad ¿Qué procesos mentales pueden desarrollar los niños en la actividad? 57 Encamina a los niños y niñas para queelaboren sus predicciones preguntando ¿Quécreen que pasará si movemos la cucharita dentro del vaso?,escucha sus comentariosy los anímalosa remover el agua con sus cucharitas parapoder verificar sus hipótesis.Orienta a los niños y niñas a pensar si el agua y el azúcar se han unido (mezcla/disolución) porqueal probar el agua la sentimos dulce, pero no podemos ver el azúcar.Seguidamente con ayuda de la docente se cortarán los limones y con un exprimidor sacarán el zumo del limón y lo colocarán en un recipiente. Nuevamente en asamblea pregúntales ¿Qué podemos hacer con este zumo de limón?
  • 6.  Escucha sus respuestas e invítalos a que incorporen el zumo de limón en la jarra con agua y azúcar.Una vez realizada la mezcla observaran si el color del agua es igual a cuando se hizo la mezcla con el azúcar. Escucha sus respuestas y procedan a degustar la limonada que han preparado. Cierre de la actividad Recuerda usar agua hervida por si algún niño toma un poco de agua. • Podemos usar productos propias de la zona, considerando que uno de ellos pueda disolverseen el agua (sal, café en polvo, entre otros) y otro no (níspero, guinda, aguaymanto, entre otros) .