2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESIÓN 24: Vivenciamos nuestra identidad cultural a través de ritual a la Pachamama, Ayni y comidas y
bebidas de nuestros pueblos.
I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE Liz Janet Rojas Mucha ÁREA IDIOMA EXTRANJERO
CICLO
AÑO Y SECCIÓN
VII
5° A, B, C, D 4 D
RELACIÓN CON
OTRAS ÁREAS Todas FECHA
22/08/2019
29/08/2019
II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencias Capacidades Desempeños
Evidencia del
aprendizaje
Se comunica
oralmente eninglés.
 Obtiene información del
texto oral en Inglés.
 Infiere e interpreta
información del texto oral
en Inglés.
 Adecúa, organiza y
desarrolla el texto en inglés
de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales
y paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente en inglés
con distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral en Inglés.
Participa en diversas situaciones
comunicativas vivenciando sus
rituales ypracticas culturales de sus
regiones alternando los roles de
hablante y oyente para preguntar,
responder, aclarar, contrastar, y
para complementar ideas, hacer
comentarios relevantes,
adaptar sus respuestas a las
necesidades del interlocutor y
persuadir eninglés, convocabulario
variado y pertinente. Respeta las
normas y modos de cortesía según
el contexto
Presentación del
Ritual de la
Pachamama en
Inglés.
Implmentación
del Ayni en Inglés
Escribe en Inglés
diversos tipos de
textos
 Adecúa el texto en inglés a
la situacióncomunicativa.
 Organiza y desarrolla las
ideas en Inglés de forma
coherente ycohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito en inglés
de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
en Inglés.
Evalúa su texto en inglés sobre
las bebidas y almentos
autóctonos de nuestros
ancestros para mejorarlo
considerando aspectos
gramaticales y ortográficos, y
las características de tipos
textuales y géneros discursivos,
así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje
escrito usadas con pertinencia y
precisión para dar sentido al
texto.
Producción escrita
de las comidas y
bebidas
tradicionales de
nuestros pueblos.
III.ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque
Intercultural
Respeto a la identidad cultural.
Justicia ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA CUANDO
Diálogo
intercultural
Disposición a conversar con
otras personas,
intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo
para construir juntos una
postura común.
 Los docentes propician y los estudiantes
practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos
públicos,la elaboración de normas u otros.
Enfoque
Intercultural
Respeto a la
identidad
cultural.
Disposición a evaluar los
impactos ycostos ambientales
de las acciones y actividades
cotidianas y a actuar en
beneficio de todas las
personas, asi como de los
sistemas, instituciones y
medios compartidos de los
que todos dependemos.
Docentes y estudiantes promueven la
preservación de entornos saludables,a favor
de la limpieza de los espacios educativos
que comparten, así como de los hábitos de
higiene y alimentación saludables.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
FASES ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS T
INICIO
INICIO
El professor (a) Saluda a los estudiantes y les pregunta: How do you feel?
El/la professor anuncia el Intercultural Thursday.
El profesor menciona las competencias, desempeños, actividades y como serán
evaluados, ademas se dice el proposito de la session de aprendizaje, el reto
que les toca afrontar, el producto o evidencias y los criterios como se evaluará.
30´
PROCESO
Los estudiantes presentan el ritual a la pachamama en Inglés en el patio, todos
los integran observan y valoran el ritual de nuestros ancestros.
Un grupo de estudiantes planifica el ayni pedagógico en Inglés para que todos
apoyen en el cuidado de la naturaleza en una parte de la escuela.
Los alumnos presenta y compaten las bebidas y pequeños alimentos
autóctonos en Inglés de nuestras regiones. 50´
SALIDA El docente dialoga con los estudiantes sobre lo aprendido en clase, respecto a
sus logros y dificultades y les pide responder la siguientes preguntas:
How to value our intercultural identity?
10´
REFLEXIÓN
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
PROPÓSITO
SOCIAL
¿Para qué te sirve lo que has investigado? El estudiante será capaz de expresar sus
sentimientos en diversas situaciones.
PROJECT OF HEALTHY FOOD
INGREDIENTES NUTRIONAL VALUE
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
PREPARATION
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
IMPORTANCE OF HEALTHY FOOD
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

Más contenido relacionado

PDF
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
DOCX
de sesion de aprendizaje sobre comparatives adjetives-ebr
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 - INGLESSSSSS
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE INGLES 2024-UNI-0.docx
DOC
S esion de aprendizaje presentg progressive
DOC
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
PDF
Sesion 08 unidad 01
PDF
Cynthia ua 2°
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
de sesion de aprendizaje sobre comparatives adjetives-ebr
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 - INGLESSSSSS
SESIÓN DE APRENDIZAJE INGLES 2024-UNI-0.docx
S esion de aprendizaje presentg progressive
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Sesion 08 unidad 01
Cynthia ua 2°

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion 01 unidad 01
DOCX
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
DOC
4º eco sesion
PDF
PPROGRAMACION ANUAL DEL AREA INGLES - JER
DOCX
Sesion describing2
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
DOCX
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
PDF
Sesiones ingles
DOCX
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
DOCX
Sesiones (1 ro) 2017 2
DOCX
INGLES 5to Programacion Anual de Ingles.docx
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE ingles primer grado.docx
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
DOCX
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docx
DOCX
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
DOCX
Pasos para sesion de aprend going to
PDF
Past irregular rox
PDF
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Sesion 01 unidad 01
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
4º eco sesion
PPROGRAMACION ANUAL DEL AREA INGLES - JER
Sesion describing2
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 -2017 -INGLES
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
Sesiones ingles
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
Sesiones (1 ro) 2017 2
INGLES 5to Programacion Anual de Ingles.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
SESIÓN DE APRENDIZAJE ingles primer grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1 -2017 -INGLES
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INGLES 2022.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 5TO SEC III BIMESTRE.docx
Pasos para sesion de aprend going to
Past irregular rox
Ejemplo de sesion de aprendizaje
Publicidad

Similar a Sesion 11111 (20)

DOCX
Programacion curricular anual
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 04 - DIRECTOR.docx
DOCX
4°-EdA N°4- JULIO-del 4 al 22 del 2022 JENNY.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
DOCX
Material para proyecto upeu
DOCX
3RO UNIDAD DE APRENDIZAJE N°6 setiembre de 2024.docx
DOCX
unidad de prendizaje
DOCX
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
DOCX
fichrecomendadaartrafsdasSSSCZbajar.docx
DOCX
4 UNIDAD APRENDIZAJE 6 H.docx primaria 20224
DOC
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
DOCX
UNIDAD 6- PRIMAVERA BIODIVERSIDAD Y JUEGOS FLORALES (1).docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 RELIGION ARTUR.docx
DOC
EDA N° 06 - V CICLO DEL 07 DE AGOSTO AL 01 DE SETIEMBRE.doc
DOCX
UNIDAD 6 DE APRENDIZAJE NUEVO 2023 1er grado.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
DOCX
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
DOC
Mcc 2014 com_programación anual_4to
DOCX
EXPERIENCIA -Nº 02 -2025-PRIMER GRADO OFICIAL.docx
Programacion curricular anual
PROYECTO DE APRENDIZAJE 04 - DIRECTOR.docx
4°-EdA N°4- JULIO-del 4 al 22 del 2022 JENNY.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
Material para proyecto upeu
3RO UNIDAD DE APRENDIZAJE N°6 setiembre de 2024.docx
unidad de prendizaje
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
fichrecomendadaartrafsdasSSSCZbajar.docx
4 UNIDAD APRENDIZAJE 6 H.docx primaria 20224
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
UNIDAD 6- PRIMAVERA BIODIVERSIDAD Y JUEGOS FLORALES (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 RELIGION ARTUR.docx
EDA N° 06 - V CICLO DEL 07 DE AGOSTO AL 01 DE SETIEMBRE.doc
UNIDAD 6 DE APRENDIZAJE NUEVO 2023 1er grado.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
Mcc 2014 com_programación anual_4to
EXPERIENCIA -Nº 02 -2025-PRIMER GRADO OFICIAL.docx
Publicidad

Más de LIZ ROJAS MUCHA (18)

PDF
Certificate implementation liz rojas (2)
PDF
Pdf 3001 3500_dni_06808491
PPTX
Enfoques transversales
DOCX
Alimentos 3
DOCX
Prayer to pachamam adddd
DOCX
Unidad 5 proyecto de vidadddd
DOCX
Chart of evaluatio ndd333
DOCX
Prayer to pachamama
DOCX
Prayer to pachamama
DOCX
Unidad 4 identidad cultural
DOCX
Analisis del minitoreo
DOCX
Lesson plan
PDF
Adm rey-pal-17
DOCX
Taller de Escuela de Padres 1248
DOCX
Formulación de hhipótesis
PDF
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
PDF
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
PDF
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
Certificate implementation liz rojas (2)
Pdf 3001 3500_dni_06808491
Enfoques transversales
Alimentos 3
Prayer to pachamam adddd
Unidad 5 proyecto de vidadddd
Chart of evaluatio ndd333
Prayer to pachamama
Prayer to pachamama
Unidad 4 identidad cultural
Analisis del minitoreo
Lesson plan
Adm rey-pal-17
Taller de Escuela de Padres 1248
Formulación de hhipótesis
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES

Último (20)

PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
Presentación para cuidado del medio ambiente
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...

Sesion 11111

  • 1. SESIÓN 24: Vivenciamos nuestra identidad cultural a través de ritual a la Pachamama, Ayni y comidas y bebidas de nuestros pueblos. I. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE Liz Janet Rojas Mucha ÁREA IDIOMA EXTRANJERO CICLO AÑO Y SECCIÓN VII 5° A, B, C, D 4 D RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS Todas FECHA 22/08/2019 29/08/2019 II.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Competencias Capacidades Desempeños Evidencia del aprendizaje Se comunica oralmente eninglés.  Obtiene información del texto oral en Inglés.  Infiere e interpreta información del texto oral en Inglés.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto en inglés de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente en inglés con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral en Inglés. Participa en diversas situaciones comunicativas vivenciando sus rituales ypracticas culturales de sus regiones alternando los roles de hablante y oyente para preguntar, responder, aclarar, contrastar, y para complementar ideas, hacer comentarios relevantes, adaptar sus respuestas a las necesidades del interlocutor y persuadir eninglés, convocabulario variado y pertinente. Respeta las normas y modos de cortesía según el contexto Presentación del Ritual de la Pachamama en Inglés. Implmentación del Ayni en Inglés Escribe en Inglés diversos tipos de textos  Adecúa el texto en inglés a la situacióncomunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas en Inglés de forma coherente ycohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito en inglés de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en Inglés. Evalúa su texto en inglés sobre las bebidas y almentos autóctonos de nuestros ancestros para mejorarlo considerando aspectos gramaticales y ortográficos, y las características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito usadas con pertinencia y precisión para dar sentido al texto. Producción escrita de las comidas y bebidas tradicionales de nuestros pueblos. III.ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Intercultural Respeto a la identidad cultural. Justicia ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA CUANDO Diálogo intercultural Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.  Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos,la elaboración de normas u otros.
  • 2. Enfoque Intercultural Respeto a la identidad cultural. Disposición a evaluar los impactos ycostos ambientales de las acciones y actividades cotidianas y a actuar en beneficio de todas las personas, asi como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables,a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN FASES ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS T INICIO INICIO El professor (a) Saluda a los estudiantes y les pregunta: How do you feel? El/la professor anuncia el Intercultural Thursday. El profesor menciona las competencias, desempeños, actividades y como serán evaluados, ademas se dice el proposito de la session de aprendizaje, el reto que les toca afrontar, el producto o evidencias y los criterios como se evaluará. 30´ PROCESO Los estudiantes presentan el ritual a la pachamama en Inglés en el patio, todos los integran observan y valoran el ritual de nuestros ancestros. Un grupo de estudiantes planifica el ayni pedagógico en Inglés para que todos apoyen en el cuidado de la naturaleza en una parte de la escuela. Los alumnos presenta y compaten las bebidas y pequeños alimentos autóctonos en Inglés de nuestras regiones. 50´ SALIDA El docente dialoga con los estudiantes sobre lo aprendido en clase, respecto a sus logros y dificultades y les pide responder la siguientes preguntas: How to value our intercultural identity? 10´ REFLEXIÓN ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? PROPÓSITO SOCIAL ¿Para qué te sirve lo que has investigado? El estudiante será capaz de expresar sus sentimientos en diversas situaciones.
  • 3. PROJECT OF HEALTHY FOOD INGREDIENTES NUTRIONAL VALUE ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... PREPARATION ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... IMPORTANCE OF HEALTHY FOOD ...................................................................................................................................................