SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
1. ÀREA : Comunicación
2. GRADO : 5º grado
3. FECHA : Miércoles 11 de marzo del 2020
4. DURACIÓN : 2 horas
5. NOMBRE DE LASESIÓN : Aprendemos las secuencias vocálicas
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
PRECISADO
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Escribe diversos
tipos de textos.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente
Desarrolla sus ideas en torno
a un tema de acuerdo al uso
de palabras con secuencias
vocálicas.
Desarrolla las
actividades interactivas
de comprensión,
identificación y
distinción de las
secuencias vocálicas.
ENFOQUE TRANSVERSAL INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN
Orientación al bien común Ficha de aplicación
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
PRECISADO
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Interactúa en
entornos
virtuales
Interactúa materiales digitales
combinando textos e imágenes
cuando expresa experiencias y
comunica sus ideas sobre
clasificación, importancia y sus
estructuras de las plantas.
Desarrolla sus ideas en
torno a un tema de
acuerdo al uso de
palabras con secuencias
vocálicas.
Desarrolla juegos en línea
afianzando sus
conocimientos sobre las
plantas: clasificación,
importancia y su estructura.
ENFOQUE TRANSVERSAL INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN
Orientación al bien común Lista de cotejo
SECUENCIADIDÁCTICA:
MOMENTOS SECUENCIAMETODOLÒGICA RECURSOS
INICIO
La profesora saluda a los estudiantes y les pregunta por las actividades
durante el día anterior. Los estudiantes participan y dialogan. La profesora
invita a los estudiantes para dirigirse a la sala de Cómputo.
La profesora solicita a los estudiantes que ingresen al siguiente blog:
https://tfjespinoza.blogspot.com/
Material
humano
Proyector
Laptop
Pizarra
Computadoras
Los estudiantes realizan la primera actividad presentada que consiste en
una sopa de letras (programa EDUCAPLAY) a partir de palabras que
vocales seguidas.
La profesora plantea la pregunta: Si fuera tu cuaderno, ¿qué opción de
separación es la correcta en cada palabra? Los estudiantes responden y
la profesora pregunta qué teme debemos saber para separar bien. A partir
de su participación y saberes previos, determinan el propósito de la
sesión: Aprendemos las secuencias vocálicas. La profesora recuerda
los acuerdos de convivencia que se practicarán en clase y el valor
correspondiente del mes.
Los estudiantes escuchan con atención la explicación de la profesora
sobre las secuencias vocálicas: el diptongo, el hiato y el triptongo.
Luego de ello, la profesora invita a los estudiantes a realizar las
actividades (programa QUIZLET) en el blog ingresado.
Proyector
Laptop
Pizarra
Material
humano
DESARROLLO
Los estudiantes afianzan su comprensión de la explicación de los
conceptos mediante la visualización de presentación con
cuestionarios en dos intermedios y al final en el desarrollo de la
siguiente presentación del blog (programa NEARPOD).
Material
humano
Computadoras
Proyector
Los estudiantes desarrollan la actividad y la profesora refuerza las ideas
evaluadas en los breves cuestionarios dentro de la actividad.
La profesora señala la presentación en el blog correspondiente a
diferentes trabajos (videos, ppt, audio, etc.) y distribuye en grupos para la
revisión del material (por ejemplo: unos cuatro estudiantes revisan la ppt,
otros cuatro revisan el video, etc.) en el programa PADLET.
Luego de la revisión por parte de los estudiantes, ellos expresan lo
comprendido según el material revisado.
Los estudiantes se agrupan en parejas según su decisión para que
realizan la revisión de la infografía publicada en el blog sobre el tema.
Material
humano
Computadoras
Proyector
La profesora guía a los estudiantes en la revisión y recorre las parejas de
trabajo para preguntar sobre lo comprendido en la revisión de las páginas
web de los links y el video.
Las mismas parejas de trabajo desarrollan la actividad de revisión de un
video y resolución de un cuestionario mediante la siguiente actividad en el
blog (programa CÓDIGO QR).
Material
humano
Computadoras
Proyector
Celulares
Los estudiantes se separan para realizar la evaluación individual de lo
aprendido en la clase mediante el desarrollo de una actividad del blog.
Desarrollan la actividad a manera de juego y la profesora refuerza
algunas ideas que lo requieran según los resultados en cada
pregunta del juego.
Material
humano
Computadoras
Proyector
CIERRE
La profesora plantea a los estudiantes preguntas de metacognición sobre la clase
y para recojo de saberes previos de la siguiente sesión. Los estudiantes
desarrollan las preguntas planteadas mediante una encuesta publicada en el blog
(Google formulario):
Material
humano
Computadoras
Proyector
PARA TRABAJAR EN CASA
La profesora invita a los estudiantes revisar la historieta publicada en el blog.
La profesora indica que la tarea consiste en la continuación de la historieta con dos viñetas más explicando
los conocimientos sobre el tema secuencias vocálicas.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto Flipped Classroom
DOCX
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
DOCX
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
PPTX
PPTX
Integración el modelo de las tic según tim
PPT
Herramientas digitales
PDF
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
PDF
A memorable story la herramienta abc
Proyecto Flipped Classroom
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Integración el modelo de las tic según tim
Herramientas digitales
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
A memorable story la herramienta abc

La actualidad más candente (20)

PDF
Anteproyecto
DOC
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
PPTX
Integraciòn de la matriz Tim y los estandares Iste a un proyecto de clase
DOCX
Experiencia de aprendizaje en el aula
DOCX
Descripción practica educativa grado 10º
DOC
Plantilla ana isabel jamundi
PDF
Proyecto 2a. parte
PDF
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
PDF
Tp final audiovis 2 francovig elisabeth
DOCX
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
PPTX
Proyecto Unidad 3
DOCX
Crea Variables en la Edición de una Escena con Scratch.
DOC
Plantilla plan unidad
DOC
Plantilla plan unidad_carmenquispe
PPSX
Diseño y aplicación de una secuencia didáctica 2
DOCX
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
DOC
Plantilla de unidad
PPTX
Estilos aprendizaje metodología - educamp - tpack
PDF
4. Tarea 4_Foro_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica sel...
Anteproyecto
Proyecto sistema organizacional_canete_gabriela
Integraciòn de la matriz Tim y los estandares Iste a un proyecto de clase
Experiencia de aprendizaje en el aula
Descripción practica educativa grado 10º
Plantilla ana isabel jamundi
Proyecto 2a. parte
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Tp final audiovis 2 francovig elisabeth
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Proyecto Unidad 3
Crea Variables en la Edición de una Escena con Scratch.
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidad_carmenquispe
Diseño y aplicación de una secuencia didáctica 2
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
Plantilla de unidad
Estilos aprendizaje metodología - educamp - tpack
4. Tarea 4_Foro_Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica sel...
Publicidad

Similar a Sesion de aprendizaje final (20)

DOCX
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
DOCX
Planeamiento nivel iv año
DOCX
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
DOCX
Alonso formato actividad n°2 (1)
DOCX
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
PDF
Slavik johana tfintegrador
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
DOCX
Planeamiento nivel sétimo año
DOCX
Planeamiento nivel Sétimo Año
DOCX
Planeamiento Nivel Sétimo Año
DOCX
1ec picasso
DOCX
aula virtual: picasso
PDF
Secuencia did
PDF
Fichayguia
PDF
Análisis de una clase de práctica sobre cómo parafrasear un texto para la con...
PDF
Unidad didáctica grupal
DOCX
ACTIVIDAD 4
ODP
Mi proyecto TIC
PDF
Proyecto edwin
DOC
Ilustraciones descriptivas
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
Planeamiento nivel iv año
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Alonso formato actividad n°2 (1)
Reporte de Actividad n°2 Alonso Arango
Slavik johana tfintegrador
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Planeamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel Sétimo Año
Planeamiento Nivel Sétimo Año
1ec picasso
aula virtual: picasso
Secuencia did
Fichayguia
Análisis de una clase de práctica sobre cómo parafrasear un texto para la con...
Unidad didáctica grupal
ACTIVIDAD 4
Mi proyecto TIC
Proyecto edwin
Ilustraciones descriptivas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Sesion de aprendizaje final

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DATOS INFORMATIVOS: 1. ÀREA : Comunicación 2. GRADO : 5º grado 3. FECHA : Miércoles 11 de marzo del 2020 4. DURACIÓN : 2 horas 5. NOMBRE DE LASESIÓN : Aprendemos las secuencias vocálicas PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Escribe diversos tipos de textos. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al uso de palabras con secuencias vocálicas. Desarrolla las actividades interactivas de comprensión, identificación y distinción de las secuencias vocálicas. ENFOQUE TRANSVERSAL INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN Orientación al bien común Ficha de aplicación COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Interactúa en entornos virtuales Interactúa materiales digitales combinando textos e imágenes cuando expresa experiencias y comunica sus ideas sobre clasificación, importancia y sus estructuras de las plantas. Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al uso de palabras con secuencias vocálicas. Desarrolla juegos en línea afianzando sus conocimientos sobre las plantas: clasificación, importancia y su estructura. ENFOQUE TRANSVERSAL INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN Orientación al bien común Lista de cotejo SECUENCIADIDÁCTICA: MOMENTOS SECUENCIAMETODOLÒGICA RECURSOS INICIO La profesora saluda a los estudiantes y les pregunta por las actividades durante el día anterior. Los estudiantes participan y dialogan. La profesora invita a los estudiantes para dirigirse a la sala de Cómputo. La profesora solicita a los estudiantes que ingresen al siguiente blog: https://tfjespinoza.blogspot.com/ Material humano Proyector Laptop Pizarra Computadoras
  • 2. Los estudiantes realizan la primera actividad presentada que consiste en una sopa de letras (programa EDUCAPLAY) a partir de palabras que vocales seguidas. La profesora plantea la pregunta: Si fuera tu cuaderno, ¿qué opción de separación es la correcta en cada palabra? Los estudiantes responden y la profesora pregunta qué teme debemos saber para separar bien. A partir de su participación y saberes previos, determinan el propósito de la sesión: Aprendemos las secuencias vocálicas. La profesora recuerda los acuerdos de convivencia que se practicarán en clase y el valor correspondiente del mes. Los estudiantes escuchan con atención la explicación de la profesora sobre las secuencias vocálicas: el diptongo, el hiato y el triptongo. Luego de ello, la profesora invita a los estudiantes a realizar las actividades (programa QUIZLET) en el blog ingresado. Proyector Laptop Pizarra Material humano
  • 3. DESARROLLO Los estudiantes afianzan su comprensión de la explicación de los conceptos mediante la visualización de presentación con cuestionarios en dos intermedios y al final en el desarrollo de la siguiente presentación del blog (programa NEARPOD). Material humano Computadoras Proyector
  • 4. Los estudiantes desarrollan la actividad y la profesora refuerza las ideas evaluadas en los breves cuestionarios dentro de la actividad. La profesora señala la presentación en el blog correspondiente a diferentes trabajos (videos, ppt, audio, etc.) y distribuye en grupos para la revisión del material (por ejemplo: unos cuatro estudiantes revisan la ppt, otros cuatro revisan el video, etc.) en el programa PADLET. Luego de la revisión por parte de los estudiantes, ellos expresan lo comprendido según el material revisado. Los estudiantes se agrupan en parejas según su decisión para que realizan la revisión de la infografía publicada en el blog sobre el tema. Material humano Computadoras Proyector
  • 5. La profesora guía a los estudiantes en la revisión y recorre las parejas de trabajo para preguntar sobre lo comprendido en la revisión de las páginas web de los links y el video. Las mismas parejas de trabajo desarrollan la actividad de revisión de un video y resolución de un cuestionario mediante la siguiente actividad en el blog (programa CÓDIGO QR). Material humano Computadoras Proyector Celulares
  • 6. Los estudiantes se separan para realizar la evaluación individual de lo aprendido en la clase mediante el desarrollo de una actividad del blog. Desarrollan la actividad a manera de juego y la profesora refuerza algunas ideas que lo requieran según los resultados en cada pregunta del juego. Material humano Computadoras Proyector CIERRE La profesora plantea a los estudiantes preguntas de metacognición sobre la clase y para recojo de saberes previos de la siguiente sesión. Los estudiantes desarrollan las preguntas planteadas mediante una encuesta publicada en el blog (Google formulario): Material humano Computadoras Proyector
  • 7. PARA TRABAJAR EN CASA La profesora invita a los estudiantes revisar la historieta publicada en el blog. La profesora indica que la tarea consiste en la continuación de la historieta con dos viñetas más explicando los conocimientos sobre el tema secuencias vocálicas.