10
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
“Amigos que hacen equipo”
1.- Propósitos y evidencias de aprendizaje:
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
• Lee diversos tipos de
textos escritos en su lengua
materna.
• Predice de qué tratará el texto y
cuál es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda..
• Deduce características de
personajes, así como relaciones de causa
efecto que se pueden establecer fácilmente
a partir de la información explícita del texto.
• Opina acerca de personajes y
hechos expresando sus preferencias.
Lee diversos textos (cuento) a través del
docente y participa en un intercambio de
ideas acerca de lo que dice el texto, lo que
infiere y opina acerca de lo que el texto dice.
2.-Preparación de la sesión:
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN?
Leer el cuento.
Preparar las imágenes que se necesita para contar la
historia.
Cuento “Amigos que hacen equipo”.
Láminas con las imágenes del cuento.
Papelotes y plumones.
Limpia tipos o cinta masking tape.
3. momentos de la sesión:
MOMEN ESTRATEGIAS
INICIO En grupo clase:
Se inicia la sesión dialogando sobre las actividades del día anterior y sobre las que se realiza a diario a primeras horas.
Se comunica el propósito de la sesión:
“Hoy vamos a escuchar un cuento y hacer comentarios sobre lo leído; esto nos permitirá reflexionar sobre lo importante
que es trabajar en equipo para conseguir nuestros objetivos”.
Establecemos las reglas :
Deberán estar muy atentos.
Escuchar a sus compañeros y respetar su opinión.
Antes de la lectura:
Se pide a los niños y las niñas que se acomoden como más les guste para al escuchar el cuento, sin ningún distractor
sobre la mesa.
Se presenta la situación a los (as) estudiantes diciéndoles: “Tengo un cuento que encontré en el libro de comunicación
de primer grado, es posible que ustedes lo conozca, se llama “Amigos que hacen equipo” ¿lo conocen? ¿Han
escuchado hablar de estos amigos? ¿Qué tipo de texto creen que es?, ¿será un cuento?, ¿por qué lo creen?
Escribo el título del cuento en la pizarra y se pregunta qué dice: ¿Quiénes serán los personales de la lectura?, ¿qué
relación hay entre amigos y equipo?, ¿Han escuchado hablar de este cuento?, ¿Dónde?, ¿sobre qué creen que tratará
el texto?
Se pega en la pizarra los dibujos de los personajes de la lectura: ¿Los conocen? ¿Saben dónde vive?
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 2064 “REP. FED. DE
ALEMANIA”
GRADO
PRIMER
O
SECCIÓN “C”
ÁREAS COMUNICACIÓN TRIMESTRE II DURACIÓN 90 Min.
DOCENTE
JANNET NOEMI LOPEZ
AURORA
UNIDAD IV FECHA 01/ 08 / 17
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Inclusivo o de Atención a la
diversidad.
• Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
uno; evitan toda forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
DESARR
OLLO
CIERRE
¿Estos animalitos podrán ser amigos? ¿Podrán formar equipo? ¿En qué lugar se desarrolla el cuento? ¿De qué tratará
entonces la lectura?
Se toma nota en la pizarra de las hipótesis que se plantean.
Se siguen mostrando los siguientes dibujos para seguir con las predicciones:
¿Qué observan en las imágenes? ¿Se están peleando? ¿Qué creen que ocurre en cada una de las imágenes? ¿Cómo
empezará el cuento? Los estudiantes describen las imágenes con sus propias palabras. ¿Cómo terminara el cuento?
Se invita a los(as) estudiantes a escuchar el cuento: ¿Quieren saber qué historia nos contará este cuento?
Voy a leer el cuento para luego hacer comentarios.
Durante la lectura:
Leo el cuento párrafo por párrafo, redundando en el tipo de animal que interviene y en su respectivo nombre también
haciendo preguntas ¿Por qué se le habrá enredado la cola? ¿Por qué el sajino no pudo liberar al otorongo? ¿Por qué
tuvieron que llamar al mono y al guacamayo?
Se presta atención a las reacciones de los niños y las niñas.
¿Por qué estas letras están escritas con rojo?
Después de la lectura
Se propone el intercambio de opiniones acerca del contenido del texto: ¿Les gustó la historia?, ¿por qué?, ¿qué les
pareció la actitud del sajino, del mono y del guacamayo?, ¿qué sentimientos despertó en ustedes el cuento?, ¿qué
opinan del comportamiento del otorongo?, ¿por qué creen que tuvieron éxito?, ¿y si no se hubieran ayudado entre ellos
habrían conseguido liberar al otorongo?, ¿por qué?
Se confronta la lectura del cuento con las hipótesis planteadas por los estudiantes.
Se relee las partes del cuento que mencionan ¿Quién vino primero a ayudar al otorongo? ¿Quién vino al final? ¿Qué
quería hacer el guacamayo? ¿Por qué fue a buscar al monito?
¿Qué crees que hubiera pasado si el otorongo hubiera querido comerse a los animalitos?
¿De qué trata principalmente el cuento?
Se realiza un recuento de las actividades que hicieron, ¿Participaron todas y todos?, ¿qué es lo que más les gustó del
cuento?, ¿creen que este cuento nos enseña a trabajar en equipo?, ¿por qué?, ¿cómo se sintieron hablando del
cuento?, ¿cómo hicieron para encontrar información en el texto?
Desarrollan actividades referidas a la lectura…
Se evalúa con ellos/as si se cumplieron con las normas acordadas para la sesión.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
V° B° Sub
Director
Jannet LOPEZ AURORA
Prof. 1° “C”
Lista de cotejo
Competencia
Capacidades:
Apellidos y Nombres
Desempeño de la competencia
Escala de valoración Escala de valoración
Sí lo hace
Lo hace con
ayuda
No lo hace Sí lo hace
Lo hace con
ayuda
No lo hace
ABANTO CUEVA, Prisela
ALVAREZ ORÉ, Angie
ASCA HUARIPATA, Leonel
BAUTISTA GUTIERREZ, Solash
BERROSPI CHAMORRO, Darío
BRICEÑO CAMACUARI, Sebastián
CALDERÓN AEDO, Ángel Cesar
CHAMILCO ZACARIAS, Milagros
CHAVEZ SILVA, Dayron Jesús
CUEVA CABANILLAS, Yarumi
DUEÑAS TORRES, Katty Paola
ESPINOZA ARROYO, Ruth
GARAY MEJIA, Alex Eric
GARCIA ESCOBAR, Diana
JARA CORREA, Abril Esmeralda
LANDA VARGAS, Piero
LLANOS VASQUEZ, Luis Alberto
MEGO LOZA, Jared
MENDEZ SILVESTRE, Adriano
MORALES OBLITAS, Xiomara
OCO RODRIGUEZ, Anett
ORDOÑEZ ORE, Estefany
PAREDES TORRES, Yeison
PINTO PIZANGO, José Carlo
QUIROZ GODO, Jesús Alexander
REYES INFANTES, Lionel
RODRIGUEZ HUAMAN, Yakeli
RODRIGUEZ PINEDO, Juber
ROSAS CHATA, Laira
SALINAS SUAREZ, Jhojan
SANTIAGO AGUIRRE, Dayana
TRANCA RODRIGUEZ, Anibal
VILCAPOMA LINO, Danna
QUE DIVERTIDO:
1.-Ordena los hechos en que ocurrió la historia:
y
2.-Escribe el nombre de los personajes de la lectura:
3.-Escribe la palabra que rima:
sajino guacamayo
monito otorongo
4.-Encierra el dibujo del personaje a quien se le enredó la cola en el árbol.
5.-¡Tú puedes !, escribe otra historia con estos mismos personajes:
6.-Marca con una “x” .¿quién fue el primero en ayudar al otorongo Congo?
7.-Dibuja: ¿Dónde se le enredó la cola al otorongo?
8.-¿Qué te parece lo que hizo el guacamayo?¿Por qué?
9.-¿Qué haces cuando un amigo o amiga te pide ayuda?
m
sesion del sajino.docx

Más contenido relacionado

DOCX
SES-MIÉRCOLES-FECHA CÍVICA-FELIZ DÍA DEL MAESTRO.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Prim...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
PDF
Leemos juntos agüita vida
PDF
Sesion De Aprendizaje
PDF
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
PDF
Sesión de aprendizaje 08 de unidad didáctica 01 del área de comunicación pr...
SES-MIÉRCOLES-FECHA CÍVICA-FELIZ DÍA DEL MAESTRO.docx
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Prim...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Leemos juntos agüita vida
Sesion De Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 08 de unidad didáctica 01 del área de comunicación pr...

La actualidad más candente (20)

DOCX
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Prim...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
DOC
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
DOCX
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
DOCX
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
DOC
Sesion personaliza
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Sesion de aprendizaje los trabajadores
PDF
Sesion mat2g 20
DOCX
Comprensión de textos.
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
DOCX
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
PDF
15 problemas igualando 2
DOCX
3. COMUNICACIÓN_LEEMOS Y ESCRIBIMOS PALABRAS CON LA LETRA N (1).docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PDF
Com u2 1g_sesion20
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Prim...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
Sesion personaliza
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion mat2g 20
Comprensión de textos.
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
15 problemas igualando 2
3. COMUNICACIÓN_LEEMOS Y ESCRIBIMOS PALABRAS CON LA LETRA N (1).docx
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Com u2 1g_sesion20
Publicidad

Similar a sesion del sajino.docx (20)

PDF
Sesion24
DOCX
planeacion de español
DOC
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
PDF
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
DOCX
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
DOCX
Sesión de aprendizaje. la magia de las tizas
DOCX
SESIONES 1 - COMUNICACIÓN - SESIONES.docx
DOCX
Planificación de clase 3 básico A
DOC
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_05_DE__MARZO (4).doc
DOCX
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
PDF
Sesion15
PDF
Planificación cuento - Clase 1
DOCX
Protocolo 5 al 6 febre 24 marzo 9
DOCX
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
DOC
Guion docente cuento - Clase 1
DOCX
Secuencia transversal
PDF
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
DOCX
Plannificacion lenguaje marzo (autoguardado) (autoguardado)
PDF
Borrador planificacion parte 1 práctica cuarentena 2020 .pdf
Sesion24
planeacion de español
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Sesión de aprendizaje. la magia de las tizas
SESIONES 1 - COMUNICACIÓN - SESIONES.docx
Planificación de clase 3 básico A
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_05_DE__MARZO (4).doc
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Sesion15
Planificación cuento - Clase 1
Protocolo 5 al 6 febre 24 marzo 9
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Guion docente cuento - Clase 1
Secuencia transversal
Guion docente cuento - Clase 1 Ok!
Plannificacion lenguaje marzo (autoguardado) (autoguardado)
Borrador planificacion parte 1 práctica cuarentena 2020 .pdf
Publicidad

Más de jannetlopez6 (8)

DOCX
TABLERO.docx
DOCX
rectassss.docx
DOCX
Emocioes.docx
DOCX
planificación anual 2019.docx
DOCX
3° Unidad 2019.docx
DOCX
unidad 2015-marzo.docx
DOCX
1°Programacion anual 2019 1° A.docx
DOCX
A G U A Y M A N.docx
TABLERO.docx
rectassss.docx
Emocioes.docx
planificación anual 2019.docx
3° Unidad 2019.docx
unidad 2015-marzo.docx
1°Programacion anual 2019 1° A.docx
A G U A Y M A N.docx

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

sesion del sajino.docx

  • 10. “Amigos que hacen equipo” 1.- Propósitos y evidencias de aprendizaje: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE? • Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda.. • Deduce características de personajes, así como relaciones de causa efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de la información explícita del texto. • Opina acerca de personajes y hechos expresando sus preferencias. Lee diversos textos (cuento) a través del docente y participa en un intercambio de ideas acerca de lo que dice el texto, lo que infiere y opina acerca de lo que el texto dice. 2.-Preparación de la sesión: ¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN? Leer el cuento. Preparar las imágenes que se necesita para contar la historia. Cuento “Amigos que hacen equipo”. Láminas con las imágenes del cuento. Papelotes y plumones. Limpia tipos o cinta masking tape. 3. momentos de la sesión: MOMEN ESTRATEGIAS INICIO En grupo clase: Se inicia la sesión dialogando sobre las actividades del día anterior y sobre las que se realiza a diario a primeras horas. Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a escuchar un cuento y hacer comentarios sobre lo leído; esto nos permitirá reflexionar sobre lo importante que es trabajar en equipo para conseguir nuestros objetivos”. Establecemos las reglas : Deberán estar muy atentos. Escuchar a sus compañeros y respetar su opinión. Antes de la lectura: Se pide a los niños y las niñas que se acomoden como más les guste para al escuchar el cuento, sin ningún distractor sobre la mesa. Se presenta la situación a los (as) estudiantes diciéndoles: “Tengo un cuento que encontré en el libro de comunicación de primer grado, es posible que ustedes lo conozca, se llama “Amigos que hacen equipo” ¿lo conocen? ¿Han escuchado hablar de estos amigos? ¿Qué tipo de texto creen que es?, ¿será un cuento?, ¿por qué lo creen? Escribo el título del cuento en la pizarra y se pregunta qué dice: ¿Quiénes serán los personales de la lectura?, ¿qué relación hay entre amigos y equipo?, ¿Han escuchado hablar de este cuento?, ¿Dónde?, ¿sobre qué creen que tratará el texto? Se pega en la pizarra los dibujos de los personajes de la lectura: ¿Los conocen? ¿Saben dónde vive? DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 2064 “REP. FED. DE ALEMANIA” GRADO PRIMER O SECCIÓN “C” ÁREAS COMUNICACIÓN TRIMESTRE II DURACIÓN 90 Min. DOCENTE JANNET NOEMI LOPEZ AURORA UNIDAD IV FECHA 01/ 08 / 17 ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad. • Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno; evitan toda forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
  • 11. DESARR OLLO CIERRE ¿Estos animalitos podrán ser amigos? ¿Podrán formar equipo? ¿En qué lugar se desarrolla el cuento? ¿De qué tratará entonces la lectura? Se toma nota en la pizarra de las hipótesis que se plantean. Se siguen mostrando los siguientes dibujos para seguir con las predicciones: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Se están peleando? ¿Qué creen que ocurre en cada una de las imágenes? ¿Cómo empezará el cuento? Los estudiantes describen las imágenes con sus propias palabras. ¿Cómo terminara el cuento? Se invita a los(as) estudiantes a escuchar el cuento: ¿Quieren saber qué historia nos contará este cuento? Voy a leer el cuento para luego hacer comentarios. Durante la lectura: Leo el cuento párrafo por párrafo, redundando en el tipo de animal que interviene y en su respectivo nombre también haciendo preguntas ¿Por qué se le habrá enredado la cola? ¿Por qué el sajino no pudo liberar al otorongo? ¿Por qué tuvieron que llamar al mono y al guacamayo? Se presta atención a las reacciones de los niños y las niñas. ¿Por qué estas letras están escritas con rojo? Después de la lectura Se propone el intercambio de opiniones acerca del contenido del texto: ¿Les gustó la historia?, ¿por qué?, ¿qué les pareció la actitud del sajino, del mono y del guacamayo?, ¿qué sentimientos despertó en ustedes el cuento?, ¿qué opinan del comportamiento del otorongo?, ¿por qué creen que tuvieron éxito?, ¿y si no se hubieran ayudado entre ellos habrían conseguido liberar al otorongo?, ¿por qué? Se confronta la lectura del cuento con las hipótesis planteadas por los estudiantes. Se relee las partes del cuento que mencionan ¿Quién vino primero a ayudar al otorongo? ¿Quién vino al final? ¿Qué quería hacer el guacamayo? ¿Por qué fue a buscar al monito? ¿Qué crees que hubiera pasado si el otorongo hubiera querido comerse a los animalitos? ¿De qué trata principalmente el cuento? Se realiza un recuento de las actividades que hicieron, ¿Participaron todas y todos?, ¿qué es lo que más les gustó del cuento?, ¿creen que este cuento nos enseña a trabajar en equipo?, ¿por qué?, ¿cómo se sintieron hablando del cuento?, ¿cómo hicieron para encontrar información en el texto? Desarrollan actividades referidas a la lectura… Se evalúa con ellos/as si se cumplieron con las normas acordadas para la sesión. 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE • ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? • ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? • ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? • ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 12. V° B° Sub Director Jannet LOPEZ AURORA Prof. 1° “C” Lista de cotejo Competencia Capacidades: Apellidos y Nombres Desempeño de la competencia Escala de valoración Escala de valoración
  • 13. Sí lo hace Lo hace con ayuda No lo hace Sí lo hace Lo hace con ayuda No lo hace ABANTO CUEVA, Prisela ALVAREZ ORÉ, Angie ASCA HUARIPATA, Leonel BAUTISTA GUTIERREZ, Solash BERROSPI CHAMORRO, Darío BRICEÑO CAMACUARI, Sebastián CALDERÓN AEDO, Ángel Cesar CHAMILCO ZACARIAS, Milagros CHAVEZ SILVA, Dayron Jesús CUEVA CABANILLAS, Yarumi DUEÑAS TORRES, Katty Paola ESPINOZA ARROYO, Ruth GARAY MEJIA, Alex Eric GARCIA ESCOBAR, Diana JARA CORREA, Abril Esmeralda LANDA VARGAS, Piero LLANOS VASQUEZ, Luis Alberto MEGO LOZA, Jared MENDEZ SILVESTRE, Adriano MORALES OBLITAS, Xiomara OCO RODRIGUEZ, Anett ORDOÑEZ ORE, Estefany PAREDES TORRES, Yeison PINTO PIZANGO, José Carlo QUIROZ GODO, Jesús Alexander REYES INFANTES, Lionel RODRIGUEZ HUAMAN, Yakeli RODRIGUEZ PINEDO, Juber ROSAS CHATA, Laira SALINAS SUAREZ, Jhojan SANTIAGO AGUIRRE, Dayana TRANCA RODRIGUEZ, Anibal VILCAPOMA LINO, Danna
  • 14. QUE DIVERTIDO: 1.-Ordena los hechos en que ocurrió la historia: y 2.-Escribe el nombre de los personajes de la lectura: 3.-Escribe la palabra que rima: sajino guacamayo monito otorongo 4.-Encierra el dibujo del personaje a quien se le enredó la cola en el árbol. 5.-¡Tú puedes !, escribe otra historia con estos mismos personajes:
  • 15. 6.-Marca con una “x” .¿quién fue el primero en ayudar al otorongo Congo? 7.-Dibuja: ¿Dónde se le enredó la cola al otorongo? 8.-¿Qué te parece lo que hizo el guacamayo?¿Por qué? 9.-¿Qué haces cuando un amigo o amiga te pide ayuda? m