SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Resolvemos problemas aplicando razones trigonométricas de triángulos rectángulos
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Elabora y usa
estrategias
 Emplea razones trigonométricas para resolver
problemas.
Comunica y
representa ideas
matemáticas
 Expresa las propiedades de un triángulo de 30°,
60° y 45° usando terminologías, reglas y
convenciones matemáticas.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (15 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes.
 Y pide que observen las siguientes presentaciones en la siguiente dirección de Slideshare
https://es.slideshare.net/yovanaDOMINGUEZYANA1/pitagoras-ppt-87765615
 Luego, comenta sobre las figuras geométricas regulares como el
triángulo y el cuadrado y pide a los estudiantes que reconozcansus
características.
 Identifican que son figuras equiláteras, es decir,que tienen sus lados
de igual medida; consecuentemente, sus ángulos interiores
también.
 Reconocen que el triángulo equilátero tiene ángulos interiores que
miden 60º, y el cuadrado tiene ángulos de 90º.
 Reconocenquealtrazarlaalturaenuntriángulo equilátero implica
cortar el lado opuesto en su punto medio y dividir al ángulo en 2
ángulos de igual medida (30º).
 Del mismo modo, reconocen que al trazar una diagonal en el
 El docente presenta la siguiente situación:
Un agricultor necesita alumbrar sus cultivos y desea poner postes de luz; tiene dos opciones:
ponerlos de 2m y de 4 m de altura, comosemuestraen la figura a.
¿Tienencaracterísticas similares? ¿Qué los diferencia?¿La relaciónentredos de susladoses igual?
Siel poste quemide 2m alumbra6m alpiso, ¿quédistancia alumbrael postede 4m?
UNIDAD 6
NÚMERO DE SESIÓN
3/15
Figura a
4,0 m
2,0 m
6,0 m
 Eldocenteestáatentoalaparticipacióndelos estudiantes eindicaqueenlasesiónveránqué
relación tienen los ladosde lostriángulos rectángulos en general, quécaracterísticas dependen del
tamaño, y cuáles permanecenconstantes. Conoceránlasrazones trigonométricasdelos triángulos
rectángulos y, sobretodo, de los triángulos llamados notables.
o Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo (de 4 integrantes),
y entre ellos asumenresponsabilidades.
o Respetan a sus compañeros de grupo y se apoyan cuando es
necesario.
Desarrollo: 60 minutos
Observa los siguientes recortes en la siguiente dirección:
https://es.slideshare.net/yovanaDOMINGUEZYANA1/clipboards/biografia-de-pitagoras
 El docente entrega la ficha de actividades y presenta la actividad 1 (anexo 1) en la que se muestran
dos triángulos rectángulos cuyos ángulos agudos sonde igual medida.
Lasmedidasdelos catetossemuestranenlafigura.Losestudiantes realizanlosejercicios1y2.
1. Halla las medidas de las hipotenusas (los estudiantes deben aplicarelTeorema de Pitágoras).
2. Completa las relaciones de lados que semuestranen el cuadro.
β
β 12
6
α α
8 16
Para α Cateto opuesto Cateto adyacente Hipotenusa
Triángulo
pequeño
Triángulo
grande
Para β Cateto opuesto Cateto adyacente Hipotenusa
Triángulo
pequeño
Triángulo
grande
Relación de lados
respecto de “α”
Triángulo pequeño Triángulo grande Razón trigonométrica
Cateto opuesto
ℎ ipotenusa
Cateto adyacente
hipotenusa
Cateto opuesto
Cateto adyacente
Cateto adyacennte
Cateto opuesto
ℎ ipotenusa
Cateto adyacente
ℎ ipotenusa
Cateto opuesto
 Luego, eldocente guía a los estudiantes a determinar las razones trigonométricas de los triángulos
rectángulos más utilizados. Los estudiantes desarrollan la actividad 2 de la ficha de trabajo (anexo
1).
Triángulo rectángulo de 30º y60º Triángulorectángulode 45º
 Seguidamente, los estudiantes identifican las razones trigonométricas delos triángulos, obteniendo
el siguiente resultado: (completan la tabla).
 Los estudiantes desarrollan los ejercicios de la actividad 3 de la ficha de trabajo (anexo 1) aplicando
las razones trigonométricas de los triángulos rectángulos mostrados.
Cierre:15 minutos
 Parael cierre,cadagrupo detrabajo presenta sus resultados ysustentalaestrategiade cálculo
usando las razones trigonométricas de los ángulos de 30º, 60º y 45º.
 Eldocenteconducealos estudiantes allegar alas siguientes reflexiones yaprendizajes:
Sesion teorema
Sesion teorema
Sesion teorema

Más contenido relacionado

DOCX
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
DOCX
Sesion de aprendizaje
PDF
Sesion de aprendizaje de prismas
DOCX
Sesiones segundo año matemática
DOCX
Sesion 4 segundo c
DOCX
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DOCX
Sesion de aprendizaje (modelo)
PDF
situacion significativa de ecuaciones.pdf
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesiones segundo año matemática
Sesion 4 segundo c
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje (modelo)
situacion significativa de ecuaciones.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
DOCX
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
DOCX
Sesion de triangulos notables
DOC
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
PDF
Sesion De Aprendizaje
DOCX
Sesion transformaciones
PDF
Diseño sesión08
DOCX
Sesión de aprendizaje de matemática
DOCX
Sesion de aprendizaje 6° estadística
DOCX
Sesión líneas notables
DOCX
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
PDF
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
PDF
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
DOCX
Sesion de construccion de triangulos
DOCX
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
DOCX
Mat1 u1-sesion 10
DOCX
SESION DE MATEMATICA
DOCX
Notacion cientifica
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesion de triangulos notables
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
Sesion De Aprendizaje
Sesion transformaciones
Diseño sesión08
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesión líneas notables
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
Sesion de construccion de triangulos
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Mat1 u1-sesion 10
SESION DE MATEMATICA
Notacion cientifica
Publicidad

Similar a Sesion teorema (20)

DOCX
Pud u6 matematica_decimo
DOCX
Práctica de aula funciones especiales momento 3
DOC
Razones trigonométricas Secuencia
DOCX
Planificación de la sesión de aprendizaje
PPT
Trigonometría Básica
DOC
Razones trigonometricas
DOC
Sesionstrigonom4tosecundaria
DOCX
PDF
1. Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...
PDF
Teorema de Pitagoras
DOC
DOCX
planeación inee
DOCX
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
PDF
Diseño sesión06
PDF
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
PDF
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
PDF
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
PDF
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
PDF
Plan de unidad
Pud u6 matematica_decimo
Práctica de aula funciones especiales momento 3
Razones trigonométricas Secuencia
Planificación de la sesión de aprendizaje
Trigonometría Básica
Razones trigonometricas
Sesionstrigonom4tosecundaria
1. Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...
Teorema de Pitagoras
planeación inee
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Diseño sesión06
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
18 spdt-1-018(reimy mendez)4-ra_planificacion
Plan de unidad
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Sesion teorema

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Resolvemos problemas aplicando razones trigonométricas de triángulos rectángulos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Elabora y usa estrategias  Emplea razones trigonométricas para resolver problemas. Comunica y representa ideas matemáticas  Expresa las propiedades de un triángulo de 30°, 60° y 45° usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (15 minutos)  El docente da la bienvenida a los estudiantes.  Y pide que observen las siguientes presentaciones en la siguiente dirección de Slideshare https://es.slideshare.net/yovanaDOMINGUEZYANA1/pitagoras-ppt-87765615  Luego, comenta sobre las figuras geométricas regulares como el triángulo y el cuadrado y pide a los estudiantes que reconozcansus características.  Identifican que son figuras equiláteras, es decir,que tienen sus lados de igual medida; consecuentemente, sus ángulos interiores también.  Reconocen que el triángulo equilátero tiene ángulos interiores que miden 60º, y el cuadrado tiene ángulos de 90º.  Reconocenquealtrazarlaalturaenuntriángulo equilátero implica cortar el lado opuesto en su punto medio y dividir al ángulo en 2 ángulos de igual medida (30º).  Del mismo modo, reconocen que al trazar una diagonal en el  El docente presenta la siguiente situación: Un agricultor necesita alumbrar sus cultivos y desea poner postes de luz; tiene dos opciones: ponerlos de 2m y de 4 m de altura, comosemuestraen la figura a. ¿Tienencaracterísticas similares? ¿Qué los diferencia?¿La relaciónentredos de susladoses igual? Siel poste quemide 2m alumbra6m alpiso, ¿quédistancia alumbrael postede 4m? UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 3/15
  • 2. Figura a 4,0 m 2,0 m 6,0 m  Eldocenteestáatentoalaparticipacióndelos estudiantes eindicaqueenlasesiónveránqué relación tienen los ladosde lostriángulos rectángulos en general, quécaracterísticas dependen del tamaño, y cuáles permanecenconstantes. Conoceránlasrazones trigonométricasdelos triángulos rectángulos y, sobretodo, de los triángulos llamados notables. o Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo (de 4 integrantes), y entre ellos asumenresponsabilidades. o Respetan a sus compañeros de grupo y se apoyan cuando es necesario. Desarrollo: 60 minutos Observa los siguientes recortes en la siguiente dirección: https://es.slideshare.net/yovanaDOMINGUEZYANA1/clipboards/biografia-de-pitagoras  El docente entrega la ficha de actividades y presenta la actividad 1 (anexo 1) en la que se muestran dos triángulos rectángulos cuyos ángulos agudos sonde igual medida. Lasmedidasdelos catetossemuestranenlafigura.Losestudiantes realizanlosejercicios1y2. 1. Halla las medidas de las hipotenusas (los estudiantes deben aplicarelTeorema de Pitágoras). 2. Completa las relaciones de lados que semuestranen el cuadro. β β 12 6 α α 8 16 Para α Cateto opuesto Cateto adyacente Hipotenusa Triángulo pequeño Triángulo grande Para β Cateto opuesto Cateto adyacente Hipotenusa Triángulo pequeño Triángulo grande
  • 3. Relación de lados respecto de “α” Triángulo pequeño Triángulo grande Razón trigonométrica Cateto opuesto ℎ ipotenusa Cateto adyacente hipotenusa Cateto opuesto Cateto adyacente Cateto adyacennte Cateto opuesto ℎ ipotenusa Cateto adyacente ℎ ipotenusa Cateto opuesto  Luego, eldocente guía a los estudiantes a determinar las razones trigonométricas de los triángulos rectángulos más utilizados. Los estudiantes desarrollan la actividad 2 de la ficha de trabajo (anexo 1). Triángulo rectángulo de 30º y60º Triángulorectángulode 45º  Seguidamente, los estudiantes identifican las razones trigonométricas delos triángulos, obteniendo el siguiente resultado: (completan la tabla).  Los estudiantes desarrollan los ejercicios de la actividad 3 de la ficha de trabajo (anexo 1) aplicando las razones trigonométricas de los triángulos rectángulos mostrados. Cierre:15 minutos  Parael cierre,cadagrupo detrabajo presenta sus resultados ysustentalaestrategiade cálculo usando las razones trigonométricas de los ángulos de 30º, 60º y 45º.  Eldocenteconducealos estudiantes allegar alas siguientes reflexiones yaprendizajes: