Análisis
David Díez Cebollero
Departamento de Informática
Universidad Carlos III de Madrid
DISEÑO DE
SISTEMAS INTERACTIVOS
Grado en
Ingeniería Informática
Co-diseño. Forma de diseño basada
en implicar a los distintos actores del
problema en el proceso de diseño.
El co-diseño implica un cambio de
aproximación, pasando de
diseñar-para a diseñar-con.
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Recolección de datos > Técnicas de investigación > Co-diseño
30/01/2015David Díez Cebollero
Extraído de:
Co-creation and the new landscapes of design.
Sanders et al. (2008)
Diseño por inmersión. Técnica de
investigación/análisis basada en la
implicación de los diseñadores en la
situación a resolver a fin de
comprender los sentimientos,
emociones y necesidades de los
potenciales usuarios.
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Recolección de datos > Técnicas de investigación > Inmersión
30/01/2015David Díez Cebollero
Extraído de:
Designing for Firefighters-Building Empathy through
Live Action Role-Playing. Dyrks et al. (2009)
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Contenido sesión 4
 Conocer la pirámide de conocimiento
 Diferenciar entre datos cuantitativos y cualitativos
 Aprender métodos estadísticos para el tratamiento de datos
cuantitativos recopilados mediante la escala Likert
 Aprender herramientas para reducir datos cualitativos
 Modelos de clasificación
 Diagrama de afinidad
 Conocer técnicas para el análisis de datos cualitativos
 Análisis de tareas
 Análisis de la actividad
 Análisis de experiencias
 Aprender a definir un experience map
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
La generación de conocimiento
05/02/2016David Díez Cebollero
Jerarquía del conocimiento
(Pirámide DIKW)
Diseño de Sistemas Interactivos
La generación de conocimiento
05/02/2016David Díez Cebollero
Jerarquía del conocimiento
(Pirámide DIKW)
Extraído de:
Management Support Systems: Towards Integrated
Knowledge Management. Zeleny, Milan (1987)
 Interpretar datos
 Explicitar datos
 Reducir datos
 Analizar datos
 Articular información
 Resumir información
 Extrapolar información
 Abstraer información
Diseño de Sistemas Interactivos
La generación de conocimiento
05/02/2016David Díez Cebollero
 Interpretar datos
 Explicitar datos
 Reducir datos
 Analizar datos
 Articular información
 Resumir información
 Extrapolar información
 Abstraer información
Diseño de Sistemas Interactivos
La generación de conocimiento
05/02/2016David Díez Cebollero
Dar sentido a
los datos
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos
“La interpretación de los datos es
la actividad de análisis dirigida a
procesar los datos recopilados a
fin de concederles sentido.”
“El objetivo de la actividad es
comprender la situación de diseño
a fin de delimitar las necesidades
a satisfacer por el sistema.”
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos
Datos cuantitativos Datos cualitativos
Edad, formación, años de
experiencia, número de
tareas realizadas,
respuestas a preguntas
cerradas…
Opiniones, comentarios,
descripción de tareas,
descripción del contexto,
respuestas a preguntas
abiertas…
Datos en crudo
Grabaciones de audio, grabaciones de vídeo, respuestas a
cuestionario, transcripciones de entrevistas, fotografías,
anotaciones, etc.
Información cuantitativa Información cualitativa
Demografía de los
participantes, tareas
críticas…
Patrones de
comportamiento, incidentes
críticos, perfil de usuario,
etc.
- Tipos de datos -
(Cuantitativo vs. Cualitativo)
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cuantitativos
- Datos cuantitativos -
Datos cuantitativos Datos cualitativos
Edad, formación, años de
experiencia, número de
tareas realizadas,
respuestas a preguntas
cerradas…
Opiniones, comentarios,
descripción de tareas,
descripción del contexto,
respuestas a preguntas
abiertas…
Datos en crudo
Grabaciones de audio, grabaciones de vídeo, respuestas a
cuestionario, transcripciones de entrevistas, fotografías,
anotaciones, etc.
Información cuantitativa Información cualitativa
Demografía de los
participantes, tareas
críticas…
Patrones de
comportamiento, incidentes
críticos, perfil de usuario,
etc.
(Datos numéricos, representación de hechos)
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cuantitativos
Explicitar:
Recuento de respuestas
La información recogida mediante las técnicas de educción es sometida a
revisión y cómputo numérico
Reducir:
Elaboración datos numéricos
Definición de tablas y diagramas a fin de facilitar el tratamiento de los
datos
Analizar:
Tratamiento numérico de los datos
Mediante el empleo de métodos estadísticos o matemáticos que permitan
el procesamiento de los datos
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cuantitativos
Analizar:
Tratamiento numérico de los datos
Métodos estadísticos para el tratamiento de cuestionarios basados
en la escala Likert:
 Escala nominal (acuerdo/desacuerdo)
 Prueba X2
 Escala ordinal
 Tendencia central: uso de la moda o la mediana
 Test no paramétrico: test de Mann-Whitney
 Escala sumativa
 Test paramétrico: ANOVA
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos
Datos cuantitativos Datos cualitativos
Edad, formación, años de
experiencia, número de
tareas realizadas,
respuestas a preguntas
cerradas…
Opiniones, comentarios,
descripción de tareas,
descripción del contexto,
respuestas a preguntas
abiertas…
Datos en crudo
Grabaciones de audio, grabaciones de vídeo, respuestas a
cuestionario, transcripciones de entrevistas, fotografías,
anotaciones, etc.
Información cuantitativa Información cualitativa
Demografía de los
participantes, tareas
críticas…
Patrones de
comportamiento, incidentes
críticos, perfil de usuario,
etc.
- Datos cualitativos -
(Datos no numéricos, descripción de situaciones)
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos
Explicitar:
Obtención de datos tangibles
Se realiza la transcripción de entrevistas, la selección de fotos y, sobre
todo, la recopilación de notas de trabajo.
Reducir:
Ordenar y agrupar los datos
Los datos pueden ordenarse de acuerdo a su cronología, frecuencia,
relevancia, etc. De igual manera, pueden ser agrupados según su objetivo,
temática...
Analizar:
Establecer relaciones entre datos
Estudiando la relación semántica entre los datos de acuerdo a una
característica o aspecto de interés
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos
Explicitar:
Obtención de datos tangibles
Se realiza la transcripción de entrevistas, la selección de fotos y, sobre
todo, la recopilación de notas de trabajo.
Reducir:
Ordenar y agrupar los datos
Los datos pueden ordenarse de acuerdo a su cronología, frecuencia,
relevancia, etc. De igual manera, pueden ser agrupados según su objetivo,
temática...
Analizar:
Establecer relaciones entre datos
Estudiando la relación semántica entre los datos de acuerdo a una
característica o aspecto de interés
Modelos de
clasificación
Técnicas de
clasificación
Análisis de tareas
Análisis de la actividad
Análisis de la experiencia
David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos
Modelos de clasificación
05/02/2016
- Dimensiones de la observación descriptiva de Spradley -
@Thomas Link
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos
Modelos de clasificación
- AEIOU -
A
E
I
O
U
ctividades. Conjunto de acciones dirigidas por un objetivo común.
ntorno. Contexto o entorno en el cual tiene lugar la actividad.
nteracción. Entre individuos o entre individuos con objetos.
bjetos. Recursos utilizados para realizar la actividad.
suarios. Individuos relacionados con la ejecución de la actividad.

05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos
Modelos de clasificación
- AEIOU -
A
E
I
O
U
¿Qué actividades se realizan?
¿De que modo se trabaja?
¿Cuáles son las características del entorno?
¿Existen espacio de trabajo individuales o compartidos?
¿Cómo se interactúa con los objetos?
¿Existe interacción entre individuos?
¿La interacción entre individuos es directa o a distancia?
¿Qué recursos se usan?
¿En qué tareas se utilizan qué dispositivos?
¿Qué tipos de usuario hay?, ¿qué roles tienen?
¿Cuáles son sus preferencias?, ¿y sus necesidades?
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos
Modelos de clasificación
- AEIOU -
@Chen Di
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos
@Universal Methods of Design – Rockport Publishers
Modelos de clasificación
- AEIOU -
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos
Técnicas de clasificación
- Diagrama de afinidad -

 Definición
“Herramienta para la generación de conceptos por parte de grupos de
individuos basada en la puesta en común de ideas y el agrupamiento de las
mismas.”
 Características
 También conocido como KJ method
 Se trata de una de las siete herramientas conocidas como
“Siete herramientas básicas para la gestión y la planificación”
 Basada en el marco conceptual conocido como grounded theory
 Apropiada para:
 Generar y capturar ideas
 Compartir visiones sobre una realidad
 Establecer elementos de interés
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos
Técnicas de clasificación
- Diagrama de afinidad -
@The UX Book – Morgan Kaufmann
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos
Técnicas de clasificación
- Diagrama de afinidad -
1. Realizar una sesión de pensamiento
divergente:
1. Anotar las ideas generadas en tarjetas
o post-it
2. Recoger las notas de trabajo en un
espacio en común
2. Agrupar las notas de trabajo mediante una
puesta en común
3. Nombrar y describir cada uno de los
grupos
4. Jerarquizar y establecer relaciones entre
grupos
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos
Técnicas de clasificación
- Diagrama de afinidad -
@Universal Methods of Design – Rockport Publishers
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos
Técnicas de clasificación
- Diagrama de afinidad -
@The UX Book – Morgan Kaufmann
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
 Definición
“Metodología de análisis basada en identificar y representar las tareas
realizadas por el usuario al interactuar con el sistema como medio para
alcanzar un objetivo determinado.”
 Características
 Consistente con los paradigmas clásicos del HCI, los cuales definen una interacción
como el acoplamiento entre un individuo y la máquina a fin de transmitir información
 Aproximación principalmente concebida para analizar situaciones existentes y no
para crear nuevos productos
 Basado en la descomposición lineal de los procesos en objetivos,
tareas y acciones
Análisis de tareas
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
 GOMS – Goals, Operators, Methods, and Selection rules
 KLM – Keystroke-level model
 HTA – Hierarchical Task Analysis
 CTA – Cognitive Task Analysis
 TKS – Task-Knowledge Structures
 ACTA – Applied Cognitive Task Analysis
 CDM – Critical Decision Method
 GDTA – Goal-Directed Task Analysis
1er
2º
Análisis de tareas
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
GOAL: CLOSE-WINDOW
. [select GOAL: USE-MENU-METHOD
. MOVE-MOUSE-TO-FILE-MENU
. PULL-DOWN-FILE-MENU
. CLICK-OVER-CLOSE-OPTION
GOAL: USE-CTRL-W-METHOD
. PRESS-CONTROL-W-KEYS]
For a particular user:
Rule 1: Select USE-MENU-METHOD unless
another rule applies
Rule 2: If the application is GAME,
select CTRL-W-METHOD
Análisis de tareas
- GOMS -
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
0.
Elegir
vacaciones
1.
Establecer
criterios
2.
Fijar
restricciones
3.
Seleccionar
destinos
3.1
Seleccionar
posible destino
3.2.
Estudiar folleto
3.2.1.
Revisar
equipamientos
3.2.2.
Revisar lugares
de interés
3.3
Comprobar
disponibilidad
4.
Elegir destino
5.
Reservar
vacaciones
Plan 0: Ejecutar 1-2-3
Repetir 3 hasta encontrar destino
Si hay destinos ejecutar 4-5
Plan 3: Ejecutar 3.1-3.3 ó 3.1-3.2-3.3
Plan 3.2: Ejecutar 3.2.1 ó 3.2.2 ó 3.2.1-3.2.2
TAREAS
FÍSICAS
Análisis de tareas
- HTA -
05/02/2016
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Realizar alerta
temprana sobre
amenazas
meteorológicas
Anticipar el impacto
de la previsión
meteorológica
Identificar
potenciales
amenazas
meteorológicas
Evaluar el grado de
preparación
Evaluar la amenaza
Determinar el tipo
de riesgo más
probable
Establecer la
severidad de la
amenaza
Evaluar la
necesidad de
realizar un aviso
Análisis de tareas
- GDTA -
TAREAS
COGNITIVAS
David Díez Cebollero
- Severidad de la
amenaza
- Zona afectada
- Número potencial de
victimas
- Servicios afectados
- Grado de
preparación
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de tareas
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
 Definición
“Metodología de análisis basada en estudiar la manera en la cual las personas
llevan a cabo actividades en su vida diaria, así como las condiciones en que
dichas actividades tienen lugar.”
 Características
 Consistente con el conocido como tercer paradigma del HCI, centrado en
considerar la interacción como un fenómeno ocurrido en una situación social
determinada
 Basado en el concepto teórico conocido como activity theory
 La aproximación no se limita a estudiar las tareas o acciones llevadas a cabo
durante la actividad, sino también los objetivos, herramientas, resultados y entorno
en el cual se realiza la actividad
Análisis de la actividad
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la actividad
- Diseño basado en escenarios -
Extraído de:
Scenario-based Design. M.B. Robson & J.M. Carroll
(2002)
Extraído de:
Scenario-based Requirements Engineering. A. Sutcliffe
(2003)
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la actividad
- Mapa de escenario -
@The Essential Personal Lifecycle – Morgan Kaufmann
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la actividad
- Mapa mental -
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la actividad
- Behaviour Map -
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
 Definición
“Metodología de análisis basada en estudiar la forma en la cual los usuario
perciben y responden ante el uso de un producto, la realización de actividad o
la utilización de un servicio.”
 Características
 Consistente con el conocido como tercer paradigma del HCI, centrado en
considerar la interacción como un fenómeno ocurrido en una situación social
determinada
 La aproximación no se limita a estudiar las tareas llevadas a cabo durante la
actividad o el entorno en que se realizan, sino también las habilidades, experiencias
y capacidades de los usuarios implicados
 Basado en el concepto de punto de contacto (touchpoint)
Análisis de la experiencia
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la experiencia
- Diseño de servicios -

“El diseño de servicios se define como la actividad
encargada de planificar y organizar las
infraestructuras, los individuos, la comunicación y los
componentes que conforman el servicio con el fin de
aumentar su calidad e incrementar la satisfacción del
usuario”
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la experiencia
- Diseño de servicios -

13/02/2015David Díez Cebollero
 Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la experiencia
- Touchpoint -
19/02/2015David Díez Cebollero
Análisis de la experiencia
- Persona -
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
05/02/2016David Díez Cebollero
Análisis de la experiencia
- Mapa de empatía -
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la experiencia
- Mapa de empatía -
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
 Definición
“Diagrama que describe los pasos realizados por un usuario durante la puesta
en uso de un servicio.”
 Características
 Punto de partida del diseño de servicios
 Centrado en identificar los flujos de información entre el usuario y el proveedor de
servicio o la interacción del usuario con dispositivos físicos.
 Herramienta fundamental para fijar los puntos de contacto (touchpoint) entre el
usuario y el servicio.
 No existe una notación formalizada ni una definición univoca sobre la información a
contener en el “user journey map”, más allá de los pasos necesarios para utilizar el
servicio (user journey)
Análisis de la experiencia
- User Journey Map -
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la experiencia
- User Journey Map -
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la experiencia
- User Journey Map -
@Communicating the User Experience – Wiley
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis la experiencia
- User Journey Map -
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
 Definición
“Modelo que representa la experiencia de un individuo a lo largo de toda la
actividad.”
 Características
 Modelo intermedio entre el user journey map y el service blueprint
 Basada en la identificación y estudio de los puntos de contacto (touchpoint) del
individuo con un producto, servicio, entidad o sistema
 Un experience map debe representar, al menos:
 El individuo que realiza la actividad
 El modelo de actividad (user journey)
 Información cuantitativa
 Aspectos cualitativos (sensaciones, pensamientos, deseos, etc.)
Análisis de la experiencia
- Experience Map -
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la experiencia
- Experience Map -
05/02/2016David Díez Cebollero
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
Análisis de la experiencia
- Experience Map -
05/02/2016David Díez Cebollero
- Tomar decisiones -
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Interpretación de los datos > Consejo
Diseño de Sistemas Interactivos
Análisis > Contenido sesión 5
 Conocer la pirámide de conocimiento
 Diferenciar entre datos cuantitativos y cualitativos
 Aprender métodos estadísticos para el tratamiento de datos
cuantitativos recopilados mediante la escala Likert
 Aprender herramientas para reducir datos cualitativos
 Modelos de clasificación
 Diagrama de afinidad
 Conocer técnicas para el análisis de datos cualitativos
 Análisis de tareas
 Análisis de la actividad
 Análisis de la experiencia
 Aprender a definir un experience map
05/02/2016David Díez Cebollero

Más contenido relacionado

PPTX
Sesion08 evaluacion
PPTX
Sesion03 analisis-recolectar
PPTX
Sesion05 analisis-definir
PPTX
Sesion06 sintesis-idear-prototipar
PPTX
Sesion09 desarrollo-agil
PPTX
Sesion07 sintesis-prescribir
PPTX
Sesion01 introduccion-ui
PPTX
Sesion02 introduccion-ux
Sesion08 evaluacion
Sesion03 analisis-recolectar
Sesion05 analisis-definir
Sesion06 sintesis-idear-prototipar
Sesion09 desarrollo-agil
Sesion07 sintesis-prescribir
Sesion01 introduccion-ui
Sesion02 introduccion-ux

La actualidad más candente (12)

PPTX
Metodología de desarrollo de software
PDF
Diseño de salida de un Sistema
PDF
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
PDF
Libro analisis de sistemas
PPTX
Fases del proceso tecnologico
PPTX
Fases del proceso tecnologico
PPS
Sistemas de informacion
PDF
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
PPTX
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
PDF
Sistemas de información luis castellanos (introduccion)
PDF
Christopher Jones - Método de Diseño
PPT
Diseño de sistemas
Metodología de desarrollo de software
Diseño de salida de un Sistema
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Libro analisis de sistemas
Fases del proceso tecnologico
Fases del proceso tecnologico
Sistemas de informacion
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Sistemas de información luis castellanos (introduccion)
Christopher Jones - Método de Diseño
Diseño de sistemas
Publicidad

Similar a Sesion04 analisis-interpretar (20)

PPTX
Esta es la Introduccion para el apartado de Big Data.pptx
PPT
Bases de Datos II (I Bimestre)
PPT
Business intelligence data warehouse
PDF
Sesión1 -estaesaert easease easesa copia.pdf
PPT
Base de Datos II UTPL 20071
PDF
Analisis de datos apunte Universidad de Buenos Aires
PPTX
Herramientas de Microsoft para el Científicos de Datos
PPTX
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
PPTX
Mejora en la toma de decisiones
PPTX
A10 Analytics Desayuno Oct 2016
PPTX
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
PPTX
2. Unidad 1. Buenas practicas de modelado de datos.pptx
PPTX
1.Unidad1. Fundamentos DataScience.pptx
PPTX
Gestión de bases de datos 1
PDF
Clase 01 - Unidad I.pdf
PDF
Presentacion de bi como busines inteligence
PDF
Portafolio de Computación Aplicada I.docx
PPTX
Analitica de Datos clase numero uno, enfoque basico
PPTX
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
PDF
Diseño de base de datos clase de mongo db
Esta es la Introduccion para el apartado de Big Data.pptx
Bases de Datos II (I Bimestre)
Business intelligence data warehouse
Sesión1 -estaesaert easease easesa copia.pdf
Base de Datos II UTPL 20071
Analisis de datos apunte Universidad de Buenos Aires
Herramientas de Microsoft para el Científicos de Datos
Mejora en la toma de decisiones administrativas para las empresas
Mejora en la toma de decisiones
A10 Analytics Desayuno Oct 2016
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
2. Unidad 1. Buenas practicas de modelado de datos.pptx
1.Unidad1. Fundamentos DataScience.pptx
Gestión de bases de datos 1
Clase 01 - Unidad I.pdf
Presentacion de bi como busines inteligence
Portafolio de Computación Aplicada I.docx
Analitica de Datos clase numero uno, enfoque basico
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
Diseño de base de datos clase de mongo db
Publicidad

Último (20)

PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Biologia molecular para riesgos ambientales
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
flora y fauna del PERU animales ,plantas
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres

Sesion04 analisis-interpretar

  • 1. Análisis David Díez Cebollero Departamento de Informática Universidad Carlos III de Madrid DISEÑO DE SISTEMAS INTERACTIVOS Grado en Ingeniería Informática
  • 2. Co-diseño. Forma de diseño basada en implicar a los distintos actores del problema en el proceso de diseño. El co-diseño implica un cambio de aproximación, pasando de diseñar-para a diseñar-con. Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Recolección de datos > Técnicas de investigación > Co-diseño 30/01/2015David Díez Cebollero Extraído de: Co-creation and the new landscapes of design. Sanders et al. (2008)
  • 3. Diseño por inmersión. Técnica de investigación/análisis basada en la implicación de los diseñadores en la situación a resolver a fin de comprender los sentimientos, emociones y necesidades de los potenciales usuarios. Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Recolección de datos > Técnicas de investigación > Inmersión 30/01/2015David Díez Cebollero Extraído de: Designing for Firefighters-Building Empathy through Live Action Role-Playing. Dyrks et al. (2009)
  • 4. Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Contenido sesión 4  Conocer la pirámide de conocimiento  Diferenciar entre datos cuantitativos y cualitativos  Aprender métodos estadísticos para el tratamiento de datos cuantitativos recopilados mediante la escala Likert  Aprender herramientas para reducir datos cualitativos  Modelos de clasificación  Diagrama de afinidad  Conocer técnicas para el análisis de datos cualitativos  Análisis de tareas  Análisis de la actividad  Análisis de experiencias  Aprender a definir un experience map 05/02/2016David Díez Cebollero
  • 5. Diseño de Sistemas Interactivos La generación de conocimiento 05/02/2016David Díez Cebollero Jerarquía del conocimiento (Pirámide DIKW)
  • 6. Diseño de Sistemas Interactivos La generación de conocimiento 05/02/2016David Díez Cebollero Jerarquía del conocimiento (Pirámide DIKW) Extraído de: Management Support Systems: Towards Integrated Knowledge Management. Zeleny, Milan (1987)
  • 7.  Interpretar datos  Explicitar datos  Reducir datos  Analizar datos  Articular información  Resumir información  Extrapolar información  Abstraer información Diseño de Sistemas Interactivos La generación de conocimiento 05/02/2016David Díez Cebollero
  • 8.  Interpretar datos  Explicitar datos  Reducir datos  Analizar datos  Articular información  Resumir información  Extrapolar información  Abstraer información Diseño de Sistemas Interactivos La generación de conocimiento 05/02/2016David Díez Cebollero Dar sentido a los datos
  • 9. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos “La interpretación de los datos es la actividad de análisis dirigida a procesar los datos recopilados a fin de concederles sentido.” “El objetivo de la actividad es comprender la situación de diseño a fin de delimitar las necesidades a satisfacer por el sistema.”
  • 10. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos Datos cuantitativos Datos cualitativos Edad, formación, años de experiencia, número de tareas realizadas, respuestas a preguntas cerradas… Opiniones, comentarios, descripción de tareas, descripción del contexto, respuestas a preguntas abiertas… Datos en crudo Grabaciones de audio, grabaciones de vídeo, respuestas a cuestionario, transcripciones de entrevistas, fotografías, anotaciones, etc. Información cuantitativa Información cualitativa Demografía de los participantes, tareas críticas… Patrones de comportamiento, incidentes críticos, perfil de usuario, etc. - Tipos de datos - (Cuantitativo vs. Cualitativo)
  • 11. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cuantitativos - Datos cuantitativos - Datos cuantitativos Datos cualitativos Edad, formación, años de experiencia, número de tareas realizadas, respuestas a preguntas cerradas… Opiniones, comentarios, descripción de tareas, descripción del contexto, respuestas a preguntas abiertas… Datos en crudo Grabaciones de audio, grabaciones de vídeo, respuestas a cuestionario, transcripciones de entrevistas, fotografías, anotaciones, etc. Información cuantitativa Información cualitativa Demografía de los participantes, tareas críticas… Patrones de comportamiento, incidentes críticos, perfil de usuario, etc. (Datos numéricos, representación de hechos)
  • 12. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cuantitativos Explicitar: Recuento de respuestas La información recogida mediante las técnicas de educción es sometida a revisión y cómputo numérico Reducir: Elaboración datos numéricos Definición de tablas y diagramas a fin de facilitar el tratamiento de los datos Analizar: Tratamiento numérico de los datos Mediante el empleo de métodos estadísticos o matemáticos que permitan el procesamiento de los datos
  • 13. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cuantitativos Analizar: Tratamiento numérico de los datos Métodos estadísticos para el tratamiento de cuestionarios basados en la escala Likert:  Escala nominal (acuerdo/desacuerdo)  Prueba X2  Escala ordinal  Tendencia central: uso de la moda o la mediana  Test no paramétrico: test de Mann-Whitney  Escala sumativa  Test paramétrico: ANOVA
  • 14. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos Datos cuantitativos Datos cualitativos Edad, formación, años de experiencia, número de tareas realizadas, respuestas a preguntas cerradas… Opiniones, comentarios, descripción de tareas, descripción del contexto, respuestas a preguntas abiertas… Datos en crudo Grabaciones de audio, grabaciones de vídeo, respuestas a cuestionario, transcripciones de entrevistas, fotografías, anotaciones, etc. Información cuantitativa Información cualitativa Demografía de los participantes, tareas críticas… Patrones de comportamiento, incidentes críticos, perfil de usuario, etc. - Datos cualitativos - (Datos no numéricos, descripción de situaciones)
  • 15. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos Explicitar: Obtención de datos tangibles Se realiza la transcripción de entrevistas, la selección de fotos y, sobre todo, la recopilación de notas de trabajo. Reducir: Ordenar y agrupar los datos Los datos pueden ordenarse de acuerdo a su cronología, frecuencia, relevancia, etc. De igual manera, pueden ser agrupados según su objetivo, temática... Analizar: Establecer relaciones entre datos Estudiando la relación semántica entre los datos de acuerdo a una característica o aspecto de interés
  • 16. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos Explicitar: Obtención de datos tangibles Se realiza la transcripción de entrevistas, la selección de fotos y, sobre todo, la recopilación de notas de trabajo. Reducir: Ordenar y agrupar los datos Los datos pueden ordenarse de acuerdo a su cronología, frecuencia, relevancia, etc. De igual manera, pueden ser agrupados según su objetivo, temática... Analizar: Establecer relaciones entre datos Estudiando la relación semántica entre los datos de acuerdo a una característica o aspecto de interés Modelos de clasificación Técnicas de clasificación Análisis de tareas Análisis de la actividad Análisis de la experiencia
  • 17. David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos Modelos de clasificación 05/02/2016 - Dimensiones de la observación descriptiva de Spradley - @Thomas Link
  • 18. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos Modelos de clasificación - AEIOU - A E I O U ctividades. Conjunto de acciones dirigidas por un objetivo común. ntorno. Contexto o entorno en el cual tiene lugar la actividad. nteracción. Entre individuos o entre individuos con objetos. bjetos. Recursos utilizados para realizar la actividad. suarios. Individuos relacionados con la ejecución de la actividad. 
  • 19. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos Modelos de clasificación - AEIOU - A E I O U ¿Qué actividades se realizan? ¿De que modo se trabaja? ¿Cuáles son las características del entorno? ¿Existen espacio de trabajo individuales o compartidos? ¿Cómo se interactúa con los objetos? ¿Existe interacción entre individuos? ¿La interacción entre individuos es directa o a distancia? ¿Qué recursos se usan? ¿En qué tareas se utilizan qué dispositivos? ¿Qué tipos de usuario hay?, ¿qué roles tienen? ¿Cuáles son sus preferencias?, ¿y sus necesidades?
  • 20. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos Modelos de clasificación - AEIOU - @Chen Di
  • 21. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos @Universal Methods of Design – Rockport Publishers Modelos de clasificación - AEIOU -
  • 22. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos Técnicas de clasificación - Diagrama de afinidad -   Definición “Herramienta para la generación de conceptos por parte de grupos de individuos basada en la puesta en común de ideas y el agrupamiento de las mismas.”  Características  También conocido como KJ method  Se trata de una de las siete herramientas conocidas como “Siete herramientas básicas para la gestión y la planificación”  Basada en el marco conceptual conocido como grounded theory  Apropiada para:  Generar y capturar ideas  Compartir visiones sobre una realidad  Establecer elementos de interés
  • 23. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos Técnicas de clasificación - Diagrama de afinidad - @The UX Book – Morgan Kaufmann
  • 24. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos Técnicas de clasificación - Diagrama de afinidad - 1. Realizar una sesión de pensamiento divergente: 1. Anotar las ideas generadas en tarjetas o post-it 2. Recoger las notas de trabajo en un espacio en común 2. Agrupar las notas de trabajo mediante una puesta en común 3. Nombrar y describir cada uno de los grupos 4. Jerarquizar y establecer relaciones entre grupos
  • 25. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos Técnicas de clasificación - Diagrama de afinidad - @Universal Methods of Design – Rockport Publishers
  • 26. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Reducir datos Técnicas de clasificación - Diagrama de afinidad - @The UX Book – Morgan Kaufmann
  • 27. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos  Definición “Metodología de análisis basada en identificar y representar las tareas realizadas por el usuario al interactuar con el sistema como medio para alcanzar un objetivo determinado.”  Características  Consistente con los paradigmas clásicos del HCI, los cuales definen una interacción como el acoplamiento entre un individuo y la máquina a fin de transmitir información  Aproximación principalmente concebida para analizar situaciones existentes y no para crear nuevos productos  Basado en la descomposición lineal de los procesos en objetivos, tareas y acciones Análisis de tareas
  • 28. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos  GOMS – Goals, Operators, Methods, and Selection rules  KLM – Keystroke-level model  HTA – Hierarchical Task Analysis  CTA – Cognitive Task Analysis  TKS – Task-Knowledge Structures  ACTA – Applied Cognitive Task Analysis  CDM – Critical Decision Method  GDTA – Goal-Directed Task Analysis 1er 2º Análisis de tareas
  • 29. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos GOAL: CLOSE-WINDOW . [select GOAL: USE-MENU-METHOD . MOVE-MOUSE-TO-FILE-MENU . PULL-DOWN-FILE-MENU . CLICK-OVER-CLOSE-OPTION GOAL: USE-CTRL-W-METHOD . PRESS-CONTROL-W-KEYS] For a particular user: Rule 1: Select USE-MENU-METHOD unless another rule applies Rule 2: If the application is GAME, select CTRL-W-METHOD Análisis de tareas - GOMS -
  • 30. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos 0. Elegir vacaciones 1. Establecer criterios 2. Fijar restricciones 3. Seleccionar destinos 3.1 Seleccionar posible destino 3.2. Estudiar folleto 3.2.1. Revisar equipamientos 3.2.2. Revisar lugares de interés 3.3 Comprobar disponibilidad 4. Elegir destino 5. Reservar vacaciones Plan 0: Ejecutar 1-2-3 Repetir 3 hasta encontrar destino Si hay destinos ejecutar 4-5 Plan 3: Ejecutar 3.1-3.3 ó 3.1-3.2-3.3 Plan 3.2: Ejecutar 3.2.1 ó 3.2.2 ó 3.2.1-3.2.2 TAREAS FÍSICAS Análisis de tareas - HTA -
  • 31. 05/02/2016 Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Realizar alerta temprana sobre amenazas meteorológicas Anticipar el impacto de la previsión meteorológica Identificar potenciales amenazas meteorológicas Evaluar el grado de preparación Evaluar la amenaza Determinar el tipo de riesgo más probable Establecer la severidad de la amenaza Evaluar la necesidad de realizar un aviso Análisis de tareas - GDTA - TAREAS COGNITIVAS David Díez Cebollero - Severidad de la amenaza - Zona afectada - Número potencial de victimas - Servicios afectados - Grado de preparación
  • 32. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de tareas
  • 33. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos  Definición “Metodología de análisis basada en estudiar la manera en la cual las personas llevan a cabo actividades en su vida diaria, así como las condiciones en que dichas actividades tienen lugar.”  Características  Consistente con el conocido como tercer paradigma del HCI, centrado en considerar la interacción como un fenómeno ocurrido en una situación social determinada  Basado en el concepto teórico conocido como activity theory  La aproximación no se limita a estudiar las tareas o acciones llevadas a cabo durante la actividad, sino también los objetivos, herramientas, resultados y entorno en el cual se realiza la actividad Análisis de la actividad
  • 34. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la actividad - Diseño basado en escenarios - Extraído de: Scenario-based Design. M.B. Robson & J.M. Carroll (2002) Extraído de: Scenario-based Requirements Engineering. A. Sutcliffe (2003)
  • 35. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la actividad - Mapa de escenario - @The Essential Personal Lifecycle – Morgan Kaufmann
  • 36. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la actividad - Mapa mental -
  • 37. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la actividad - Behaviour Map -
  • 38. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos  Definición “Metodología de análisis basada en estudiar la forma en la cual los usuario perciben y responden ante el uso de un producto, la realización de actividad o la utilización de un servicio.”  Características  Consistente con el conocido como tercer paradigma del HCI, centrado en considerar la interacción como un fenómeno ocurrido en una situación social determinada  La aproximación no se limita a estudiar las tareas llevadas a cabo durante la actividad o el entorno en que se realizan, sino también las habilidades, experiencias y capacidades de los usuarios implicados  Basado en el concepto de punto de contacto (touchpoint) Análisis de la experiencia
  • 39. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la experiencia - Diseño de servicios -  “El diseño de servicios se define como la actividad encargada de planificar y organizar las infraestructuras, los individuos, la comunicación y los componentes que conforman el servicio con el fin de aumentar su calidad e incrementar la satisfacción del usuario”
  • 40. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la experiencia - Diseño de servicios - 
  • 41. 13/02/2015David Díez Cebollero  Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la experiencia - Touchpoint -
  • 42. 19/02/2015David Díez Cebollero Análisis de la experiencia - Persona - Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
  • 43. 05/02/2016David Díez Cebollero Análisis de la experiencia - Mapa de empatía - Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos
  • 44. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la experiencia - Mapa de empatía -
  • 45. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos  Definición “Diagrama que describe los pasos realizados por un usuario durante la puesta en uso de un servicio.”  Características  Punto de partida del diseño de servicios  Centrado en identificar los flujos de información entre el usuario y el proveedor de servicio o la interacción del usuario con dispositivos físicos.  Herramienta fundamental para fijar los puntos de contacto (touchpoint) entre el usuario y el servicio.  No existe una notación formalizada ni una definición univoca sobre la información a contener en el “user journey map”, más allá de los pasos necesarios para utilizar el servicio (user journey) Análisis de la experiencia - User Journey Map -
  • 46. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la experiencia - User Journey Map -
  • 47. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la experiencia - User Journey Map - @Communicating the User Experience – Wiley
  • 48. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis la experiencia - User Journey Map -
  • 49. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos  Definición “Modelo que representa la experiencia de un individuo a lo largo de toda la actividad.”  Características  Modelo intermedio entre el user journey map y el service blueprint  Basada en la identificación y estudio de los puntos de contacto (touchpoint) del individuo con un producto, servicio, entidad o sistema  Un experience map debe representar, al menos:  El individuo que realiza la actividad  El modelo de actividad (user journey)  Información cuantitativa  Aspectos cualitativos (sensaciones, pensamientos, deseos, etc.) Análisis de la experiencia - Experience Map -
  • 50. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la experiencia - Experience Map -
  • 51. 05/02/2016David Díez Cebollero Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Datos cualitativos > Analizar datos Análisis de la experiencia - Experience Map -
  • 52. 05/02/2016David Díez Cebollero - Tomar decisiones - Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Interpretación de los datos > Consejo
  • 53. Diseño de Sistemas Interactivos Análisis > Contenido sesión 5  Conocer la pirámide de conocimiento  Diferenciar entre datos cuantitativos y cualitativos  Aprender métodos estadísticos para el tratamiento de datos cuantitativos recopilados mediante la escala Likert  Aprender herramientas para reducir datos cualitativos  Modelos de clasificación  Diagrama de afinidad  Conocer técnicas para el análisis de datos cualitativos  Análisis de tareas  Análisis de la actividad  Análisis de la experiencia  Aprender a definir un experience map 05/02/2016David Díez Cebollero

Notas del editor

  • #4: No confundir con “empathic design”
  • #6: Data – (Give meaning to obtained data) -> Information Information – (Analyze and synthesize derived information) -> Knowledge Knowledge – (Use knowledge to establish and achieve goals) -> Wisdow
  • #11: Datos, dato cuanti, dato cuali, info cuanti, info cuali
  • #12: Datos cuantitavos
  • #15: Datos cualitativos Agrupamiento y clasificación
  • #35: Escenario => Artefacto prospectivo
  • #36: Tambien conocido como “design map”
  • #38: Definición “Herramienta visual para documentar características observables, movimientos y actividades, incluyendo si los individuos actúan solos o acompañados, si pasan un tiempo fijo en una zona o están de transito, así como detalles como el entorno.” Tipos Centrado en lugar. Se observa a los individuos en una localización determinada. Los mapas son el resultado de distintas observaciones en distintos momentos. Centrado en el individuo. Se observa a un individuo concreto en distintas localizaciones. Se trata de un método más intrusivo
  • #42: A customer may have numerous touchpoints with a bank, including client service advisors, statements, promotional events, products, financial expert reports, website, intranet, IT-systems, research reports, sponsoring, word of mouth, e-banking, call centres, etc.
  • #45: Mapa de empatía
  • #46: Artefacto prospectivo
  • #50: Artefacto prospectivo