SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA
COMPUTACION I
DOCENTE: ING.LIDIA RUIZ VALERA
ALUMNA:AMANDA GARAY
TURISMO
1
Presentación
Conclusiones
Resumen ejecutivo
TURISMO
2
Presentación
El turismo es una práctica cultural que caracteriza a las sociedades contemporáneas. Luego
de la Segunda Guerra Mundial, el hábito de viajar de manera regular y durante el tiempo
libre, se incorpora a un nuevo modo de vida. Es así que nacen nuevas conductas que están
relacionadas al descanso, la exploración, el aprendizaje y la interacción. Por ello, el turismo
es un fenómeno social y cultural del que aún sabemos poco, pero que está presente, que
duda cabe, en nuestro futuro y en nuestros sueños. Si el mismo hecho de viajar es una
práctica cultural y si en la decisión de viaje entre ir al Himalaya o a una playa en El Caribe
intervienen factores culturales, además de los económicos, entonces todos los turistas de
alguna forma son turistas culturales. Pero desde la perspectiva del marketing turístico, la
relación entre turismo y cultura toma otro cariz: el Turismo Cultural se convierte en un
segmento claramente acotado y delimitado a actividades relacionadas con la visita a sitios
del patrimonio cultural tangible, participación en manifestaciones del patrimonio cultural
intangible y visitas a espacios relacionados al arte contemporáneo, tradicional y de otras
industrias culturales. Nuestro país basa una gran parte de sus atractivos turísticos en los
recursos culturales y naturales que posee. Por ello, es importante la necesidad de darles un
manejo que garantice el uso racional y por lo tanto su sostenibilidad. En ese sentido, el
“Perfil del Turista Cultural” en el Perú se convierte en un estudio clave, en tanto evidencia
que dicho turista es respetuoso de las tradiciones y de la diversidad cultural, informado, de
alto nivel educativo, con mayor capacidad de gasto y dispuesto a prolongar su estadía.
Gracias a este estudio sabremos dónde encontrar al turista cultural, cómo es y cómo llegar
a él. Pero además, qué debemos potenciar desde el desarrollo del producto turístico hasta
proponer políticas públicas más acertadas para la promoción turística. Esta publicación por
lo tanto no solo será un referente para el propio Estado sino también para la toma de
decisiones del empresariado privado y para un mejor análisis desde la academia. En la
línea de los estudios de mercado por nichos turísticos especializados, el “Perfil del Turista
Cultural” que aquí presentamos forma parte de uno de los esfuerzos más importantes que
ha realizado PromPerú en los diez años que lleva monitoreando el mercado. Esperamos
que esta investigación sirva para comprender y conocer mejor a la demanda y para trabajar
el turismo de manera más planificada, estratégica y sostenible. Maria M. Seminario Gerente
General PromPerú Lima, mayo del 2007
TURISMO
3
Conclusiones
Para los turistas extranjeros, el Turismo Cultural es esencialmente un “aprendizaje” de los
estilos de vida de otras civilizaciones y de su legado cultural. Esta definición dada por ellos
mismos, está muy relacionada a las motivaciones que los llevan a practicar este tipo de
turismo fuera de su país. En ese sentido, el turismo cultural no sólo comprende visitar
monumentos históricos, sino también conocer la forma de vida de la gente, sea ésta actual
o ancestral. ü Asimismo, la búsqueda de conocimientos y la pasión por descubrir culturas
diferentes a la que ellos conocen es una fuerte motivación para viajar. Por lo tanto, los
atractivos culturales se conjugan entre monumentos históricos (arqueológicos y
arquitectónicos) y una serie de costumbres y tradiciones que perduran en los pueblos que
se eligen visitar. ü El Perú es identificado y seleccionado por sus monumentos
arqueológicos, principalmente por Machu Picchu. A ello se suman una serie de atractivos
culturales tales como: los inmuebles coloniales, las iglesias, los museos, la gastronomía, las
artesanías y las comunidades andinas. ü La mayoría vino por primera vez al Perú (85%),
una característica que se ha ido observando también en otras investigaciones. Esto denota
que somos un destino nuevo a nivel mundial, por lo que en el tema cultural habría mucho
que mostrar. ü El tiempo de estadía y el gasto en el Perú de los turistas culturales es mayor
al promedio total de los turistas extranjeros que visitan el Perú (16 noches vs. 13 noches;
US$ 1,266 vs. US$ 913). ü La principal competencia latinoamericana en turismo cultural
sería México, país que cuenta con características muy similares a la nuestra: sitios
arqueológicos, atractivos coloniales, folklore, artesanía y gastronomía. ü Otros países
latinoamericanos que también compiten con Perú en turismo cultural serían: Bolivia
(comunidades andinas), Argentina (gastronomía), Brasil (comunidades de nativas de la
selva), Chile (comunidades andinas), Ecuador (comunidades andinas y nativas de la selva),
Guatemala (artesanía y sitios arqueológicos) y Colombia (atractivos coloniales). ü La
gastronomía es una manifestación de la cultura y de la identidad de una nación, por lo tanto
es considerada parte del turismo cultural. Sin embargo, no es necesariamente el principal
aspecto para elegir un país, pero si un complemento muy importante en una gama de
atributos. ü La gastronomía peruana es muy destacada, sobre todo aquellos platos a base
de pescados (sobresaliendo el ceviche). Además, sus principales atributos son el buen
sabor y la sazón, los ingredientes (auténticos), la variedad y la frescura de sus platos. Pero,
una de principales debilidades se relaciona con la calidad de la comida, de la cual se
percibe que no es la misma en todos los lugares en donde los turistas asistieron. ü Para el
41% de los turistas, la gastronomía es parte de la información que suelen buscar los turistas
culturales antes del viaje, centrándose en conocer la variedad y las bondades de los platos
típicos. ü Respecto a las artesanías, los turistas coinciden en que al momento de
TURISMO
4
comprarlas, buscan aquellas piezas que representan la cultura del lugar, así como
variedades y estilos. Es importante tomar en cuenta estos dos aspectos, ya que el 91% de
los turistas compró al menos una artesanía en el viaje al Perú. ü Un análisis de las actitudes
de los turistas frente al turismo cultural, ha permitido identificar tres segmentos
psicográficos, los cuales se han denominado: turista cultural superficial (33%), turista
cultural aficionado (25%) y turista cultural conocedor (42%).
Resumen ejecutivo
El estudio del Perfil del Turista Cultural tiene por finalidad conocer las motivaciones de los
turistas extranjeros para realizar este tipo de turismo y determinar las características del
viaje al Perú. Asimismo, nos permite conocer las características sociodemográficas y
psicográficas respecto al turismo cultural. La investigación del estudio contempló dos fases
de evaluación. La primera de carácter cualitativa, en la que se realizó 20 entrevistas en
profundidad a turistas extranjeros. Posteriormente, se llevó a cabo la segunda fas e de
carácter cuantitativo, donde se aplicó 400 encuestas también a turistas extranjeros. En
ambos casos, los trabajos de campo se efectuaron en el Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez durante la salida del país. Cabe resaltar que, en ambas fases, se entrevistó a
turistas extranjeros que habían realizado por lo menos una actividad de orden cultural en
nuestro país. A continuación se presenta los principales resultados de la investigación:
Motivación para realizar turismo cultural ü Por lo general, entre los turistas extranjeros existe
una comprensión muy precisa sobre lo que sería el Turismo Cultural. Ellos definen este tipo
de turismo como un “aprendizaje”, porque les permite conocer nuevas culturas y
costumbres, entender la forma de vida de la gente de otros países, conocer su historia y
apreciar sus monumentos histórico-culturales. ü Para los turistas extranjeros, la principal
motivación para realizar turismo cultural es por el “interés de conocer y descubrir culturas
diferentes a la suya” (61%). En ese sentido, buscan como principal beneficio la experiencia
con otras formas de vida, reflejadas tanto en las costumbres de los pueblos como en sus
monumentos históricos, sean estos ancestrales o actuales. ü Otros temas importantes que
también motivarían practicar el turismo cultural son “aprender sobre la historia de otras
culturas” (23%), “conocer sitios y monumentos arqueológicos” (20%), “interactuar con otras
personas” (20%) y “conocer costumbres, tradiciones y estilos de vida de otras culturas”
(19%). Cabe señalar que este último aspecto es más preferido por los turistas europeos
(22%) y sudamericanos (24%). ü Por otro lado, existen también una serie de aspectos que
los turistas consideran necesarios para elegir un país en donde desarrollar el turismo
cultural. La historia de las civilizaciones, catalogada como “interesante”, sería uno de los
principales aspectos para la elección del destino (23%), lo cual les permite conocer la
evolución cultural de una nación. Este aspecto fue mencionado en mayor medida por los
turistas sudamericanos (32%) y norteamericanos (28%). ü Otro aspecto que también
destaca es la búsqueda de países con “culturas interesantes y diferentes a la suya” (21%),
el mismo que estaría relacionado con aquellas culturas de reconocimiento internacional y
TURISMO
5
que hayan marcado algún hito en la historia del mundo, sobre todo con costumbres que el
viajero no conoce de manera habitual. Ello destaca entre los turistas europeos (25%). ü Los
países que ofrecen “variedad de atractivos y de actividades culturales” (21%), también
serían muy preferidos, sobre todo por los europeos (25%). Asimismo, habría un interés en
aquellos destinos que cuentan con sitios arqueológicos (19%). ü La “seguridad” (19%) y los
“costos del viaje” (16%) no dejan de ser importantes al elegir el destino turístico cultural.
Cabe señalar, que el primer aspecto sobresale entre los turistas norteamericanos (25%). ü
Por otro lado, es importante mencionar, que los turistas europeos muestran cierta
preferencia en los “atractivos culturales rodeados de naturaleza” (20%). Además, serían los
turistas 6 Perfil del Turista Cultural sudamericanos quienes tendrían una mejor preferencia
por elegir un país con “gastronomía interesante” (13%) y que ofrezca “facilidades de acceso
y conectividad” (12%).
La elección del Perú para realizar turismo cultural
Dentro de un conjunto de aspectos que influyeron en la elección del Perú como destino
cultural, los sitios arqueológicos tienen una significativa participación. Si bien los turistas
combinan una serie de razones para elegir al Perú, “conocer los sitios arqueológicos” fue
clasificado como el motivo más importante entre los turistas culturales (el 93% lo mencionó
con otros factores y el 81% dijo que de todos ellos, “conocer sitios arqueológicos” era el
más importante).
★ Asimismo, no dejan de ser interesantes aspectos como: visitar sus atractivos
coloniales (58%), visitar sus museos (49%), probar la comida peruana (42%),
comprar artesanías (33%) y estar en
contacto con comunidades
campesinas / nativas (25%).
■ Entre todos los
turistas, los
sudamericanos
muestran una mayor
simpatía con los
atractivos coloniales
(77%) y con los
museos (60%), como
aspectos que
influyeron en su decisión para elegir viajar al Perú. ü Cabe señalar,
que la gastronomía peruana tiene mayor influencia entre los
sudamericanos (51%) y norteamericanos (48%), al igual que la
compra de artesanías (38% sudamericanos y 41% norteamericanos).
★ Mientras que el contacto con las comunidades campesinas y nativas, tiene mayor
influencia en los turistas europeos (31%). Características del viaje al Perú ü El 85%
TURISMO
6
de los turistas culturales vino por primera vez al Perú. Este porcentaje disminuye a
73% en el caso de los turistas sudamericanos. ü Asimismo, el 44% de los turistas
utilizó los servicios de una agencia de viajes para adquirir un paquete turístico y
realizar el viaje al Perú. Respecto a este tema, podemos decir también que conforme
desciende la edad de los turistas, menor es el uso de la agencia de viajes (72% de
65 años o más y 13% de 18 a 25 años).
★ Sobre la visita de atractivos culturales, Machu Picchu viene a ser el de mayor
acogida (89%), al cual le siguen Ollantaytambo (54%) y la Catedral del Cusco (53%).
Otros lugares de Cusco que también se mencionaron fueron Qorinkancha (26%),
Camino Inca (24%), Sacsayhuaman (19%) y Pisaq (16%), principalmente. ü Del
mismo modo, el 41% señaló haber visitado el Lago Titicaca (incluyendo sus
comunidades aymaras), el 24% mencionó las Líneas de Nasca y el 23% el Convento
de Santa Catalina en Arequipa.
★ Cabe señalar, que también se dejaron de visitar algunos atractivos que los turistas
ya habían escuchado nombrar, destacando entre ellos las Líneas de Nasca (35%) y
el Lago Titicaca (24%) los que podrían ser priorizados en una próxima visita. ü En
relación a las actividades culturales realizadas en el Perú, la visita de los sitios
arqueológicos (91%) fue una de las actividades culturales más demandada durante
el viaje. A ello, se suman la visita a ferias artesanales (89%), la visita a iglesias y
conventos (88%), la visita de museos (78%)

Más contenido relacionado

PDF
01 turismo-y-cultura-cs2
DOCX
Actividad 5
PPTX
1 master el sistema turistico 43
DOCX
Mercadotecnia turistica
PDF
Librillo de Citas
PDF
Informe final 2011 umb
PPTX
F master el sistema turistico 43
PPT
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
01 turismo-y-cultura-cs2
Actividad 5
1 master el sistema turistico 43
Mercadotecnia turistica
Librillo de Citas
Informe final 2011 umb
F master el sistema turistico 43
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia

La actualidad más candente (19)

DOCX
Turismo cultural
PPTX
Turismo Juveni
PPT
TURISMO JOVEN
PPT
Jordi Tresserras
DOCX
Turismo cultural
PPTX
Marco general
PDF
Guia metodologica turismo cultural
DOCX
Cultura y Túrismo
PDF
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
PPTX
Tipos de Turismo
PPT
Consideraciones generales sobre el Turismo - Introducción Turismo
PDF
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
PPT
Destinos turisticos
PDF
Gastronomía como identidad cultural
PDF
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
DOCX
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
PDF
Turismo de aventura
PPTX
Clasificación del turismo
Turismo cultural
Turismo Juveni
TURISMO JOVEN
Jordi Tresserras
Turismo cultural
Marco general
Guia metodologica turismo cultural
Cultura y Túrismo
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
Tipos de Turismo
Consideraciones generales sobre el Turismo - Introducción Turismo
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Destinos turisticos
Gastronomía como identidad cultural
RUTA MOCHE … de la Arquitectura de Piedra a la de Barro
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
Turismo de aventura
Clasificación del turismo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hiring Prodigies Now!
PPSX
Web application security
DOC
for banking
PPT
300k w transmitter
PDF
Bishop university-viewbook-2015-international-web
PPTX
Memoria ram
PPTX
d&a profile 2013
PDF
Communiqué de presse steeve khe
PPTX
7 habitos de gente altamente efectiva
DOCX
Autorretrato
PDF
Alogoma university-benefit brochure
PDF
Career Search Overwhelm
PDF
15jaar klascementslides departementonderwijs
PPTX
Descriptive text
PDF
CV JB Moreira
PDF
Sp pendidikan islam kbsm
PPT
Evolution of high power am transmitter technology
DOCX
Tugas Rekayasa Web
PDF
Le Parisien Economie | 20 avril 2015 | L'avis de l'expert | Christophe Chapta...
Hiring Prodigies Now!
Web application security
for banking
300k w transmitter
Bishop university-viewbook-2015-international-web
Memoria ram
d&a profile 2013
Communiqué de presse steeve khe
7 habitos de gente altamente efectiva
Autorretrato
Alogoma university-benefit brochure
Career Search Overwhelm
15jaar klascementslides departementonderwijs
Descriptive text
CV JB Moreira
Sp pendidikan islam kbsm
Evolution of high power am transmitter technology
Tugas Rekayasa Web
Le Parisien Economie | 20 avril 2015 | L'avis de l'expert | Christophe Chapta...
Publicidad

Similar a Sesion08 actividad1 (20)

PPTX
Plan de Marketing: ViveLima
PDF
Resumen_Ejecutivo.pdfwewewewewewewewewfdffggfgfgf
PDF
Oferta turística cultural en méxico
PDF
Resumen ejecutivo
PDF
Resumen ejecutivo
PPTX
Turismo cultural
PPTX
Turismo cultural
PPTX
turismo cultural y alternativo ppt cwwjeejjje
PDF
Clase Desarrollo Turístico con identidad cultural I.pdf
PPTX
Espacios de turismo_vf
PPTX
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
PPTX
Generalidades del Turismo Cultural
PPTX
Generalidades del Turismo Cultural
PPTX
Turismo cultural
PPTX
Turismo cultural 2
PDF
Informe2
PDF
PDF
PDF
Tips-PTE-20 14-Turista-que-visita-Lambayeque.pdf
Plan de Marketing: ViveLima
Resumen_Ejecutivo.pdfwewewewewewewewewfdffggfgfgf
Oferta turística cultural en méxico
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Turismo cultural
Turismo cultural
turismo cultural y alternativo ppt cwwjeejjje
Clase Desarrollo Turístico con identidad cultural I.pdf
Espacios de turismo_vf
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Generalidades del Turismo Cultural
Generalidades del Turismo Cultural
Turismo cultural
Turismo cultural 2
Informe2
Tips-PTE-20 14-Turista-que-visita-Lambayeque.pdf

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Sesion08 actividad1

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE IDIOMAS E INFORMÁTICA COMPUTACION I DOCENTE: ING.LIDIA RUIZ VALERA ALUMNA:AMANDA GARAY
  • 3. TURISMO 2 Presentación El turismo es una práctica cultural que caracteriza a las sociedades contemporáneas. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el hábito de viajar de manera regular y durante el tiempo libre, se incorpora a un nuevo modo de vida. Es así que nacen nuevas conductas que están relacionadas al descanso, la exploración, el aprendizaje y la interacción. Por ello, el turismo es un fenómeno social y cultural del que aún sabemos poco, pero que está presente, que duda cabe, en nuestro futuro y en nuestros sueños. Si el mismo hecho de viajar es una práctica cultural y si en la decisión de viaje entre ir al Himalaya o a una playa en El Caribe intervienen factores culturales, además de los económicos, entonces todos los turistas de alguna forma son turistas culturales. Pero desde la perspectiva del marketing turístico, la relación entre turismo y cultura toma otro cariz: el Turismo Cultural se convierte en un segmento claramente acotado y delimitado a actividades relacionadas con la visita a sitios del patrimonio cultural tangible, participación en manifestaciones del patrimonio cultural intangible y visitas a espacios relacionados al arte contemporáneo, tradicional y de otras industrias culturales. Nuestro país basa una gran parte de sus atractivos turísticos en los recursos culturales y naturales que posee. Por ello, es importante la necesidad de darles un manejo que garantice el uso racional y por lo tanto su sostenibilidad. En ese sentido, el “Perfil del Turista Cultural” en el Perú se convierte en un estudio clave, en tanto evidencia que dicho turista es respetuoso de las tradiciones y de la diversidad cultural, informado, de alto nivel educativo, con mayor capacidad de gasto y dispuesto a prolongar su estadía. Gracias a este estudio sabremos dónde encontrar al turista cultural, cómo es y cómo llegar a él. Pero además, qué debemos potenciar desde el desarrollo del producto turístico hasta proponer políticas públicas más acertadas para la promoción turística. Esta publicación por lo tanto no solo será un referente para el propio Estado sino también para la toma de decisiones del empresariado privado y para un mejor análisis desde la academia. En la línea de los estudios de mercado por nichos turísticos especializados, el “Perfil del Turista Cultural” que aquí presentamos forma parte de uno de los esfuerzos más importantes que ha realizado PromPerú en los diez años que lleva monitoreando el mercado. Esperamos que esta investigación sirva para comprender y conocer mejor a la demanda y para trabajar el turismo de manera más planificada, estratégica y sostenible. Maria M. Seminario Gerente General PromPerú Lima, mayo del 2007
  • 4. TURISMO 3 Conclusiones Para los turistas extranjeros, el Turismo Cultural es esencialmente un “aprendizaje” de los estilos de vida de otras civilizaciones y de su legado cultural. Esta definición dada por ellos mismos, está muy relacionada a las motivaciones que los llevan a practicar este tipo de turismo fuera de su país. En ese sentido, el turismo cultural no sólo comprende visitar monumentos históricos, sino también conocer la forma de vida de la gente, sea ésta actual o ancestral. ü Asimismo, la búsqueda de conocimientos y la pasión por descubrir culturas diferentes a la que ellos conocen es una fuerte motivación para viajar. Por lo tanto, los atractivos culturales se conjugan entre monumentos históricos (arqueológicos y arquitectónicos) y una serie de costumbres y tradiciones que perduran en los pueblos que se eligen visitar. ü El Perú es identificado y seleccionado por sus monumentos arqueológicos, principalmente por Machu Picchu. A ello se suman una serie de atractivos culturales tales como: los inmuebles coloniales, las iglesias, los museos, la gastronomía, las artesanías y las comunidades andinas. ü La mayoría vino por primera vez al Perú (85%), una característica que se ha ido observando también en otras investigaciones. Esto denota que somos un destino nuevo a nivel mundial, por lo que en el tema cultural habría mucho que mostrar. ü El tiempo de estadía y el gasto en el Perú de los turistas culturales es mayor al promedio total de los turistas extranjeros que visitan el Perú (16 noches vs. 13 noches; US$ 1,266 vs. US$ 913). ü La principal competencia latinoamericana en turismo cultural sería México, país que cuenta con características muy similares a la nuestra: sitios arqueológicos, atractivos coloniales, folklore, artesanía y gastronomía. ü Otros países latinoamericanos que también compiten con Perú en turismo cultural serían: Bolivia (comunidades andinas), Argentina (gastronomía), Brasil (comunidades de nativas de la selva), Chile (comunidades andinas), Ecuador (comunidades andinas y nativas de la selva), Guatemala (artesanía y sitios arqueológicos) y Colombia (atractivos coloniales). ü La gastronomía es una manifestación de la cultura y de la identidad de una nación, por lo tanto es considerada parte del turismo cultural. Sin embargo, no es necesariamente el principal aspecto para elegir un país, pero si un complemento muy importante en una gama de atributos. ü La gastronomía peruana es muy destacada, sobre todo aquellos platos a base de pescados (sobresaliendo el ceviche). Además, sus principales atributos son el buen sabor y la sazón, los ingredientes (auténticos), la variedad y la frescura de sus platos. Pero, una de principales debilidades se relaciona con la calidad de la comida, de la cual se percibe que no es la misma en todos los lugares en donde los turistas asistieron. ü Para el 41% de los turistas, la gastronomía es parte de la información que suelen buscar los turistas culturales antes del viaje, centrándose en conocer la variedad y las bondades de los platos típicos. ü Respecto a las artesanías, los turistas coinciden en que al momento de
  • 5. TURISMO 4 comprarlas, buscan aquellas piezas que representan la cultura del lugar, así como variedades y estilos. Es importante tomar en cuenta estos dos aspectos, ya que el 91% de los turistas compró al menos una artesanía en el viaje al Perú. ü Un análisis de las actitudes de los turistas frente al turismo cultural, ha permitido identificar tres segmentos psicográficos, los cuales se han denominado: turista cultural superficial (33%), turista cultural aficionado (25%) y turista cultural conocedor (42%). Resumen ejecutivo El estudio del Perfil del Turista Cultural tiene por finalidad conocer las motivaciones de los turistas extranjeros para realizar este tipo de turismo y determinar las características del viaje al Perú. Asimismo, nos permite conocer las características sociodemográficas y psicográficas respecto al turismo cultural. La investigación del estudio contempló dos fases de evaluación. La primera de carácter cualitativa, en la que se realizó 20 entrevistas en profundidad a turistas extranjeros. Posteriormente, se llevó a cabo la segunda fas e de carácter cuantitativo, donde se aplicó 400 encuestas también a turistas extranjeros. En ambos casos, los trabajos de campo se efectuaron en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez durante la salida del país. Cabe resaltar que, en ambas fases, se entrevistó a turistas extranjeros que habían realizado por lo menos una actividad de orden cultural en nuestro país. A continuación se presenta los principales resultados de la investigación: Motivación para realizar turismo cultural ü Por lo general, entre los turistas extranjeros existe una comprensión muy precisa sobre lo que sería el Turismo Cultural. Ellos definen este tipo de turismo como un “aprendizaje”, porque les permite conocer nuevas culturas y costumbres, entender la forma de vida de la gente de otros países, conocer su historia y apreciar sus monumentos histórico-culturales. ü Para los turistas extranjeros, la principal motivación para realizar turismo cultural es por el “interés de conocer y descubrir culturas diferentes a la suya” (61%). En ese sentido, buscan como principal beneficio la experiencia con otras formas de vida, reflejadas tanto en las costumbres de los pueblos como en sus monumentos históricos, sean estos ancestrales o actuales. ü Otros temas importantes que también motivarían practicar el turismo cultural son “aprender sobre la historia de otras culturas” (23%), “conocer sitios y monumentos arqueológicos” (20%), “interactuar con otras personas” (20%) y “conocer costumbres, tradiciones y estilos de vida de otras culturas” (19%). Cabe señalar que este último aspecto es más preferido por los turistas europeos (22%) y sudamericanos (24%). ü Por otro lado, existen también una serie de aspectos que los turistas consideran necesarios para elegir un país en donde desarrollar el turismo cultural. La historia de las civilizaciones, catalogada como “interesante”, sería uno de los principales aspectos para la elección del destino (23%), lo cual les permite conocer la evolución cultural de una nación. Este aspecto fue mencionado en mayor medida por los turistas sudamericanos (32%) y norteamericanos (28%). ü Otro aspecto que también destaca es la búsqueda de países con “culturas interesantes y diferentes a la suya” (21%), el mismo que estaría relacionado con aquellas culturas de reconocimiento internacional y
  • 6. TURISMO 5 que hayan marcado algún hito en la historia del mundo, sobre todo con costumbres que el viajero no conoce de manera habitual. Ello destaca entre los turistas europeos (25%). ü Los países que ofrecen “variedad de atractivos y de actividades culturales” (21%), también serían muy preferidos, sobre todo por los europeos (25%). Asimismo, habría un interés en aquellos destinos que cuentan con sitios arqueológicos (19%). ü La “seguridad” (19%) y los “costos del viaje” (16%) no dejan de ser importantes al elegir el destino turístico cultural. Cabe señalar, que el primer aspecto sobresale entre los turistas norteamericanos (25%). ü Por otro lado, es importante mencionar, que los turistas europeos muestran cierta preferencia en los “atractivos culturales rodeados de naturaleza” (20%). Además, serían los turistas 6 Perfil del Turista Cultural sudamericanos quienes tendrían una mejor preferencia por elegir un país con “gastronomía interesante” (13%) y que ofrezca “facilidades de acceso y conectividad” (12%). La elección del Perú para realizar turismo cultural Dentro de un conjunto de aspectos que influyeron en la elección del Perú como destino cultural, los sitios arqueológicos tienen una significativa participación. Si bien los turistas combinan una serie de razones para elegir al Perú, “conocer los sitios arqueológicos” fue clasificado como el motivo más importante entre los turistas culturales (el 93% lo mencionó con otros factores y el 81% dijo que de todos ellos, “conocer sitios arqueológicos” era el más importante). ★ Asimismo, no dejan de ser interesantes aspectos como: visitar sus atractivos coloniales (58%), visitar sus museos (49%), probar la comida peruana (42%), comprar artesanías (33%) y estar en contacto con comunidades campesinas / nativas (25%). ■ Entre todos los turistas, los sudamericanos muestran una mayor simpatía con los atractivos coloniales (77%) y con los museos (60%), como aspectos que influyeron en su decisión para elegir viajar al Perú. ü Cabe señalar, que la gastronomía peruana tiene mayor influencia entre los sudamericanos (51%) y norteamericanos (48%), al igual que la compra de artesanías (38% sudamericanos y 41% norteamericanos). ★ Mientras que el contacto con las comunidades campesinas y nativas, tiene mayor influencia en los turistas europeos (31%). Características del viaje al Perú ü El 85%
  • 7. TURISMO 6 de los turistas culturales vino por primera vez al Perú. Este porcentaje disminuye a 73% en el caso de los turistas sudamericanos. ü Asimismo, el 44% de los turistas utilizó los servicios de una agencia de viajes para adquirir un paquete turístico y realizar el viaje al Perú. Respecto a este tema, podemos decir también que conforme desciende la edad de los turistas, menor es el uso de la agencia de viajes (72% de 65 años o más y 13% de 18 a 25 años). ★ Sobre la visita de atractivos culturales, Machu Picchu viene a ser el de mayor acogida (89%), al cual le siguen Ollantaytambo (54%) y la Catedral del Cusco (53%). Otros lugares de Cusco que también se mencionaron fueron Qorinkancha (26%), Camino Inca (24%), Sacsayhuaman (19%) y Pisaq (16%), principalmente. ü Del mismo modo, el 41% señaló haber visitado el Lago Titicaca (incluyendo sus comunidades aymaras), el 24% mencionó las Líneas de Nasca y el 23% el Convento de Santa Catalina en Arequipa. ★ Cabe señalar, que también se dejaron de visitar algunos atractivos que los turistas ya habían escuchado nombrar, destacando entre ellos las Líneas de Nasca (35%) y el Lago Titicaca (24%) los que podrían ser priorizados en una próxima visita. ü En relación a las actividades culturales realizadas en el Perú, la visita de los sitios arqueológicos (91%) fue una de las actividades culturales más demandada durante el viaje. A ello, se suman la visita a ferias artesanales (89%), la visita a iglesias y conventos (88%), la visita de museos (78%)