SlideShare una empresa de Scribd logo
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Es una manera de hacer las cosas, un camino de medios que nos permite cumplir con los objetivos y con la política de la calidad. Mas no es un objetivo en si. CALIDAD ES LO PRIMERO Coordinador de calidad Procedimientos, técnicas y registros Manual de la calidad Política de la calidad Gestión de la calidad
la Norma ISO 9001:2000 define a un sistema  de gestión de la calidad como  un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de que la organización defina e implante su política de la calidad, los objetivos de la organización y la forma de lograr dichos objetivos, para poder dirigir y controlar la organización desde el ámbito de la calidad, es decir, desde el punto de vista de que las características de los productos elaborados por la organización deben cumplir con los requisitos establecidos por el cliente.
En las características de un sistema de gestión de la calidad, podemos encontrar las siguientes: La implementación de un SGC en una empresa debería ser siempre una decisión estratégica de la organización. El SGC debe diseñarse adecuado para las necesidades y expectativas de los clientes de la organización, de los procesos empleados, de los productos elaborados o servidos, del tamaño y estructura de la organización. La alta dirección va a ser la responsable de la implementación del sistema de gestión de la calidad, pero todo el personal debe participar activamente en su implantación. Debe diseñarse un SGC que permita determinar necesidades y expectativas de los clientes, permita el cumplimiento de la política y de objetivos de la calidad, determinar los procesos y las responsabilidades para el logro de la calidad y su eficiencia.
Es necesario que sea dinámico, es decir, que esté en continua supervisión para su mejora o adaptación a los cambios de la empresa. Debe ser efectivo y para que así sea debe cumplir una serie de exigencias que son los requisitos especificados en las normas de la serie ISO 9000:2000. Su implementación supone un costo, sin embargo, este costo es compensado por una mayor rentabilidad de la organización como consecuencia de la mejora continua. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO 9000:2000 ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos ISO 9004:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora del desempeño.
Un sistema de la calidad se debe diseñar según las características de la organización: su política de la calidad, sus objetivos, sus productos o servicios, su economía, su infraestructura, las necesidades y expectativas de sus clientes, etc., y necesita un compromiso de la dirección y la participación activa de todos los miembros de la organización beneficiados por la implementación de dicho sistema. La implementación de un sistema de la calidad obtendrá mejores resultados cuando todos los miembros de la organización hayan entendido la misión que deben cumplir, los objetivos a alcanzar, sepan hacia dónde se encamina la organización, dispongan de los medios y la formación necesaria para conseguir dichos objetivos, etc. El sistema de la calidad debe transmitir confianza tanto al personal de la organización como a los clientes.
 
Mejora de procesos en cuanto a la dinamicidad de los mismos. Mejora de comunicación e información, tanto con los clientes internos (personal de la organización) como con los clientes externos. Desarrollo, según el nivel de los miembros de la organización involucrados, en cuanto a su formación, implicación e integración con los objetivos y metas de la organización. Disminución de los costos de los productos o servicios, haciéndolos más competitivos. Satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes, tanto de los clientes internos como de los clientes externos. Mejora de la imagen de la organización.
Ayuda a la función de marketing de la empresa. Favorece el espíritu de equipo y corporativo. Genera valor añadido. Se inicia el camino hacia la excelencia como modo de crecer sostenidamente.
Antes de implementar un sistema de la calidad se deben cuestionar las siguientes premisas: ¿Qué se está haciendo? ¿Qué hay que hacer? ¿Cómo hay que hacerlo? ¿Cuándo hay que hacerlo? ¿Quién debe hacerlo? ¿Cómo se debe controlar? ¿Quién debe controlarlo?

Más contenido relacionado

DOCX
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
PPTX
Diapositivas malcolm-baldrige
PDF
NIF C-8 intangibles
PDF
NIF C-4 Inventarios 2019
PPT
evolución del concepto de calidad
PPTX
Comparación entre nagas y nias
PPTX
Costos alex
PPTX
Exposicion salidas del almacen (2)
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Diapositivas malcolm-baldrige
NIF C-8 intangibles
NIF C-4 Inventarios 2019
evolución del concepto de calidad
Comparación entre nagas y nias
Costos alex
Exposicion salidas del almacen (2)

La actualidad más candente (11)

PPTX
6 i capitulo 8
PPT
Presentacion ISO 9000
PPTX
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
PDF
Planeación un camino enfocado
PPT
herramientas de calidad
PPTX
Papel del auditor
PDF
Normas de información financiera
PPT
Presupuesto -EmpredeAhora2012
DOCX
preguntas a responder
PPT
Cédulas de asignación de costos
PPTX
Costo por procesos continuo
6 i capitulo 8
Presentacion ISO 9000
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
Planeación un camino enfocado
herramientas de calidad
Papel del auditor
Normas de información financiera
Presupuesto -EmpredeAhora2012
preguntas a responder
Cédulas de asignación de costos
Costo por procesos continuo
Publicidad

Similar a Sgc introduccion (20)

PPT
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
PDF
Calidad trabajo final
DOCX
Sistema de gestión de la calidad
PPTX
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
PPT
Implementación de la gestión de la calidad
DOCX
Sistema de gestión de calidad
PPTX
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
PPTX
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
DOCX
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
DOC
Sistemas de calidad iso
PPTX
Grupo 4fases de calidad final
DOCX
Sistema de gestión de la calidad
PPT
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
DOCX
Sistema de gestión de la calidad
PPTX
Control De Calidad II
PPT
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
PDF
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
PPT
Implementación de la gestión de la calidad
PPTX
CALIDAD, VENTAJAS Y DESVENTAJAS SERVICIOS DE SALUD.pptx
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Calidad trabajo final
Sistema de gestión de la calidad
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Implementación de la gestión de la calidad
Sistema de gestión de calidad
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Trabajo de gestion de calidad y fondonorma..anibal hernandez
Sistemas de calidad iso
Grupo 4fases de calidad final
Sistema de gestión de la calidad
Presentación 1 Clase de Caldad Total en la Educación Superior.ppt
Sistema de gestión de la calidad
Control De Calidad II
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Implementación de la gestión de la calidad
CALIDAD, VENTAJAS Y DESVENTAJAS SERVICIOS DE SALUD.pptx
Publicidad

Más de enlacebj (10)

PPT
Implementacion de sgc (fase iii)
PPT
Implementacion de sgc (fases i y ii)
PPT
Liderazgo para la Calidad
PPT
Estructura organizativa y_diseno para la calidad
PPT
Marketing y diseno para la calidad
DOC
Benchmarking exposicion
PPT
Planificacion de la calidad#2
PPT
Planificacion de la calidad.#1
PPTX
Costos de la Calidad
PPT
Introduccion inv. oper
Implementacion de sgc (fase iii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)
Liderazgo para la Calidad
Estructura organizativa y_diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
Benchmarking exposicion
Planificacion de la calidad#2
Planificacion de la calidad.#1
Costos de la Calidad
Introduccion inv. oper

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Sgc introduccion

  • 1.  
  • 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
  • 3. Es una manera de hacer las cosas, un camino de medios que nos permite cumplir con los objetivos y con la política de la calidad. Mas no es un objetivo en si. CALIDAD ES LO PRIMERO Coordinador de calidad Procedimientos, técnicas y registros Manual de la calidad Política de la calidad Gestión de la calidad
  • 4. la Norma ISO 9001:2000 define a un sistema de gestión de la calidad como un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de que la organización defina e implante su política de la calidad, los objetivos de la organización y la forma de lograr dichos objetivos, para poder dirigir y controlar la organización desde el ámbito de la calidad, es decir, desde el punto de vista de que las características de los productos elaborados por la organización deben cumplir con los requisitos establecidos por el cliente.
  • 5. En las características de un sistema de gestión de la calidad, podemos encontrar las siguientes: La implementación de un SGC en una empresa debería ser siempre una decisión estratégica de la organización. El SGC debe diseñarse adecuado para las necesidades y expectativas de los clientes de la organización, de los procesos empleados, de los productos elaborados o servidos, del tamaño y estructura de la organización. La alta dirección va a ser la responsable de la implementación del sistema de gestión de la calidad, pero todo el personal debe participar activamente en su implantación. Debe diseñarse un SGC que permita determinar necesidades y expectativas de los clientes, permita el cumplimiento de la política y de objetivos de la calidad, determinar los procesos y las responsabilidades para el logro de la calidad y su eficiencia.
  • 6. Es necesario que sea dinámico, es decir, que esté en continua supervisión para su mejora o adaptación a los cambios de la empresa. Debe ser efectivo y para que así sea debe cumplir una serie de exigencias que son los requisitos especificados en las normas de la serie ISO 9000:2000. Su implementación supone un costo, sin embargo, este costo es compensado por una mayor rentabilidad de la organización como consecuencia de la mejora continua. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO 9000:2000 ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos ISO 9004:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora del desempeño.
  • 7. Un sistema de la calidad se debe diseñar según las características de la organización: su política de la calidad, sus objetivos, sus productos o servicios, su economía, su infraestructura, las necesidades y expectativas de sus clientes, etc., y necesita un compromiso de la dirección y la participación activa de todos los miembros de la organización beneficiados por la implementación de dicho sistema. La implementación de un sistema de la calidad obtendrá mejores resultados cuando todos los miembros de la organización hayan entendido la misión que deben cumplir, los objetivos a alcanzar, sepan hacia dónde se encamina la organización, dispongan de los medios y la formación necesaria para conseguir dichos objetivos, etc. El sistema de la calidad debe transmitir confianza tanto al personal de la organización como a los clientes.
  • 8.  
  • 9. Mejora de procesos en cuanto a la dinamicidad de los mismos. Mejora de comunicación e información, tanto con los clientes internos (personal de la organización) como con los clientes externos. Desarrollo, según el nivel de los miembros de la organización involucrados, en cuanto a su formación, implicación e integración con los objetivos y metas de la organización. Disminución de los costos de los productos o servicios, haciéndolos más competitivos. Satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes, tanto de los clientes internos como de los clientes externos. Mejora de la imagen de la organización.
  • 10. Ayuda a la función de marketing de la empresa. Favorece el espíritu de equipo y corporativo. Genera valor añadido. Se inicia el camino hacia la excelencia como modo de crecer sostenidamente.
  • 11. Antes de implementar un sistema de la calidad se deben cuestionar las siguientes premisas: ¿Qué se está haciendo? ¿Qué hay que hacer? ¿Cómo hay que hacerlo? ¿Cuándo hay que hacerlo? ¿Quién debe hacerlo? ¿Cómo se debe controlar? ¿Quién debe controlarlo?