SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialización Inteligente e
Intraemprendimiento
colaborativo:
La experiencia del Proyecto
OADF
Maribel Guerrero y Mariangélica Martínez
Objetivo del proyecto
Alineación teórica/práctica entre:
a) las estrategias empresariales (intraemprendimiento colaborativo)
y
b) las estrategias territoriales (especialización inteligente)
a través de nuevas propuestas de valor que generan
externalidades positivas en el territorio (sociales & económicas).
Especialización Inteligente (RIS3)
• Política Regional 2020 en la EU orientada hacia un crecimiento inteligente
basado en una estrategia de especialización inteligente (SEC 1183, EC 2010)
[antecedente: fondos estructurales]
• Transformación económica regional basada en:
– Apoyo a las prioridades, retos y necesidades clave de una región basado en el conocimiento
– Aprovechamiento de las ventajas competitivas de cada región
– Respalda la innovación tecnológica y fomento de la inversión privada (prioridad)
– Involucramiento de los diversos agentes (sinergias)
– Incluye un sistema de supervisión
– …..
Intraemprendimiento colaborativo
• Intraemprendimiento es cualquier actividad emprendedora llevada a cabo
desde o en organizaciones existentes que le permita generar y/o sostener sus
ventajas competitivas mediante:
– el uso adecuado de sus capacidades/recursos y
– un entorno organizacional que propicie la identificación y/o explotación de ideas innovadoras
• Finalidad:
– Crecimiento y/o sostenibilidad
– Rejuvenecimiento empresarial
– ……
Estrategia Territorial:
* Meta: Transformación económica
* Vía: Innovación + Investigación + Iniciativa
empresarial
* Diversificación sectorial orientada hacia áreas
estratégicas (5 mercados + 3 capacidades
transversales)
Apuesta por Áreas Estratégicas en la CAPV
(PCTi2015)
Estrategia Empresarial:
• Meta: Crecimiento y/o supervivencia
• Vía: Prácticas intraemprendedoras +
colaboración + innovación
• Diversificación “inteligente”
Modelo Intraemprendedor y sus efectos directos
(Antonic & Hisrich, 2001, JVB)
Alineación estratégica
Experiencia
• Características de las empresas
• Características del Proyecto
• Proceso del proyecto
• Modelo de negocio
Características de las empresas
promotoras
Empresa 1 Empresa 2
Nº trabajadores 22 41
Edad 1994 1980
Ubicación
Sector
Figura jurídica Sociedad limitada Sociedad limitada
Mercados Local / Europa (Alemania) •Local / América(EEUU)
Compromiso con el
territorio
•Proyectos de inclusión social
•Preservación del empleo local
(deslocalización-centralización
actividades de valor añadido)
•Empresa referente en la comarca
por su nivel tecnológico
•Preservación del empleo local
(deslocalización-centralización
actividades de valor añadido)
Características del Proyecto
• Recursos y capacidades limitadas
(centradas en tecnología y en red
comercial)
• Visión a corto vs visión estratégica
• Dos opciones: De productos a modelo
o de modelo a productos/servicios
extendido
• Elemento diferenciador: Design For All
/ Diseño universal
Proceso del proyecto
CONFIDENCIAL
Modelo de negocioElementos
Diferenciadores
Design For All
User CenterDesign
Lead Users
Cliente = Usuario
Algunas reflexiones…..
[R1] Prácticas de intraemprendimiento
colaborativo en el caso analizado
contribuyen:
+ innovación tecnológica
+ colaboración agentes de la RVCTI
(Agentes del SRI)
+ aprovecha las ventajas competitivas
+ fomenta inversión privada
+ transformación económica/social
+ …….
finalidades/pilares de la estrategia de
[R2] Prácticas de intraemprendimiento
colaborativo benefician a las empresas
promotoras:
+ rejuvenecimiento de su actividad
productiva (nuevo modelo de negocio
basado en ventaja competitiva sostenible)
+ apertura a colaborar con otras empresas
de su sector (complementar
capacidades/recursos)
+ concientización social (interiorización)
+ nueva fuente de adquisición y
generación de conocimiento
[R3] En general, podríamos decir que las prácticas de
intraemprendimiento colaborativo tienden a contribuir en:
+ transformación productiva
-incrementar valor generado para el cliente interno y
externo
+ transformación social
-incorporación de criterios de inclusión social,
-fomento de prácticas intraemprendedoras en otras
organizaciones
de una región…

Más contenido relacionado

PDF
Estrategia y pyme casos de exito
PPSX
PPTX
Planes de refuerzo actividades complementarias
PPT
Ciclo del proyecto y preparacion y evaluacion de proyectos
PPT
Smart products
PDF
Medellín capital de la innovación.
PPTX
Presentación programa NEOTEC 2021
PPT
0 Kf Presentacion General
Estrategia y pyme casos de exito
Planes de refuerzo actividades complementarias
Ciclo del proyecto y preparacion y evaluacion de proyectos
Smart products
Medellín capital de la innovación.
Presentación programa NEOTEC 2021
0 Kf Presentacion General

Destacado (20)

PPTX
¿Porqué elegir la Vida?
ODP
Empresa
PPTX
PPTX
Unidad Iii
 
PPTX
La educacion moderna
PPTX
PDF
Guia optimizacion motores_busqueda
XLS
Mis Calificaciones
KEY
Html5 - El futuro de la web
PPT
Guareña (Badajoz)
PDF
Acta concejo 19nov2013
PDF
Suple Ds Agosto 2010
PPT
PresentacióN Alfonso, Quiteria, Javier
PPTX
Proceso y proveedores del servicio de investigación
PPTX
Proceso de marketing
PDF
Algo nuevo
PPT
La culpa es de la vaca
PPTX
proyecto de marketing
PDF
Futuro Joven: Lista Acto de Entrega Certificados
¿Porqué elegir la Vida?
Empresa
Unidad Iii
 
La educacion moderna
Guia optimizacion motores_busqueda
Mis Calificaciones
Html5 - El futuro de la web
Guareña (Badajoz)
Acta concejo 19nov2013
Suple Ds Agosto 2010
PresentacióN Alfonso, Quiteria, Javier
Proceso y proveedores del servicio de investigación
Proceso de marketing
Algo nuevo
La culpa es de la vaca
proyecto de marketing
Futuro Joven: Lista Acto de Entrega Certificados
Publicidad

Similar a Especialización Inteligente e Intraemprendimiento colaborativo (20)

PDF
Gestión de la producción 2016 1
PDF
Presentacion del PNDI a delegados de Corea en Colombia 2011
PDF
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
PDF
20151026_Taller ITENE_Carmen Marcos
PPTX
Presentación proyecto empresarial iCreo
PPT
Segunda Presentacion Rm Vedgm
PDF
20130510 Taller H2020 ARomero
PDF
La importancia de la Arquitectura de Soluciones en el Ecosistema Latinoameric...
PPT
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
PDF
Los SSII en las Organizaciones
PPS
Ayudas para sectores estrategicos 2012
PPT
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
PDF
Conferencia salamanca texto
PDF
área de dirección y decisiones estratégicas
PPTX
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
PDF
CONSULTORIA PYMES
PPTX
Proyectos lanzaderas estarter
PDF
Presentacion ematris 2022.pdf
Gestión de la producción 2016 1
Presentacion del PNDI a delegados de Corea en Colombia 2011
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
20151026_Taller ITENE_Carmen Marcos
Presentación proyecto empresarial iCreo
Segunda Presentacion Rm Vedgm
20130510 Taller H2020 ARomero
La importancia de la Arquitectura de Soluciones en el Ecosistema Latinoameric...
Presentación jornada lanzamiento 13 mayo
Los SSII en las Organizaciones
Ayudas para sectores estrategicos 2012
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
Conferencia salamanca texto
área de dirección y decisiones estratégicas
Foro Innova Valladolid 2015 - Cristina Boto
CONSULTORIA PYMES
Proyectos lanzaderas estarter
Presentacion ematris 2022.pdf
Publicidad

Más de MIK Research (9)

PPTX
Línea internacionalización
PPTX
Línea Emprendizaje
PPTX
Línea Empresa Abierta
PPT
Línea Modelos Empresariales Socialmente Responsables
PPTX
MIK. Mondragon Innovation & Knowledge
PDF
La empresa vasca ante la globalización: ¿oportunidad o necesidad?
PDF
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
PPT
Presentación MIK S.Coop (Castellano)
PPT
Presentación MIK S.Coop (English)
Línea internacionalización
Línea Emprendizaje
Línea Empresa Abierta
Línea Modelos Empresariales Socialmente Responsables
MIK. Mondragon Innovation & Knowledge
La empresa vasca ante la globalización: ¿oportunidad o necesidad?
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Presentación MIK S.Coop (Castellano)
Presentación MIK S.Coop (English)

Último (20)

PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
NIAS 250 ............................................
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf

Especialización Inteligente e Intraemprendimiento colaborativo

  • 1. Especialización Inteligente e Intraemprendimiento colaborativo: La experiencia del Proyecto OADF Maribel Guerrero y Mariangélica Martínez
  • 2. Objetivo del proyecto Alineación teórica/práctica entre: a) las estrategias empresariales (intraemprendimiento colaborativo) y b) las estrategias territoriales (especialización inteligente) a través de nuevas propuestas de valor que generan externalidades positivas en el territorio (sociales & económicas).
  • 3. Especialización Inteligente (RIS3) • Política Regional 2020 en la EU orientada hacia un crecimiento inteligente basado en una estrategia de especialización inteligente (SEC 1183, EC 2010) [antecedente: fondos estructurales] • Transformación económica regional basada en: – Apoyo a las prioridades, retos y necesidades clave de una región basado en el conocimiento – Aprovechamiento de las ventajas competitivas de cada región – Respalda la innovación tecnológica y fomento de la inversión privada (prioridad) – Involucramiento de los diversos agentes (sinergias) – Incluye un sistema de supervisión – …..
  • 4. Intraemprendimiento colaborativo • Intraemprendimiento es cualquier actividad emprendedora llevada a cabo desde o en organizaciones existentes que le permita generar y/o sostener sus ventajas competitivas mediante: – el uso adecuado de sus capacidades/recursos y – un entorno organizacional que propicie la identificación y/o explotación de ideas innovadoras • Finalidad: – Crecimiento y/o sostenibilidad – Rejuvenecimiento empresarial – ……
  • 5. Estrategia Territorial: * Meta: Transformación económica * Vía: Innovación + Investigación + Iniciativa empresarial * Diversificación sectorial orientada hacia áreas estratégicas (5 mercados + 3 capacidades transversales) Apuesta por Áreas Estratégicas en la CAPV (PCTi2015) Estrategia Empresarial: • Meta: Crecimiento y/o supervivencia • Vía: Prácticas intraemprendedoras + colaboración + innovación • Diversificación “inteligente” Modelo Intraemprendedor y sus efectos directos (Antonic & Hisrich, 2001, JVB) Alineación estratégica
  • 6. Experiencia • Características de las empresas • Características del Proyecto • Proceso del proyecto • Modelo de negocio
  • 7. Características de las empresas promotoras Empresa 1 Empresa 2 Nº trabajadores 22 41 Edad 1994 1980 Ubicación Sector Figura jurídica Sociedad limitada Sociedad limitada Mercados Local / Europa (Alemania) •Local / América(EEUU) Compromiso con el territorio •Proyectos de inclusión social •Preservación del empleo local (deslocalización-centralización actividades de valor añadido) •Empresa referente en la comarca por su nivel tecnológico •Preservación del empleo local (deslocalización-centralización actividades de valor añadido)
  • 8. Características del Proyecto • Recursos y capacidades limitadas (centradas en tecnología y en red comercial) • Visión a corto vs visión estratégica • Dos opciones: De productos a modelo o de modelo a productos/servicios extendido • Elemento diferenciador: Design For All / Diseño universal
  • 10. Modelo de negocioElementos Diferenciadores Design For All User CenterDesign Lead Users Cliente = Usuario
  • 11. Algunas reflexiones….. [R1] Prácticas de intraemprendimiento colaborativo en el caso analizado contribuyen: + innovación tecnológica + colaboración agentes de la RVCTI (Agentes del SRI) + aprovecha las ventajas competitivas + fomenta inversión privada + transformación económica/social + ……. finalidades/pilares de la estrategia de [R2] Prácticas de intraemprendimiento colaborativo benefician a las empresas promotoras: + rejuvenecimiento de su actividad productiva (nuevo modelo de negocio basado en ventaja competitiva sostenible) + apertura a colaborar con otras empresas de su sector (complementar capacidades/recursos) + concientización social (interiorización) + nueva fuente de adquisición y generación de conocimiento
  • 12. [R3] En general, podríamos decir que las prácticas de intraemprendimiento colaborativo tienden a contribuir en: + transformación productiva -incrementar valor generado para el cliente interno y externo + transformación social -incorporación de criterios de inclusión social, -fomento de prácticas intraemprendedoras en otras organizaciones de una región…