SlideShare una empresa de Scribd logo
Sig 2 de 6-aplicaciones de los sig
Cuestiones a las que responde
un SIG
 Localización ¿Qué hay en...?
 Condición ¿Dónde sucede...?
 Tendencias ¿Qué ha cambiado...?
 Rutas ¿Cuál es el camino óptimo…?
 Patrones ¿Qué pautas existen...?
 Modelos ¿Qué ocurriría si...?
NIPG-2013
2
Aplicaciones de los SIG
 Gestión territorial
 Medio ambiente
 Equipamiento social
 Bancos
 Ingeniería de
Tránsito
 Recursos mineros
 Marketing
 Planimetría
 Cartografía Digital
3D
 Etc.
NIPG-2013 3
Elaboración de Cartografía
 Cartografía automatizada.
 Mapas cuantitativos (lugares que reúnen
ciertos criterios).
 Mapas de densidades (número de
entidades por cada unidad de área -
distribución).
 Cálculo de distancias (distancia radial o
lineal entre varias entidades).
 Detección de cambios (predicción de
condiciones futuras).
NIPG-2013 4
Elaboración de Cartografía
NIPG-2013 5
Planeación
(Plan estratégico y de
implementación)
Análisis de
requerimientos
(Hardware, software)
Diseño
(Modelado, datos y sus
atributos, diseño de
mapas de salida, etc.)
Implementación
(Conversión de datos,
desarrollo de
aplicaciones, etc.)
Evaluación
(Evaluación de
resultados, plan de
mantenimiento)
Requerimientos de Hardware
 Procesador y memoria: Un procesador
Pentium de 300 MHz y 256K de memoria en
RAM es suficiente para el desarrollo de
aplicaciones sencillas.
 Capacidad de almacenamiento:
Usualmente,1G es suficiente para los
programas; sin embargo, los mapas de un
proyecto específico pueden llegar a “pesar”
hasta 80G en conjunto.
NIPG-2013
6
Requerimientos de Hardware
 Tarjeta gráfica: Si bien los requerimientos son
mínimos, se considera recomendable contar
con un acelerador gráfico si se va a trabajar
con mapas 3D.
 Monitor: Cualquier monitor es adecuado,
aunque se recomienda una pantalla más
grande (19” ó 21”) para facilitar la
visualización de los datos.
NIPG-2013
7
Requerimientos de Hardware
 Impresora: aunque puede utilizarse
cualquier impresora, se recomienda contar
con impresoras de amplio formato
(plotters) a color y con una mayor
resolución (dpi) para mapas más
detallados.
 Conexión a internet: necesaria solo para la
descarga de cartografía, software, etc., o
para el uso de servicios de mapeo web.
NIPG-2013
8
Requerimientos de Software
 Factores que deben ser evaluados:
 Funcionalidad: capacidad del producto de software
para hacer las cosas que se deben hacer de una
manera directa.
 La interfaz gráfica de usuario (GUI).
 Las funciones disponibles.
 La capacidad del producto para ser
personalizados utilizando lenguajes de
programación estándar.
 El formato de datos soportado: Open GIS Standards
(OGS) y Spatial Data Transfer Standard (SDTS).
NIPG-2013
9
Requerimientos de Software
 Factores que deben ser evaluados:
o La interfaz gráfica de usuario (GUI).
o Las funciones disponibles.
o La capacidad del producto para ser
personalizados utilizando lenguajes de
programación estándar.
o El formato de datos soportado: Open GIS
Standards (OGS) y Spatial Data Transfer
Standard (SDTS).
NIPG-2013
10
Requerimientos de Software
 Factores que deben ser evaluados:
o Funcionalidad: capacidad del producto
de software para hacer las cosas que
se deben hacer de una manera directa.
o Desempeño: velocidad de
procesamiento y despliegue de
imágenes.
NIPG-2013
11
Formatos de salida
 GIF (formato preferido para los mapas
editados, especialmente los que no registran
muchas variaciones de color).
 PNG (está reemplazando al formato GIF
debido a que soporta una paleta de colores
mayor).
 JPEG (proporcionan calidad fotográfica a los
mapas editados).
 BMP (no recomendable para almacenamiento
en la web o para el envío por e-mail debido a
su tamaño).
NIPG-2013 12
Partes de un mapa
 Título: Nombre del mapa que indica el tema y el
área geográfica.
 Neatline: Línea que rodea la ubicación del mapa.
 Cuello: Espacio en blanco que rodea la neatline.
 Leyenda: Explicación de los símbolos utilizados.
 Cita: Información acerca de las fuentes y la fecha
de elaboración del mapa.
 Coordenadas: Marcadas en los bordes para
localizar posiciones en el mapa.
 Rosa de los vientos: Indicador de los puntos
cardinales.
 Escala: Equivalencia de distancia en el mapa.
NIPG-2013
13
Partes de un mapa
NIPG-2013 14
Título
Leyenda
Rosa
de los
vientos
Neatline
Cuello
Cita
Coordenadas
Escala
Tipos de Mapas:
Mapas topográficos
NIPG-2013
15
 Muestran las características de la tierra incluyendo
aspectos naturales (lagos, ríos, montañas, etc.) así
características definidas por los seres humanos
(carreteras, vías de ferrocarril, canales, etc.).
 Tienen líneas de contorno que trazan el contorno
del terreno y muestra la elevación.
 Las líneas de contorno indican cómo se ve la tierra
en tres dimensiones.
Tipos de Mapas:
Mapas topográficos
NIPG-2013
16
Tipos de Mapas:
Mapas Planimétricos
NIPG-2013
17
 Muestran las características de alguna
entidad específica, pero no proporcionan
mucha información sobre el terreno.
 Generalmente se utilizan para describir la
ubicación de instalaciones en las ciudades o
en las carreteras.
 Ejemplo clásico: un mapa de carreteras o
un plano de ubicación.
Tipos de Mapas:
Mapas Planimétricos
NIPG-2013
18
Tipos de Mapas:
Cartas Marinas
NIPG-2013
19
 Mapas costeros, de mares interiores o para
la navegación en aguas profundas.
 Proporcionan información tal como:
profundidad del agua, lugares con boyas u
otros marcadores, canales y rutas de
navegación.
 No están disponibles para todas las masas
de agua.
 Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica (NOAA).
www.noaa.gov / charts.html
Tipos de Mapas: Cartas Marinas
NIPG-2013
20
Tipos de Mapas:
Cartas de Aviación
NIPG-2013
21
 Proporcionan a los pilotos la información
necesaria para la navegación.
 Incluyen características topográficas,
carreteras principales, vías férreas,
aeropuertos, ciudades, ayudas visuales
para la navegación y otros datos
relacionados con los vuelos.
 Las cartas de aviación no están disponibles
para su descarga en forma libre.
Tipos de Mapas: Cartas de Aviación
NIPG-2013 22
Servicios de aplicaciones
cartográficas en la Web
 MapQuest (www.mapquest.com)
 Google Maps (maps.google.com.mx).
 Yahoo maps (maps.yahoo.com).
 TerraServer-EE.UU. (terraserver-usa.com)
 TopoZone (www.topozone.com).
 National Geographic
(www.nationalgeographic.com/maps).
 . . .
 Google earth
(www.google.com/earth/index.html)
NIPG-2013
23

Más contenido relacionado

PPTX
Cierre de minas
PDF
Estudios geologicos estabilidad de taludes cantera
PDF
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
DOCX
Cuenca talara
PDF
Tabla de corrección de ángulos
PDF
2.modelo.geologico.geofisico
PDF
I30100-09-17.V2 Procesamiento de informacion GNSS en Software-2F.pdf
PDF
Plan hidraulico del acueducto Santa Elena, presa Chongon (Cedege, Ecuador)
Cierre de minas
Estudios geologicos estabilidad de taludes cantera
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Cuenca talara
Tabla de corrección de ángulos
2.modelo.geologico.geofisico
I30100-09-17.V2 Procesamiento de informacion GNSS en Software-2F.pdf
Plan hidraulico del acueducto Santa Elena, presa Chongon (Cedege, Ecuador)

La actualidad más candente (20)

PDF
Las amunas de Tupicocha: Agua y terrotorio
PDF
10. texto de hidrología umss
DOC
01.0 memoria descriptiva y 3.0 conclusiones del estudio de t
PDF
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
PDF
Alineamiento vertical presentación
PDF
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
PPTX
PRESA TRES GARGANTAS CHINAS.pptx
PPT
aguas subterraneas.ppt
DOCX
Trabajo lean construction acero en vigas modificado
PPTX
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
PDF
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
DOCX
PPTX
Red Geodésica Nacional
PDF
Planta de tratamiento de aguas residuales y emisario submarino la chira
DOC
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
DOCX
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
PPTX
Tema II. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROLOGIA SUPERFICAL TEMA 1.pptx
PDF
Adquisición e Interpretación de Información Hidrogeológica
PDF
PDF
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Las amunas de Tupicocha: Agua y terrotorio
10. texto de hidrología umss
01.0 memoria descriptiva y 3.0 conclusiones del estudio de t
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
Alineamiento vertical presentación
Efectos del terreno arequipa - Sismo 2001 Atico
PRESA TRES GARGANTAS CHINAS.pptx
aguas subterraneas.ppt
Trabajo lean construction acero en vigas modificado
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Red Geodésica Nacional
Planta de tratamiento de aguas residuales y emisario submarino la chira
Manual para revisión de costos y presupuestos de obras viales
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
Tema II. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA HIDROLOGIA SUPERFICAL TEMA 1.pptx
Adquisición e Interpretación de Información Hidrogeológica
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Sig 5 de 6-datos geográficos
PPTX
Brave New World - Media Ecology In The Digital Age (#CAHEIT 2013)
PDF
Banner
DOC
MAPA CONCEPTUAL DEL AGUA
RTF
Baca buku
PDF
Integers
Sig 5 de 6-datos geográficos
Brave New World - Media Ecology In The Digital Age (#CAHEIT 2013)
Banner
MAPA CONCEPTUAL DEL AGUA
Baca buku
Integers
Publicidad

Similar a Sig 2 de 6-aplicaciones de los sig (20)

PPT
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
PPT
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
PDF
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
PDF
Infraestructuras de Datos Municipales con gvSIG Suite
PPTX
Sistema de información geográfica
PDF
Publicación de datos geográficos en Internet
PPT
un estrabajo de Topografia en ingenieria
PDF
cartografia en la ing.civil tttttttt.pdf
DOCX
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO Y SUS HERRAMIENTAS
PDF
Avances y Desarrollo del Servicio Geológico Minero Argentino en Cartografía D...
DOCX
Sistema de informacion geografica
PDF
MANUAL ARCGIS plataforma.pdfMMMMMMMMMMMMMMMM
PDF
Servicio de procesamiento topografico geo sur
PPTX
Sig diapositivas
PDF
Soluciones geoespaciales SAFETY INTEGRAL SOLUTIONS
PPTX
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PDF
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...
PPTX
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
Infraestructuras de Datos Municipales con gvSIG Suite
Sistema de información geográfica
Publicación de datos geográficos en Internet
un estrabajo de Topografia en ingenieria
cartografia en la ing.civil tttttttt.pdf
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO Y SUS HERRAMIENTAS
Avances y Desarrollo del Servicio Geológico Minero Argentino en Cartografía D...
Sistema de informacion geografica
MANUAL ARCGIS plataforma.pdfMMMMMMMMMMMMMMMM
Servicio de procesamiento topografico geo sur
Sig diapositivas
Soluciones geoespaciales SAFETY INTEGRAL SOLUTIONS
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Conferencias ACIS: Análisis y visualización de información georreferenciada u...

Más de Norma Ivone Peña Galeana (6)

PDF
Sig 6 de 6-análisis espacial
PDF
Sig 4 de 6-modelos geográficos
PDF
Sig 1 de 6-introducción
PDF
Sig 3 de 6-sistemas de referencia
PPSX
Conf para qué sirven los sig
PPSX
Sig 6 de 6-análisis espacial
Sig 4 de 6-modelos geográficos
Sig 1 de 6-introducción
Sig 3 de 6-sistemas de referencia
Conf para qué sirven los sig

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Sig 2 de 6-aplicaciones de los sig

  • 2. Cuestiones a las que responde un SIG  Localización ¿Qué hay en...?  Condición ¿Dónde sucede...?  Tendencias ¿Qué ha cambiado...?  Rutas ¿Cuál es el camino óptimo…?  Patrones ¿Qué pautas existen...?  Modelos ¿Qué ocurriría si...? NIPG-2013 2
  • 3. Aplicaciones de los SIG  Gestión territorial  Medio ambiente  Equipamiento social  Bancos  Ingeniería de Tránsito  Recursos mineros  Marketing  Planimetría  Cartografía Digital 3D  Etc. NIPG-2013 3
  • 4. Elaboración de Cartografía  Cartografía automatizada.  Mapas cuantitativos (lugares que reúnen ciertos criterios).  Mapas de densidades (número de entidades por cada unidad de área - distribución).  Cálculo de distancias (distancia radial o lineal entre varias entidades).  Detección de cambios (predicción de condiciones futuras). NIPG-2013 4
  • 5. Elaboración de Cartografía NIPG-2013 5 Planeación (Plan estratégico y de implementación) Análisis de requerimientos (Hardware, software) Diseño (Modelado, datos y sus atributos, diseño de mapas de salida, etc.) Implementación (Conversión de datos, desarrollo de aplicaciones, etc.) Evaluación (Evaluación de resultados, plan de mantenimiento)
  • 6. Requerimientos de Hardware  Procesador y memoria: Un procesador Pentium de 300 MHz y 256K de memoria en RAM es suficiente para el desarrollo de aplicaciones sencillas.  Capacidad de almacenamiento: Usualmente,1G es suficiente para los programas; sin embargo, los mapas de un proyecto específico pueden llegar a “pesar” hasta 80G en conjunto. NIPG-2013 6
  • 7. Requerimientos de Hardware  Tarjeta gráfica: Si bien los requerimientos son mínimos, se considera recomendable contar con un acelerador gráfico si se va a trabajar con mapas 3D.  Monitor: Cualquier monitor es adecuado, aunque se recomienda una pantalla más grande (19” ó 21”) para facilitar la visualización de los datos. NIPG-2013 7
  • 8. Requerimientos de Hardware  Impresora: aunque puede utilizarse cualquier impresora, se recomienda contar con impresoras de amplio formato (plotters) a color y con una mayor resolución (dpi) para mapas más detallados.  Conexión a internet: necesaria solo para la descarga de cartografía, software, etc., o para el uso de servicios de mapeo web. NIPG-2013 8
  • 9. Requerimientos de Software  Factores que deben ser evaluados:  Funcionalidad: capacidad del producto de software para hacer las cosas que se deben hacer de una manera directa.  La interfaz gráfica de usuario (GUI).  Las funciones disponibles.  La capacidad del producto para ser personalizados utilizando lenguajes de programación estándar.  El formato de datos soportado: Open GIS Standards (OGS) y Spatial Data Transfer Standard (SDTS). NIPG-2013 9
  • 10. Requerimientos de Software  Factores que deben ser evaluados: o La interfaz gráfica de usuario (GUI). o Las funciones disponibles. o La capacidad del producto para ser personalizados utilizando lenguajes de programación estándar. o El formato de datos soportado: Open GIS Standards (OGS) y Spatial Data Transfer Standard (SDTS). NIPG-2013 10
  • 11. Requerimientos de Software  Factores que deben ser evaluados: o Funcionalidad: capacidad del producto de software para hacer las cosas que se deben hacer de una manera directa. o Desempeño: velocidad de procesamiento y despliegue de imágenes. NIPG-2013 11
  • 12. Formatos de salida  GIF (formato preferido para los mapas editados, especialmente los que no registran muchas variaciones de color).  PNG (está reemplazando al formato GIF debido a que soporta una paleta de colores mayor).  JPEG (proporcionan calidad fotográfica a los mapas editados).  BMP (no recomendable para almacenamiento en la web o para el envío por e-mail debido a su tamaño). NIPG-2013 12
  • 13. Partes de un mapa  Título: Nombre del mapa que indica el tema y el área geográfica.  Neatline: Línea que rodea la ubicación del mapa.  Cuello: Espacio en blanco que rodea la neatline.  Leyenda: Explicación de los símbolos utilizados.  Cita: Información acerca de las fuentes y la fecha de elaboración del mapa.  Coordenadas: Marcadas en los bordes para localizar posiciones en el mapa.  Rosa de los vientos: Indicador de los puntos cardinales.  Escala: Equivalencia de distancia en el mapa. NIPG-2013 13
  • 14. Partes de un mapa NIPG-2013 14 Título Leyenda Rosa de los vientos Neatline Cuello Cita Coordenadas Escala
  • 15. Tipos de Mapas: Mapas topográficos NIPG-2013 15  Muestran las características de la tierra incluyendo aspectos naturales (lagos, ríos, montañas, etc.) así características definidas por los seres humanos (carreteras, vías de ferrocarril, canales, etc.).  Tienen líneas de contorno que trazan el contorno del terreno y muestra la elevación.  Las líneas de contorno indican cómo se ve la tierra en tres dimensiones.
  • 16. Tipos de Mapas: Mapas topográficos NIPG-2013 16
  • 17. Tipos de Mapas: Mapas Planimétricos NIPG-2013 17  Muestran las características de alguna entidad específica, pero no proporcionan mucha información sobre el terreno.  Generalmente se utilizan para describir la ubicación de instalaciones en las ciudades o en las carreteras.  Ejemplo clásico: un mapa de carreteras o un plano de ubicación.
  • 18. Tipos de Mapas: Mapas Planimétricos NIPG-2013 18
  • 19. Tipos de Mapas: Cartas Marinas NIPG-2013 19  Mapas costeros, de mares interiores o para la navegación en aguas profundas.  Proporcionan información tal como: profundidad del agua, lugares con boyas u otros marcadores, canales y rutas de navegación.  No están disponibles para todas las masas de agua.  Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). www.noaa.gov / charts.html
  • 20. Tipos de Mapas: Cartas Marinas NIPG-2013 20
  • 21. Tipos de Mapas: Cartas de Aviación NIPG-2013 21  Proporcionan a los pilotos la información necesaria para la navegación.  Incluyen características topográficas, carreteras principales, vías férreas, aeropuertos, ciudades, ayudas visuales para la navegación y otros datos relacionados con los vuelos.  Las cartas de aviación no están disponibles para su descarga en forma libre.
  • 22. Tipos de Mapas: Cartas de Aviación NIPG-2013 22
  • 23. Servicios de aplicaciones cartográficas en la Web  MapQuest (www.mapquest.com)  Google Maps (maps.google.com.mx).  Yahoo maps (maps.yahoo.com).  TerraServer-EE.UU. (terraserver-usa.com)  TopoZone (www.topozone.com).  National Geographic (www.nationalgeographic.com/maps).  . . .  Google earth (www.google.com/earth/index.html) NIPG-2013 23