SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
S.I.G.E.C.O.F.
Sistema Integrado de Gestión y
Control de las Finanzas Públicas
(Etapa del Registro de
Compromisos)
SIGLAS
Sistema Integrado:
- Modelo desarrollado según la teoría de “sistemas”, como sistema abierto.
- Los sistemas y Subsistemas que lo conforman están interrelacionados entre si.
- Los Principios y Convenciones garantizan su integración.
- Asume una estructura modular y de niveles (Central – Local).
Gestión:
- Está vinculado con todas las actividades administrativas, presupuestarias, contables y financieras.
- Genera información oportuna, simplificada, pertinente y rápida.
- Es un apoyo eficiente para el proceso de la toma de decisiones.
- Los responsables de la gestión administrativa pueden desempeñarse con transparencia, eficacia,
eficiencia y rendir cuentas apropiadamente.
Control:
- Facilita el proceso de control de la administración de los recursos públicos.
- Viabiliza el proceso de evaluación del cumplimiento de objetivos y metas.
- Incorpora “validaciones” en el workflow y “rutas” como apoyo para el control interno y la auditoria.
- Permite la aplicación de los indicadores de gestión para el seguimiento, auto evaluación y control
externo de la gestión pública.
F Se refiere a las finanzas públicas.
¿ QUE ES SIGECOF?
Es un sistema integrado de Administración
Financiera, comprende el conjunto de leyes,
principios, órganos, subsistemas, normas y
procedimientos, que intervienen en la
formulación, obtención, asignación, uso,
registro y evaluación de la administración de
recursos financieros del sector público, cuyo
propósito central es la gestión eficiente de los
mismos para el cumplimiento de los fines
supremos del Estado.
¿QUE HACE EL SISTEMA?
¿QUE HACE EL SISTEMA?
¿QUIÉNES USAN EL SISTEMA?
Asamblea Nacional
Presidencia
Vicepresidencia Ejecutiva
de la República
Contraloría General de la
República
Tribunal Supremo de
Justicia
Consejo Nacional
Electoral
Consejo Nacional
Electoral
Consejo Moral
Republicano
Defensoría del Pueblo
Procuraduría General de
la República
Ministerios
Embajadas
Universidades
Nacionales.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
INICI
O
REGISTRO DEL
COMPROMISO
PDD
REVISION
COMPRO
MISO
Aprob.
Compromis
o
Impresión
Registro
Compromiso
Anulación
Compromis
o
FIN
MODIFICAD
O
NO
SI
Diagrama de Flujo del Registro de Compromiso en
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
Flujo de Trabajo del Registro de Compromiso en el
U.M.L
LENGUAJE UNIFICADO MODELADO
CONCLUSION
Los sistemas de información gerencial nos
ponen a disposición de los gerentes la
información confiable y oportuna que se
necesite para facilitar el proceso de toma de
decisiones y permitir que las funciones de
planeación, control y operaciones se realicen
eficazmente en la organización.
Es importante resaltar, que el valor de la
información proporcionada por el sistema debe
cumplir con los siguientes supuestos básicos:
Calidad, Oportunidad, Cantidad y Relevancia.

Más contenido relacionado

PPT
Ab) contabilidad gubernamental
PPTX
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
PDF
Sistema presupuestario de venezuela
PPTX
Finanzas publicas en venezuela
PPTX
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
PDF
Bases legales del presupuesto publico
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
PPS
Tributos y clasificaciones
Ab) contabilidad gubernamental
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Sistema presupuestario de venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Bases legales del presupuesto publico
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Tributos y clasificaciones

La actualidad más candente (20)

DOC
Administración pública en vemezuela
PDF
Tributos municipales 3 en venezuela
PDF
Planificación pública venezolana
PPTX
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
DOCX
Presupuesto público
PPTX
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
DOC
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
PPT
Tributos Municipales -
PPT
Jesus H Vegas A (Tema Exposicion I) LOAFSP Art. 1 AL 23
DOCX
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
PPT
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
PPTX
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
PPTX
Potestad tributaria venezolana
PPTX
Contabilidad pública
DOCX
Hacienda Pública en Venezuela
PDF
Ajuste fiscal por inflacion
DOCX
Cuentas y Efectos por Cobrar
PPTX
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
PPTX
Sistema presupuestario venezolano
PPTX
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Administración pública en vemezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
Planificación pública venezolana
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Presupuesto público
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
Tributos Municipales -
Jesus H Vegas A (Tema Exposicion I) LOAFSP Art. 1 AL 23
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
Potestad tributaria venezolana
Contabilidad pública
Hacienda Pública en Venezuela
Ajuste fiscal por inflacion
Cuentas y Efectos por Cobrar
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Sistema presupuestario venezolano
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Forma del estado Venezolano
PPTX
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
PDF
4 contabilidad en venezuela
PDF
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
PDF
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
PPTX
Gestion ambiental exposicion
PPT
Presentacion tics sigesp
PPT
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
PPTX
Narcotráfico en Latinoamérica
PPTX
La ética en la familia
DOCX
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
PPTX
modelos empresariales
PPTX
Tema 3 la forma del estado venezolano
PPTX
Simplificación del trabajo
PDF
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
PDF
Indicadores de gestion
PPTX
Migraciones en colombia
DOCX
La forma del estado venezolano
PPTX
Contabilidad gubernamental
Forma del estado Venezolano
Sistema de informacion gerencial sigecof laminas
4 contabilidad en venezuela
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Gestion ambiental exposicion
Presentacion tics sigesp
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
Narcotráfico en Latinoamérica
La ética en la familia
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
modelos empresariales
Tema 3 la forma del estado venezolano
Simplificación del trabajo
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
Indicadores de gestion
Migraciones en colombia
La forma del estado venezolano
Contabilidad gubernamental
Publicidad

Similar a Sigecof (20)

PDF
SistemasGobierno-convertido.pdf
PDF
LeySAFCO-1178.pdf
PPT
LEY 1178 SAFCO REPUBLICA DE BOLIVIAA.ppt
PPTX
2º Ley 1178 enfoque sistemico---2025.pptx
PDF
001 - Política Modernización.pdf
PPTX
1 Sistema de Control Interno. .pptx
PDF
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PPTX
contabilidad sistematizada
PDF
sesion-2-4-SIAF.pdf
PPTX
GENERALIDADES DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
PPTX
7. Estadísticas Oficiales y sistemas de información.pptx
PPT
ley - marcelo - quiroga santa cruz - 1178.ppt
PPTX
12345678sistema de contabilidad integrada pptx
PDF
Presentacion mipg-general
PDF
Generalidades-del-Sistema-de-Control-Interno.pdf
PPTX
Sig y sa
PPTX
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
PPT
SistemasGobierno-convertido.pdf
LeySAFCO-1178.pdf
LEY 1178 SAFCO REPUBLICA DE BOLIVIAA.ppt
2º Ley 1178 enfoque sistemico---2025.pptx
001 - Política Modernización.pdf
1 Sistema de Control Interno. .pptx
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
contabilidad sistematizada
sesion-2-4-SIAF.pdf
GENERALIDADES DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
7. Estadísticas Oficiales y sistemas de información.pptx
ley - marcelo - quiroga santa cruz - 1178.ppt
12345678sistema de contabilidad integrada pptx
Presentacion mipg-general
Generalidades-del-Sistema-de-Control-Interno.pdf
Sig y sa
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Sigecof

  • 1. S.I.G.E.C.O.F. Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (Etapa del Registro de Compromisos)
  • 2. SIGLAS Sistema Integrado: - Modelo desarrollado según la teoría de “sistemas”, como sistema abierto. - Los sistemas y Subsistemas que lo conforman están interrelacionados entre si. - Los Principios y Convenciones garantizan su integración. - Asume una estructura modular y de niveles (Central – Local). Gestión: - Está vinculado con todas las actividades administrativas, presupuestarias, contables y financieras. - Genera información oportuna, simplificada, pertinente y rápida. - Es un apoyo eficiente para el proceso de la toma de decisiones. - Los responsables de la gestión administrativa pueden desempeñarse con transparencia, eficacia, eficiencia y rendir cuentas apropiadamente. Control: - Facilita el proceso de control de la administración de los recursos públicos. - Viabiliza el proceso de evaluación del cumplimiento de objetivos y metas. - Incorpora “validaciones” en el workflow y “rutas” como apoyo para el control interno y la auditoria. - Permite la aplicación de los indicadores de gestión para el seguimiento, auto evaluación y control externo de la gestión pública. F Se refiere a las finanzas públicas.
  • 3. ¿ QUE ES SIGECOF? Es un sistema integrado de Administración Financiera, comprende el conjunto de leyes, principios, órganos, subsistemas, normas y procedimientos, que intervienen en la formulación, obtención, asignación, uso, registro y evaluación de la administración de recursos financieros del sector público, cuyo propósito central es la gestión eficiente de los mismos para el cumplimiento de los fines supremos del Estado.
  • 4. ¿QUE HACE EL SISTEMA?
  • 5. ¿QUE HACE EL SISTEMA?
  • 6. ¿QUIÉNES USAN EL SISTEMA? Asamblea Nacional Presidencia Vicepresidencia Ejecutiva de la República Contraloría General de la República Tribunal Supremo de Justicia Consejo Nacional Electoral Consejo Nacional Electoral Consejo Moral Republicano Defensoría del Pueblo Procuraduría General de la República Ministerios Embajadas Universidades Nacionales.
  • 7. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS INICI O REGISTRO DEL COMPROMISO PDD REVISION COMPRO MISO Aprob. Compromis o Impresión Registro Compromiso Anulación Compromis o FIN MODIFICAD O NO SI Diagrama de Flujo del Registro de Compromiso en
  • 8. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS Flujo de Trabajo del Registro de Compromiso en el
  • 10. CONCLUSION Los sistemas de información gerencial nos ponen a disposición de los gerentes la información confiable y oportuna que se necesite para facilitar el proceso de toma de decisiones y permitir que las funciones de planeación, control y operaciones se realicen eficazmente en la organización. Es importante resaltar, que el valor de la información proporcionada por el sistema debe cumplir con los siguientes supuestos básicos: Calidad, Oportunidad, Cantidad y Relevancia.