UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
                                                  DOSIFICACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN MÍNIMA

 Docente – Lic. José Alberto Díaz Perdomo            Período II   2011      Sección M
Carrera: LETRAS Y LENGUAS ESPAÑOL                                                   Característica del modelo educativo que favorecen

Asignatura: Lenguaje y Lingüística                                                  Enfoque curricular basado en competencias, bajo la
                                                                                    perspectiva teórica constructivista y la tipología planteada
Código            Créditos 4         Créditos          Créditos prácticos     2     por el Proyecto TUNING Latinoamérica.
ELL-1303                             teóricos 2
                                                                                    Los atributos antropológicos que se asumen en este curso como
Horas teóricas    Horas              Hora de trabajo independiente 60               parte de la política institucional están configurados en los
      20          Prácticas 32                                                      fundamentos filosóficos de la educación constructivista –
                                                                                    humanista, desde donde se promueve el desarrollo afectivo del
Requisitos formales                                                                 educando a la vez que se hace énfasis en el acto de pensar, en
FFE-0201 Español                                                                    buscar soluciones y llegar a conclusiones mediante la
                                                                                    investigación activa y participativa. Simultáneamente, el
                                                                                    constructivismo - como enfoque epistemológico del aprendizaje
                                                                                    – desde donde se parte de la premisa que los educandos no
                                                                                    adquiere el conocimiento en forma pasiva sino que lo
Requisitos recomendables
                                                                                    construyen tomando como base sus experiencias. Este proceso
FFE-0201 Español y FPT-0301 Taller de Comunicación Oral y Escrito
                                                                                    de aprendizaje es de carácter social porque fomenta el trabajo en
                                                                                    equipo y en comunidades de aprendizaje. Por lo que es
                                                                                    fundamental que el educando desarrolle conciencia y se haga
                                                                                    responsable de su propio aprendizaje.

Descripción del espacio pedagógico:                                                 Justificación de la asignatura:
Como parte de la formación especifica del estudiante; a través de esta asignatura
se pretende abordar el conocimiento científico de la Lingüística como estudio       Con este espacio pedagógico los estudiantes manejarán los
sistemático del lenguaje, mediante el análisis del conocimiento específico de       conceptos fundamentales de la Lingüística (Corrientes y
categorías teóricas y principios de la materia; así como sus relaciones y           enfoques teóricos), tendrá suficiente conocimiento sobre el
aplicaciones con otras ciencias. Además de presentar las principales propuestas     estudio sistemático del lenguaje, los hará competentes para
metodológicas y las corrientes más actuales de esta disciplina ponerlas en          comparar y dar criterios válidos acerca de toda la problemática
relación unas con otras y compararlas con otras ciencias. Todo ello con el          de la Lingüística como ciencia. También podrán desarrollar el
objetivo de que el alumno tenga la capacidad de emitir juicios críticos acerca de   análisis de textos lingüísticos, investigaciones, interpretación,
los diversos enfoques teóricos de la disciplina y suficiencia en el análisis de     etc, lo cual los auxiliará en otras asignaturas, tanto de la
textos lingüísticos.                                                                especialidad como generales; sin olvidar que al final de sus

                                                                                                                                                   1
estudios saldrán con la capacidad suficiente para desarrollarse
                                                                               con éxito en cualquier trabajo requerido.

Bibliografía mínima                                                           Bibliografía complementaria
    1. Barthers, Roland (1987). El Susurro del Lenguaje, Barcelona: Ediciones
        Paidós Ibérica S. A.                                                      1. D’Introno, Francesco, Jorge Guitarte y Juan Zamora
    2. Benveniste, Emile (1977). Problemas de Lingüística General I y II,             (1988). Fundamentos de Lingüística Hispánica,
        México: Siglo XXI.                                                            Madrid: Editorial Prayor.
    3. Cerny, Jiri (1998). Historia de la Lingüística, España: Universidad de     2. Jiménez Valdés, Amalia y otros (1989). Temas
        Extremadura.                                                                  Lingüísticos, 2da edición, La Habana: Editorial Pueblo
    4. Espejo, Alberto (1986). Lenguaje, Pensamiento y Realidad, 2da                  y Educación.
        edición, México: Trillas.                                                 3. Payrató, Lluís (1998). De Profesión Lingüista,
    5. Leongómez Jaime Bernal (1984). Tres Momentos Estelares en                      Barcelona: Ariel S. A.Potier, Bernard (S/F). El
        Lingüística, Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.               Lenguaje. Diccionario de Lingüística, España:
    6. Isaza Calderón, Baltasar (1991). Curso de Gramática Histórica                  Ediciones El Mensajero
        Española, Panamá: Manfer S. A.                                            4. Ricci Bitti, Pio E. y Bruna Zani (1990). La
    7. Kovacci, Ofelia (1977). Tendencias Actuales de la Gramática, 3ra               Comunicación como Proceso Social, México: Editorial
        edición, Argentina: Marymar.                                                  Grijalbo.
    8. Lamiquiz, Vidal (1987). Lengua Española. Método y Estructura                 5- Robins, R. H. (1995). Lingüística General, 4ta edición,
        Lingüística, España: Ariel S. A.                                      Madrid: Gredos.
    9. Malmberg, Bertil (1981). Los Nuevos Caminos de la Lingüística, 13
        ediciones, México: Siglo XXI.
    10. Malmberg, Bertil (1985). Introducción a la Lingüística, 2da edición,
        España: Cátedra.
    11. Mounin, Georges (1989). Historia de la Lingüística, España: Gredos.
    12. Nique, Christian (1987). Introducción Metódica a la Gramática
        Generativa, España: Cátedra
    13. Orozco, Manuel (1972). El Signo Lingüístico, México: Asociación
        Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior.
    14. Robins, R. H. (1981). Breve Historia de la Lingüística, 3ra edición,
        Madrid: Paraninfo
    15. De Saussure, Ferdinand (1983). Curso de Lingüística General. Madrid:
        Alianza Universidad Textos.
     16- Tusón, Jesús (1985). Lingüística, 2da edición, Barcelona: Barcanova.




                                                                                                                                            2
Competencias           Genéricas         Específicas      Sub. competencias       Nivel de logro     Área Temática

               Sist.    Instr. Inter.   Ped.    Discip.                       I      II   III   IV
                                        Did.




                                                                                                                     3
1- Capacidad para el                          1- Fomentar el                   a. Comunicación y
análisis y la síntesis.                       interés por la                       Lenguaje
                              x               investigación de             x      - Orígenes
                                              diversos fenómenos                  - Comunicación y
                                              lingüísticos                            lenguaje
2-Capacidad para la                           2- Valorar el estudio               - Lenguaje y
comunicación oral y                           y conocimiento                          Pensamiento
escrita en lengua                 x           sobre las teorías del    x          - Lenguaje y Sociedad
materna.                                      lenguaje como                    b. Etapa precientífica
                                              herramienta eficaz                   acerca de los estudios
                                              de comunicación.                     del lenguaje.
3- Capacidad para                             3- Establecer                    c. Escuela Tradicional
promover en los                               relaciones entre el              d. Escuela Comparada e
estudiantes el                                lenguaje, el             x           Histórica
desarrollo del                                pensamiento y la                 e. Etapa científica acerca
                          x                                                        de los estudios del
aprendizaje                                   realidad.
autónomo, crítico y                                                                lenguaje
creativo.                                                                      f. Surgimiento de la
                                                                                   lingüística como ciencia
4- Capacidad para                             4- Analizar en un                g. Objeto y métodos de la
trabajar en equipo.                           texto lingüístico los                lingüística
                                      x       diferentes niveles       x       h. Fundamentos teóricos
                                              estructurales de la              i. Ramas de la lingüística
                                              lengua.
5- Capacidad para                             5- Reconocer y
promover el respeto                           describir los
a la diversidad, a la                         conceptos                x
multiculturalidad y a                         metodológicos de la
                                      x
los derechos                                  Lingüística.
humanos.
6- Capacidad para                             6- Identificar y
consultar fuentes de                          caracterizar las tesis
información y                     x           y autores de las         x
manejo de la misma.                           escuelas lingüísticas

7- Capacidad para                             7- Investigar
fomentar el respeto                           diferentes
por la diversidad                         x   fenómenos                    x
                                                                                                          4
8- Capacidad para                    8- Relacionar los                j. Escuelas lingüísticas
transferir los                       presupuestos                        - Escuela
conocimientos            x           teóricos y               x              Estructuralista
teóricos de los                      metodológicos de las                - Escuela Generativa-
niveles estructurales                diversas escuelas y                     transformacional
de la lengua a                       corrientes                          - Pragmalingüística y
situaciones de uso                   lingüísticas.                           Lingüística Textual
cotidiano.                                                            k. Niveles del análisis
9- Capacidad para                    9- Emitir juicios                    lingüístico
manejar los                          críticos acerca de los              - Fonético-fonológico
principios y                     x   diferentes enfoques          x      - Morfo-sintáctico
conceptos                            teóricos de la ciencia              - Léxico-semántico
fundamentales de la                  lingüística.                         - Pragmático-textual
Lingüística.


10- Capacidad para                   10- Analizar y
desarrollar el interés               aplicar las
por el uso adecuado              x   metodologías de las          x
de la lengua en la                   escuelas lingüísticas
vida personal y el                   al análisis de
quehacer educativo.                  diferentes textos.
11- Capacidad para                   11- Establecer
identificar la                       relación entre las
evolución histórica              x   principales              x
acerca de los                        propuestas
estudios del lenguaje                metodológicas y las
y la lingüística.                    corrientes teóricas
                                     actuales de la
                                     Lingüística.

12- Capacidad para
generar la reflexión
y el interés por el          x
lenguaje humano.



                                                                                              5
6
Metodología de enseñanza aprendizaje:.                                                           Indicadores de logro.
                                                                                                 - Ordena y describe los conceptos principales de la ciencia lingüística.
Cada una de las unidades temáticas será desarrollada usando una metodología activa- - Incorpora nuevos elementos que refuercen sus conclusiones acerca de los estudios
participativa, en la que se potenciará el aprendizaje a través de diversidad de opciones lingüísticos.
metodológicas.
                                                                                                 - Explica y expresa con coherencia los enfoques teóricos de la ciencia lingüística.
                                                                                                 - Presenta sus propias conclusiones y análisis acerca de las propuestas metodológicas y las
                                                                                                 corrientes teóricas actuales de la Lingüística.
Actividades de aprendizaje para las sesiones coordinadas por el docente.                         - Realiza las tareas, en relación con el análisis de textos lingüísticos, que le son asignadas
                                                                                                 dentro del grupo en los plazos requeridos.
Creación de blog, solución de guías académicas, fichas de resumen, planificación de              - Utiliza estrategias diversas al integrar la información acerca de la relación entre el
entrevistas, debates mesa redonda, implementación de la dramatización como recurso para          lenguaje, el pensamiento y la realidad.
fortalecer la expresión oral y escrita, exposiciones magistrales, presentaciones, clases         - Genera nuevas ideas al reorganizar el conocimiento acerca de la ciencia lingüística.
demostrativas                                                                                    - Analiza y aplica las metodologías de las escuelas lingüísticas al análisis de diferentes
                                                                                                 textos.
                                                                                                 - Establece relación entre las principales propuestas metodológicas y las corrientes
                                                                                                 teóricas actuales de la Lingüística.




Actividades de aprendizaje para realizar dentro y fuera del salón de
clase:
Creación de blog, mapas conceptuales, fichas de resumen, ejercicios prácticos,
investigaciones bibliográficas, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, propuesta, glosario,
diarios de aprendizaje y portafolios




                                                                                                                                                                                       7
Criterio global para la evaluación del curso                                                       Recursos de control y evaluación:
                                                                                                   Describir las técnicas según los momentos de evaluación
La evaluación se realizará como proceso permanente, realimentando aquellos aspectos que            Diagnóstico                    Formativa                         Sumativa
no hayan sido asimilados en el proceso, se efectuará evaluación diagnostica, formativa, auto
y coevaluación.                                                                                    Diagnostico inicial            -Participación en clase,   -Elaboración del blog
Evaluación diagnóstica                                                                             Sobre: Comunicación y sus
                                                                                                                                  puntualidad en los         30% (Diseño 10%,
                                                                                                                                  trabajos, asistencia a     bitácora 10%,
                                                                                                   elementos, lenguaje y su
Esta etapa de la evaluación se identificarán las competencias que presentan los estudiantes        concepto, la Lingüística       clases, cooperación y      incorporación de las
al inicio de la clase y de esta forma tener un punto de referencia para el desarrollo de la                                                                  evidencias de
asignatura.
                                                                                                   como ciencia, las ramas de     motivación     en    las
                                                                                                   la Lingüística.                                           aprendizaje 10%.)
                                                                                                                                  asignaciones 25%
Evaluación formativa
                                                                                                                                                             -Tareas sobre conceptos
Incluirá la realimentación del proceso de aprendizaje de la semántica y la lexicografía, la auto                                                             2%
                                                                                                   No se asignan puntos
y coevaluación de todas las actividades programadas en el proceso de la clase.
                                                                                                                                                             -Presentaciones sobre
Evaluación sumativa.                                                                                                                                         temas asignados 20%
Incluirá manejo de contenidos, técnicas aplicadas a las diferentes temáticas, producción de
textos y el cumplimiento de tareas asignadas.
                                                                                                                                                             -Visita al teatro 5%

                                                                                                                                                             -Dos pruebas escritas
                                                                                                                                                             30% c/u

                                                                                                                                                             Trabajos prácticos sobre
                                                                                                                                                             análisis fonológicos
                                                                                                                                                             15%

                                                                                                                                                             Trabajos prácticos sobre
                                                                                                                                                             análisis morfológicos
                                                                                                                                                             15%

                                                                                                                                                             Trabajos prácticos sobre
                                                                                                                                                             análisis sintácticos 15%




                                                                                                                                                                                        8

Más contenido relacionado

PDF
Diseño microcurricular
DOCX
Proyectos
PDF
Hge roxanaquispe ppt
DOCX
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015
PDF
Programas de las unidades de aprendizaje
PDF
Act. ludicas para aprendizaje
PDF
Horizontalidad en cil plc
DOCX
Conocimientos previos
Diseño microcurricular
Proyectos
Hge roxanaquispe ppt
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015
Programas de las unidades de aprendizaje
Act. ludicas para aprendizaje
Horizontalidad en cil plc
Conocimientos previos

La actualidad más candente (20)

DOC
Silabo comunicacion ii (1)
PDF
Idioma extranjero ingles_cultural_literario_3_o_4to_medio_hc
PDF
TFM emanuele giustelli
DOC
Propuestaponencia4°reunion alac sergioreyes
PDF
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
PDF
Programa de estudios sep lae ii
DOCX
Cronograma proyc. 211
DOC
Programa lenguaje y comunicación
PDF
Programa de estudios sep lae iv
PPT
AICLE y multiculturalidad
PDF
Programa de estudios sep lae iii
PDF
Plan de Estudio 1 Medio Castellano
PDF
Programa de estudios sep lae i
PPTX
Lingüística Aplicada en la Licenciatura en Inglés
DOCX
Sumillas antiguas estudios generales unca
PDF
2m01 lenguaje y_comun
DOCX
Sílabo de lenguaje y comunicación
PPT
Enseñanza del español para extranjeros
DOC
Energie 3 es
PPT
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Silabo comunicacion ii (1)
Idioma extranjero ingles_cultural_literario_3_o_4to_medio_hc
TFM emanuele giustelli
Propuestaponencia4°reunion alac sergioreyes
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Programa de estudios sep lae ii
Cronograma proyc. 211
Programa lenguaje y comunicación
Programa de estudios sep lae iv
AICLE y multiculturalidad
Programa de estudios sep lae iii
Plan de Estudio 1 Medio Castellano
Programa de estudios sep lae i
Lingüística Aplicada en la Licenciatura en Inglés
Sumillas antiguas estudios generales unca
2m01 lenguaje y_comun
Sílabo de lenguaje y comunicación
Enseñanza del español para extranjeros
Energie 3 es
Pautas para la elaboración del currículo integrado
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Syllabus Comprensión y Producción de textos
DOC
Silabus
PDF
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
PDF
Poema la playa
PPTX
Practise
PPT
Caritas in veritate
PDF
ERGO Direkt: Präsentation zum Geschäftsjahr 2013
PPS
Otoño 'concierto de aranjuez'.pps leire 5ºa
DOCX
Ass3 6504
PPT
Nuestro planeta en crisis fin
PDF
Agostinho Bento de Oliveira Art Dossier 2012
PPTX
Epoca precolombina
PDF
NoSpamProxy V11 erlaubt zentrale Verwaltung von E-Mail-Signaturen und Disclai...
PDF
Strukturiertes Risikomanagement im SAP-System
PDF
Change.org Open Transfer Camp 2013
PDF
Constitucion caba
PPTX
Emma espinos
DOCX
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
PPT
3 sist operativo
PDF
Einleitung Online-Campaigning. Welt retten mit Internet. #smwbcampaigns
Syllabus Comprensión y Producción de textos
Silabus
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Poema la playa
Practise
Caritas in veritate
ERGO Direkt: Präsentation zum Geschäftsjahr 2013
Otoño 'concierto de aranjuez'.pps leire 5ºa
Ass3 6504
Nuestro planeta en crisis fin
Agostinho Bento de Oliveira Art Dossier 2012
Epoca precolombina
NoSpamProxy V11 erlaubt zentrale Verwaltung von E-Mail-Signaturen und Disclai...
Strukturiertes Risikomanagement im SAP-System
Change.org Open Transfer Camp 2013
Constitucion caba
Emma espinos
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
3 sist operativo
Einleitung Online-Campaigning. Welt retten mit Internet. #smwbcampaigns
Publicidad

Similar a Silabo de lenguaje (20)

DOCX
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
DOCX
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
DOC
Psicolingüística i 2010. freddy guarín
DOCX
Introducción a fonética y fonología del español floresta
PDF
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
PDF
Secuencia didáctica: El cómic
PPTX
Introducción a la lingüística 2022.pptx
PDF
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
PDF
Ver doctos
PDF
Programa asignatura
PDF
Taller de competencias comunicativas
PDF
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
PPT
Enfoque comunicativo-03
PDF
RIEB 2011 secundaria
PPTX
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
PDF
2005 fundamentos teoricos de la educación
DOC
Etimologias grecolatinas
PPT
12. Metodo Comunicativo
PDF
Concepto de texto teodoro alvarez
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Psicolingüística i 2010. freddy guarín
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Plan Global de Curso de redacción de informes. FUNPROEIB Andes. 2010
Secuencia didáctica: El cómic
Introducción a la lingüística 2022.pptx
Cil.Taller Primaria.Ramon Martín Y M.Ángeles Hernández
Ver doctos
Programa asignatura
Taller de competencias comunicativas
Diseño Curricular Jurisdiccional de Lengua
Enfoque comunicativo-03
RIEB 2011 secundaria
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
2005 fundamentos teoricos de la educación
Etimologias grecolatinas
12. Metodo Comunicativo
Concepto de texto teodoro alvarez

Más de Karen Iveth Flores (20)

PDF
Codigo de infancia y adoles
PDF
Modelo pedagógico social
PDF
Mapa mental contrctivismo
DOCX
Cuzcatlan donde bate la mar del sur. ensayo
DOCX
Cuzcatlán donde bate la mar del sur.
PPTX
Importancia del hemisferio derecho
DOCX
El evento comunicativo
DOCX
Informe de sor juana.
DOCX
Ensayo popol vuh
DOCX
PPTX
Literatura vanguardista
DOC
Damas de las camelias
DOCX
control de lectura "Werther"
DOCX
Ficha de análisis literario narrativo
DOCX
Diferencias entre lengua y habla karen
DOCX
Control de lectura
DOCX
Lengua y habla
DOCX
Lenguaje una facultad humana
DOCX
Diferencias entre lengua y habla
DOCX
la lengua y el habla
Codigo de infancia y adoles
Modelo pedagógico social
Mapa mental contrctivismo
Cuzcatlan donde bate la mar del sur. ensayo
Cuzcatlán donde bate la mar del sur.
Importancia del hemisferio derecho
El evento comunicativo
Informe de sor juana.
Ensayo popol vuh
Literatura vanguardista
Damas de las camelias
control de lectura "Werther"
Ficha de análisis literario narrativo
Diferencias entre lengua y habla karen
Control de lectura
Lengua y habla
Lenguaje una facultad humana
Diferencias entre lengua y habla
la lengua y el habla

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Silabo de lenguaje

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DOSIFICACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN MÍNIMA Docente – Lic. José Alberto Díaz Perdomo Período II 2011 Sección M Carrera: LETRAS Y LENGUAS ESPAÑOL Característica del modelo educativo que favorecen Asignatura: Lenguaje y Lingüística Enfoque curricular basado en competencias, bajo la perspectiva teórica constructivista y la tipología planteada Código Créditos 4 Créditos Créditos prácticos 2 por el Proyecto TUNING Latinoamérica. ELL-1303 teóricos 2 Los atributos antropológicos que se asumen en este curso como Horas teóricas Horas Hora de trabajo independiente 60 parte de la política institucional están configurados en los 20 Prácticas 32 fundamentos filosóficos de la educación constructivista – humanista, desde donde se promueve el desarrollo afectivo del Requisitos formales educando a la vez que se hace énfasis en el acto de pensar, en FFE-0201 Español buscar soluciones y llegar a conclusiones mediante la investigación activa y participativa. Simultáneamente, el constructivismo - como enfoque epistemológico del aprendizaje – desde donde se parte de la premisa que los educandos no adquiere el conocimiento en forma pasiva sino que lo Requisitos recomendables construyen tomando como base sus experiencias. Este proceso FFE-0201 Español y FPT-0301 Taller de Comunicación Oral y Escrito de aprendizaje es de carácter social porque fomenta el trabajo en equipo y en comunidades de aprendizaje. Por lo que es fundamental que el educando desarrolle conciencia y se haga responsable de su propio aprendizaje. Descripción del espacio pedagógico: Justificación de la asignatura: Como parte de la formación especifica del estudiante; a través de esta asignatura se pretende abordar el conocimiento científico de la Lingüística como estudio Con este espacio pedagógico los estudiantes manejarán los sistemático del lenguaje, mediante el análisis del conocimiento específico de conceptos fundamentales de la Lingüística (Corrientes y categorías teóricas y principios de la materia; así como sus relaciones y enfoques teóricos), tendrá suficiente conocimiento sobre el aplicaciones con otras ciencias. Además de presentar las principales propuestas estudio sistemático del lenguaje, los hará competentes para metodológicas y las corrientes más actuales de esta disciplina ponerlas en comparar y dar criterios válidos acerca de toda la problemática relación unas con otras y compararlas con otras ciencias. Todo ello con el de la Lingüística como ciencia. También podrán desarrollar el objetivo de que el alumno tenga la capacidad de emitir juicios críticos acerca de análisis de textos lingüísticos, investigaciones, interpretación, los diversos enfoques teóricos de la disciplina y suficiencia en el análisis de etc, lo cual los auxiliará en otras asignaturas, tanto de la textos lingüísticos. especialidad como generales; sin olvidar que al final de sus 1
  • 2. estudios saldrán con la capacidad suficiente para desarrollarse con éxito en cualquier trabajo requerido. Bibliografía mínima Bibliografía complementaria 1. Barthers, Roland (1987). El Susurro del Lenguaje, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S. A. 1. D’Introno, Francesco, Jorge Guitarte y Juan Zamora 2. Benveniste, Emile (1977). Problemas de Lingüística General I y II, (1988). Fundamentos de Lingüística Hispánica, México: Siglo XXI. Madrid: Editorial Prayor. 3. Cerny, Jiri (1998). Historia de la Lingüística, España: Universidad de 2. Jiménez Valdés, Amalia y otros (1989). Temas Extremadura. Lingüísticos, 2da edición, La Habana: Editorial Pueblo 4. Espejo, Alberto (1986). Lenguaje, Pensamiento y Realidad, 2da y Educación. edición, México: Trillas. 3. Payrató, Lluís (1998). De Profesión Lingüista, 5. Leongómez Jaime Bernal (1984). Tres Momentos Estelares en Barcelona: Ariel S. A.Potier, Bernard (S/F). El Lingüística, Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo. Lenguaje. Diccionario de Lingüística, España: 6. Isaza Calderón, Baltasar (1991). Curso de Gramática Histórica Ediciones El Mensajero Española, Panamá: Manfer S. A. 4. Ricci Bitti, Pio E. y Bruna Zani (1990). La 7. Kovacci, Ofelia (1977). Tendencias Actuales de la Gramática, 3ra Comunicación como Proceso Social, México: Editorial edición, Argentina: Marymar. Grijalbo. 8. Lamiquiz, Vidal (1987). Lengua Española. Método y Estructura 5- Robins, R. H. (1995). Lingüística General, 4ta edición, Lingüística, España: Ariel S. A. Madrid: Gredos. 9. Malmberg, Bertil (1981). Los Nuevos Caminos de la Lingüística, 13 ediciones, México: Siglo XXI. 10. Malmberg, Bertil (1985). Introducción a la Lingüística, 2da edición, España: Cátedra. 11. Mounin, Georges (1989). Historia de la Lingüística, España: Gredos. 12. Nique, Christian (1987). Introducción Metódica a la Gramática Generativa, España: Cátedra 13. Orozco, Manuel (1972). El Signo Lingüístico, México: Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior. 14. Robins, R. H. (1981). Breve Historia de la Lingüística, 3ra edición, Madrid: Paraninfo 15. De Saussure, Ferdinand (1983). Curso de Lingüística General. Madrid: Alianza Universidad Textos. 16- Tusón, Jesús (1985). Lingüística, 2da edición, Barcelona: Barcanova. 2
  • 3. Competencias Genéricas Específicas Sub. competencias Nivel de logro Área Temática Sist. Instr. Inter. Ped. Discip. I II III IV Did. 3
  • 4. 1- Capacidad para el 1- Fomentar el a. Comunicación y análisis y la síntesis. interés por la Lenguaje x investigación de x - Orígenes diversos fenómenos - Comunicación y lingüísticos lenguaje 2-Capacidad para la 2- Valorar el estudio - Lenguaje y comunicación oral y y conocimiento Pensamiento escrita en lengua x sobre las teorías del x - Lenguaje y Sociedad materna. lenguaje como b. Etapa precientífica herramienta eficaz acerca de los estudios de comunicación. del lenguaje. 3- Capacidad para 3- Establecer c. Escuela Tradicional promover en los relaciones entre el d. Escuela Comparada e estudiantes el lenguaje, el x Histórica desarrollo del pensamiento y la e. Etapa científica acerca x de los estudios del aprendizaje realidad. autónomo, crítico y lenguaje creativo. f. Surgimiento de la lingüística como ciencia 4- Capacidad para 4- Analizar en un g. Objeto y métodos de la trabajar en equipo. texto lingüístico los lingüística x diferentes niveles x h. Fundamentos teóricos estructurales de la i. Ramas de la lingüística lengua. 5- Capacidad para 5- Reconocer y promover el respeto describir los a la diversidad, a la conceptos x multiculturalidad y a metodológicos de la x los derechos Lingüística. humanos. 6- Capacidad para 6- Identificar y consultar fuentes de caracterizar las tesis información y x y autores de las x manejo de la misma. escuelas lingüísticas 7- Capacidad para 7- Investigar fomentar el respeto diferentes por la diversidad x fenómenos x 4
  • 5. 8- Capacidad para 8- Relacionar los j. Escuelas lingüísticas transferir los presupuestos - Escuela conocimientos x teóricos y x Estructuralista teóricos de los metodológicos de las - Escuela Generativa- niveles estructurales diversas escuelas y transformacional de la lengua a corrientes - Pragmalingüística y situaciones de uso lingüísticas. Lingüística Textual cotidiano. k. Niveles del análisis 9- Capacidad para 9- Emitir juicios lingüístico manejar los críticos acerca de los - Fonético-fonológico principios y x diferentes enfoques x - Morfo-sintáctico conceptos teóricos de la ciencia - Léxico-semántico fundamentales de la lingüística. - Pragmático-textual Lingüística. 10- Capacidad para 10- Analizar y desarrollar el interés aplicar las por el uso adecuado x metodologías de las x de la lengua en la escuelas lingüísticas vida personal y el al análisis de quehacer educativo. diferentes textos. 11- Capacidad para 11- Establecer identificar la relación entre las evolución histórica x principales x acerca de los propuestas estudios del lenguaje metodológicas y las y la lingüística. corrientes teóricas actuales de la Lingüística. 12- Capacidad para generar la reflexión y el interés por el x lenguaje humano. 5
  • 6. 6
  • 7. Metodología de enseñanza aprendizaje:. Indicadores de logro. - Ordena y describe los conceptos principales de la ciencia lingüística. Cada una de las unidades temáticas será desarrollada usando una metodología activa- - Incorpora nuevos elementos que refuercen sus conclusiones acerca de los estudios participativa, en la que se potenciará el aprendizaje a través de diversidad de opciones lingüísticos. metodológicas. - Explica y expresa con coherencia los enfoques teóricos de la ciencia lingüística. - Presenta sus propias conclusiones y análisis acerca de las propuestas metodológicas y las corrientes teóricas actuales de la Lingüística. Actividades de aprendizaje para las sesiones coordinadas por el docente. - Realiza las tareas, en relación con el análisis de textos lingüísticos, que le son asignadas dentro del grupo en los plazos requeridos. Creación de blog, solución de guías académicas, fichas de resumen, planificación de - Utiliza estrategias diversas al integrar la información acerca de la relación entre el entrevistas, debates mesa redonda, implementación de la dramatización como recurso para lenguaje, el pensamiento y la realidad. fortalecer la expresión oral y escrita, exposiciones magistrales, presentaciones, clases - Genera nuevas ideas al reorganizar el conocimiento acerca de la ciencia lingüística. demostrativas - Analiza y aplica las metodologías de las escuelas lingüísticas al análisis de diferentes textos. - Establece relación entre las principales propuestas metodológicas y las corrientes teóricas actuales de la Lingüística. Actividades de aprendizaje para realizar dentro y fuera del salón de clase: Creación de blog, mapas conceptuales, fichas de resumen, ejercicios prácticos, investigaciones bibliográficas, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, propuesta, glosario, diarios de aprendizaje y portafolios 7
  • 8. Criterio global para la evaluación del curso Recursos de control y evaluación: Describir las técnicas según los momentos de evaluación La evaluación se realizará como proceso permanente, realimentando aquellos aspectos que Diagnóstico Formativa Sumativa no hayan sido asimilados en el proceso, se efectuará evaluación diagnostica, formativa, auto y coevaluación. Diagnostico inicial -Participación en clase, -Elaboración del blog Evaluación diagnóstica Sobre: Comunicación y sus puntualidad en los 30% (Diseño 10%, trabajos, asistencia a bitácora 10%, elementos, lenguaje y su Esta etapa de la evaluación se identificarán las competencias que presentan los estudiantes concepto, la Lingüística clases, cooperación y incorporación de las al inicio de la clase y de esta forma tener un punto de referencia para el desarrollo de la evidencias de asignatura. como ciencia, las ramas de motivación en las la Lingüística. aprendizaje 10%.) asignaciones 25% Evaluación formativa -Tareas sobre conceptos Incluirá la realimentación del proceso de aprendizaje de la semántica y la lexicografía, la auto 2% No se asignan puntos y coevaluación de todas las actividades programadas en el proceso de la clase. -Presentaciones sobre Evaluación sumativa. temas asignados 20% Incluirá manejo de contenidos, técnicas aplicadas a las diferentes temáticas, producción de textos y el cumplimiento de tareas asignadas. -Visita al teatro 5% -Dos pruebas escritas 30% c/u Trabajos prácticos sobre análisis fonológicos 15% Trabajos prácticos sobre análisis morfológicos 15% Trabajos prácticos sobre análisis sintácticos 15% 8