SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

 Curso                : Administración y Logística
 Total horas                : 100
 Horas Semanales            : 10 horas
 Profesor                   : Magíster Juan Alberto Villagómez Chinchay
 Correos                    : jvillago2@hotmail.com
 Programa                 : Revalora Perú


II. INTRODUCCIÓN

   La asignatura trata sobre los procesos que permiten la administración del flujo de
   bienes ( materiales, equipos ), servicios é información a través de toda la red de
   operaciones de una organización.
   Los procesos incluyen actividades y decisiones sobre Planificación, Organización,
   Dirección y Control del Sistema de Abastecimiento, para satisfacer las
   necesidades     internas    (Gestión    de    Proveedores,    Programación     del
   Abastecimiento, Compras, Almacenamiento, Control de Inventarios ) y del
   Sistema de Distribución Física      para    satisfacer   las   necesidades     del
   consumidor final ó cliente externo.

III. FINALIDAD DEL CURSO :

   La presión que ejerce la globalización, la firma de nuevos tratados comerciales,
   obliga a repensar los negocios y las estrategias tradicionales. Para competir, es
   preciso implementar una logística y cadena de abastecimiento, capaz de
   sincronizar todos los componentes desde el proveedor primario hasta el
   consumidor final.

   Hoy ya no se compite sólo entre empresas; la competencia se da entre cadenas
   de abastecimiento, por consiguiente fluidez, sincronización y rapidez son los
   atributos más importantes que deben exhibir las mismas para que las empresas
   sean realmente competitivas. Flujo permanente de productos, información y
   dinero a lo largo de la cadena; sincronización de planes y acciones entre cada
   uno de los integrantes de la cadena (proveedores, fabricantes, distribuidores,
   puntos de venta, operadores logísticos, intermediarios financieros) con el
   comportamiento de la demanda real y rapidez para que los productos lleguen al
   cliente final en el menor tiempo posible con el mejor servicio; esto define la
   capacidad real para competir.

   La gestión adecuada de la cadena de abastecimiento genera rentabilidad, valor
   económico y valor para los clientes. No es suficiente un buen producto o un
   manejo adecuado del marketing, será finalmente a través de la cadena de
   abastecimiento que se logrará o no satisfacer integralmente a los clientes y
   generar dinero; optimizar el ciclo cash-to-cash (velocidad a la que el dinero puesto
   en la cadena regresa como ganancia) entregando el mejor servicio, ese es el reto.

   La Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM brinda los conocimientos,
   metodologías, herramientas y experiencias necesarias para responder a ese reto.
Revalora Perú   Programa Especial de Reconversión Laboral



    Entrega no sólo el conjunto de conceptos y herramientas y su aplicación, sino que
    tiene la mejor estructura para aclarar muchos de los temas que hoy son inquietud
    permanente de la gerencia, pero que, al mismo tiempo, no son totalmente
    comprendidos en su alcance y factibilidad real de puesta en marcha y el impacto
    que tienen en la rentabilidad y valor.

IV. LOGROS DEL CURSO:

   Al terminar el curso el participante será capaz:

   •    Estar familiarizado con los negocios actuales y fundamentales del tema vital de
        la Logística y de la Cadena de Suministros
   •    Conocer los principales sistemas actuales de organización y gestión de la
        cadena logística.
   •    Ofrecer las herramientas suficientes para poder planificar y definir de manera
        estratégica la cadena logística.
   •    Capacitar para la implementación de sistemas de gestión de logística integral
        en sus diferentes áreas.
   •    Ampliar la visión de la dirección de las empresas de manera que la logística
        constituya un marco fundamental para planificar las actividades internas y
        externas de la empresa.
   •    Analizar que la Logística y de la Cadena de Suministros es un sistema de la
        empresa que absorbe entre 60 y 80% del total de los ingresos de la empresa
        por ventas.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

    1. LOGISTICA DE LOS NEGOCIOS Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
    LOGRO: Que el participante comprenda la logística de los        Semana 1 y 2
    negocios y de la cadena de suministros, definiendo las
    actividades que se realizan en pro de la empresa
    Apreciar los objetivos de la logística y de la cadena de         HORAS: 20
    suministros así como estudiar la logística y sus actividades en
    pro de la cadena de suministros o SCM
    TEMARIO:
    •   Logística de los negocios y la Cadena de Suministros.
    •   Historia de la Logística
    •   Estructura del sistema logístico.
    •   El campo de la logística y su evolución de la logística
    •   Logística integral
    •   Herramientas de Gestión: Misión, visión, estrategia, las
        cinco fuerzas competitivas, FODA, barreras de entrada
        y de salida.
    •   Las tres estrategias genéricas de Porter: Liderazgo en
        costos, diferenciación y excelencia operativa.
    •   Cadena de valor y la logística
    •   Caso: Wal-Mart Stores, Inc: Estrategias para Dominar
        el Nuevo Milenio.
    •   http://www.wal-mart.com.ar/walmart.php



UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial                                                           2
Revalora Perú    Programa Especial de Reconversión Laboral




    2. ESTRATEGIA Y PLANEAMIENTO DE LA LOGÍSTICA EN LA CADENA DE
        SUMINISTRO
    LOGRO: Los participantes entiendan y analicen los sistemas       Semana 3
    operativos, la selección y planeamiento de una adecuada
    estrategia logística para desarrollar la estrategia corporativa, HORAS: 10
    mediante los enfoques innovadores de la logística para obtener
    las mejores y mayores ventajas competitivas
    TEMARIO:
    •   Estrategia logística
    •   Áreas de decisión logística
    •   Áreas claves en planificación logística
    •   Decisiones estratégicas mas importantes en logística
    •   Flujo del planeamiento logístico
    •   Estrategia logísticas clave
    •   Caso E. Wong

    3. EL PRODUCTO DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTRO
                                                                      Semana 4
    LOGRO: Los participantes entienden la importancia de contar
    con un gerente logístico que pueda manejar el conjunto de         HORAS: 10
    características que constituyen el producto de la logística en la
    empresa, así como de la Cadena de Suministro.

    TEMARIO:
    •   El producto de la Logística y de la Cadena de Suministro
    •   Clasificación de los productos
    •   Ciclo de vida del producto y estrategia logística
    •   Cadena logística.
    •   Análisis y discusión de la cadena de suministro de la
        empresa: Candados Peruanos S.A. CAPESA
        (FORTEX)


    4. LA CADENA DE VALOR Y LA LOGÍSTICA
                                                                                  Semana 5
    LOGRO: Los participantes conceptualizaran la cadena de valor y
    la importancia que en ella tiene la logística como elemento de               HORAS: 10
    apoyo y de línea

    TEMARIO:

    •   Definición de cadena de valor.
    •   Logística y cadena de valor
    •   Gestión integrada del sistema logístico interno
    •   La cadena de valor y la cadena de abastecimientos.
    •   Procesamiento de pedidos
    •   Distribución del cliente usando internet
    •   Comercio electrónico a través de internet
    •   Sistema de Información logístico – SIL


UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial                                                            3
Revalora Perú      Programa Especial de Reconversión Laboral



    •   Caso : Ford Motor Company: Estrategia para la cadena de
        suministro

    5. LA LOGISTICA DE SALIDA Y LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA EN APOYO A
        MARKETING COMO RELACION ENTRE LOGÍSTICA Y COMERCIALIZACION
    LOGRO: Que los participantes conozcan la integración entre       Semana 6
    Comercialización y Logística en su accionar para la distribución
    en los mercados y competir con éxito. Establecer la importancia  HORAS:20
    de esta integración como elemento de la Cadena de
    Abastecimiento actual.

    TEMARIO:

    •   Marketing e interconexión logística.
    •   Relación comercialización – logística y sus efectos
    •   Distribución Física
    •   Estructuras de distribución
    •   Estrategias de distribución
    •   Las cuatro PEES y el servicio al cliente
    EXAMEN PARCIAL

    6. LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Y SU FORMACIÓN SOBRE
        LA BASE DE LA LOGÍSTICA INTEGRADA
                                                                 Semana 7
    LOGRO: Que los participantes analicen la Cadena de
    Abastecimiento, su formación y las etapas que hay que seguir HORAS: 10
    para formarla como el elemento de competitividad del futuro

    TEMARIO:
    •   Globalización de los mercado
    •   Evolución logística a cadena de suministro
    •   Cadenas de Abastecimiento
    •   Integración de la Cadena de Abastecimiento.
    •   Cadena integrada de abastecimiento
    •   Integración logística de canales
    •   Supply Chain Management
    •   Principios de gestión de la cadena de suministro o
        abastecimiento
    •   Caso: ZARA: IT para la Moda Rápida

    7. LA CADENA DE ABASTECIMIENTOS Y LAS NUEVAS HERRAMIENTAS
        LOGÍSTICAS PAR UN MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS
                                                                Semana 8
    LOGRO: Que los participantes conozcan la importancia de las
    alianzas con proveedores y de las nuevas herramientas que   HORAS: 10
    emplea la logística integral para competir con éxito en el
    mercado.

    TEMARIO:


UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial                                                             4
Revalora Perú     Programa Especial de Reconversión Laboral



    •   Nuevas herramientas de la logística
    •   Estrategias en ECR
    •   Benchmarking
    •   El ciclo del PHCA
    •   Justo a tiempo (JAT)
    •   Outsourcing
    •   Caso: Liderazgo Online: Barnes & Noble vs. Amazon.com



    8. GESTION DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO
    LOGRO: El participante podrá disminuir los costos operativos en             Semana 9
    las compras, mejorar la disposición negociadora para obtener
    mejores precios, oportunidad y servicio. Disminuir perdida por              HORAS: 9
    fallas en el aprovisionamiento.
    TEMARIO:
    • Administración de compra, conceptos y funciones.
    •   Importancia de la Gestión de Compras.
    •   ANÁLISIS DE MERCADO, PRINCIPIO DE LA COMPRAS
    •   LA NEGOCIACIÓN EN COMPRAS
    •   CLASES DE COMPRAS
    •   SELECCIÓN, EVALUACIÓN            Y    HOMOLOGACIÓN         DE
        PROVEEDORES
    •   Criterios para evaluar a un proveedor potencial
    •   Identificar, tamizar e investigar proveedores
    •   Evaluación y selección
    •   Homologación de proveedores
    •   MATRIZ DE KRAJLIC
    •   ESTRATEGIAS         Y   MEDICION      DE   LA   GESTION DE
        COMPRAS
    •   EL BENCHMARKING EN LAS COMPRAS
    •   E-PROCUREMENT
    9. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Y EL FUTURO DE LA LOGISTICA
        EMPRESARIAL
                                                                      Semana 9
    LOGRO: Que los participantes efectúen un análisis de la
    logística actual y prever cual será su futuro estableciendo hacia HORAS: 1
    donde va la logística apoyada por los sistemas de información

    TEMARIO:
    •   Tendencias mundiales
    •   Grandes Retos empresariales
    10. LOGISTICA INTERNACIONAL
    LOGRO: que los estudiantes aprendan y diseño modelos de                    Semana 10
    prepuesto maestro.



UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial                                                          5
Revalora Perú      Programa Especial de Reconversión Laboral



    TEMARIO:                                                                    HORAS: 10
    •   Logística Internacional para el Siglo XXI
    •   ¿Tendremos los recursos logísticos necesarios para enfrentar un
        crecimiento de nuestras exportaciones e importaciones, ad portas
        de la firma de diversos tratados de libre comercio?
    •   Enfoque macro: ¿Tenemos una cadena de distribución
        internacional adecuada para convertirse en una ventaja
        competitiva? ¿Es el Perú potencialmente un país HUB? ¿Cuáles
        son los nuevos proyectos portuarios que tenemos?
    •   Enfoque micro: ¿Tendencias de los materiales para los envases,
        empaques y embalajes? ¿A dónde va la contenerización marítima?

    11. SUSTENTACION DE TRABAJOS FINALES
    Sustentación de los trabajos individuales de investigación.
    12. EXAMEN FINAL

VI. METODOLOGÍA:

   La metodología a utilizar para el presente curso estará basado en:

   •    Capacitación con sesiones teóricas: las sesiones teóricas constaran de
        exposiciones a cargo del docente con participación activa del estudiante.
   •    Aplicaciones prácticas: Durante el curso se realizaran las siguientes
        aplicaciones prácticas:

        Aplicación Práctica 1     Informe del Caso de la Sesión 2
        Aplicación Práctica 2     Informe del Caso de la Sesión 3.
        Aplicación Práctica 3     Informe del Caso de la Sesión 5
        Aplicación Práctica 4     Informe del Caso de la Sesión 8
        Aplicación Práctica 5     Informe del Caso de la Sesión 9
        Aplicación Práctica 6     Informe de las visitas a las páginas web
                                  recomendadas: Cámara Internacional de de
                                  Comercio       –ICC.      http://www.iccwbo.org,
                                  Comisión Para la Promoción de Exportaciones
                                  (PROMPEX).              http://www.prompex.gob,
                                  “Proyecto     Mega      Puerto     del   Callao”
                                  http://www.megapuerto.net/., entre otras que se
                                  señalaran oportunamente.



VII. EVALUACIÓN:

   El promedio final (PF) está compuesto por:

        Tipo de Evaluación            Siglas            Peso         Semana de
                                                                     Evaluación
        Examen Parcial                  EA            20.00%         SEMANA 7
        Examen final                    EB            20.00%         SEMANA 13
        Aplicación Práctica 1           AP1            5.00%         SEMANA 2
        Aplicación Práctica 2           AP2            5.00%         SEMANA 3
        Aplicación Práctica 3           AP3            5.00%         SEMANA 5
        Aplicación Práctica 4           AP4            5.00%         SEMANA 8
        Aplicación Práctica 5           AP5            5.00%         SEMANA 9


UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial                                                           6
Revalora Perú    Programa Especial de Reconversión Laboral



       Aplicación Práctica 6         AP6           5.00%        SEMANA 11
       Trabajo Final                  TF          15.00%        SEMANA 12
       Exposición                    EX           15.00%        SEMANA 12

         PF = EA (20%) + EB (20%) + AP (40%) + TF (10%) + EX (10%)


VIII. TRABAJO DEL CURSO

   Características del Trabajo
   • El contenido del trabajo seguirá la pauta y metodología del curso.
   • Se realizará una exposición final donde sustentarán de sus resultados.
   • Se presentará un documento final (impreso y en CD).

   Contenido del trabajo:
   1. Introducción
   2. Marco Teórico
   3. Presentación de la aplicación practica.
   4. Conclusiones
   5. Recomendaciones
   6. Bibliografía


IX. BIBLIOGRAFÍA:

   Bibliografía Básica

   •   Anaya Tejero, Julio Juan. "Logística Integral". Capítulo I. Filosofía de la gestión
       logística. Ed. Esic. Madrid 2000.
   •   Ballou, Ronald H. "Logística". Administración de la Cadena de Suministros. Ed.
       Pearson Educación México. "Logística Empresarial". Editorial Diaz de Santos
       España 1991.
   •   Christopher Martin. “Logística Aspectos estratégicos”. Limusa Noriega Editores.
       México 2000.
   •   Casanovas; August y Cuetrecasas, Luis. "Logística Empresarial". El futuro de la
       logística: Nuevas tendencias organizativas y estrategias. Ed. Gestión 2000.
       España 2001.
   •   Carranza, Octavio y Sabriá Federico. “Logística Mejores Prácticas en
       Latinoamérica”. Internacional Thomson Editores. México 2004.
   •   Leenders, Michael. "Administración de Compras y Materiales"
       CECSA México 2000
   •   Perrotin, Heusschen. "Optimizando las Compras"
       Editorial Gestión 2000 Barcelona 1997
   •   Roux, Michel. "Manual de Logística para la gestión de almacenes"
       Editorial Gestión 2000 Barcelona 2000
   •   Ruibal Handabaka, A. "Gestión Logística de la Distribución Física Internacional"
       Editorial NORMA Colombia 1994
   •   Soret de los Santos, I. " Logística Comercial y Empresarial "
       ESIC Editorial Madrid 1997

   •   Valdés Palacio, A. "Administración Logística"
       Ediciones SAGSA 1997
   •   Valdés Palacio, A. "La Logística de salida y la Distribución Física"



UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial                                                      7
Revalora Perú    Programa Especial de Reconversión Laboral




   Bibliografía Complementaria

   •   James W. Camerius. Walt-Mart Stores, Inc.: Estrategias para Dominar el Nuevo
       Milenio. Nortern Michigan University.
   •   Ballou, Ronald H. "Logística". Administración de la Cadena de Suministros. Ed.
       Pearson Educación México 5ta. Edición. Capítulo 4. El servicio al cliente en la
       logística y la cadena de suministros. Capítulo 5. Procesamiento de pedidos y
       sistemas de información.
   •   Navarro, Eduardo. “Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro
       Empleando Internet y los Sistemas de Información”. Revista Empresarial
       IMPROVEN. Noviembre 2001.

   Revistas:

   •   Guzmán Barron, César: “La misión de la aduana en el régimen de apertura del
       comercio exterior”, Revista Themis Nº 23, Lima, 1995.
   •   Harvard Business Scholl: “Ford Motor Company: Estrategia para la cadena de
       suministro”, Revista 21/12/2001; “ ZARA : IT para la Moda Rápida”, Revista
       17/12/2004; “Volvo Trucks (a): Penetración del mercado de Estados Unidos”,
       Revista 31/03/2004.
   •   Pino Jordán, Ricardo. “Gestión de la Cadena de Abastecimiento”. Revista
       Leadership, Magazine for Managers de CLADEA (Consejo Latinoamericano de
       Escuelas de Negocios). Año IV. Edición No.11 Setiembre 2007. Pág. 42

   Páginas web.

   •   Organización Mundial de Comercio www.wto.org
   •   Organización Mundial de Aduanas. www.oma.org
   •   Cámara de Comercio Internacional. www.iccwbo.org
   •   Comisión    Para    la   Promoción    de   Exportaciones              (PROMPEX).
       www.prompex.gob
   •   “Proyecto Mega Puerto del Callao. www.megapuerto.net

X. RESEÑA DEL PROFESOR :

   Magíster Juan Alberto Villagómez Chinchay
   Estudios: MBA ESAN. “International Management Seminar” Arizona State
   University – W.P. Carey School of Business Maestría en Derecho UNSMSM.
   Abogado UNMSM. Contador Público Colegiado. PAEX ESAN 2008 Logística
   Internacional
   Experiencia Laboral: Actualmente funcionario de la Administración Tributaria con
   16 años de experiencia en la áreas de logística de la Intendencia Nacional de
   Administración y en fiscalización de la Intendencia Regional Lima. Consultor de
   CANDADOS PERUANOS S.A. Ex Contador General de CAC Crédito ABACO. En
   el ámbito empresarial ha laborado por 8 años en empresas privadas industriales
   nacionales e internacionales, tales como STANSA S.A., CALZADO DURAMIL S.A.,
   CALZADO ANDINO S.A., ORGANIZACIÓN QUIPU S.A., URUMA S.A., REDIRSA
   S.A. entre otros.
   Docente de Logística, Logística Global y Gestión de Compras en la UPG de la
   Facultad de Ingeniería Industrial en la UNMSM, docente de los cursos de
   Administración Logística y Costos Logísticos del CEUPS de la Facultad de
   Ingeniería Industrial de la UNMSM, docente de los cursos de Comercio Exterior y



UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial                                                    8
Revalora Perú       Programa Especial de Reconversión Laboral



   Contabilidad Empresarial de la UPG de la Maestría en Derecho de la Empresa de
   la Facultad de Derecho de la UNMSM, docente de la Universidad Cesar Vallejo
   Lima Norte a nivel pre grado y expositor en el Colegio de Contadores Públicos de
   Lima.

XI. CALENDARIO DEL CURSO

                  Clases
                                                                 Aplicación          Trabajo
    Clases     /Evaluaciones               Temas
                                                                  Práctica            Final
                1    2    3
     1y2                         Logística de los negocios           AP1
                                 y de la cadena de
                                 suministros
       03                        Estrategia y planeamiento           AP2
                                 de la logística en la
                                 cadena de suministro
       04                        El producto de la logística
                                 y de la cadena de
                                 suministro
       05                        La cadena de valor y la             AP3
                                 logística
       06                        La logística de salida y la                        Avance 1
                                 distribución     física   en
                                 apoyo a marketing como
                                 relación entre logística y
                                 comercialización
                                 Examen Parcial
       07                        La gestión de la cadena             AP4
                                 de abastecimiento y su
                                 formación sobre la base
                                 de la logística integrada
       08                        La         cadena         de        AP5
                                 abastecimientos y las
                                 nuevas         herramientas
                                 logísticas par un mejor
                                 funcionamiento de las
                                 empresas
       09                        La Gestión de Compras.
                                 La cadena de
                                 abastecimiento y el futuro
                                 de la logística empresarial
       10      Exposición y      Examen Final                   Entrega del
               Sustentación                                     trabajo final

   Inicio de Clases: 16 de Diciembre 2009.




UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial                                                      9

Más contenido relacionado

PPSX
Logistica y Distribucion
DOCX
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion (1)
PDF
Guia Tesis
PPTX
Estímulos al azar
PPTX
Andragogia en la practica
PPTX
El portafolio del estudiante
DOC
Rúbrica para Evaluar un Documento Técnico de Proyecto Integrador. Documento ...
Logistica y Distribucion
03 guia-elaboracion-instrumentos-evaluacion (1)
Guia Tesis
Estímulos al azar
Andragogia en la practica
El portafolio del estudiante
Rúbrica para Evaluar un Documento Técnico de Proyecto Integrador. Documento ...

Similar a Silabo Logistica UNMSM Vers 1 (20)

PPTX
CONCEPTO DE LOGISTICA y comercio internacional
PPTX
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
PDF
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdf
PPTX
LOGÍSTICA EFICIENTE
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS EN LA INDUSTRIA EXPORTACION
PPTX
Cadena de suministros
PDF
Gerencia logistica
PPTX
PPTX
GESTION EFICAZ DE LA LOGISTICA ALMACENES.pptx
PPT
15475120101011165556_MIGUEL_654321 (1).ppt
PPT
capacitacion de logistica de cibertec.ppt
PPTX
PPTX
Admin logis- sesion 2
PPS
El sistema logistico en las organizaciones
PPT
Sesión 05b - Logistica en las Pequenas Empresas
PPT
Sesión 05b - Logistica en las Pequenas Empresas
PDF
Sesión 1 logística y cds
PPTX
PDF
Logistica gerencia cadena
PPTX
logistica
CONCEPTO DE LOGISTICA y comercio internacional
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdf
LOGÍSTICA EFICIENTE
CADENA DE SUMINISTROS EN LA INDUSTRIA EXPORTACION
Cadena de suministros
Gerencia logistica
GESTION EFICAZ DE LA LOGISTICA ALMACENES.pptx
15475120101011165556_MIGUEL_654321 (1).ppt
capacitacion de logistica de cibertec.ppt
Admin logis- sesion 2
El sistema logistico en las organizaciones
Sesión 05b - Logistica en las Pequenas Empresas
Sesión 05b - Logistica en las Pequenas Empresas
Sesión 1 logística y cds
Logistica gerencia cadena
logistica
Publicidad

Más de Juan Alberto Villagómez Chinchay (20)

PDF
LE Comunidades indigenas y/o trivales.pdf
PPT
Renta Persona Juridica 2011
PDF
Sesion 1, 2 y 3 administracion de personal
PDF
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
PDF
Tendencias de educacion a distancia
PDF
Libros Electronicos SUNAT
PDF
Planilla electronica
PDF
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
PDF
Resolucion cnc043 2010_ef94 mba juan villagomez
PDF
Glosario de fallos empleados por el Tribunal Fiscal
DOC
Glosario tributario empresarial
DOC
Programa SesióN No 01 Tributacion
PDF
Manual Para Redactar Citas Bibliograficas Ucv
PDF
PT Establecimientos Permanentes 13 08 09
PDF
Regimen Tributario en el Mercado de Valores
PDF
Medidas Tribunal Fiscal 2010
PPT
Programa de Participacion de Empleados
PPT
Manejo De Reuniones Efectivas
LE Comunidades indigenas y/o trivales.pdf
Renta Persona Juridica 2011
Sesion 1, 2 y 3 administracion de personal
Sesion 1 de Contabilidad de Sociedades Ii
Tendencias de educacion a distancia
Libros Electronicos SUNAT
Planilla electronica
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Resolucion cnc043 2010_ef94 mba juan villagomez
Glosario de fallos empleados por el Tribunal Fiscal
Glosario tributario empresarial
Programa SesióN No 01 Tributacion
Manual Para Redactar Citas Bibliograficas Ucv
PT Establecimientos Permanentes 13 08 09
Regimen Tributario en el Mercado de Valores
Medidas Tribunal Fiscal 2010
Programa de Participacion de Empleados
Manejo De Reuniones Efectivas
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Silabo Logistica UNMSM Vers 1

  • 1. SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Curso : Administración y Logística Total horas : 100 Horas Semanales : 10 horas Profesor : Magíster Juan Alberto Villagómez Chinchay Correos : jvillago2@hotmail.com Programa : Revalora Perú II. INTRODUCCIÓN La asignatura trata sobre los procesos que permiten la administración del flujo de bienes ( materiales, equipos ), servicios é información a través de toda la red de operaciones de una organización. Los procesos incluyen actividades y decisiones sobre Planificación, Organización, Dirección y Control del Sistema de Abastecimiento, para satisfacer las necesidades internas (Gestión de Proveedores, Programación del Abastecimiento, Compras, Almacenamiento, Control de Inventarios ) y del Sistema de Distribución Física para satisfacer las necesidades del consumidor final ó cliente externo. III. FINALIDAD DEL CURSO : La presión que ejerce la globalización, la firma de nuevos tratados comerciales, obliga a repensar los negocios y las estrategias tradicionales. Para competir, es preciso implementar una logística y cadena de abastecimiento, capaz de sincronizar todos los componentes desde el proveedor primario hasta el consumidor final. Hoy ya no se compite sólo entre empresas; la competencia se da entre cadenas de abastecimiento, por consiguiente fluidez, sincronización y rapidez son los atributos más importantes que deben exhibir las mismas para que las empresas sean realmente competitivas. Flujo permanente de productos, información y dinero a lo largo de la cadena; sincronización de planes y acciones entre cada uno de los integrantes de la cadena (proveedores, fabricantes, distribuidores, puntos de venta, operadores logísticos, intermediarios financieros) con el comportamiento de la demanda real y rapidez para que los productos lleguen al cliente final en el menor tiempo posible con el mejor servicio; esto define la capacidad real para competir. La gestión adecuada de la cadena de abastecimiento genera rentabilidad, valor económico y valor para los clientes. No es suficiente un buen producto o un manejo adecuado del marketing, será finalmente a través de la cadena de abastecimiento que se logrará o no satisfacer integralmente a los clientes y generar dinero; optimizar el ciclo cash-to-cash (velocidad a la que el dinero puesto en la cadena regresa como ganancia) entregando el mejor servicio, ese es el reto. La Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM brinda los conocimientos, metodologías, herramientas y experiencias necesarias para responder a ese reto.
  • 2. Revalora Perú Programa Especial de Reconversión Laboral Entrega no sólo el conjunto de conceptos y herramientas y su aplicación, sino que tiene la mejor estructura para aclarar muchos de los temas que hoy son inquietud permanente de la gerencia, pero que, al mismo tiempo, no son totalmente comprendidos en su alcance y factibilidad real de puesta en marcha y el impacto que tienen en la rentabilidad y valor. IV. LOGROS DEL CURSO: Al terminar el curso el participante será capaz: • Estar familiarizado con los negocios actuales y fundamentales del tema vital de la Logística y de la Cadena de Suministros • Conocer los principales sistemas actuales de organización y gestión de la cadena logística. • Ofrecer las herramientas suficientes para poder planificar y definir de manera estratégica la cadena logística. • Capacitar para la implementación de sistemas de gestión de logística integral en sus diferentes áreas. • Ampliar la visión de la dirección de las empresas de manera que la logística constituya un marco fundamental para planificar las actividades internas y externas de la empresa. • Analizar que la Logística y de la Cadena de Suministros es un sistema de la empresa que absorbe entre 60 y 80% del total de los ingresos de la empresa por ventas. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. LOGISTICA DE LOS NEGOCIOS Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS LOGRO: Que el participante comprenda la logística de los Semana 1 y 2 negocios y de la cadena de suministros, definiendo las actividades que se realizan en pro de la empresa Apreciar los objetivos de la logística y de la cadena de HORAS: 20 suministros así como estudiar la logística y sus actividades en pro de la cadena de suministros o SCM TEMARIO: • Logística de los negocios y la Cadena de Suministros. • Historia de la Logística • Estructura del sistema logístico. • El campo de la logística y su evolución de la logística • Logística integral • Herramientas de Gestión: Misión, visión, estrategia, las cinco fuerzas competitivas, FODA, barreras de entrada y de salida. • Las tres estrategias genéricas de Porter: Liderazgo en costos, diferenciación y excelencia operativa. • Cadena de valor y la logística • Caso: Wal-Mart Stores, Inc: Estrategias para Dominar el Nuevo Milenio. • http://www.wal-mart.com.ar/walmart.php UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial 2
  • 3. Revalora Perú Programa Especial de Reconversión Laboral 2. ESTRATEGIA Y PLANEAMIENTO DE LA LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTRO LOGRO: Los participantes entiendan y analicen los sistemas Semana 3 operativos, la selección y planeamiento de una adecuada estrategia logística para desarrollar la estrategia corporativa, HORAS: 10 mediante los enfoques innovadores de la logística para obtener las mejores y mayores ventajas competitivas TEMARIO: • Estrategia logística • Áreas de decisión logística • Áreas claves en planificación logística • Decisiones estratégicas mas importantes en logística • Flujo del planeamiento logístico • Estrategia logísticas clave • Caso E. Wong 3. EL PRODUCTO DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTRO Semana 4 LOGRO: Los participantes entienden la importancia de contar con un gerente logístico que pueda manejar el conjunto de HORAS: 10 características que constituyen el producto de la logística en la empresa, así como de la Cadena de Suministro. TEMARIO: • El producto de la Logística y de la Cadena de Suministro • Clasificación de los productos • Ciclo de vida del producto y estrategia logística • Cadena logística. • Análisis y discusión de la cadena de suministro de la empresa: Candados Peruanos S.A. CAPESA (FORTEX) 4. LA CADENA DE VALOR Y LA LOGÍSTICA Semana 5 LOGRO: Los participantes conceptualizaran la cadena de valor y la importancia que en ella tiene la logística como elemento de HORAS: 10 apoyo y de línea TEMARIO: • Definición de cadena de valor. • Logística y cadena de valor • Gestión integrada del sistema logístico interno • La cadena de valor y la cadena de abastecimientos. • Procesamiento de pedidos • Distribución del cliente usando internet • Comercio electrónico a través de internet • Sistema de Información logístico – SIL UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial 3
  • 4. Revalora Perú Programa Especial de Reconversión Laboral • Caso : Ford Motor Company: Estrategia para la cadena de suministro 5. LA LOGISTICA DE SALIDA Y LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA EN APOYO A MARKETING COMO RELACION ENTRE LOGÍSTICA Y COMERCIALIZACION LOGRO: Que los participantes conozcan la integración entre Semana 6 Comercialización y Logística en su accionar para la distribución en los mercados y competir con éxito. Establecer la importancia HORAS:20 de esta integración como elemento de la Cadena de Abastecimiento actual. TEMARIO: • Marketing e interconexión logística. • Relación comercialización – logística y sus efectos • Distribución Física • Estructuras de distribución • Estrategias de distribución • Las cuatro PEES y el servicio al cliente EXAMEN PARCIAL 6. LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Y SU FORMACIÓN SOBRE LA BASE DE LA LOGÍSTICA INTEGRADA Semana 7 LOGRO: Que los participantes analicen la Cadena de Abastecimiento, su formación y las etapas que hay que seguir HORAS: 10 para formarla como el elemento de competitividad del futuro TEMARIO: • Globalización de los mercado • Evolución logística a cadena de suministro • Cadenas de Abastecimiento • Integración de la Cadena de Abastecimiento. • Cadena integrada de abastecimiento • Integración logística de canales • Supply Chain Management • Principios de gestión de la cadena de suministro o abastecimiento • Caso: ZARA: IT para la Moda Rápida 7. LA CADENA DE ABASTECIMIENTOS Y LAS NUEVAS HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PAR UN MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS Semana 8 LOGRO: Que los participantes conozcan la importancia de las alianzas con proveedores y de las nuevas herramientas que HORAS: 10 emplea la logística integral para competir con éxito en el mercado. TEMARIO: UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial 4
  • 5. Revalora Perú Programa Especial de Reconversión Laboral • Nuevas herramientas de la logística • Estrategias en ECR • Benchmarking • El ciclo del PHCA • Justo a tiempo (JAT) • Outsourcing • Caso: Liderazgo Online: Barnes & Noble vs. Amazon.com 8. GESTION DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO LOGRO: El participante podrá disminuir los costos operativos en Semana 9 las compras, mejorar la disposición negociadora para obtener mejores precios, oportunidad y servicio. Disminuir perdida por HORAS: 9 fallas en el aprovisionamiento. TEMARIO: • Administración de compra, conceptos y funciones. • Importancia de la Gestión de Compras. • ANÁLISIS DE MERCADO, PRINCIPIO DE LA COMPRAS • LA NEGOCIACIÓN EN COMPRAS • CLASES DE COMPRAS • SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES • Criterios para evaluar a un proveedor potencial • Identificar, tamizar e investigar proveedores • Evaluación y selección • Homologación de proveedores • MATRIZ DE KRAJLIC • ESTRATEGIAS Y MEDICION DE LA GESTION DE COMPRAS • EL BENCHMARKING EN LAS COMPRAS • E-PROCUREMENT 9. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Y EL FUTURO DE LA LOGISTICA EMPRESARIAL Semana 9 LOGRO: Que los participantes efectúen un análisis de la logística actual y prever cual será su futuro estableciendo hacia HORAS: 1 donde va la logística apoyada por los sistemas de información TEMARIO: • Tendencias mundiales • Grandes Retos empresariales 10. LOGISTICA INTERNACIONAL LOGRO: que los estudiantes aprendan y diseño modelos de Semana 10 prepuesto maestro. UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial 5
  • 6. Revalora Perú Programa Especial de Reconversión Laboral TEMARIO: HORAS: 10 • Logística Internacional para el Siglo XXI • ¿Tendremos los recursos logísticos necesarios para enfrentar un crecimiento de nuestras exportaciones e importaciones, ad portas de la firma de diversos tratados de libre comercio? • Enfoque macro: ¿Tenemos una cadena de distribución internacional adecuada para convertirse en una ventaja competitiva? ¿Es el Perú potencialmente un país HUB? ¿Cuáles son los nuevos proyectos portuarios que tenemos? • Enfoque micro: ¿Tendencias de los materiales para los envases, empaques y embalajes? ¿A dónde va la contenerización marítima? 11. SUSTENTACION DE TRABAJOS FINALES Sustentación de los trabajos individuales de investigación. 12. EXAMEN FINAL VI. METODOLOGÍA: La metodología a utilizar para el presente curso estará basado en: • Capacitación con sesiones teóricas: las sesiones teóricas constaran de exposiciones a cargo del docente con participación activa del estudiante. • Aplicaciones prácticas: Durante el curso se realizaran las siguientes aplicaciones prácticas: Aplicación Práctica 1 Informe del Caso de la Sesión 2 Aplicación Práctica 2 Informe del Caso de la Sesión 3. Aplicación Práctica 3 Informe del Caso de la Sesión 5 Aplicación Práctica 4 Informe del Caso de la Sesión 8 Aplicación Práctica 5 Informe del Caso de la Sesión 9 Aplicación Práctica 6 Informe de las visitas a las páginas web recomendadas: Cámara Internacional de de Comercio –ICC. http://www.iccwbo.org, Comisión Para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX). http://www.prompex.gob, “Proyecto Mega Puerto del Callao” http://www.megapuerto.net/., entre otras que se señalaran oportunamente. VII. EVALUACIÓN: El promedio final (PF) está compuesto por: Tipo de Evaluación Siglas Peso Semana de Evaluación Examen Parcial EA 20.00% SEMANA 7 Examen final EB 20.00% SEMANA 13 Aplicación Práctica 1 AP1 5.00% SEMANA 2 Aplicación Práctica 2 AP2 5.00% SEMANA 3 Aplicación Práctica 3 AP3 5.00% SEMANA 5 Aplicación Práctica 4 AP4 5.00% SEMANA 8 Aplicación Práctica 5 AP5 5.00% SEMANA 9 UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial 6
  • 7. Revalora Perú Programa Especial de Reconversión Laboral Aplicación Práctica 6 AP6 5.00% SEMANA 11 Trabajo Final TF 15.00% SEMANA 12 Exposición EX 15.00% SEMANA 12 PF = EA (20%) + EB (20%) + AP (40%) + TF (10%) + EX (10%) VIII. TRABAJO DEL CURSO Características del Trabajo • El contenido del trabajo seguirá la pauta y metodología del curso. • Se realizará una exposición final donde sustentarán de sus resultados. • Se presentará un documento final (impreso y en CD). Contenido del trabajo: 1. Introducción 2. Marco Teórico 3. Presentación de la aplicación practica. 4. Conclusiones 5. Recomendaciones 6. Bibliografía IX. BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía Básica • Anaya Tejero, Julio Juan. "Logística Integral". Capítulo I. Filosofía de la gestión logística. Ed. Esic. Madrid 2000. • Ballou, Ronald H. "Logística". Administración de la Cadena de Suministros. Ed. Pearson Educación México. "Logística Empresarial". Editorial Diaz de Santos España 1991. • Christopher Martin. “Logística Aspectos estratégicos”. Limusa Noriega Editores. México 2000. • Casanovas; August y Cuetrecasas, Luis. "Logística Empresarial". El futuro de la logística: Nuevas tendencias organizativas y estrategias. Ed. Gestión 2000. España 2001. • Carranza, Octavio y Sabriá Federico. “Logística Mejores Prácticas en Latinoamérica”. Internacional Thomson Editores. México 2004. • Leenders, Michael. "Administración de Compras y Materiales" CECSA México 2000 • Perrotin, Heusschen. "Optimizando las Compras" Editorial Gestión 2000 Barcelona 1997 • Roux, Michel. "Manual de Logística para la gestión de almacenes" Editorial Gestión 2000 Barcelona 2000 • Ruibal Handabaka, A. "Gestión Logística de la Distribución Física Internacional" Editorial NORMA Colombia 1994 • Soret de los Santos, I. " Logística Comercial y Empresarial " ESIC Editorial Madrid 1997 • Valdés Palacio, A. "Administración Logística" Ediciones SAGSA 1997 • Valdés Palacio, A. "La Logística de salida y la Distribución Física" UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial 7
  • 8. Revalora Perú Programa Especial de Reconversión Laboral Bibliografía Complementaria • James W. Camerius. Walt-Mart Stores, Inc.: Estrategias para Dominar el Nuevo Milenio. Nortern Michigan University. • Ballou, Ronald H. "Logística". Administración de la Cadena de Suministros. Ed. Pearson Educación México 5ta. Edición. Capítulo 4. El servicio al cliente en la logística y la cadena de suministros. Capítulo 5. Procesamiento de pedidos y sistemas de información. • Navarro, Eduardo. “Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro Empleando Internet y los Sistemas de Información”. Revista Empresarial IMPROVEN. Noviembre 2001. Revistas: • Guzmán Barron, César: “La misión de la aduana en el régimen de apertura del comercio exterior”, Revista Themis Nº 23, Lima, 1995. • Harvard Business Scholl: “Ford Motor Company: Estrategia para la cadena de suministro”, Revista 21/12/2001; “ ZARA : IT para la Moda Rápida”, Revista 17/12/2004; “Volvo Trucks (a): Penetración del mercado de Estados Unidos”, Revista 31/03/2004. • Pino Jordán, Ricardo. “Gestión de la Cadena de Abastecimiento”. Revista Leadership, Magazine for Managers de CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Negocios). Año IV. Edición No.11 Setiembre 2007. Pág. 42 Páginas web. • Organización Mundial de Comercio www.wto.org • Organización Mundial de Aduanas. www.oma.org • Cámara de Comercio Internacional. www.iccwbo.org • Comisión Para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX). www.prompex.gob • “Proyecto Mega Puerto del Callao. www.megapuerto.net X. RESEÑA DEL PROFESOR : Magíster Juan Alberto Villagómez Chinchay Estudios: MBA ESAN. “International Management Seminar” Arizona State University – W.P. Carey School of Business Maestría en Derecho UNSMSM. Abogado UNMSM. Contador Público Colegiado. PAEX ESAN 2008 Logística Internacional Experiencia Laboral: Actualmente funcionario de la Administración Tributaria con 16 años de experiencia en la áreas de logística de la Intendencia Nacional de Administración y en fiscalización de la Intendencia Regional Lima. Consultor de CANDADOS PERUANOS S.A. Ex Contador General de CAC Crédito ABACO. En el ámbito empresarial ha laborado por 8 años en empresas privadas industriales nacionales e internacionales, tales como STANSA S.A., CALZADO DURAMIL S.A., CALZADO ANDINO S.A., ORGANIZACIÓN QUIPU S.A., URUMA S.A., REDIRSA S.A. entre otros. Docente de Logística, Logística Global y Gestión de Compras en la UPG de la Facultad de Ingeniería Industrial en la UNMSM, docente de los cursos de Administración Logística y Costos Logísticos del CEUPS de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, docente de los cursos de Comercio Exterior y UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial 8
  • 9. Revalora Perú Programa Especial de Reconversión Laboral Contabilidad Empresarial de la UPG de la Maestría en Derecho de la Empresa de la Facultad de Derecho de la UNMSM, docente de la Universidad Cesar Vallejo Lima Norte a nivel pre grado y expositor en el Colegio de Contadores Públicos de Lima. XI. CALENDARIO DEL CURSO Clases Aplicación Trabajo Clases /Evaluaciones Temas Práctica Final 1 2 3 1y2 Logística de los negocios AP1 y de la cadena de suministros 03 Estrategia y planeamiento AP2 de la logística en la cadena de suministro 04 El producto de la logística y de la cadena de suministro 05 La cadena de valor y la AP3 logística 06 La logística de salida y la Avance 1 distribución física en apoyo a marketing como relación entre logística y comercialización Examen Parcial 07 La gestión de la cadena AP4 de abastecimiento y su formación sobre la base de la logística integrada 08 La cadena de AP5 abastecimientos y las nuevas herramientas logísticas par un mejor funcionamiento de las empresas 09 La Gestión de Compras. La cadena de abastecimiento y el futuro de la logística empresarial 10 Exposición y Examen Final Entrega del Sustentación trabajo final Inicio de Clases: 16 de Diciembre 2009. UNMSM, Facultad de Ingeniería Industrial 9