SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA N° 2
ELABORACIÓN DEL SÍLABO PARTE II
IV. MÉTODÓS Y ESTRATEGIAS
Epidemiologia es una asignatura teórico-práctico, por primera vez ubica al estudiante contacto
con el enfermo y lo enfrenta al problema apasionante de la enfermedad.
En el desarrollo de la asignatura de Epidemiología, se usará el método inductivo – deductivo,
analógico – comparativo y el aprendizaje basado en problemas ABP, buscando la activa
participación del estudiante para lograr los objetivos propuestos, con la guía y orientación del
personal docente.
Le enseña a interrogar y desentrañar de los antecedentes del proceso salud enfermedad
desde el punto de vista biológico y ecológico.
Enseña a poner en evidencia las causas de la enfermedad donde hay que incidir para la
prevención y control.
Para lograr los resultados de aprendizaje se realizará:
A través de seminarios, revisiones bibliográficas e investigación, buscará reflexionar sobre las
enfermedades más prevalentes, incentivando la investigación en profesores y alumnos.
 Clases Teóricas: Permiten alcanzar las metas programadas en el nivel cognitivo
conceptual. Muy activa interacción docente-alumno.
 Clases Prácticas: Constituyen las actividades nucleares y se realizan por el sistema de
tutoría con la intervención directa del docente.
 Clases de orientación: Se planifican en cada rotación, debiendo el alumno estudiar antes
de cada clase, para asistir a la misma con conocimiento previo, lo que permitirá el diálogo
con el profesor.
 Seminarios: Se programan una vez a la semana, en número de tres para cada segmento
y tiene una duración de una hora cada uno. Los expositores deberán entregar un informe
con la revisión bibliográfica expuesta y el resto de alumnos, un artículo comentado
referente al tema, lo que constituirá la nota del seminario de estos últimos.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA:
UNIDAD I: EPIDEMIOLOGIA BASICA MARCO CONCEPTUAL
 COMPETENCIA I: Aplica conocimientos básicos en el razonamiento de la epidemiologia
en la salud pública. Determinar prioridades en la prevención de enfermedades detectadas
en la comunidad.
SEMA-
NA
CONTENIDOS:
ESTRATE
GIAS
RECURSOS
RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1ra
semana
Define
presentación y
marco
conceptual de
epidemiologia
Identifica las
líneas de la
investigación
epidemiologic
a.
Asumir con
responsabilida
d la disciplina.
Valora la
importancia
de
epidemiologia.
Individual Proyector y
computador
a para
exposición
de
diapositivas.
Describe la
epidemiologia
básica.
Segund
a y
Tercera
semana
s
Determina los
principios
epidemiologic
os y la cadena
epidemiologic
a.
Realizar
investigación
epidemiologic
a básica.
Asumir la
importancia
en
las
habilidades
del
enfermero en
en la
vigilancia
epidemiologic
a y en la
solución
de problema.
Individual Material
propio de
laboratorio
de
enfermería
Describe la
intervención de
enfermería.
UNIDAD II: MEDICION EN SALUD
 COMPETENCIA II: Formular estrategias para controlar enfermedades mediante
prevención primaria y secundaria. Interpreta la necesidad de intervención oportuna.
SEMANA
CONTENIDOS:
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Cuarta y Salud y
enfermedad
Observa y
priorizar los
Interpreta
las
Trabajo Infocus y
computadora
para
Sabe
identificar,
priorizar e
Quinta
semanas
en la
población.
eventos de
salud pública
a través de la
epidemiologia.
importancia
de las
acciones
en un
evento de
salud
publica.
grupal proyección
de
diapositivas
intervenir un
problemas de
salud.
UNIDAD III: INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA
COMPETENCIA II: Analiza y ejecuta el proceso de investigación de eventos epidemiologicos
SEMA-
NA
CONTENIDOS:
ESTRATEGIA
S
RECURSOS
RESULTADO
S DEL
APRENDIZAJ
E
CONCEPTUAL
PROCEDIMENT
AL
ACTITUDINAL
6ta
seman
a
Medición de
las
condiciones
de salud en la
población,
tipos de
datos,
Observa y
priorizar los
eventos de
salud pública
a través de la
epidemiologia.
Interpreta las
importancia
de las
acciones en
un evento de
salud publica.
Trabajo en
equipo
Infocus y
computador
a para
proyección
de
diapositivas
Sabe
identificar,
priorizar e
intervenir un
problemas
de salud.
7ma
seman
a
objetivos de la
vigilancia,
eventos de
salud de
vigilancia,
definiciones
operacionales
Establecer y
ejecutar
intervenciones
de enfermería
con criterio
epidemiologic
o.
Asumir con
responsabili-
dad las
intervencio-
nes de
enfermería
con criterio
epidemiologic
o
.
Trabajo en
equipo
Infocus y
computador
a para
proyección
de
diapositivas
Sabe
identificar,
priorizar e
intervenir un
problemas
de salud.
8va y
9na ,
10 , 11
seman
a
Investigación
epidemiológic
a de brotes y
epidemias.
Definiciones,
etapas,
definiciones
de casos, de
enfermedades
trasmisibles
de vigilancia
epidemiológic
a.
Administrar los
conocimientos
adecuados a
familiares para
una pronta
intervención.
Seleccionar
las
definiciones
de caso mas
adecuadas
para la
intervención.
Individual Material
propio de
laboratorio
de
enfermería
Identifica
brotes y
epidemias
en la
población, e
interviene
destacando
el rol de
enfermería.
UNIDAD IV: INTERVENCION COMUNITARIA
COMPETENCIA IV: Identifica y emplea los métodos, técnicas, estrategias de intervención
comunitaria frente a un evento epidemiológico
SEMA
-NA
CONTENIDOS:
ESTRATEGIA
S
RECURSOS
RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
12
sem
Intervención
comunitaria
frete a
eventos
epidemiologic
os
Establecer
y ejecutar
intervenciones
epidemiologic
as
comunitarias
Participar en
las
intervenciones
para
solucionar
problemas
epidemiologic
os
Individual Material
propio de
laboratorio
de
enfermería
Aplica las
estrategias de
intervención
comunitaria
para control
eventos
epidemiologic
os
13
sem
Respuesta
social a eventos
epidemiologico
s o de salud
pública.
Realiza la
valoración de
enfermería en
pacientes
con
alteraciones
de crecimiento
y desarrollo
Ayuda al
paciente a
solucionar
problemas de
talla corta
Trabajo en
equipo
Infocus y
computador
a para
proyección
de
diapositivas
14 ,
15 y
16
sem
Medidas de
control, tipos
de medidas de
prevención.
Establecer y
ejecutar
intervenciones
de enfermería
en pacientes
con trastornos
endócrinos
Participar en
las
intervenciones
de enfermería
con
responsabili-
dad
Individual Material
propio de
laboratorio
de
enfermería

Más contenido relacionado

PDF
Silabo parte ii
DOCX
Evidencia de-lectura-como-trabajar-las-matematicas-en-el-nivel-incial
PPT
Drug nutrient depletions
PPTX
Harry Potter
PDF
Piotr Grabski-Gradziński (VML) - To jak zrobimy ten projekt? Czyli o doborze ...
DOCX
teoria de las secuencias didacticas
PPTX
Use of Authentic Materials in ELT Class
Silabo parte ii
Evidencia de-lectura-como-trabajar-las-matematicas-en-el-nivel-incial
Drug nutrient depletions
Harry Potter
Piotr Grabski-Gradziński (VML) - To jak zrobimy ten projekt? Czyli o doborze ...
teoria de las secuencias didacticas
Use of Authentic Materials in ELT Class

Similar a Silabo parte ii (20)

PDF
Silabo parte ii (1)
PDF
Silabo parte ii (1)2
PDF
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
PPTX
PSA04_ET_II__Actividades_en_epidemiologia.pptx
DOCX
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA. pptx
PPT
Laboratorio de epidemiologia i
PDF
Tarea 2 conticuacion silabo
DOCX
Silabo 2017-1
PDF
Material didactico sap 113 matilde
PDF
Descriptor Epidemiologia.pdf
PDF
Programa sap 113 2013-1
DOCX
Descriptor EpidemEpedimiologíaiologia.docx
PPT
epidemiologia.ppt
PPT
Primera 2011
DOC
Micorcurriculo epidemiologia
PPTX
PSA01_ET_II__Actividades_en_epidemiologia.pptx
PDF
PLANIFICACION EPIDEMIOLOGIA TEO.pdf
PDF
1 Fundamentos y perspectivasssssssssssss (2).pdf
DOC
Epidemiología II.doc
Silabo parte ii (1)
Silabo parte ii (1)2
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
PSA04_ET_II__Actividades_en_epidemiologia.pptx
SILABO EPI ENT ENFERMERIA.docx
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA. pptx
Laboratorio de epidemiologia i
Tarea 2 conticuacion silabo
Silabo 2017-1
Material didactico sap 113 matilde
Descriptor Epidemiologia.pdf
Programa sap 113 2013-1
Descriptor EpidemEpedimiologíaiologia.docx
epidemiologia.ppt
Primera 2011
Micorcurriculo epidemiologia
PSA01_ET_II__Actividades_en_epidemiologia.pptx
PLANIFICACION EPIDEMIOLOGIA TEO.pdf
1 Fundamentos y perspectivasssssssssssss (2).pdf
Epidemiología II.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Publicidad

Silabo parte ii

  • 1. TAREA N° 2 ELABORACIÓN DEL SÍLABO PARTE II IV. MÉTODÓS Y ESTRATEGIAS Epidemiologia es una asignatura teórico-práctico, por primera vez ubica al estudiante contacto con el enfermo y lo enfrenta al problema apasionante de la enfermedad. En el desarrollo de la asignatura de Epidemiología, se usará el método inductivo – deductivo, analógico – comparativo y el aprendizaje basado en problemas ABP, buscando la activa participación del estudiante para lograr los objetivos propuestos, con la guía y orientación del personal docente. Le enseña a interrogar y desentrañar de los antecedentes del proceso salud enfermedad desde el punto de vista biológico y ecológico. Enseña a poner en evidencia las causas de la enfermedad donde hay que incidir para la prevención y control. Para lograr los resultados de aprendizaje se realizará: A través de seminarios, revisiones bibliográficas e investigación, buscará reflexionar sobre las enfermedades más prevalentes, incentivando la investigación en profesores y alumnos.  Clases Teóricas: Permiten alcanzar las metas programadas en el nivel cognitivo conceptual. Muy activa interacción docente-alumno.  Clases Prácticas: Constituyen las actividades nucleares y se realizan por el sistema de tutoría con la intervención directa del docente.  Clases de orientación: Se planifican en cada rotación, debiendo el alumno estudiar antes de cada clase, para asistir a la misma con conocimiento previo, lo que permitirá el diálogo con el profesor.  Seminarios: Se programan una vez a la semana, en número de tres para cada segmento y tiene una duración de una hora cada uno. Los expositores deberán entregar un informe con la revisión bibliográfica expuesta y el resto de alumnos, un artículo comentado referente al tema, lo que constituirá la nota del seminario de estos últimos.
  • 2. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA: UNIDAD I: EPIDEMIOLOGIA BASICA MARCO CONCEPTUAL  COMPETENCIA I: Aplica conocimientos básicos en el razonamiento de la epidemiologia en la salud pública. Determinar prioridades en la prevención de enfermedades detectadas en la comunidad. SEMA- NA CONTENIDOS: ESTRATE GIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1ra semana Define presentación y marco conceptual de epidemiologia Identifica las líneas de la investigación epidemiologic a. Asumir con responsabilida d la disciplina. Valora la importancia de epidemiologia. Individual Proyector y computador a para exposición de diapositivas. Describe la epidemiologia básica. Segund a y Tercera semana s Determina los principios epidemiologic os y la cadena epidemiologic a. Realizar investigación epidemiologic a básica. Asumir la importancia en las habilidades del enfermero en en la vigilancia epidemiologic a y en la solución de problema. Individual Material propio de laboratorio de enfermería Describe la intervención de enfermería. UNIDAD II: MEDICION EN SALUD  COMPETENCIA II: Formular estrategias para controlar enfermedades mediante prevención primaria y secundaria. Interpreta la necesidad de intervención oportuna. SEMANA CONTENIDOS: ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Cuarta y Salud y enfermedad Observa y priorizar los Interpreta las Trabajo Infocus y computadora para Sabe identificar, priorizar e
  • 3. Quinta semanas en la población. eventos de salud pública a través de la epidemiologia. importancia de las acciones en un evento de salud publica. grupal proyección de diapositivas intervenir un problemas de salud. UNIDAD III: INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA COMPETENCIA II: Analiza y ejecuta el proceso de investigación de eventos epidemiologicos SEMA- NA CONTENIDOS: ESTRATEGIA S RECURSOS RESULTADO S DEL APRENDIZAJ E CONCEPTUAL PROCEDIMENT AL ACTITUDINAL 6ta seman a Medición de las condiciones de salud en la población, tipos de datos, Observa y priorizar los eventos de salud pública a través de la epidemiologia. Interpreta las importancia de las acciones en un evento de salud publica. Trabajo en equipo Infocus y computador a para proyección de diapositivas Sabe identificar, priorizar e intervenir un problemas de salud. 7ma seman a objetivos de la vigilancia, eventos de salud de vigilancia, definiciones operacionales Establecer y ejecutar intervenciones de enfermería con criterio epidemiologic o. Asumir con responsabili- dad las intervencio- nes de enfermería con criterio epidemiologic o . Trabajo en equipo Infocus y computador a para proyección de diapositivas Sabe identificar, priorizar e intervenir un problemas de salud. 8va y 9na , 10 , 11 seman a Investigación epidemiológic a de brotes y epidemias. Definiciones, etapas, definiciones de casos, de enfermedades trasmisibles de vigilancia epidemiológic a. Administrar los conocimientos adecuados a familiares para una pronta intervención. Seleccionar las definiciones de caso mas adecuadas para la intervención. Individual Material propio de laboratorio de enfermería Identifica brotes y epidemias en la población, e interviene destacando el rol de enfermería.
  • 4. UNIDAD IV: INTERVENCION COMUNITARIA COMPETENCIA IV: Identifica y emplea los métodos, técnicas, estrategias de intervención comunitaria frente a un evento epidemiológico SEMA -NA CONTENIDOS: ESTRATEGIA S RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 12 sem Intervención comunitaria frete a eventos epidemiologic os Establecer y ejecutar intervenciones epidemiologic as comunitarias Participar en las intervenciones para solucionar problemas epidemiologic os Individual Material propio de laboratorio de enfermería Aplica las estrategias de intervención comunitaria para control eventos epidemiologic os 13 sem Respuesta social a eventos epidemiologico s o de salud pública. Realiza la valoración de enfermería en pacientes con alteraciones de crecimiento y desarrollo Ayuda al paciente a solucionar problemas de talla corta Trabajo en equipo Infocus y computador a para proyección de diapositivas 14 , 15 y 16 sem Medidas de control, tipos de medidas de prevención. Establecer y ejecutar intervenciones de enfermería en pacientes con trastornos endócrinos Participar en las intervenciones de enfermería con responsabili- dad Individual Material propio de laboratorio de enfermería