SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACUNTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARREA DE ENFERMERIA
SILABO 2015-II
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Asignatura: Enfermería Médico Quirúrgico II
1.2. Código: ENF04EMQII
1.3. Grupo: Preclínica
1.4. Eje de Formación: Profesional
1.5. Semestre: Cuarto
1.6. Periodo Académico: Abril 2015-Septiembre 2015
1.7. Créditos: Ocho (8)
1.8. Total de Horas: 128
1.8.1. Teoría: 51
1.8.2. Práctica: 77
1.9. Total de horas semestrales: 128
1.10. Naturaleza: Teórico-Práctico
1.11. Pre-requisitos: Enfermería Medico Quirúrgico I
1.12. Co- requisitos: Semiología II
Epidemiología
Farmacología II
Enfermería Materno Infantil
Enfermería Gineco-Obstetrica
1.13. Docente Responsable: Lic. Dip. Pablo Xavier Pérez Chipantiza
1.13.1.Grado: Licenciado en Enfermería
1.13.2.Post Grado: Diplomado Superior en Administración de Riesgos
Laborales
1.13.3.Correo Electrónico: docente.pxperez@gmail.com
1.13.4.Plataforma moodle: E.V.A. Ctt de Los Andes
1.13.5.Acompañamiento: Tutor
1.13.6.Escenarios Aprendizaje: Aula - Laboratorio
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgico II, es de naturaleza Teórico – Práctico
que corresponde al IV Nivel de Enseñanza. Se proyecta que él (la) alumno (a) desarrolle
un pensamiento crítico y reflexivo con liderazgo y trabajo interdisciplinario, con capacidad
para asumir responsabilidades en el logro del bienestar individual colectivo.
El (la) alumno (a) será capaz detectar los problemas de salud del individuo como ser bio-
psico-social, interpretar las manifestaciones de la enfermedad, conocer las modalidades
terapéuticas. proporcionar atención al adulto con problemas de salud reales o potenciales
de los sistemas neurológico, sensorial, endocrino, respiratorio y cardiovascular con base
en el proceso de enfermería y en los conocimientos morfofisiopatológicos y psicosociales
con un enfoque integrador y multidisciplinario teniendo como eje integrador el Proceso de
Atención de Enfermería
III. OBJETIVO GENERAL:
Determinar el PAE en cada una de las patologías más frecuentes en los sistemas y
aparatos reguladores del cuerpo humano para dar respuesta a los problemas de salud,
las necesidades reales y potenciales, en forma integral en el núcleo familiar teniendo en
cuenta los aspectos culturales y sociales, con acciones preventivas de promoción,
curación, rehabilitación de acuerdo a las normativas del sistema nacional de salud, con
principios científicos, éticos y humanísticos.

Más contenido relacionado

PDF
Silabo parte i
PDF
Universidad regional autonoma de los ande1
DOCX
Silabo Semiollogía II
PDF
Universidad regional autónoma de los andes
PDF
Silabo de Histologia II 1ra parte 2015
PDF
Tarea 1 parte inicial del silabo embriologia ii
PDF
Tarea 1 elaboracion del silabo
PPT
Presente y futuro de la medicina familiar
Silabo parte i
Universidad regional autonoma de los ande1
Silabo Semiollogía II
Universidad regional autónoma de los andes
Silabo de Histologia II 1ra parte 2015
Tarea 1 parte inicial del silabo embriologia ii
Tarea 1 elaboracion del silabo
Presente y futuro de la medicina familiar

La actualidad más candente (16)

PPTX
Modulo 5. curso de induccion
ODP
IMPRES DE FISIOTERAPEUTA
PPTX
Enfermeria oscar3
DOCX
Todo acerca sobre la carrera de medicina
PDF
Silabo de patología II
PPT
PPTX
PPTX
Conceptos de medicina familiar
PDF
Portafolio de farmacologìa
PDF
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
DOCX
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
PPTX
Historia de la med familiar
PPTX
Plan de estudio
PPTX
Diapositivas
DOCX
Todo sobre medicina
PPTX
PROGRAMA MEDICINA UDCA
Modulo 5. curso de induccion
IMPRES DE FISIOTERAPEUTA
Enfermeria oscar3
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Silabo de patología II
Conceptos de medicina familiar
Portafolio de farmacologìa
SILABO - Universidad regional autonoma de los andes
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
Historia de la med familiar
Plan de estudio
Diapositivas
Todo sobre medicina
PROGRAMA MEDICINA UDCA
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Silabo II parte
PPTX
Pae copia
PDF
Proceso de atención de enfermeria
PPTX
EL PROCESO ENFERMERO
DOCX
Patrón de sueño y descanso. (3)
DOCX
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
PPTX
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Silabo II parte
Pae copia
Proceso de atención de enfermeria
EL PROCESO ENFERMERO
Patrón de sueño y descanso. (3)
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Publicidad

Similar a Silabo parte inicial (20)

PPTX
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
PPT
Plan E Enfermería. Concentrado Metdológico.ppt
DOC
Sylabo clinico quirurgico
DOC
Sylabo clinico quirurgico
PDF
Silabo internado
DOCX
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
PDF
Enfermeria medico quirurgica
DOCX
Silabo por competencias utea 2016 i
PDF
Spa adulto 2012-ii
PDF
Spa adulto 2012-ii
PDF
Spa adulto 2012-ii
PDF
segundo año de enferemeria 2025 2025.pdf
DOC
Prontuario revision 2010 nur2221
PPTX
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
DOC
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA II Tamaulipas doc
PDF
MH-388-Fundamentos básicos en salud.pdf
PDF
Guia catedra niño y adolescente 201360
PPTX
Rodriguez fernando actividad.
PDF
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Plan E Enfermería. Concentrado Metdológico.ppt
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
Silabo internado
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
Enfermeria medico quirurgica
Silabo por competencias utea 2016 i
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
Spa adulto 2012-ii
segundo año de enferemeria 2025 2025.pdf
Prontuario revision 2010 nur2221
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA II Tamaulipas doc
MH-388-Fundamentos básicos en salud.pdf
Guia catedra niño y adolescente 201360
Rodriguez fernando actividad.
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok

Último (20)

PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Generalidades morfológicas de los Hongos
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx

Silabo parte inicial

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACUNTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARREA DE ENFERMERIA SILABO 2015-II 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura: Enfermería Médico Quirúrgico II 1.2. Código: ENF04EMQII 1.3. Grupo: Preclínica 1.4. Eje de Formación: Profesional 1.5. Semestre: Cuarto 1.6. Periodo Académico: Abril 2015-Septiembre 2015 1.7. Créditos: Ocho (8) 1.8. Total de Horas: 128 1.8.1. Teoría: 51 1.8.2. Práctica: 77 1.9. Total de horas semestrales: 128 1.10. Naturaleza: Teórico-Práctico 1.11. Pre-requisitos: Enfermería Medico Quirúrgico I 1.12. Co- requisitos: Semiología II Epidemiología Farmacología II Enfermería Materno Infantil Enfermería Gineco-Obstetrica 1.13. Docente Responsable: Lic. Dip. Pablo Xavier Pérez Chipantiza 1.13.1.Grado: Licenciado en Enfermería 1.13.2.Post Grado: Diplomado Superior en Administración de Riesgos Laborales 1.13.3.Correo Electrónico: docente.pxperez@gmail.com 1.13.4.Plataforma moodle: E.V.A. Ctt de Los Andes 1.13.5.Acompañamiento: Tutor 1.13.6.Escenarios Aprendizaje: Aula - Laboratorio
  • 2. II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgico II, es de naturaleza Teórico – Práctico que corresponde al IV Nivel de Enseñanza. Se proyecta que él (la) alumno (a) desarrolle un pensamiento crítico y reflexivo con liderazgo y trabajo interdisciplinario, con capacidad para asumir responsabilidades en el logro del bienestar individual colectivo. El (la) alumno (a) será capaz detectar los problemas de salud del individuo como ser bio- psico-social, interpretar las manifestaciones de la enfermedad, conocer las modalidades terapéuticas. proporcionar atención al adulto con problemas de salud reales o potenciales de los sistemas neurológico, sensorial, endocrino, respiratorio y cardiovascular con base en el proceso de enfermería y en los conocimientos morfofisiopatológicos y psicosociales con un enfoque integrador y multidisciplinario teniendo como eje integrador el Proceso de Atención de Enfermería III. OBJETIVO GENERAL: Determinar el PAE en cada una de las patologías más frecuentes en los sistemas y aparatos reguladores del cuerpo humano para dar respuesta a los problemas de salud, las necesidades reales y potenciales, en forma integral en el núcleo familiar teniendo en cuenta los aspectos culturales y sociales, con acciones preventivas de promoción, curación, rehabilitación de acuerdo a las normativas del sistema nacional de salud, con principios científicos, éticos y humanísticos.