SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulación
  {   Rubén Maldonado Hernández
      Juan Carlos Cabrera Hernández
      Luis Carlos Torres Martínez
      Josué Aldana Moreno
Definición de simulación
“Simulación es el proceso        Herramienta importante y
de diseñar un modelo de un       útil para analizar el diseño y
sistema real y llevar a cabo     operación de complejos
experiencias con el mismo        procesos o sistemas
con     la    finalidad    de
comprender                  el
comportamiento del sistema
o    de     evaluar   nuevas
estrategias - dentro de los
límites impuestos por un
criterio o conjunto de ellos -
, para el funcionamiento del
sistema.”
   La clave del éxito en un proyecto de simulación
         es muchas veces el saber cuándo podemos
         aplicar simulación para conseguir los objetivos
         que nos hemos marcado en el momento de
         plantearse el estudio de un sistema.
        La simulación es una técnica de resolución de
         problemas de forma experimental y su uso
         debe aplicarse en los siguientes supuestos :



Uso y limitaciones de la
simulación
   No existe una formulación matemática completa del
    problema, o no se han desarrollado aun los métodos
    analíticos para resolver el modelo matemático.
   Existen los métodos analíticos, pero las hipótesis
    simplificadoras, necesarias para su aplicación, desvirtúan
    las soluciones obtenidas y su interpretación.
   Los métodos analíticos existen, y en teoría están
    disponibles, pero los procedimientos numéricos son tan
    arduos y complejos que la simulación constituye un
    método más sencillo para obtener una solución.
   Es deseable observar una historia simulada del proceso
    dentro de un horizonte temporal dado para poder estimar
    ciertos parámetros.
   La simulación constituye la mejor alternativa por la
    dificultad de realizar experiencias en el contexto real.
Como limitaciones en la aplicación de la simulación
en la resolución de problemas se pueden citar :


              La simulación es costosa en horas de desarrollo
               y de computador.
              Suele ser muy difícil la validación del modelo y
               de los resultados.
              La recogida, análisis e interpretación de los
               resultados suele requerir personal con
               conocimientos estadísticos.
              La aceptación de los resultados requiere un
               elevado       conocimiento       del     modelo
               empleado, por lo que es difícil su aceptación
               por personas no involucradas en el grupo que
               ha realizado la simulación.
   La simulación puede intervenir en cualquiera de las
         fases del ciclo de vida del sistema, tanto en la
         concepción del mismo, como en su diseño
         preliminar y consiguiente estudio de factibilidad, en
         el diseño detallado y en la fase de construcción para
         proceder a evaluaciones y asesoramientos, o en la
         fase de utilización y mantenimiento para poder
         evaluar escenarios alternativos y encontrar
         respuestas a preguntas del tipo “que pasaría si”. La
         simulación puede entrar a formar parte de un
         estudio de cualquier tipo en cualquiera de las fases
         de un proyecto industrial :Estudio preliminar -
         Ingeniería Básica - Ingeniería de Detalle -
         Construcción - Funcionamiento


Aplicaciones de la simulación
Etapas de un
estudio de
simulación

     {
Construir y verificar
    Formular el
                                            el programa del
    problema y             ¿Valido?
                                              modelo para
planificar el estudio
                                              computador




    Analisis de          Validacion del     Ejecuciones de
    resultados              modelo              prueba




 Ejecución de los        Diseño de los
 experimentos de        experimentos de         ¿Valido?
    simulación            simulación




                           ¿Valido?        Recogida de datos
Campos de aplicación

Sistemas de computación: redes de           ordenadores,    componentes,
programación, bases de datos, fiabilidad


Fabricación: manejo de materiales, líneas de montaje, equipos de
almacenamiento, control de inventario, mantenimiento, distribución en
planta, diseño de máquinas



Negocios: análisis de existencias, política de precios, estrategias de
marketing, estudios de adquisición, análisis de flujo de caja, predicción,
alternativas del transporte, planificación de mano de obra
Gobierno: armamento y su uso, tácticas militares, predicción de la
población, uso del suelo, prevención de incendios, servicios de
policía, justicia criminal, diseño de vías de comunicación, servicios
sanitarios

Ecología y medio ambiente: contaminación y purificación del agua,
control de residuos, contaminación del aire, control de plagas,
predicción del tiempo, análisis de seísmos y tormentas, exploración y
explotación de minerales, sistemas de energía solar, explotación de
cultivos
Sociedad y comportamiento: estudios de alimentación de la
población, políticas educativas, estructuras organizativas, análisis de
sistemas sociales, sistemas de asistencia social, administración
universitaria
Biociencias: rendimiento en el deporte, control de epidemias, ciclos
de vida biológicos, estudios biomédicos
 Evento discreto:
Es una acción que ocurre solo una vez en el tiempo por
lo cual se vuelve única en el sistema y puede ocasionar
que el estado del sistema cambie.
 Evento continuo:

Es una acción constante en el sistema ligada al reloj
simulador que presenta eventos continuos por lo cual
las variables cambian ininterrumpidamente con
respecto al tiempo.
Evento Discreto               Evento Continuo

     Acción instantánea        Acción que nunca termina

Ocurre en un punto único en   Continua
el tiempo                     ininterrumpidamente con
                              respecto al tiempo

La ocurrencia puede           Permite que las variables
ocasionar que el estado del   cambien continuamente
sistema cambie                sobre el tiempo

Se mantiene un tiempo         Se mantiene una tasa
denominado reloj de           definida de cambio ligada al
simulación                    reloj de simulación

Más contenido relacionado

PDF
Importancia de la simulacion
PPT
Ventajas y desventajas de la simulacion
PPTX
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
PPTX
Errores comunes en simulación. Software Simul8. Por Elias Adam
PPTX
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
PPT
2 como simular
PDF
Técnicas de simulación
PPTX
Determinación de costos por simulación
Importancia de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacion
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
Errores comunes en simulación. Software Simul8. Por Elias Adam
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
2 como simular
Técnicas de simulación
Determinación de costos por simulación

La actualidad más candente (20)

PDF
Simulación de sistemas
PPTX
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
DOCX
Simulacion definiciones
PPTX
Diferencia modelar y simular
PDF
Simulación de procesos
PPTX
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
PPT
Software de simulación
PPTX
Unidad v tema 6 sistemas multiagente para sistemas integrados - cad
PPTX
PDF
Simulacion - Generalidades
PPT
Proyecto de Simulacion de Sistemas
PDF
Software simulacion
DOCX
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
PPTX
Proyecto de Simulación
PDF
Simulacion de sistemas
PPTX
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
PPTX
Simulacion discreta
DOCX
Tarea 1 simulación
PDF
Fases del diseño del modelo de simulacion
PPTX
Flexsim
Simulación de sistemas
Simul8 Simulador de Operaciones y Procesos
Simulacion definiciones
Diferencia modelar y simular
Simulación de procesos
Experiencia práctica simulación de procesos logísticos. Simergia
Software de simulación
Unidad v tema 6 sistemas multiagente para sistemas integrados - cad
Simulacion - Generalidades
Proyecto de Simulacion de Sistemas
Software simulacion
Estructuras y caracteristicas de la simulacion de eventos discretos
Proyecto de Simulación
Simulacion de sistemas
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Simulacion discreta
Tarea 1 simulación
Fases del diseño del modelo de simulacion
Flexsim
Publicidad

Similar a Simulación unidad 1 (20)

PPTX
Capítulo 01 conceptos de simulación
PDF
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
PPTX
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
PDF
Clase 01.pdf
PPTX
Investigación de operaciones
PPTX
SIMULACION DE PROCESOS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES.
PDF
Simulación: Conceptos generales
PPTX
UNIDAD-6-Modelacion-y-simulacion-de-operaciones-y-procesos, EQUIPO 7.pptx
PPTX
UNIDAD-6-Modelacion-y-simulacion-de-operaciones-y-procesos, EQUIPO 7.pptx
DOCX
unidad 1 simulacion completa
PPTX
Introducción a la Simulación
DOCX
paso4.docx
PPT
Metodologia Estructurada - Análisis -
PDF
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
DOCX
taller 3 parte 1.docx
PPTX
Diapositivas de simulaciones
DOCX
Trabajo ciclo de vida
DOCX
Trabajo ciclo de vida
PPTX
Ciclo-de-Vida-de-un-Sistema-Experto.pptx
PPTX
sistemas de informacion
Capítulo 01 conceptos de simulación
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
4105_01_00_Nociones grales de la simulacion de procesos A.pptx
Clase 01.pdf
Investigación de operaciones
SIMULACION DE PROCESOS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES.
Simulación: Conceptos generales
UNIDAD-6-Modelacion-y-simulacion-de-operaciones-y-procesos, EQUIPO 7.pptx
UNIDAD-6-Modelacion-y-simulacion-de-operaciones-y-procesos, EQUIPO 7.pptx
unidad 1 simulacion completa
Introducción a la Simulación
paso4.docx
Metodologia Estructurada - Análisis -
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
taller 3 parte 1.docx
Diapositivas de simulaciones
Trabajo ciclo de vida
Trabajo ciclo de vida
Ciclo-de-Vida-de-un-Sistema-Experto.pptx
sistemas de informacion
Publicidad

Más de Ruben Maldonado (6)

PPTX
Teoria de la produccion y costos
PPTX
Método de la fuerza bruta
PPTX
Variables aleatorias distribucion binomial y poisson
PPTX
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Teoria de la produccion y costos
Método de la fuerza bruta
Variables aleatorias distribucion binomial y poisson
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad

Simulación unidad 1

  • 1. Simulación { Rubén Maldonado Hernández Juan Carlos Cabrera Hernández Luis Carlos Torres Martínez Josué Aldana Moreno
  • 2. Definición de simulación “Simulación es el proceso Herramienta importante y de diseñar un modelo de un útil para analizar el diseño y sistema real y llevar a cabo operación de complejos experiencias con el mismo procesos o sistemas con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o de evaluar nuevas estrategias - dentro de los límites impuestos por un criterio o conjunto de ellos - , para el funcionamiento del sistema.”
  • 3. La clave del éxito en un proyecto de simulación es muchas veces el saber cuándo podemos aplicar simulación para conseguir los objetivos que nos hemos marcado en el momento de plantearse el estudio de un sistema.  La simulación es una técnica de resolución de problemas de forma experimental y su uso debe aplicarse en los siguientes supuestos : Uso y limitaciones de la simulación
  • 4. No existe una formulación matemática completa del problema, o no se han desarrollado aun los métodos analíticos para resolver el modelo matemático.  Existen los métodos analíticos, pero las hipótesis simplificadoras, necesarias para su aplicación, desvirtúan las soluciones obtenidas y su interpretación.  Los métodos analíticos existen, y en teoría están disponibles, pero los procedimientos numéricos son tan arduos y complejos que la simulación constituye un método más sencillo para obtener una solución.  Es deseable observar una historia simulada del proceso dentro de un horizonte temporal dado para poder estimar ciertos parámetros.  La simulación constituye la mejor alternativa por la dificultad de realizar experiencias en el contexto real.
  • 5. Como limitaciones en la aplicación de la simulación en la resolución de problemas se pueden citar :  La simulación es costosa en horas de desarrollo y de computador.  Suele ser muy difícil la validación del modelo y de los resultados.  La recogida, análisis e interpretación de los resultados suele requerir personal con conocimientos estadísticos.  La aceptación de los resultados requiere un elevado conocimiento del modelo empleado, por lo que es difícil su aceptación por personas no involucradas en el grupo que ha realizado la simulación.
  • 6. La simulación puede intervenir en cualquiera de las fases del ciclo de vida del sistema, tanto en la concepción del mismo, como en su diseño preliminar y consiguiente estudio de factibilidad, en el diseño detallado y en la fase de construcción para proceder a evaluaciones y asesoramientos, o en la fase de utilización y mantenimiento para poder evaluar escenarios alternativos y encontrar respuestas a preguntas del tipo “que pasaría si”. La simulación puede entrar a formar parte de un estudio de cualquier tipo en cualquiera de las fases de un proyecto industrial :Estudio preliminar - Ingeniería Básica - Ingeniería de Detalle - Construcción - Funcionamiento Aplicaciones de la simulación
  • 7. Etapas de un estudio de simulación {
  • 8. Construir y verificar Formular el el programa del problema y ¿Valido? modelo para planificar el estudio computador Analisis de Validacion del Ejecuciones de resultados modelo prueba Ejecución de los Diseño de los experimentos de experimentos de ¿Valido? simulación simulación ¿Valido? Recogida de datos
  • 9. Campos de aplicación Sistemas de computación: redes de ordenadores, componentes, programación, bases de datos, fiabilidad Fabricación: manejo de materiales, líneas de montaje, equipos de almacenamiento, control de inventario, mantenimiento, distribución en planta, diseño de máquinas Negocios: análisis de existencias, política de precios, estrategias de marketing, estudios de adquisición, análisis de flujo de caja, predicción, alternativas del transporte, planificación de mano de obra
  • 10. Gobierno: armamento y su uso, tácticas militares, predicción de la población, uso del suelo, prevención de incendios, servicios de policía, justicia criminal, diseño de vías de comunicación, servicios sanitarios Ecología y medio ambiente: contaminación y purificación del agua, control de residuos, contaminación del aire, control de plagas, predicción del tiempo, análisis de seísmos y tormentas, exploración y explotación de minerales, sistemas de energía solar, explotación de cultivos Sociedad y comportamiento: estudios de alimentación de la población, políticas educativas, estructuras organizativas, análisis de sistemas sociales, sistemas de asistencia social, administración universitaria Biociencias: rendimiento en el deporte, control de epidemias, ciclos de vida biológicos, estudios biomédicos
  • 11.  Evento discreto: Es una acción que ocurre solo una vez en el tiempo por lo cual se vuelve única en el sistema y puede ocasionar que el estado del sistema cambie.  Evento continuo: Es una acción constante en el sistema ligada al reloj simulador que presenta eventos continuos por lo cual las variables cambian ininterrumpidamente con respecto al tiempo.
  • 12. Evento Discreto Evento Continuo Acción instantánea Acción que nunca termina Ocurre en un punto único en Continua el tiempo ininterrumpidamente con respecto al tiempo La ocurrencia puede Permite que las variables ocasionar que el estado del cambien continuamente sistema cambie sobre el tiempo Se mantiene un tiempo Se mantiene una tasa denominado reloj de definida de cambio ligada al simulación reloj de simulación