SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindrome Angelman Biologia Angel Morales, José Wiley Prof. Jessille Rivera
El síndrome de Angelman es una enfermedad genética rara que ocasiona un desorden neurológico en el cual se detectan dificultades severas de aprendizaje que están asociadas con características de apariencia facial y de comportamiento determinadas.
Aparición del Síndrome   El Dr. Harry Angelman fue el primero en descubrir la enfermedad en 3 niños en 1965, desde aquel entonces fue considerada rara.  En 1987 se descubrió que alrededor de la mitad de los niños que presentaban el síndrome tenían una pequeña deleción del brazo del cromosoma 15, el 15q.
Causa El síndrome de Angelman es causado por la pérdida de una región del cromosoma 15, que principalmente es aportada de forma materna. Otra de las causas incluye: la disomía uniparental, la translocación o la mutación puntual de un gen de esa región.
Continuación El síndrome de Angelman también puede ser el resultado de una mutación puntual de un único gen. Este gen se conoce por el nombre de Ube3a, que es parte de la ruta de la ubiquitina. El gen está presente tanto en los cromosomas 15 de la madre como el del padre, pero difieren en el patrón de metilación impronta .
Características Trastornos alimenticios en el 75%.  Dilación en sentarse y andar.  Ausencia de habla.  Poca capacidad de atención e hiperactividad.  Falta de aprendizaje.  Epilepsia en un 80%.  Movimientos poco comunes como temblores suaves, aleteo de brazos, movimientos espasmódicos .
Afectividad natural y frecuencia de risas.  Tamaño de la cabeza menor o mayor de lo habitual, incluso plana por la parte trasera.  Características faciales como boca sonriente, barbilla prominente, labio superior fino, ojos hundidos, y tendencia a mantener la lengua entre los labios.  Ojos azules y pelo rubio en un 95% de los casos.  Patrón de deficiente de sueño.  Escoliosis en un 10%  Estrabismo en un 40%
Fotos

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome angelman v5
PPTX
Sindrome de Angelman
PPTX
Sindrome de angelman
PPT
Síndrome de Angelman
PPT
Síndrome de Angelman
PPTX
Síndrome de angelman
DOCX
Proyecto sindrome de angelman
PPTX
Síndrome de angelman
Sindrome angelman v5
Sindrome de Angelman
Sindrome de angelman
Síndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
Síndrome de angelman
Proyecto sindrome de angelman
Síndrome de angelman

La actualidad más candente (17)

PDF
Síndrome de angelman
PPT
Síndrome de Angelman
PPTX
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
PPTX
Sindrome de Angelman
PPTX
Síndrome angelman
PDF
Síndrome de Angelman
PPTX
Síndrome de Angelman
PPT
Impresión Génica
PPT
PPTX
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
PPTX
Síndrome de Angelman
PPTX
Síndrome de prader willi
PPTX
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de Parder-Willi - Investigación escolar
DOCX
Enfermedad de algeman y otros
PPTX
SINDROME DE Angelman y maulligo de gato
PPT
Sndrome x fragil
Síndrome de angelman
Síndrome de Angelman
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Sindrome de Angelman
Síndrome angelman
Síndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
Impresión Génica
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Síndrome de Angelman
Síndrome de prader willi
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Parder-Willi - Investigación escolar
Enfermedad de algeman y otros
SINDROME DE Angelman y maulligo de gato
Sndrome x fragil
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Sindrome de angelman
PPTX
Síndrome de angelman
PPTX
Síndrome de Angelman
PPTX
Angelman
PPTX
Sindrome de Angelman
PPTX
Sindrome Angelman vs Sindrome Prader Willi
Sindrome de angelman
Síndrome de angelman
Síndrome de Angelman
Angelman
Sindrome de Angelman
Sindrome Angelman vs Sindrome Prader Willi
Publicidad

Similar a Sindrome Angelman (20)

PPT
Síndrome GenéTico
PDF
Sindrome angelman avances pediátricos
PDF
Sindrome angelman
PDF
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
PPTX
Sx de Angelman.pptx
PPTX
Malformaciones geneticas
PPTX
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
PPTX
Angelman.pptx
PPTX
Formas no clasica de herencia
DOCX
Síndromes cromosómicos
PPTX
Sindrome de Angelman
PPTX
Sindrome de Angelman
PDF
Sindromes
PPTX
Turner
PPTX
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
PPTX
Sx angelman analucíadelatorre
PPT
Enfermedades genéticas pawer point
PDF
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Infancia (Zulaymy Záez)
Síndrome GenéTico
Sindrome angelman avances pediátricos
Sindrome angelman
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Sx de Angelman.pptx
Malformaciones geneticas
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
Angelman.pptx
Formas no clasica de herencia
Síndromes cromosómicos
Sindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
Sindromes
Turner
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
Sx angelman analucíadelatorre
Enfermedades genéticas pawer point
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Infancia (Zulaymy Záez)

Sindrome Angelman

  • 1. Sindrome Angelman Biologia Angel Morales, José Wiley Prof. Jessille Rivera
  • 2. El síndrome de Angelman es una enfermedad genética rara que ocasiona un desorden neurológico en el cual se detectan dificultades severas de aprendizaje que están asociadas con características de apariencia facial y de comportamiento determinadas.
  • 3. Aparición del Síndrome El Dr. Harry Angelman fue el primero en descubrir la enfermedad en 3 niños en 1965, desde aquel entonces fue considerada rara. En 1987 se descubrió que alrededor de la mitad de los niños que presentaban el síndrome tenían una pequeña deleción del brazo del cromosoma 15, el 15q.
  • 4. Causa El síndrome de Angelman es causado por la pérdida de una región del cromosoma 15, que principalmente es aportada de forma materna. Otra de las causas incluye: la disomía uniparental, la translocación o la mutación puntual de un gen de esa región.
  • 5. Continuación El síndrome de Angelman también puede ser el resultado de una mutación puntual de un único gen. Este gen se conoce por el nombre de Ube3a, que es parte de la ruta de la ubiquitina. El gen está presente tanto en los cromosomas 15 de la madre como el del padre, pero difieren en el patrón de metilación impronta .
  • 6. Características Trastornos alimenticios en el 75%. Dilación en sentarse y andar. Ausencia de habla. Poca capacidad de atención e hiperactividad. Falta de aprendizaje. Epilepsia en un 80%. Movimientos poco comunes como temblores suaves, aleteo de brazos, movimientos espasmódicos .
  • 7. Afectividad natural y frecuencia de risas. Tamaño de la cabeza menor o mayor de lo habitual, incluso plana por la parte trasera. Características faciales como boca sonriente, barbilla prominente, labio superior fino, ojos hundidos, y tendencia a mantener la lengua entre los labios. Ojos azules y pelo rubio en un 95% de los casos. Patrón de deficiente de sueño. Escoliosis en un 10% Estrabismo en un 40%